Estrategia.com

Estrategia.com

Economías y negocios regionales Estrategia y toma de decisiones Internet
Misceláneas Censos
Lunes 11.11.2002


 


Infoteca?
AddUrl
AddDoc
Links
Documentos
Encuestas
Congresos





Foros?
Públicos
Privados
Moderador

Occidente
Oriente
Iberoamérica
Comunidad

 

Entornos de colaboración participativa

Los grupos de colaboración, trabajo o afinidad constituyen un claro ejemplo del resultado deseado al momento de la creación de Internet. Cualquiera haya sido la decisión marcial sobre la cual se montó la topología de la red por excelencia, es importante distinguir que, aún en dicho caso, el objetivo final fue el de la colaboración participativa.

Sin embargo, en el largo proceso de la generación de comunidades dentro y fuera de Internet, estas se han encontrado en el escollo de la falta de herramientas diseñadas para tal propósito.

En el mejor de los casos las herramientas utilizadas estaban constituidas tan solo por aplicaciones disociadas entre sí donde el usuario actuaba como integrador o vínculo externo.

La puesta en marcha de esquemas de trabajo para workgroups corporativos desterró, por costosos, la posibilidad de su aplicación en modelos de economía reducida e incluso por sociedades filantrópicas sin mayor ingreso que el caudal laboral de sus integrantes.

Una necesidad creciente de los grupos de interacción que se hallan disgregados geográfica y temporalmente, obliga a la aplicación de esquemas de trabajo ajustados a rígidos horarios donde las demoras son penalizadas con la espera más angustiante.

Una negociación entre miembros de la misma organización con sede en Francia y Uruguay requerirá una espera de 20 horas para poder llevar a cabo una comunicación telefónica de cuatro horas de interacción, lapso pasado el cual el silencio imperará durante las siguientes 20 horas. Sólo 4 horas para interactuar con voz o incluso imagen si de una vídeo conferencia se trata.

No es común que en el mejor de los casos se comience a trabajar en Uruguay a las 4 de la madrugada ni pedirle a los franceses que demoren su partida hasta las 23 horas.

Una solución para este esquema de trabajo debería trascender el espacio y el tiempo y permitir elaborar pautas de conducta basadas en herramientas que por sí mismas ayuden a mejorar las vías de comunicación de áreas remotas.

Las áreas de trabajo virtual vienen a contribuir en la administración de recursos comunes puestos a disposición de las personas que poseen idénticos objetivos unas
de otras.

De esta forma se ejercita un modelo que pone de manifiesto el compartir espacio y rutas de acceso a datos centralizados, resultados, proyectos, manuales de operación o simples mensajes. Todo lo que pueda digitalizarse y deba por fuerza, estar dentro de la comunidad para ser compartido por todos.

En este esquema hasta el correo electrónico parece una práctica pasada de moda ante la necesidad de "cerrar" filas dentro de las comunidades antes que abrir sus datos al mundo en forma generalizada. Máxime al abrirlos a un mundo que no los puede comprender por carecer de idénticos objetivos.

La privacidad de la información y el uso restrictivo de canales de arquitectura simple pero robusta y segura obliga, a la hora de la compra a una confrontación de precios sumamente diferentes en función del valor que el cliente esté dispuesta a pagar por prestaciones que incluso no ha solicitado.

Los NetRooms, sin embargo, se perfilan como una prestación práctica, segura y a la vez económica y quienes han utilizado sus servicios entiendes que es un producto del tipo WYSIWYG (what you see is what you get).

Los NetRooms no son el último paso en la escala de las necesidades de los usuarios de Internet. No necesariamente todos los internautas deben obligatoriamente generar comunidades, pero, para aquellos para los cuales sea una real necesidad administrarlas, encontrarán en esta prestación lo que hoy requieren para poder funcionar.

 

 

 


[Home]
[Estrategia.com]
[Sugerencias]
[Derechos y obligaciones] [Contáctenos] 

Si ha experimentado algún problema en la navegación del sitio por favor informelo a webmaster

© 2000 www.Estrategia.com