Autoconciencia

AUTOCONCIENCIA: a partir de la autoobservación, generar cambios integrales y facilitar la actualización y manejo de paradigmas de conducta para desarrollar competencias de alto desempeño. Así mismo, concientizar la necesidad de revisar las conductas cotidianas para cambiarlas por otras que permitan una mayor efectividad, entendiendo el proceso para hacerlo, así como los paradigmas que las ocasionan.
 

 


MANEJO DE INFORMACION UTIL: eliminar el exceso de datos para estar en capacidad de resolver los problemas con mayor creatividad y, por ende, de una forma más efectiva y con menor esfuerzo físico y mental. En consecuencia, se optimiza el uso del tiempo, se mejora la calidad de la toma de decisiones, disminuyendo los niveles de estrés.


Información Util

 

 


Comunicación Integral


LA COMUNICACION INTEGRAL: lograr que los participantes observen su manera de comunicarse y sean capaces de realizar cambios para hacerla coherente, congruente y asertiva.

     - Escuchar con atención
     - Lenguaje hablado
     - Lenguaje del cuerpo

 

 


ACEPTACION DE DIFERENCIAS: desarrollar la capacidad de entender que cada individuo posee características únicas que lo diferencian del resto de las personas y ser capaz de actuar de manera clara y precisa respetando los puntos de vista de los demás. Adicionalmente, proveer estrategias que permitan manejar inteligentemente las situaciones de conflicto que producen ansiedad, angustia y estrés.  


Aceptación de Diferencias

 

 


Sinergia Grupal


SINERGIA GRUPAL: fortalecer la integración del equipo a través de la formulación de una visión compartida, estimulando la cooperación y el desarrollo de las competencias individuales para lograr que los resultados del equipo sean de alto impacto en la productividad de la empresa.
 

 


MANEJO DE RECURSOS: suministrar herramientas que faciliten la organización, jerarquización e integración de los recursos disponibles para utilizar la tecnología de la información de una manera inteligente, logrando optimizar el uso del tiempo.

Manejo de los Recursos
 

 


Liderazgo


LIDERAZGO DEL TERCER MILENIO: desarrollar individuos que sean capaces de modelar conductas asociadas con: la autoconciencia, manejo sólo de la información útil, comunicación integral, aceptación de diferencias, sinergia grupal y un manejo óptimo de los recursos disponibles. Adicionalmente, este nuevo hombre será el pionero que guiará los procesos de transformación para enfrentar los retos del tercer milenio. Por último, este nuevo liderazgo estimulará en su equipo de trabajo acciones concretas que permitan alcanzar con éxito los Objetivos Financieros, Comerciales, Operacionales y Humanos.

 



| Página Principal |

© Copyright 2000, Grupo AIP
Todos los Derechos Reservados