ArribaSony incluye los procesadores Crusoe en sus ordenadores

Fuente: Noticias Intercom

El gigante japonés de los productos de consumo Sony ha declarado recientemente que planea usar los procesadores Crusoe, que parecen aumentar la vida de la batería en un 50 porciento, en su nueva línea de ordenadores personales Vaio C1. El procesador Crusoe, de la compañía Transmeta, es capaz de extender la vida de la batería en un 50 porcuento, usando una combinación de hardware y software, y se espera que sea competencia para los chips de Intel. Uno de los representantes de la compañía nipona declaró: “el nuevo C1 se lanzará a finales de año. Crusoe es la respuesta ideal para las necesidades del C1, que es el modelo pequeño de la gama VAIO y está equipado con una cámara digital que consume mucha batería”. Otras compañías fabricantes de PC, como son Hitachi, Toshiba, Fujitsu y NEC están considerando también adoptar el procesador Crusoe en sus ordenadores.

ArribaPhilips anuncia la disponibilidad del nuevo monitor Misty Blue 107 X

Fuente: PCWorld

Philips ha lanzado al mercado el monitor Misty Blue, denominado por la propia empresa como el monitor de los diseñadores. Este monitor 107 X incorpora dos tonalidades de azules que separan visualmente la parte frontal de las partes traseras. Este monitor ocupa un espacio de 408 mm de profundidad. Dispone también de de una base multimedia a juego en los mismos colores, que ofrece 36 vatios PMPO de potencia acústica estéreo frontal y conectores para micrófono y auriculares. Entre sus características, el 107 X tiene el sello TCO de aprobación, que confirma que este monitor cumple con los últimos estándares actuales en seguridad, baja emisión, ahorro de energía y ergonomía. Entre sus características técnicas, cabe destacar el tubo de imagen de alto contraste de 17 pulgadas, Dot pitch de 0,27 mm, 1280 x 1024 de resolución máxima y 1024 x 768 de resolución recomendada a una velocidad de refresco de 88 Hz libre de parpadeo.

ArribaMicrosoft y Compaq presentan un nuevo producto de acceso a Internet

Fuente: iBrujula.com

La empresa de software Microsoft Corp. y la compañía informática Compaq Computer Corp. anunciaron el martes 15 su colaboración para el lanzamiento del denominado "iPaq Home Internet Appliance", un aparato que, según ambas compañías, ofrece un acceso a la Red más barato y fácil que los ordenadores personales. El nuevo producto, denominado "iPaq Home Internet Appliance", utiliza sistema operativo Windows CE de Microsoft para dispositivos más pequeños y permitirá a los usuarios navegar en Internet, leer y enviar correo electrónico, señaló el martes 15 la compañía de Bill Gates en nota de prensa. El dispositivo está pensado para "usuarios de Internet novatos y, particularmente, para aquellos que quieren usar aparatos más sencillos", señaló en un comunicado, Mike Larson, gerente general de la división de productos para el cliente de Compaq. El "iPaq Home Internet Appliance", utiliza dos conexiones: una a la red eléctrica, y otra a la telefónica, y ya está preinstalado y configurado para que el usuario no tenga que hacerlo desde casa, y puede conectarse de una manera instantánea. También incluye un teclado inalámbrico, un módem y cuatro puertos de serie universal, o USB, que permiten agregar dispositivos adicionales como un ratón o una impresora. Accesorios como altavoces, impresora y ratón se venden por separado El artefacto estará disponible en las principales tiendas en los próximos dos meses y será vendido a 599 dólares, pero los clientes tendrán la opción de recibir 400 dólares de reembolso por correo si acceden a afiliarse al servicio de Internet de MSN por los próximos tres años, por 22 dólares al mes, dijo la compañía. Sus características son las siguientes:

 - 32 MB SyncDRAM y 16 MB Flash Memory.

 - Pantalla a color de 10.1 pulgadas.

 - Cuatro puertos USB.

 - Teclado inalámbrico.

 - Módem interno de 56K V.90.

ArribaAthlon supera el GHz

Fuente: TecTimes

AMD ha comenzado la producción y entregas de procesadores Athlon de 1,1 GHz a los fabricantes de computadoras. La compañía afirma que numerosos "socios" presentarán equipos con estos micros a partir del 28 de agosto. Los fabricantes involucrados incluyen a Compaq, Fujitsu-Siemens, Gateway, Hewlett-Packard, IBM y NEC. El precio de estos procesadores, en cantidades de 1000, es de U$S 853 por unidad. Hasta ahora, este es el chip más rápido de AMD. Sin embargo, debemos recordar que Intel lanzó recientemente su Pentium III a 1,13 GHz, que por un tiempo seguirá ostentando la corona de la velocidad.

ArribaIBM desarrolla un avanzado ordenador cuántico

Fuente: ZDNet

IBM ha anunciado que ha construido el ordenador cuántico más avanzado del mundo. Una máquina que es capaz de realizar en unos pocos segundos, las mismas operaciones que a una persona le llevaría cientos de años. IBM acaba de anunciar que ya ha creado el ordenador cuántico más avanzado del mundo. Está basado en las propiedades físico-cuánticas de los átomos, que permiten a los ordenadores utilizar dichas propiedades como procesadores de datos y como memoria, en lugar de los actuales chips de silicio. Según ha afirmado un portavoz de IBM, el ordenador que es capaz de realizar en unos segundos las mismas operaciones que a una persona le llevaría cientos de años, "emplea cinco átomos para hacer trabajar su procesador y su memoria, y demuestra por primera vez la capacidad de estos dispositivos para resolver ciertos problemas matemáticos gracias a su velocidad, mucho mayor que la de los ordenadores convencionales. El proyecto está considerado como el siguiente paso hacia una nueva clase de computadoras, capaces de realizar operaciones a una velocidad hasta ahora impensable". Estos ordenadores cuánticos también pueden emplearse en el ámbito de la criptografía, lo que ha despertado la preocupación de la Administración Nacional de Seguridad y del Departamento de Defensa norteamericana, ya que la capacidad de estos aparatos para realizar operaciones de factorización (descomposición en números primos), representa una amenaza para las comunicaciones cifradas que emplean muchas instituciones en sus sistemas de seguridad, y que se basan a su vez en la dificultad de hacer códigos. A diferencia de los ordenadores convencionales actuales, constituidos por series de millones de interruptores digitales que pueden accionarse y desconectarse rápidamente, los ordenadores cuánticos están compuestos de unidades llamadas q-bits, que poseen el tamaño de una molécula. Se basan en la estructura de un electrón o núcleo atómico y en las propiedades de las partículas cuánticas. Y disponen de capacidad para leer los unos y los ceros que forman el lenguaje binario de los ordenadores tradicionales.

ArribaSony selecciona los chips Crusoe para su Vaio

Fuente: BPENet.com

La compañía Transmeta ha recibido un gran apoyo de Sony, que ha anunciado que lanzará un notebook con el chip de bajo consumo a finales de año. Sony comentó que utilizará el chip Crusoe de Transmeta en su serie Vaio C1, que es un aparato portátil con una cámara integrada. La empresa utilizaba anteriormente los procesadores Celeron de Intel a 366 MHz en las anteriores versiones de la gama C1. El anuncio viene tras la confirmación a principios de este mes de que IBM lanzará un aparato de sus I-Series a finales de este año. Tras la demostración de los prototipos de notebooks con Crusoe en la PC Expo de junio, IBM había arrojado dudas sobre su compromiso con el chip e indicó que sigue evaluando la demanda de los clientes, pero más tarde confirmó su compromiso con el lanzamiento del producto y dichos procesadores. Transmeta afirma que cuando los chips funcionan consumen alrededor de un vatio de energía en comparación con los 15 o 20 vatios que consumen los Pentium de Intel. Esto significa que utiliza mucha menos energía, y permite que los notebooks ultraligeros funcionen hasta ocho horas. En el modo standby, el chip consume cerca de 20 miliwatios. Los analistas indicaron que el anuncio son buenas noticias para Transmeta, que necesita respaldo de algunas grandes empresa en el mercado de los miniportátiles, como Sony, Toshiba y Sharp, para asegurarse su éxito. Andy Brown, analista de IDC, comentó: "Es un gran impulso para Transmeta, les da respaldo de la industria que produce las máquinas ultraportátiles y les da una reputación en este mercado. Queda por ver si otras empresas como Toshiba se subirán a bordo también".

 

 

©Infolibre.com.ar 1999-2000 Todos los derechos reservados

Realización General: EnterArte Producciones

WebHosting: RN Online - Webmaster

Favoritos
E-Mail