![]() | |||||||||||||
![]() Vótanos en la revista ReD ![]() ¡MAC! pdf númeroVI Suscríbete ![]() ¿Quieres la camiseta? Pídela :-). Ya están disponibles. |
![]() Ven con Macuarium a Nueva York. Va en serio :-) Transmeta o el chip de la discordia25-01-2.000
O eso quisieran ellos... en fin. Transmeta es una empresa de la que vamos a oir hablar mucho en los próximos meses. Mientras Apple estaba lanzando cohetes en celebración de sus resultados, la mitad de los analistas no estaban allí sino en la presentación en sociedad de la familia de chips y software "Crusoe". En esencia se trata de un nuevo concepto de chip en el que una gran parte de la complejidad se ha sacado de la parte física (simplificando y abaratando así la fabricación, y el funcionamiento y reduciendo el consumo de energía) y pasándolo a software. Otra ventaja de ésto es que se puede implementar en software cualquier conjunto de instrucciones que se necesite, sin necesidad de rediseñar el chip. La tecnología se llama "Code Morphing" y es en esencia un emulador, pero no a nivel de sistema operativo... sino integrado en el procesador, que es lo original. Además, el software de control de Crusoe ajusta su rendimiento a las necesidades; baja sus ciclos y su consumo cuando no se está escribiendo, por ejemplo. Eso lleva a consumos de 1 watio cuando el G4 consume 5 y el G3 5.8... y no hablemos de los chips de Intel. Pensad en un portátil con veinte horas reales de batería y veréis porqué es importante. O pensad en chips a mitad de precio. Por supuesto, no está libre de problemas. Para empezar, Intel. Transmeta ha lanzado Crusoe como compatible x86 (es decir, la capa de software se ha diseñado para esas instrucciones). Como todo chip compatible Intel, los abogados de Intel lo tienen entre ceja y ceja. Aunque los fabricantes de Crusoe afirman que lo desarrollaron desde cero y sin contar con conocimiento reservado del chip (y por lo tanto no hay nada que Intel pueda hacer) el hecho es que se están calentando motores. Y no sólo en el aspecto legal, sino en el técnico, bucando cómo entorpecer la adopción del chip por los fabricantes mediante "código de valor añadido" (MMX & co, y ahora SSE, su imitación de Velocity Engine que aún no ha salido) que Crusoe no pueda utilizar. Lo bueno del tema es que es perfectamente posible que Apple (O mejor AIM, su alianza con IBM y Motorola) licencie la tecnología para mejorar los PowerPC. O que (¿quien sabe?) la propia Transmeta decida desarrollar un software emulador de G4. O... de G5. ¿Porqué no?
| ||||||||||||
![]() |
![]() |