H www.oocities.org/es /mywebsite2006_7/web/autoconocimiento.html www.oocities.org/es/mywebsite2006_7/web/autoconocimiento.html elayed x 7rJ n # OK text/html `JKw # b.H Sun, 15 Jul 2007 22:25:08 GMT ] Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * 7rJ #
La palabra PSICOLOGÍA procede del griego y su significado es: estudio del alma, de sus operaciones y facultades. En aquel entonces se sabía que la actividad mental era una parte de las actividades y características del ALMA.
La Psicología es una parte muy importante del Conocimiento, ya que como dijimos en el tema anterior el exterior es tan solo el reflejo de lo interior, y solo conociendo profunda y realmente el interior podremos llegar a experimentar lo REAL, el "Causa Causorum" último de todo lo que existe en la manifestación. Más aún, si queremos dominar los elementos, conocer a fondo las dimensiones sutiles, transformar el plomo en oro, y realizar todo tipo de proezas inimaginables, antes debemos dominar completamente nuestras pasiones, nuestros apegos, nuestros miedos, etc.
La Psicología "ortodoxa" estudia al individuo como si todo lo que tuviera "dentro": traumas, defectos, complejos, temores, etc. fueran debidos sobre todo a las influencias culturales, educacionales, etc. Es decir, que depende exclusivamente de las experiencias vividas. Considera al sujeto como una "cinta virgen" al nacer, donde se graban, según sus experiencias, una cosa u otra.
Esto, para empezar, nos haría pensar en que no tenemos libre albedrío, cosa que no es cierta. Cada uno de nosotros podemos decidir y de hecho muchas veces dudamos, y ante situaciones similares a veces actuamos de una manera y otras veces de otra. No hay un estereotipo fijo interno, adquirido con la experiencia, que nos obliga a reaccionar igual ante eventos similares. Cierto es que las experiencias influyen, pero no determinan.
Por otro lado la realidad nos dice que no solo influyen las experiencias. Por ejemplo: Un grupo de niños acogidos de bebés en un orfanato, viviendo unas experiencias muy similares, resultan con caracteres muy diferentes y enfocan su vida de maneras muy distintas. Cada uno experimenta y reaccionan ante las mismas circunstancias de manera propia. Luego: No somos una "cinta virgen" al nacer.
Debemos pues considerar que cada uno de nosotros ya nacemos con una psicología propia. La Psicología que aquí vamos a analizar está enfocada a ese estudio de nuestro mundo psicológico particular. Y como es personal e irrepetible el trabajo debe realizarlo cada uno sobre sí mismo, y comprender que nuestras comprensiones solo valen para nuestra estructura psicológica particular, y que seguramente no servirán a otros (que tendrán otra). Lo que si valen a todos son las herramientas para que cada uno descubra sus particularidades y así poder cumplir la sabia frase del Templo de Delphos: "Homo, gnoscete ipsum" (humano (hombre y mujer) conócete a ti mismo).
Pero este proceso de autoconocimiento no es tan sencillo ni tan fácil como puede parecer aparentemente. A lo largo de nuestra vida seguro que nos hemos desconcertado a nosotros mismos en muchas ocasiones. Acontecimientos aguardados durante mucho tiempo, cuando vinieron sentimos que faltaba algo, que no eran tan satisfactorios como pensábamos, y muchas veces el acontecimiento que no se espera viene a ser el que mejores momentos nos ha proporcionado...
Y eso depende en gran medida de nuestros estados interiores psicológicos. El sabio sabe aceptar cualquier circunstancia, disfrutar de ella en los momentos positivos y aprender lo conveniente ante las dificultades sin desesperarse, ni añadir sufrimientos innecesarios .