Andy García
Andy García debuta como productor
"Espero tener la misma suerte en esta otra faceta cinematográfica"
A pesar de haber luchado mucho para alcanzar el puesto que tengo en hollywood, soy un hombre de suerte", dice el guapo artista cubano-estadounidense.
Se acaba de estrenar en Estados Unidos su película "Just the ticket" ("Como
caído del cielo"), teniendo como coprotagonista a la escultural Andie MacDowell
y en la que también trabajan Richard Bradford y Elizabeth Ashley. "Trabajar con
Andie ha sido una experiencia extraordinaria. Desde que la vi en el cine siento
por ella una gran admiración y me propuse trabajar con ella. Considero que es
una de las mejores actrices jóvenes que tenemos. Además, como persona es
extraordinaria. Su sencillez es admirable. Tiene todas las condiciones para
presumir de estrella y, sin embargo, es tramendamente humilde".
Esta es la primera película que sale de su productora "CineSon Production".
"Desde que comencé mi carrera tenía la ilusión de fundar mi productora. Ello no
significa que no trabaje para otras firmas. Estoy lleno de proyectos y cuento
con amigos muy inteligentes que están deseosos de colaborar conmigo. He tardado
20 años en lanzarme, pero lo he conseguido". El autor del guión de "Just de
ticket" es Richard Wenk, que además es su director.
Nació para ser actor
"Plantea el tema de la reventa de entradas para espectáculos y eventos
deportivos en Nueva York. Se trata de un argumento inédito en nuestro cine",
puntualizó Andy García
Richard Wenk y yo estuvimos mucho tiempo tratando de encontrar financiación,
pero ante lo imposible, decidimos lanzarnos a la aventura de la producción. La
rodamos en 35 días en las calles de Nueva York, aprovechando la vorágine urbana
del Madison Square Garden, el Carmegie hall y diferentes sitios de la ciudad.
Desde que comenzamos teníamos el propósito de que resultara un experiemnto
semidocumental como solía hacer John Cassavettes", añadió García.
El sobrio actor confiesa que nació para ser actor, sin embargo, su otra gran
pasión es la música. "Como todo ser humano, también yo tengo mis penas, mis
momentos bajos, pero los olvido con la música. Ese amor por la cultura musical
cubana, me llevó a dirigir el documental "Cachao: Como su ritmo no hay dos".
Además me obligó el deseo que tenía de que la gente reconociera mi cultura por
todo lo que ha contribuido al mundo. Cachao es uno de los más grandes
intérpretes cubanos. Como exiliado, la música es una de las cosas a las que te
puedes agarrar para aliviar la pena. Y entre la comunidad de cubanos que yo
frecuento, las generaciones más jóvenes sienten una necesidad por redescubrir
sus raíces", dijo García cuando presentó el citado documental en Madrid.
"Me decidí por la música..."
Su trabajo con Cachao está basado en la improvisación y maestría de los
propios artistas que colaboraron en el concierto. "Con todo el material fimado
se me planteaban dos opciones: cortar parte de la música y añadir información o
vicecersa. Me decidí por la música, porque el trabajo de Cachao ya ha sufrido y
se ha cortado mucho durante toda su vida".
Volviendo a su nueva película "Just the ticket", Andy aseguró: "Encarno a
Gary Starke, el ejfe de un grupo que se dedica a la reventa de entradas, y por
supuesto, se mueven como un reptil en el bajo mundo del trapicheo. El mismo día
que Starke es abandonado por su novia, se entera de que un tipo ambicioso lo
amenaza y se lanza a arrebatarle el puesto que tiene entre los revendedores. Su
novia intenta cambiar de vía y decide estudiar par convertirse en chef, pero él
la necesita, está muy enamorado y hace todo lo posible para recuperarla. Para
ello planea el engocio de su vida: revender entradas para la visita del papa
Juan Pablo II al estado de los Yankees en Nueva York. Para saber si lo
conseguirá o no, y hasta qué punto llega este hombre, hay que ver la
película...".
Huyeron de Cuba
Andrés Arturo García Menéndez nació el 12 de abril de 1956 en la Habana. "Soy
el tercer hijo de René García y Amelie menéndez, un abogado propietario de
tierras y una profesora de inglés que, en 1961, dos años después del triunfo de
Fidel Castro, decidieron trasladarse a Miami en calidad de refugiados
políticos", subrayó. Los primeros años de estancia de la familia en Estados
Unidos no fueron fáciles. El padre se colocó en una compañía de calcetería y la
madre encontró trabajo como secretaria, dos ocupaciones muy por debajo de la
categoría y preparación de ambos. Con todo, el actor ha hecho rferencia en
muchas ocasiones al tesón y unidad de su familia como motor àra salir adelanter.
De hecho con el tiempo. su padre logró establecer por su cuenta un negocio de
perfumería en el que actualmente trabajan sus dos hermanos.
"No es que nadáramos en la abundancia, pero teníamos lo imprencindible para
vivir dignamente. He visto de cerca la pobreza y el desencanto que han sufrido
mis compatriotas y milgrosamente, aquello sólo nos tocó de refilón".
Más atraído por los deportes que por los estudios, Andy García pensó
seriamente en ser jugador de baloncesto profesional, idea que abandonó al no ser
lo suficientemente alto.
"Canción triste de Hill Street
A los veinte años ya trabajaba en Miami como actor aficionado y al final de
la década de los setenta decidió trasladarse a Hollywood para convertirse en
profesional. "Antes tuve que vencer la reticencia de mi padre para el que la
profesión de actor no era demasiado recomendable. No le gustaba ni un pelo,
aunque nunca me impidió hacer lo que quería".
En 1982 se casó com Mariví, hija trambién de exiliados cubanos. De cuyo
matrimonio nacerion tres hijas. Su aparición en un pequeño papel en el programa
piloto de "Canción triste de Hill Street", le sirvió para que los productores se
fijaran en çel. Debutó en el cine aquel mismo año con la película "Blue Skies
again". Le siguieron otras como "A night in heaven" y "The Lonely Guy". Pero fué
en 1985, cuando el director phillip Borsos le ofreció interpretar a un policía
en "Llamada a un reportero", un personaje que más adelante repitió con cierta
asiduidad. El filme que lo consagró fué "Ocho millones de maneras de morir",
donde encarna a un traficante de drogas sin escrúpulos.
"Los intocables de Elliot Ness", como uno de los matones de Al Capone, está
entre sus mejores trabajos. Le siguieron títulos como "Black Rain", "Asunto
sucios", "Medidas desesperadas", "Bajo otra bandera", "El Padrino III", "Morir
todavía", "Héroe por accidente", "Jeniifer 8", "Días de Fortuna", "La noche cae
sobre Manhatan", "Muerte en Granada", "Hampones,", "Medidas extremas" y "Cosas
que hacer en Denver cuando estás muerto", etc.
Como actor cuenta con una trayectoria plausible. Su debu en la dirección lo
hizo con el documental "Cachao, como su ritmo no hay dos" y ahora, acaba de
estrenarse como productor. "Todo lo que esté relacionado con el cine me
interesa. Después de mi familia, el cine es lo que mueve mi vida".
Andy García se convenció que es un ídolo en la tierra del Quijote. Es "el niño
bonito de la prensa española". Entre sus virtudes están la sencillez, la humildad
y es carismático. Es guapo y uno de los actores más encantadores de Hollywood.
Lo sabe. pero no alardea de ello.
García llego a Madrid para presentar su última película "Just the ticket" (en
castellano "Como caído del cielo"). Forma pareja con Andie MacDowell y es el
productor. Es puntaul (extraño entre las estrellas de Hollywood). Nos había
citado a las dos y media de la tarde. Bajó de su habitación a las dos y 35
minutos. Se presentó muy atildado y peinado, metido en un estupendo traje gris y
una camisa de seda.
-¿Qué es "Como caído del cielo?
-Una comedia de romance y picaresca. La vida de un personaje real al que
conocí y que se dedica a la reventa de entradas para grandes espectáculos. El
tal Gary es un personaje callejero que se busca la vida con imaginación y
sentido del riesgo y la aventura. Unbicado en una Nueva York que se prepara ante
una visita del papa Juan Pablo II; narra las vicisitudes del joven revendedor
que intenta con el viaje papal jugar la baza de su vida y recuperar el amor de
su ex novia Linda, una cocinera de "catering" que aspira a convetirse en chef y
tiene el rostro de Andi macDowell.
"Estoy muy satisfecho"
Más adelante dijo: "He intentado el experimento cinematográfico, poco visto
en el cine estadounidense de ahora: logar el matroimonio de ficción y realidad
en una misma pantalla. He querido hacer una película homenaje a "Pánico en
Needle parke", de jerry Schatzberg, "Cowboy de medianoche" y las que hizo Hohn
Cassavettes. Ahí radicó la aventura".
Llevaba varios años intentando hacer esta película. "Si quieres hacer algo a
tu gusto, no puedes esperar que te apoyen los grandes estudios. Así que hay que
esperar a que llegue el dinero. Como teníamos siete millones de dólares y rodar
en Nueva York resulta muy caro, rodamos en 33 días con 52 localizaciones.
Tuvimos que trabajar de día, noche y madrugada. Fué realmente agotador. Esoy muy
satisfecho de la película".
-¿Es difícil rodar en Nueva York?
-Bastante. Especialmente en Manhattan. En Estados Unidos hay que trabajar con
los sindicatos y en Nueva York es más difícil. Hacer cine es tremendamente caro.
Y eso limita a veces las historias que se puedan rodar por el dinero que
cuesta.
-¿Qué es lo primero que le interesa para rodar?
-El guión. En general el cine comercial estadounidense casi nunca está al
servicio de los actores, sino al evento de la película. Si quieres trabajar en
algo más interesante tienes que buscar una productora independiente o el teatro.
por eso a veces vemos a actores con mucho nombre en películas más pequeñas en
términos de producción y distribución. Son oportunidades para regresar a la
razón de porqué estamos aquí: la actuación".
Iba a ser el protagonista de "Too Much"
Usted participó en la última entrega de los Oscar, ¿qué opina de las
películas premiadas?.
-Me encantó "La vida es bella". Las películas extranjeras fueron muy difícil
de escoger porque todas eran preciosas. Yo estaba muy orgulloso por ver cómo se
aplaudían estas películas porque en su mayoría se trataba de un cine
independiete y artístico. Historias más inteligentes, mucho más mérito. me
pareció que fué un buen año.
-A usted le ofrecieron la película "Two much", que protagonizó Antonio
Banderas, ¿por qué no la hizo?
-Porque yo tenía libre el verano para hacerla y el rodaje se retraso para
octubre. o sea, yo tenía un tiempo limitado. Lo lamenté porque Fernando Trueba
es muy amigo mío y un director con el que quiero trabajar.
-Sus hijas trabajan en "Como caído del cielo?...
-Sí. Coincidió que estaban de vacaciones y tanto los hijos de Andie MacDowell
como las mías participaron en el rodaje, incluso la mediana mía canta en la
banda sonora.
-¿Entre usted y Antonio Banderas existe rivalidad?
-Nada hay más lejos de la realidad. Entre nosotros existe un hermosa amistad.
No nos vemos con la frecuencia que deseamos, pero estamos en contacto a través
delt eléfono. me hablaron de la película "El Zorro", luego Antonio fue el
protagonista. Estas cosas son normales en Hollywood. Es un estupendo
actor.
Ha obtenido sendas nominaciones
Respecto a su ritmo de vida... "Muy sana para lo que se ve en este engocio.
No me creo uno de los más atractivos y en mi casa las estrellas son mis hijas.
Mi mujer y ellas me acompañan siempre. Tampoco soy un mojigato si tengo que
desnudarme en una película, pero los papeles eróticos no me atraen, tengo
responsabilidades como padre y no me apetece que mis hijas me vean en escenas de
cama".
-¿Si tuviera que salvar de la quema una de sus películas?
-Sin duda sería "El padrino III".
Andy García ha obtenido sendas nominaciones al Oscar y al Globo de Oro por su
papel de Vincent mancini en "El padrino III, de Francis Ford Coppola. Entre los
varios premios que ostenta aparece el de "Estrella del Año" en una votación
celebrada por la Asociación ancional de propietarios de salas comerciales, por
sus interpretaciones en "Asuntos sucios" y "El padrino III"; el premio concedido
por la Havard Univesity Foundation por su sobresaliente contribución a las artes
escénicas amercianas y las relaciones interculturales. Andy García cuenta con su
estrella en el Hall de la Fama de Hollywood y más recientemente, le concedieron
el premio a las bellas artes de la fundación Hispanic Heritage. hace 17 años, se
casó con la fotógrafo cubana mariví Lorido, de cuyo matrimonio nacerion sus tres
hijas.
Uno de los más cotizados
"Todas mis hijas están estudiando teatro y hacen representaciones en sus
prepectivos colegios. Me importe que sean felices y que se realicen. Eso sí, les
aconsejamos que estudian alguna carrera".
"Medidas desesperadas", dirigida por Barbet Schroeder, "La noche cae sobre
manhattan" de Sidney Lumet, "Hampones" de Bill KUKE, P generación. su de
cotizados más actores los entre García Andy a situado han que títulos algunos
son Schtzberg, Jerry Nadine? and ?Clinto y Hattron maurice rolette? ?American
Borsos, Philip reportero? un ?Llamada Menéndez, Ramón deliver? ?Stand Ashby, Hal
morir? manera millones ?Ocho palma, Brian ness? Elliot intocables ?Los Scott,
Ridley rain? ?Black Brannagh, Kenneth todavía? ?Morir Fruears, Stephen
accidente? por ?Héroe Robinson, Bruce 8? ?Jennifer mandoki, Luis mujer? una ama
hombre ?Cuando sonora; banda la para canciones cuatro interpretó e produjo
compuso, también en Davis, Andrew Fortuna? ?dDías Fleder, Gary muerteo? estás
cuando Denver hacer ?Cosas Zurinaga, marcos Grandaa? ?Muerte>
Por fín La Ciudad Perdida
-¿Proyectos?
Varios. Entre ellos, se está preparando "El Padrino IV" y realizar el que
hace años tenemos Guillermo Cabrera infante y yo de rodar "La ciudad perdida".
Además de protagonizarla, la dirigiré. Se trata de un guión ubicado en La Habana
de 1959, que dejé descansar un tiempo, porque las historias sobre Cuba no
funcionan en Estados Unidos, pero que vuelve a estar caliente. Otros de los
proyectos es producir y protagonizar un filme basado en la relación amistosa
entre Ernest Hemingway yo el patrón de su barco, Gregorio Fuentes".
-¿Cree que hubiese podido ser un actor encasillado en papeles de
policía?
- A mí lo que me interesa es el guión. Los géneros del cine estadounidense
son obvios y si uno dice que jamás va a encarnar a un policía puede que se quede
sin trabajo. Pero todas las películas... todos los personajes aunque sean
policías son diferentes. Yo siempre me he enamorado a primera vista y así hago
con los guiones. Si es un policía, un escritor español o un abogado, no me
importa. No lo pienso mucho. Aunque no es fácil enamorarse. A veces me enamoro
de un concepto que está en el guión y de los que están involucrados en él, el
director o alguien con quien deseo trabajar. Todos los guiones no son perfectos,
pero tiene que haber algo espiritual que te atrae".
-¿Qué dice su señora cuando lee que es usted un símbolo sexual?
- Se ríe. En mi casa no soy la estrella. Mis hijas son las estrellas,
especialmente la más pequeña".
-¿Por qué ha representado tantos papeles de mafioso?
- No he hecho tantos. Solamente dos. "El Padrino III", que habría que ser muy
estúpido para rechazarlo y "Lucky Luciano". Lo que ocurre es que "El Padrino
III" tuvo mucho éxito y la gente la recuerda. Son personajes que me atrajeron y
cualquier actor lo hubera deseado.
31-7-01
|