"Si una película se ha hecho de corazón ya no es malísima", afirma:

ANDY GARCÍA

"Mi padre era un hombre apasionado, un hombre fiestón y con facilidad de palabra. Él, que también está muerto, me inspiró porque es el personaje más lorquiano que he conocido". El actor Andy García logró ayer con una buena dosis de populismo que las duras críticas por la falta rigor de la película Muerte en Granada, en la que interpreta a Federico García Lorca, pasaran a un segundo plano. La estrella, que recorrió la casa donde nació Lorca y el barranco en el que lo mataron, aseguró que cone ste filme pretende "agitar la bandera de la hispanidad". "Las críticas", añadió, "son un derecho que aprecio por su simple existencia. Pero si una película se ha hecho de corazón ya no es malísima".

Con un puro en las manos ("sólo fumo el tabaco exiliado: montecristos. Mi padre también tenía una pequeña fábrica en su pueblo, La Competidora", explicó), el actor cubano se sentó ante un grupo de periodistas después de una agitada mañana en la que recorrió, acompañado por su mujer y sus tres hijas -con el pelo liso y castaño como él, los ojos miel como él y vestidas de azul como él-, los lugares donde nació y murió Lorca.

El actor había visitado a primera hora de la mañana el barranco de Víznar donde se creen que están enterrados además del poeta, miles de vítimas de la guerra civil. "Lindo parque", dijo. "Es raro que sea un lugar tan pacífico", añadió ante el hermoso paraje granadino. Horas más tarde, ya disfrutando de su puro, el actor afirmó:"Ha sido emocionante sentir tanta paz en un lugar donde ha habido tanta violencia".

En el rostro del actor, que tiene 40 años y una hija casi tan alta como él, todavía no se aprecian las huellas de la edad. "Siempre viajo con mis niñas, no me gusta separarme de ellas, no me importa dejar el trabajo por ellas", señaló. Las niñas (Alejandra, Daniela y Dominik) y su mujer -Mariví, una cubana de belleza más mediterránea que caribeña- estuvieron durante toda la jornada de ayer a pocos metros de la estrella. Las cuatro mujeres de García se mezclaron con las admiradoras que gritaban al actor su devoción. Su mujer -desde se maternal envergadura- parecí tenerlo todo bajo control y los gritos de "¡Andy, Andy!" o "¡Tócale que da suerte!", no parecían inmutarla.

Además, el actor parecía agradecido con esos gritos que lograron callar, al menos por un día, las duras críticas contra la película dirigida por el puertorriqueño Marcos Zurinaga y que, a pesar de estar asesorada por el especialista Ian Gibson, fue tachada de "disparate" por la mayoría de la prensa acreditada en Granada. "Se puede decir que la película es buena, regular o mala", dijo el actor, "pero nunca malísima porque todo lo que se hace de corazón y requiere esfuerzo nunca es malísimo. A mí lo que me preocupa es que no se pudiera hacer una película sobre Lorca o sobre lo que sea. Lo importante es que se hagan, más o menos rigurosas, o simplemente diferentes".

La película Muerte en Granada nació de la idea del actor fallecido RaúlJuliá (a quien está dedicado el filme), el músico Rubén Blades, el líder de los actores latinos en Hollywood Edward James Olmos y el director Marcos Zurinaga. "Queríamos hacer una película que rescatara los orígenes de una cultura a la que también pertenecemos, la cultura hispánica". "Somos un clan, no importa decirlo", afirmó García, "que tenemos que protegernos y que podemos ahcer mucho si unimos nuestras fuerzas. Pero siempre desde el mismo Hollywood".

Tópicos

El actor, que llegará hoy a Madrid para seguir promocionando la película, asistió anoche, además de al estreno mundial de su película, a la representación que el grupo de teatro catalán La Fura dels Baus realizó como prólogo del filme.

El montaje creado por La Fura... lleva por título Dadle café (sinónimo de fusilamiento) en referencia a la respuesta con que el general Queipo de Llano le contestó al gobernador de Granada cuando éste la pidiçó instrucciones sobre la suerte que deberái correr Lorca. Un montaje que, según explicó el miembro de La Fura Miki Espuma al propio García, es "otro tópico.". Porque sin el tópico no hay lucha contra el tópico". El actor norteamenricano le devolvió una sonrisa al cínico artista catalán.

Poeta en Cuba

E.R.-S., Granada

"Si quieren que recite un poema al menos déjenme que sea uno que yo sienta de verdad". Cuando ayer el director de la Casa Museo de Fuentevaqueros, donde nació Lorca, le pidió al actor Andy García que leyera Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, ela ctor sacó de su bolsillo un papel y dijo: "No soy bueno leyendo español y además me queda más cerca y entiendo mejor este otro poema, son de engros en Cuba".

Con un fuerte acento caribeño, que se rompía cada vez que repetía el verso "Iré a Santiago", el actor norteamericano (que ante un vaso de limonada granadina exclamó: "¡qué bien, un mojito!" convirtió en suyo el poema lorquiano: "Oh Cuba, oh ritmo de semillas secas/Iré a Santiago,/yo he dicho/que siempre iré a Santiago".

Por supuesto que entiendo perfectamente el impacto que Cuba causó en Federico García Lorca, y aunque sólo estuvo allí poco tiempo, es ese momento de su vida el que a mí me llega más hondo", dijo.



back to entrevistas