EL RINCÓN DE LA NOTICIA XVI Concurso del Centro Hispanoamericano de Artes y Letras (CHADAYL) “Prof. Antonio M. Apa Lucas”
La poetisa uruguaya Nancy Lateulade Moroni obtuvo una mención en el XVI Concurso del Centro Hispanoamericano de Artes y Letras (CHADAYL) "Prof. Antonio M. Apa Lucas" recibiendo libro y diploma por su poema "Si pudieras".
SI PUDIERAS
Me vestí con la túnica plateada
y azul de estrellas vespertinas,
y llegué a tu vida, liberada
de lazos, opresoras serpentinas.
Mas tu premura tomó senda errada;
fuiste fauno, huracán en mis colinas,
fuego y miel en torrente, en marejada,
yo, ninfa y gacela, huí tras bambalinas.
Vuelve a mí por senda diferente,
toma con mano trémula y sincera,
las rosas de mi alma, cautamente.
Y de un amor de eterna primavera,
si pudieras lograrlo sabiamente,
entre los dos ardería la hoguera.
Nancy Lateulade Moroni
PREMIO ROCCO CERTO 2004 La poetisa uruguaya Nancy Lateulade Moroni estuvo entre los finalistas en el Concurso Internacional Rocco Certo 2004, Sección Uruguay, recibiendo medalla y diploma por su poema “Quiero”.
QUIERO
Quiero un viento que agite mis mareas.
Un huracán que derrumbe mi atalaya.
Vorágine pasional que reflorezca
este páramo en que mi alma se desmaya.
Quiero el azul luminoso sentimiento
que claree mis valles, mis estancias.
En mi otoño, del Amor, rosas y espliegos,
todas sus flores y todas sus fragancias.
Quiero el verbo acariciante y encendido.
El que brota del alma, el que no engaña.
La hoguera en mi piel y en mi latido
el frenesí de burbujas del champaña.
Quiero danzar piel a piel, alma con alma.
El renacer de un amor correspondido.
Luz azul, torbellino y dulce calma.
Quiero el goce del alma y los sentidos.
CONCURSO DE POESÍA 8º ANIVERSARIO DE ECOS REGIONALES POETA MARIO ALCIDES LÓPEZ BENTANCOURT En la última reunión realizada el pasado sábado 23 de agosto por el jurado compuesto por la Prof. Ana Sosa, la Prof. Carmen Fumero de Cenoz y el poeta José Ramón Mediza, quedaron definidos los ganadores.
PRIMER PREMIO para el poema “A TU DESTREZA” presentado bajo el Seudónimo de “Alouete” perteneciente a NANCY LATEULADE MORONI, de la ciudad de Durazno.
Nancy Lateulade recibe diploma y premio
Biografía de Mario Alcides López BentancourtA TU DESTREZA
Sutileza absoluta, meditada,
elucuencia genial y convincente,
seducción proyectada cautamente,
¡diestro jugador, hábil la jugada!
Lograste que me sintiera amada,
la senda de tu verbo fue envolvente,
cautivante la frase diferente,
¡a tu destreza y estilo mi balada!
Casi te amé, tú me confundiste,
¡sagaz y astuta tu emboscada!
Más valió la pena conocerte.
Bien sé que fui la presa que perdiste.
¡Admirable el ardid y la celada!
Mas en tus ojos avisté mi suerte.Nació en Trinidad el 20 de diciembre de 1937 y falleció el 4 de mayo de 1997, en la misma ciudad del departamento de Flores. Con mucho sacrificio estudió y se recibió de Maestro, ejerciendo la docencia en escuelas de Rivera y Flores. Posteriormente como Profesor de Filosofía en el Liceo de Trinidad y por el año 1986 fue director del Liceo de Ismael Cortinas.
Periodista radial de Difusora Americana, escribió en la Idea Nueva y posteriormente en hasta su deceso, en Ecos Regionales. Imaginó y creo el suplemento “Ecos Poéticos” , con la finalidad de difundir la Cultura en su pueblo a través de la Literatura.
El poeta José Ramón Mediza Gorostiza (actual Director de Ecos Literarios) continua en esta biografía del Poeta floresino diciendo. “El presente nos encuentra con la prolongación de aquellos Ecos Poéticos, en estos Ecos Literarios que pretenden con entusiasmo y fe, al estilo del poeta y escritor desaparecido, ensayar número a número, un canto de optimismo vital”.EL BOCINÓN
SE SABEN LOS GANADORES
Ya está el fallo del jurado
del Concurso de Poesía,
que como se suponía,
muy ardua tarea ha dado.
Alto el nivel alcanzado,
con diversidad de esquemas,
pero todo bajo el lema
del arte y el sentimiento
que pusieron condimento
a trabajos “de primera”.
Desde fuera de fronteras
se acercaron hasta Flores
literarias expresiones
consideradas muy buenas.
Es una demostración plena
del éxito del evento
y corrobora el acierto
del certamen literario
que trae, como corolario,
orgullo al departamento.
Los presentes, son momentos
de las felicitaciones
a los justos ganadores
que disfrutan su contento.
“El Bocinón”, por supuesto,
de la poesía es amigo
y su saludo efusivo
quiere ofrecer con destaque
para “Alouette” y “El Tape”,
los mayores distinguidos.
FACUNDO
PREMIO ROCCO CERTO 2002 El sábado 15 de febrero de 2003, en la ciudad de San José (Uruguay), en la Sede de la Sociedad Italiana, a las 9 y 30 horas, se realizó la entrega de los premios a los finalistas del concurso Rocco Certo Internacional Messina-Italia 2002 Sezione Uruguay.
Nancy Lateulade Moroni al recibir de manos del Cónsul Honorario de Uruguay en Venecia, Sr. Mario Bonandini la medalla y el diploma por su poema "No le llames amor", hizo entrega en nombre del Intendente de Durazno Prof. Carmelo Vidalín Aguirre del escudo del Departamento.
Tres colaboradores de "Literaria" fueron los ganadores de los tres primeros premios, Sylvia Simonet de Salto (Uruguay), Agustina Fernández de Soler de Montevideo y José Ramón Mediza Gorostiza de Trinidad (Flores -Uruguay).
El primer premio del primer concurso Rocco Certo Sezione Uruguay, fue nuestro colaborador el escritor y periodista Prof. Gerardo Molina de Los Cerrillos, Canelones.
Nancy Lateulade recibe diploma y medallaFEBRERO Hermanos poetas que nuestra única consigna sea
" Breguemos con fervor por la Paz entre los Hombres"Mi terraza, atalaya, mirador, desde el que es posible divisar campos y montes del Yí, y desde la que parece más cercano el cielo. En el tórrido febrero, fontana en que el espíritu se sumerge para empaparse de sol, de frescor de plátanos y fresnos, cuyas frondas la bordean, y de luz lunar. Es una plataforma para despegar en la nave de la imaginación hacia el espacio, en esas noches de estío de cielos azulinos recamados de astros, que lucen cual fastuoso broche la Cruz del Sur. Mi terraza invadida de sonidos del estival febrero, estridentes de grillos y chicharras, monótonos de lejanos tamboriles, musicales, de aves que habitan en la espesura del follaje verdejungla de los plátanos. Otero de la bóveda celeste y de los campos aledaños a Durazno. Ella me ofrenda como adehala* por los temporales de mi existencia, la placidez de sus panoramas diurnos y nocturnos. Mi espíritu pletórico de luz y de belleza se desborda, y desea exaltar ese esplendor lugareño en febrero. Compartir con ustedes lectores de "Literaria" toda la poesía que la vida hoy aquí me ofrenda.
La vida que asedian las sombras del odio, la intolerancia, el fanatismo y la ambición. La vida amenazada por la ceguera de los que provocan o los que aprueban las guerras, y la cobardía de seres que se amparan en las tinieblas.
Pero, es luz lo que deseo que mis palabras trasmitan. Les invito a abrir las páginas de esta revista, ventanas a la luz, a regocijarse con la belleza que los escritores captan y que con sus inspiradas plumas vierten en ellas para iluminar nuestros espíritus.
*Gratificación.
DESDE GALICIA En el Libro XXI Ruta Cicloturística del Románico Internacional que organiza la Fundación Cultural Rutas del Románico, declarada de Interés Gallego, ha sido publicado el Romance "Noche de San Juan en Combarro", escrito por Nancy Lateulade Moroni en junio del año 2002, un año después de visitar Galicia y presenciar la mágica noche del fuego, la Noche de San Juan en Combarro. Este pequeño pueblo, declarado Patrimonio Histórico-Cultural, situado sobre la ría de Pontevedra, nos seduce con sus pintorescas callejuelas, casas, cruceiros y hórreos de piedra.
![]()
![]()
![]()
Noche de San Juan en Combarro
En la Noche de San Juan
fuego ritual en Combarro
frutos de mar y de tierra
las hogueras liberando,
de los poderes diabólicos.
Conjuros celtas y ensalmos.
En la aldea de los hórreos
en San Juan, ritual pagano.
En la aldea de los hórreos
la de típicos encantos,
la de senderos tortuosos
entre rocas, empedrados.
En la ría de Pontevedra
carismática Combarro.
Callecitas laberínticas
con escalones y atajos.
Puerto, playas, bodegones,
fuego y luna iluminando.
Sobre los muelles de piedra
ardiendo botes arcaicos,
viejas maderas quemadas
rompen hechizos satánicos.
Y el agua lavando males,
las olas purificando,
el agua de mar y ría,
hada de poder mágico,
en la noche fascinante
de fuegos, bailes y cantos.
Noche azul de plenilunio,
noche de hogueras y saltos,
que es buen augurio saltar
el fuego sin ser quemado.
Lucía farola de bronce
la noche aquella en Combarro,
luzbélica luna llena
luna de noches de espanto.
Conjuros a brujerías,
fuego y fiesta a lo nefasto.
En la Noche de San Juan
enigmática Combarro.
Rituales, danzas y gaitas
y cruceros contra el Diablo.
Noche de miedo y misterio,
noche de meigas y encantos.
De brebajes, maleficios,
del bien con el mal lidiando.
Hogueras contra el Demonio,
y fiesta para ignorarlo.
Nancy Lateulade
Junio de 2002
![]()
21 de Marzo
Día Internacional de la PoesíaPOR TI Sin tu brújula, Dios, en mi camino,
mi ceguera tropezaba día tras día,
la sombra del caos me confundía,
más tu mano encendió mi pergamino.Y me diste la Poesía, áureo destino,
presencié que el sendero florecía.
Diste, Dios, lira azul al alma mía,
a mi vida ese prodigio divino.Arte que música al verbo hilvana, mago.
Mi pluma alada hoy vierte la Poesía.
Inspirada, esperanza y paz propago.Sembradora de luz, la que sentía
que la envolvían las brumas de lo aciago,
orientada por Ti en mi Poesía.
Nancy Lateulade Moroni
MI MUSA OTOÑALVeo su rostro ante mí,
había olvidado
la puntualidad de Polimnia.
Ella aguardaba
la ausencia de testigos
para otoñar mi poesía,
en este silencio de pájaros dormidos.
En un cáliz de nácar trae
desde la mágica Castalia
la fuente prodigiosa
el agua azul que inspira.
Sobre mi alma derrama
la linfa del Parnaso.
Nuestra cita en marzo
nunca la musa olvida.
Nancy Lateulade Moroni
Marzo de 2003
No le llames Amor ¡No es amor! Porque el amor es bello,
el amor te hubiera hecho noble.
Serías feliz porque el amor es canto,
si lo sientes trasciende entre los hombres.¡No es amor! Porque el amor se lleva,
en el rostro, en la risa y en el porte.
Es casi tangible si a dos seres une,
¡va a la luz! El amor nunca se esconde.¡No es amor! Porque el amor no ofende,
es puro, el amor jamás te engaña.
Es un fuego en la piel que no consume.
¡Son las suyas caricias desde el alma!Non chiamarle amore
Non è amore! Perchè l'amore è bello.
L'amore ti avesse fatto nobile.
Saresti felice perchè l'amore è canto,
se lo senti trascende fra gli uomini.Non è amore! Perchè l'amore si porta
nel viso, nella risa e nel porto.
È quasi tangibile se a due esseri unisce,
va alla luce! L'amore mai si nasconde!Non è amore! Perche l'amore non offende,
è puro, l'amore mai ti inganna.
E un fuoco nella pelle che non consuma.
Sono le sue carezze dall'anima!Nancy Lateulade Moroni.
© Copyright Nancy Lateulade
Todos los derechos reservados
VOLVER AL INDICE