SOY BASTANTE INGENUA Y FRÁGIL


Natalia Millán: << Soy bastante ingenua y frágil >>

Amilibia

-Me imagino que le habrá costado mucho no imitar a Liza...
-Soy una profunda imitadora suya. Quizá yo esté aquí por aquella película que vi con doce años. Para evitar al máximo el contagio, no he vuelto a ver "Cabaret", pero quizá inconscientemente me quede algo. Es inevitable.

-Dice que es imposible acercarse a Liza...
-Hizo un trabajo insuperable. Yo he trabajado con mucha humildad y respeto y he procurado no caer en la caricatura. He hecho un trabajo honesto.

-Está haciendo el papel que siempre soñó hacer...
-Sí,es un sueño que nunca pensé que se iba a cumplir. Por eso hay que tener cuidado con lo que se sueña porque a veces el sueño se puede cumplir.

Máscaras

-¿Qué le ha resultado especialmente difícil?
-Construir el personaje. Parece superficial y es muy complejo. Tiene muchas capas, máscaras, que se le van cayendo poco a poco.

-"Cabaret"fue la película que la animó a ser actriz...
-Sí,primero"Cabaret" y luego "All that Jazz", también de Bob Fosse.

-¿Qué tiene usted de Sally, su personaje?
-Yo como ella, también necesito mucho cariño, pero no tengo sus ganas de llamar la atención.

-Sally se pasa la vida actuando... fuera de los escenarios. ¿Usted también?
-De vez en cuando. Me gusta más observar que ser observada. Pero también que me miren con buenos ojos.

-Sally es un ser frágil e ingenuo...
-Yo también, un poco menos que ella, pero sí,soy bastante frágil e ingenua.

-Sally es muy vulnerable y sensible...
-También yo lo soy. Ella esconde un pasado, algo que le hizo sufrir mucho. Y huye de él.

-Y usted no huye de ningún pasado,claro.
-No,no huyo. Mi pasado ha sido aprendizaje, nada que esconder.

-Usted no busca ser centro de atención. No me diga que es tímida.
-Sí,muchísimo. Ya sé que lo dicen todos los actores, pero es verdad. Quizá actuar sea mi terapia.

-Ha hecho mucho teatro, moderno y clásico, pero la conocen sobre todo por la telenovela,"El Súper" .¿Le parece justo?
-Es la realidad, qué le vamos a hacer. Si la popularidad de la tele sirve para llevar gente al teatro, bendita popularidad. Lo lamentable es que la tele esté como está.

-¿Cómo está?
-Muy mal. Han profesionalizado el cotilleo. El país me parece un patio de cotillas. A mí me da mucha pena.

-¿Por qué cree que proliferan ese tipo de programas?
-Son baratos y enganchan.

-Por cierto, ¿está enganchada a algo?
-Lo estaba al tabaco, y lo dejé. No tengo vicios.

-Liza hizo poca cosa relevante después de "Cabaret" ,como si el éxito hubiera acabado con ella...
-El éxito puede ser nefasto si te coge demasiado joven, sin preparación. A mí ya no me puede pasar. He ido despacio,con pasos muy seguros. Nunca he hecho nada para lo que no he estado preparada. Esto me da cierta dignidad. Estoy orgullosa de ello.

-De algo más estará orgullosa...
-De no haber puesto zancadillas ni haber dado codazos. Soy una buena compañera.

-Y ahora, a esperar que "Cabaret" sea su consagración, ¿no?
- Me encantaría. Ha sido un trabajo preparatorio muy duro y enriquecedor. Me siento plena. Si llega el éxito, creo que me lo merezco.

-Los cabarets han desaparecido. ¿Para mal?
-Quizá sí. Han surgido locales imitándolos, pero no es lo mismo. Eran un lugar para el humor crítico, un espacio libre. Una alternativa.

-Una alternativa con alterne...

La Razón, 16/10/03


Entrevistas