Algo menos de glamour pero más dramatismo. Así describe la productora, CIE Stage Holding, la adaptación de 'Cabaret' que acaba de llegar a Madrid. ¿Y qué implica eso? Pues que se trata con menos tapujos la homosexualidad reprimida de Cliff (sí, Manuel Bandera en otro de sus papeles tan homo), los vicios ocultos de Sally Bowles (Natalia Millán, la estupenda profesora de 'UPA Dance' que ha abandonado la serie por este papel) y que el maestro de ceremonias es más petardo que nunca ( Asier Etxeandía, el gay que un día hubo en UPA).
¿No sabes de qué va?
El origen de 'Cabaret'
Berlín 1931. Un escritor americano que viaja por Europa en busca de inspiración conoce en una pensión a una cantante de "night clubs", Sally Bowles. Ella se enamorará de él y a partir de aquí se desatará el culebrón. Esta versión, que ha sido supervisada por el director BT McNicholll, nos llega con canciones como 'Wilkomen' o 'Money, money' adaptadas al castellano por Jaime Azpilicueta. Los propios protagonistas reconocen que los temas han perdido algo con la traducción, pero se encuentran satisfechos con el resultado.
El Nuevo Teatro Alcalá nos brinda una nueva oportunidad de disfrutar de esta historia que, como no podía ser de otra manera, salió de la pluma de un novelista gay, Christopher Isherwood. De su 'Adiós a Berlín' procedía la historia que Kander, Ebb y Masteroff convirtieron en musical y que todos recordaremos por la interpretación de Liza Minelli en la película Cabaret de Bob Fosse. Eso sí, la versión que nos llega es la que realizó el oscarizado Sam Mendes (American Beauty) y es bastante diferente a la película.
Sebastián Alonso.
Chueca.com