UNIVERSIDAD DE YACAMBU
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
(BSC)
REALIZADO POR:
GUSTAVO ROJAS HERNANDEZ
CI.- 10.385.624
ALINEACIÓN
ESTRATÉGICA
1. ORGANIZACIÓN:
a.
NOMBRE DE
b. Naturaleza y Tipo de Actividad. Organismo Militar/Naval cuya Organización es de naturaleza Lineal, basada en la jerarquizacion y de configuración piramidal, posee líneas formales de comunicación; el tipo de actividad que realiza dicha organización esta direccionada a la defensa, salvaguarda y participación activa del desarrollo de los espacios marítimos, fluviales y lacustres del Estado Venezolano.
c. Área de Influencia. Esta unidad militar posee una amplia área de influencia reflejada en la
extensión territorial de nuestro país tomando en consideración de que su
actividad depende también la de otros Comandos Operativos de
2. VISIÓN.
“Ser el Escuadrón aeronaval,
mas representativo de
3. MISIÓN.
“Alistar y conducir sus aeronaves con el fin de apoyar a las unidades flotantes en lo referente a las operaciones de guerra antisubmarina y de superficie”.
4. VALORES.
Lealtad. Es el compromiso sincero y fiel con
Disciplina.
Ciencia de la necesidad de acatar los principios,
normas y disposiciones para lograr la realización armónica de las actividades.
La soberbia, el orgullo, la apatía, la desidia y la rebeldía son sus peores
enemigos. La disciplina se muestra de forma inequívoca cuando en
Respeto.
Es el sentimiento de consideración y atención que
posee el hombre de mar en su dignidad humana. Debe respetarse la opinión y el
aporte profesional de cada quien, así como su ética profesional y su vida
privada. El respeto se refleja en el trato que recibimos de nuestros
superiores, compañeros y subalternos.
Justicia.
En la organización militar, donde
es indispensable la convivencia humana, la justicia constituye el fundamento
imprescindible, con el cual el militar investido de la autoridad legal, deberá
hacer de ésta el norte de sus actuaciones.
Dignidad. Excelencia, realce. Decoro de
las personas en la manera de comportarse cargo o empleo honorífico y de
autoridad.
5.
DECLARACIÓN DE OBJETIVOS POR ÁREA ORGANIZACIONAL.
El Escuadrón Aeronaval de Helicópteros tendrá los siguientes objetivos:
a. Adiestrar y alistar el Escuadrón en operaciones de
Guerra Antisubmarina, Guerra de Superficie, Búsqueda y Rescate.
b.Instruir al personal subordinado sobre la doctrina
y tácticas propias del Escuadrón.
c. Administrar al personal y aeronaves asignadas a su
mando, de acuerdo a la doctrina de empleo vigente.
d.
Asesorar al
Comando en los aspectos técnico-operacionales de las unidades del Escuadrón.
e. Garantizar el mantenimiento y conservación de las
unidades aéreas asignadas.
f. Maximizar la eficiencia de los procedimientos
operacionales y administrativos de los organismos bajo su comando.
g.Ejercer el mando del Escuadrón de acuerdo con las
Directivas y Políticas del Comando de
h.Mantener la moral, disciplina, bienestar y salud
del personal del Escuadrón.
i. Coordinar y garantizar la ejecución del
adiestramiento del personal del Escuadrón en procedimientos de supervivencia en
mar y tierra, así como de escape de las aeronaves.
j. Estandarizar los procedimientos operacionales
navales venezolanos del binomio buque-helicóptero.
k.Coordinar y garantizar la ejecución del
adiestramiento del personal del Escuadrón en lo que respecta a procedimientos
de supervivencia en mar y tierra, así como de escape de las aeronaves.
l. Las demás funciones que le señalen las leyes,
reglamentos y directivas vigentes.
Objetivos por área:
a. Operaciones:
1) Cumplir y ejecutar el adiestramiento de tripulaciones y técnicos.
2)
Garantizar el cumplimiento de
3) Garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad, comunicaciones según la doctrina Armada.
4) Establecer y supervisar la seguridad de vuelo.
5) Cumplir con las directivas y procedimientos operacionales vigentes en el Escuadrón.
b. Mantenimiento:
1) Planificará, programará y ejecutará el mantenimiento y reparaciones a en las áreas de Motores, Estructura, Hidráulica, Electricidad, Aviónica, Armas y Sensores.
2) Coordinar con los entes relacionados para el apoyo necesario en los requerimientos de mantenimiento.
3) Optimizar el factor producción en los trabajos de mantenimiento y reparación.
4) Garantizará la custodia de las herramientas y de otros equipos de apoyo del área.
5) Mantendrá el entrenamiento del personal, optimizando el funcionamiento eficiente del Grupo de Línea e Inspecciones.
6.
ALINEACIÓN DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES CON VISIÓN Y MISIÓN.
Para efectuar la alineación de una manera eficaz en el Escuadrón Aeronaval de Helicópteros, con el fin de garantizar la unidireccionalidad (recurso humano directamente enlazado con los objetivos estratégicos que la organización quiere cumplir) de lo que queremos obtener y hemos obtenido en esta organización; primeramente basada en su estructura organizacional (Comandante de Escuadrón, Jefe de Operaciones, Jefe de Mantenimiento) misión, visión y valores de donde se van a supervisar y dirigir todas las actividades inherentes a la tarea asignada. Siempre se ha tenido como objetivo fundamental el de involucrar e informar a todo el personal su participación en la ejecución de los mismos, esto nos lleva al eficaz cumplimiento de nuestra misión.
La planificación de las acciones en el Escuadrón, y el suministro de información a todos los niveles nos permite establecer metas en períodos determinados de tiempo para cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por quienes dirigen el mismo y si éstas se cumplen, estamos en la dirección deseada. Los objetivos planteados, son estratégicos en la medida que se cumplan y produzcan beneficios en nuestra Organización.
Finalmente la alineación de los objetivos estratégicos con nuestra visión y misión conllevan a que el Escuadrón Aeronaval de Helicópteros sea una organización sólida, que cuente con un recurso humano con alto nivel profesional, sostenible, eficiente, que genera el nivel operacional requerido para dar cumplimiento al resguardo de nuestros espacios acuáticos y de ejercicio de la soberanía e integridad territorial de la nación.
7.
REFLEXIÓN SOBRE ALINEACIÓN ESTRATÉGICA.
En nuestra organización lineal, encontramos que
Aquí es donde entra la importancia de la alineación estratégica, que a
través de ella las Organizaciones se permiten alinear sus propósitos y
acciones, convertida en un canal de comunicación para las personas que trabajan
en la misma, permitiéndose así el progreso y que todos se muevan en la misma
dirección. Por tal motivo, la alineación estratégica hoy en día es pieza
fundamental en las empresas, ayudadas en metodologías como el BSC.
8. ANALISIS DE REFERENCIAS CONSULTADAS.
a.
En este articulo, creado por
http://www.gestiopolis.com/canales3/rh/aliesrrhh.htm
b. COMO ALINEAR SU ORGANIZACIÓN CON
“Cuando las personas trabajan con un propósito común y líneas integradas de acción, están alineadas. Cuando trabajan con propósitos encontrados, no lo están…”. En este artículo se consideran las importancias de una alineación estratégica en función de la calidad y las herramientas a utilizar.
http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/gksa/86.htm
c. GENERALIDADES
DE UN PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.
En este articulo se
muestra como definimos los objetivos estratégicos, misión visión, alcance y
recomendaciones, además de los conceptos de cada parámetro a tomar en
consideración para aplicar un planeamiento estratégico, el cual concluye de
manera decisiva que el alcance de los objetivos estratégicos deben ser
planteados para un lapso de cinco años y no menor de tres años, dependiendo del
área o tipo de empresa u organización.
http://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtml
INFOGRAFIAS.
Artículo muy interesante que de forma muy sencilla nos refleja cual es la ventaja y desventaja que se pueden presentar cuando una empresa tiene líneas de acción integradas o encontradas, donde podemos deducir cual es la función básica de la alineación estratégica.
http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/gksa/86.htm
Artículo orientado a la alineación estratégica y su aplicación en el recurso humano para la gestión organizacional.
http://www.gestiopolis.com/canales3/rh/aliesrrhh.htm
Si el capital humano, es la primera fuente de valor en la nueva economía, entonces el capital de la información es su materia prima.
http://www.cientec.com/tendencias/Tendencias19.asp
A través de la técnica de Mapas
Mentales el equipo de trabajo formula-enriquece su visión, misión,
áreas clave de resultados, indicadores clave de desempeño, iniciativas
estratégicas que satisfagan las áreas clave y matrices de resultados que
aseguren que el equipo de trabajo ejecute el plan estratégico en el día a día,
al tiempo de facilitar enormemente la labor de evaluar resultados.
http://www.oficinaonline.com/buzanmx/aes/
Los modelos vigentes de gestión organizacional como el planeamiento estratégico, el cuadro de mando integral, la gestión del conocimiento, la gestión del talento, la gestión de la calidad, la gestión de competencias y el capital intelectual presentan un denominador común: todos buscan alineación entre recursos humanos y gestión organizacional manejando cada uno enfoques, objetivos y estrategias propios.
http://www.gestiopolis.com/canales3/rh/aliesrrhh.htm