UNIVERSIDAD DE YACAMBU

 

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

(BSC)

 

REALIZADO POR:

GUSTAVO ROJAS HERNANDEZ

CI.- 10.385.624

 

MAPA ESTRATEGICO DE LA ORGANIZACIÓN

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ESCUADRON AERONAVAL DE HELICOPTEROS

COMANDO DE LA AVIACION NAVAL

El concepto de Cuadro de Mando Integral – CMI (Balanced Scorecard – BSC) fue presentado en el número de Enero/Febrero de 1992 de la revista Harvard Business Review, en base a un trabajo realizado para una empresa de semiconductores (La empresa en cuestión sería Analog Devices Inc.). Sus autores, Robert S. Kaplan y David P. Norton, plantean que el CMI es un sistema de administración o sistema administrativo (Management system), que va más allá de la perspectiva financiera con la que los gerentes acostumbran evaluar la marcha de una empresa.

Es un método para medir las actividades de una compañía en términos de su visión y estrategia. Proporciona a los administradores una mirada que abarca las prestaciones del negocio.

PERSPECTIVA FINANCIERA:

 

Los indicadores financieros están basados en la contabilidad de la Compañía, y muestran el pasado de la misma. El motivo se debe a que la contabilidad no es inmediata (Al emitir un proveedor una factura, la misma no se contabiliza automáticamente), sino que deben efectuarse cierres que aseguren la completitud y consistencia de la información.

 

En el siguiente cuadro se muestra la perspectiva financiera en la que esta envuelto el Escuadrón Aeronaval de Helicópteros teniendo como premisa fundamental de que esta es una unidad que presta servicio y no genera valor financiero en función de producción.

 

NOMBRE

DESCRIPCION

FORMULA DE CALCULO

UNIDAD

RANGO

FUENTES

 

 

HORAS DE VUELO

 

 

COSTO DE LA HORA DE VUELO

 

 

HV=REPUESTOS+CONSUMIBLES+CONBUSTIBLES Y LUBRICANTES+COSTO DE MANTENIMIENTO DIARIO+COSTO HORAS HOMBRE EN MANTENIMIENTO+PILOTOS.

 

 

 

Bs.

 

 

1 HV= 5.275.000,00 Bs.

MANUALES DE MANTENIMIENTO,

DIRECCION DE MATERIALES.

CENTRO DE ABASTECIMIENTO DE LA AVIACION NAVAL

 

 

 

ADQUISICIONES

ADQUISICION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE CALIDAD PARA EL MEDIO AERONAUTICO

 

EN ESTE CASO SE CUMPLEN LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ADQUISICION DE ESTOS PRODUCTOS Y SERVICIOS POR LOS METODOS ESTANDARIZADOS POR LA ARMADA SOBRE LICITACIONES Y ADQUISICIONES.

 

 

Bs.

 

 

--

CENTRO DE ABASTECIMIENTO DEL COMANDO DE LA AVIACION NAVAL Y DIRECCION DE MATERIALES DE LA ARMADA

 

 

 

 

HORAS HOMBRE

 

 

 

CALCULO DEL COSTO DE LA HORA HOMBRE

SUELDO MEDIO: STET+STEL+STEM+STMOT+STCC

                                                                  5

 

HH= SUELDO MEDIO/ HORAS LABORALES

 

STET: SUELDO TEC. ESTRUCTURA.

STEL: SUELDO TEC. ELECTRONICO.

STEM: SUELDO TEC. ELECTROMECANICO.

STMOT: SUELDO TEC. MOTORISTA.

STCC: SUELDO TEC. CONTROL DE CALIDAD

HH: HORAS HOMBRE.

 

 

 

 

 

Bs.

 

 

 

 

 

BS.

MAN-MAN-CAN-0001.

 

 

PRESUPUESTO ASIGNADO

PRESUPUESTO ASIGNADO AL COMANDO DE LA AVIACION NAVAL A RAZON DE APLICACIÓN DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO.

 

ESTO SE CALCULA A RAZON DE LO EJECUTADO EL ANNO ANTERIOR, LAS HORAS DE VUELO PROGRAMADAS PARA EL ANNO SIGUIENTE Y LOS MANTENIMIENTOS PROGRAMADOS A RAZON DE LAS HORAS DE VUELO PROGRAMADAS

 

 

Bs.

LO ESTIPULADO POR LA ARMADA DE ACUERDO A LO ASIGNADO AL COMPONENTE

DIRECCION DE MATERIALES, DEPARTAMENTO DE FINANZAS DEL COMANDO DE LA AVIACION NAVAL.

 

PERSPECTIVA HUMANA:

El modelo plantea los valores de este bloque como el conjunto de drivers del resto de las perspectivas. Estos inductores constituyen el conjunto de activos que dotan a la organización de la habilidad para mejorar y aprender. Se critica la visión de la contabilidad tradicional, que considera la formación como un gasto, no como una inversión.

La perspectiva del aprendizaje y mejora es la menos desarrollada, debido al escaso avance de las empresas en este punto. De cualquier forma, la aportación del modelo es relevante, ya que deja un camino perfectamente apuntado y estructura esta perspectiva.

En este caso este valor se materializa en los indicadores establecidos en el cuadro siguiente siendo a la vez como método a evaluar el recurso humano del Escuadrón Aeronaval de Helicópteros.

 

NOMBRE

DESCRIPCION

FORMULA DE CALCULO

UNIDAD

RANGO

FUENTES

 

 

 

 

DISPONIBILIDAD

MIDE LA DISPONIBILIDAD MENSUAL DEL PERSONAL A RAZON DE LAS HORAS DE VUELO O HORAS HOMBRE EN MTTO. (MENSUAL)

 

 

% DISP. PILOTOS=HVP*100/HVTE.

 

% DISP. MTTO.=HHT*100/HHTE.

 

HVP: HORAS DE VUELO POR PILOTO.

HVTE: HORAS DE VUELO TOTALES EJECUTADAS.

MTTO: MANTENIMIENTO.

HHT: HORAS HOMBRE POR TECNICO.

HHTE: HORAS HOMBRE TOTALES EJECUTADAS

 

 

 

%

 

PILOTOS 65 %

 

TECNICOS 65 %

 

 

HOJAS DE INFORMACION DE VUELO, FORMATOS DE APLICACIÓN DE MANTENIMIENTO, RESUMEN MENSUAL DE HORAS DE VUELO Y HORAS HOMBRE.

 

 

 

 

 

AMBIENTE ORGANIZACIONAL

 

 

MIDE AL INDIVIDUO EN SU MEDIO DE TRABAJO A RAZON DE LA INICIATIVA Y APLICACIÓN EN EL TRABAJO.

 

 

NO POSEE FORMULA MATEMATICA PARA MEDIR ESTE INDICADOR, SOLO SE DETERMINA EN FUNCION DE LAS CALIFIACIONES MENSUALES EN DONDE SE DETALLAN CUATRO ASPECTOS FUNDAMENTALES: INICIATIVA, APLICACIÓN EN EL TRABAJO, HORAS TRABAJADAS O VOLADAS, CONDUCTA.

 

 

 

 

 

 

--

 

 

 

 

 

 

ESTANDAR

HOJAS DE INFORMACION DE VUELO, FORMATOS DE APLICACIÓN DE MANTENIMIENTO, RESUMEN MENSUAL DE HORAS DE VUELO Y HORAS HOMBRE. CALIFICACIONES MENSUALES.

 

 

 

ACTUALIZACIONES

MIDE LA CAPACIDAD DEL INDIVIDUO EN ACTUALIZAR SUS CONOCIMIENTOS Y TECNICAS PARA EL BUEN DESARROLLO EN EL TRABAJO.

 

 

SE CALCULA A TRAVES DE EVALUACIONES TRIMESTRALES DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS EN LA APLICACIÓN DE TRABAJOS TECNICOS Y DE MANIOBRAS DE VUELO.

 

 

 

%

 

 

 

% ESTANDAR DE LA MUESTRA

MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DE MANTENIMIENTO DEL ESCUADRON DE HELICOPTEROS.

 

 

 

ADIESTRAMIENTO

MIDE EL NIVEL DE ADIESTRAMIENTO EN ELTRABAJO EN FUNCION A LAS LABORES QUE REALIZA DIARIAMENTE

 

SE CALCULA A TRAVES DE UNA EVALUACION CONTINUA COMO POR EJEMPLO EL ADIESTRAMIENTO EN EL TRABAJO Y/O ADIESTRAMIENTO EN LA ACTIVIDAD DE VUELO.

 

 

%

 

 

% ESTANDAR DE LA MUESTRA.

MANUAL DE DOCTRINA Y EMPLEO DEL COMANDO DE LA AVIACION NAVAL.

 

PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS:

 

Analiza la adecuación de los procesos internos de la empresa de cara a la obtención de la satisfacción del cliente y conseguir altos niveles de rendimiento financiero. Para alcanzar este objetivo se propone un análisis de los procesos internos desde una perspectiva de cumplimiento de las normas establecidas por la Armada.

 

NOMBRE

DESCRIPCION

FORMULA DE CALCULO

UNIDAD

RANGO

FUENTES

 

 

 

 

DOCTRINA

 

 

MIDE EL EMPLEO DE LA DOCTRINA ESTABLECIDA POR EL MANUAL RESPECTIVO.

 

 

NO POSEE FROMULA Y SE CALCULA EN FUNCION A LA CALIFICACION DE VUELO DESPUES DE EJECUTAR CADA MISION, EN EL SE OBTIENE EL PROGRESO Y LA APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS POR EL ESCUADRON DE HELICOPTEROS.

 

 

--

 

 

AVERAJE

MANUAL DE DOCTRINA Y EMPLEO DEL COMANDO DE LA AVIACION NAVAL Y MANUAL DE VUELO DEL HELICOPTERO AB212ASW.

 

 

 

 

MANTENIMIENTO

 

 

MIDE LA APLICACION DE LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO.

 

 

NO POSEE FORMULA Y SE CALCULA A RAZON DEL USO DEL MANUAL DE MANTENIMIENTO DEL HELICOPTERO AB212ASW EN DONDE SE ESTABLECEN LOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR PARA LA EJECUCION DE CUALQUIER MANTENIMIENTO CORRECTIVO O PREVENTIVO

 

 

--

 

 

--

MANUAL DE MANTENIMIENTO DEL HELICOPTERO AB212ASW, MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO DEL CAN.

 

 

 

 

PROGRAMACION

ESTABLECE LOS MANTENIMIENTOS A EJECUTAR DE ACUERDO A LO PLANIFICADO EN EL POA.

POSEE DIVERSAS FORMULAS QUE VAN A RAZON DE LA SUMATORIA DE LA CANTIDAD DE MANTENIMIENTOS A EJECUTAR EN UN ANNO VS LAS HORAS DE VUELO PROGRAMADAS, ES DECIR, SEGÚN LO PROGRAMADO UNA AERONAVE DEBE VOLAR UN TOTAL DE 300 HV AL ANNO, SI SE CALCULAN LA CANTIDAD DE INSPECCIONES DE 50 HRS. DE MOTORES TENEMOS QUE SE DEBEN REALIZAR 6 INSPECCIONES DE 50 HRS. EN UN ANNO.

 

 

 

 

#

 

 

 

 

#

POA,  MAN-MAN-CAN-0001.

 

 

 

OPERACIONES

ESTABLECE LA CANTIDAD DE HORAS DE VUELO POR AERONAVES A RAZON DE LO PROGRAMADO POR LA ARMADA.

 

NO POSEE FORMULA, SE CALCULA A RAZON DE LA PLANIFICACION ANUAL DE VUELO Y SE DISTRIBUYE DE ACUERDO A LA DISPONIBILIDAD DE AERONAVES.

 

 

#

 

 

#

POA.

 

PERSPECTIVA DE CLIENTES:

El conocimiento de los clientes y de los procesos que más valor generan es muy importante para lograr que el panorama financiero sea próspero. Sin el estudio de las peculiaridades del mercado al que está enfocada la empresa no podrá existir un desarrollo sostenible en la perspectiva financiera, ya que en gran medida el éxito financiero proviene del aumento de las ventas, situación que es el efecto de clientes que repiten sus compras porque prefieren los productos que la empresa desarrolla teniendo en cuenta sus preferencias.

En este caso se muestra como cliente a los diferentes comandos de la Armada y el éxito financiero viene a razón de la buena aplicación y conducción de los prepuestos asignados.

 

NOMBRE

DESCRIPCION

FORMULA DE CALCULO

UNIDAD

RANGO

FUENTES

 

 

 

DISPONIBILIDAD

ESTABLECE LA DISPONIBILIDAD DE AERONAVES PARA CUMPLIR CON LO SOLICITADO O PROGRAMADO EN EL POA.

NO POSEE FORMULA, PERO SE PROGRAMA EN FUNCION A LA CANTIDAD  DE OPERACIONES PROGRAMADAS Y  EL VOLUMEN DE LA CARGA OPERACIONAL NO PROGRAMADAS. PARA ESTO SE ESTABLECE QUE EL PORCENTAJE DE DISPONIBILIDAD IDEAL PARA UN ESCUADRON ES DEL 65 %.

 

 

%

 

 

65%

POA, MANUAL DE MANTENIMIENTO, PLANIFICACION ANUAL DE MANTENIMIENTO, DISCREPANCIAS O FALLAS RECURRENTES.

 

 

 

MEJORAS DE MTTO.

ESTE INDICADOR DETERMINA LA FUNCIONABILIDAD DE LOS PROCESOS A FIN DE SATISFACER LAS NCESIDADES DE LA ARMADA.

 

NO POSEE FORMULA Y SE DETERMINA POR LA NECESIDAD ESTABLECER MEJORAS EN LA CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL DE LA EJECUCION DE UN MANTENIMIENTO. TIENE MUCHA RELACION CON LOS PROCESOS INTERNOS DE MANTENIMIENTO.

 

 

--

 

 

--

INTERNET, DESARROLLOS TECNOLOGICOS, OTROS COMPONENTES DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.

 

 

 

ACTUALIZACIONES

DETERMINA LA CAPACIDAD DE ACTUALIZAR LOS MEDIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS.

 

NO POSEE FORMULA, SE DETERMINA POR LA NECESIDAD DE ESTABLECER MEJORAS EN FUNCION DE ACTUALIZAR LOS MEDIOS AEREOS PARA EL CABAL CUMPLIMIENTO DE LA MISION DEL ESCUADRON Y POR ENDE DE LA ARMADA

 

 

--

 

 

--

ARMADAS DE OTROS PAISES, GUERRA ASIMETRICA, DESARROLLO TECNOLOGICO INTERNO.

 

 

CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES

MIDE LA CAPACIDAD DEL ESCUADRON EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS.

 

SE DETERMINA DE ACUERDO AL NUMERO DE HORAS DE VUELO REALIZADAS EN EL ANNO VS. LO PLANIFICADO POR LA ARMADA.

 

 

%

 

 

%

POA, RESUMEN ANUAL, GESTION ANUAL DE OPERACIONES.

 

INFOGRAFIA:

 

http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0047604.pdf

El cuadro de mando integral en la administración pública: el caso del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès.

 

En este articulo se muestra la aplicabilidad de este proceso en la administración publica, en donde se destaca la importancia y la necesidad de establecer parámetros de control en donde la actividad financiera tenga mayor provecho, Por otra parte, dichas perspectivas se encuentran interrelacionadas entre sí, por lo que deben estudiarse de forma conjunta.  Adopta una perspectiva global, equilibrando objetivos del corto plazo con los del largo plazo, y los indicadores monetarios con los monetarios. Por ello, con el CMI el control de gestión adquiere una dimensión estratégica.  De acuerdo a la experiencia planteada, se determina que esta aplicación ha llevado al desarrollo sustancial en lo que respecta a procesos internos detallándose que es la perspectiva que mas ha rendido en la aplicación.

 

http://www.ucla.edu.ve/dac/vijornadas/PDF/morenoz.pdf

El cuadro de mando integral en la gestión de las organizaciones del sector público. Caso: Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

 

Este trabajo se centra en el estudio del Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced Scorecard (BSC), como modelo de gestión al ámbito de las organizaciones del sector público, en especial aquéllas que prestan servicios como las universidades públicas. El análisis crítico se fundamenta desde una perspectiva institucional y la teoría de los stakeholders, para tratar de comprender cómo y porqué estas organizaciones adoptan las prácticas gerenciales del sector empresarial, y determinar posibles condiciones de éxito, dentro de sus limitaciones y restricciones. Finalmente se presenta el caso de una universidad venezolana, que en la actualidad desarrolla la aplicación de este modelo de gestión, como respuestas al proceso de reformas y cambios en la cual se encuentra inmersa.