Hallan
restos de Nefertiti en Egipto
Se
reactiva la pelea por el busto de Nefertiti Pero para apreciar el tesoro hay que visitar el Museo Egipcio de Berlín, lugar al que la trajo su descubridor, un arqueólogo alemán, hace casi un siglo.
Pero para apreciar el tesoro hay que visitar el Museo Egipcio de Berlín, lugar al que la trajo su descubridor, un arqueólogo alemán, hace casi un siglo. Desde entonces, Nefertiti, la esposa del legendario faraón Akenatón, es objeto de una lucha incansable entre Alemania y Egipto, que se disputan el derecho a poseerla y exhibirla. El tema volvió a ser noticia en estos días, cuando el ministro de Cultura egipcio, Faruq Hosni, exigió con virulencia la devolución de la pieza, por considerar que en Berlín corría peligro a causa de una acción artística con la efigie de la reina autorizada por el director del Museo Egipcio, Dietrich Wildung. Hace pocas semanas, Wildung autorizó a un grupo de artistas húngaros que preparaba una obra para la Bienal de Venecia colocar la cabeza de Nefertiti sobre una estatua de bronce desnuda. Las exigencias de devolución desde El Cairo se remontan a los años 20 del siglo pasado, cuando Nefertiti apareció por primera vez en Berlín. La había descubierto el arqueólogo, mecenas y comerciante alemán James Simon, en 1911, en Amarna, la antigua ciudad egipcia a la que el faraón Akenatón y su esposa huyeron de los disturbios religiosos que en el siglo XIV antes de Cristo sacudieron Tebas. Simon se llevó el busto a Berlín, con autorización de un funcionario de cultura británico en Egipto, encargado de repartir los hallazgos del arqueólogo. A Simon le toco llevarse la pieza más importante. El Cairo estuvo a punto de recibirla durante la época del Tercer Reich alemán (1933-1945). Pero el trámite nunca se realizó. Con la Segunda Guerra Mundial comenzó un periodo problemático para la reina faraónica. El busto reapareció en 1956 en la parte occidental de Berlín controlada por Estados Unidos, convirtiéndose desde entonces en una de las piezas de museo más visitadas de Berlín. En 1989 fue visitada por el presidente egipcio, Hosni Mubarak, quien quitó presión a la pelea entre ambos países al declarar que Nefertiti era la mejor embajadora que su país podía tener en Berlín. Los pedidos de devolución nunca cesaron.
|
||||||||
![]() |
||||||||
|
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |