UNIVERSIDAD YACAMBU
Especialización
en Gerencia Redes y Telecomunicaciones
A partir de la segunda guerra mundial se han sucedido diversos modelos de gestión y planteamiento estratégico de las compañías orientados a mejorar ciertos aspectos de la actividad empresarial: la productividad, la gestión y administración de los recursos financieros, el marketing, la gestión de los recursos humanos. A finales de los ochenta se ha incorporado a estos planteamientos la dimensión tecnológica.
Por esta razón surge el concepto de la gestión de los recursos Tecnológicos como un paso más en la profesionalización de la dirección empresarial. Ello permite que las empresas que la practican consigan una mayor capacidad de adaptación a un entorno cambiante y la posibilidad de anticipar las inevitables rupturas, lo que conducirá a la renovación de sus ventajas competitivas en el momento oportuno.
Una metodología para la gestión de los recursos Tecnológicos se concreta en una serie de funciones activas: optimización, enriquecimiento y protección de los recursos tecnológicos de la empresa; apoyadas por otras tres funciones: inventario del patrimonio gestionado, evaluación del mismo y vigilancia del entorno. Todo ello resaltando aspectos clave como gestión de la innovación, la adquisición de tecnologías ajenas, la política de propiedad industrial y la gestión de los recursos humanos.
La gestión de la innovación es una necesidad para la empresa que quiera desarrollarse en el mercado actual, donde el cambio tecnológico es uno de los mejores caminos para competir con éxito. Su actitud y habilidad en la gestión son, en definitiva, los factores que convierten a una compañía en beneficiaria o en víctima del cambio tecnológico.
La gestión de la
Tecnología y de la Innovación es actualmente un elemento clave para alcanzar la
competitividad. Trata de la organización y dirección de los recursos, tanto
humanos como económicos, para el aumento del conocimiento y su aplicación a las
necesidades del mercado.
La innovación
tecnológica incluye la generación de ideas técnicas para la definición de
nuevos productos, procesos o servicios y la mejora de los existentes, así como
el desarrollo de sus prototipos y su transferencia a las fases de fabricación y
distribución en una empresa.
La innovación no es sólo el trabajo de los tecnólogos, sino de todas
las áreas funcionales importantes de la compañía. Y el apoyo de estas áreas a
las innovaciones debe ser gestionado con audacia y perseverancia desde la alta
dirección. En este caso la responsabilidad de los gestores es nada menos que la
adaptación de las empresas a las innovaciones.
Para que exista un buen nivel empresarial, la empresa debe encontrar explicaciones prácticas acerca del desarrollo de nuevos productos y procesos innovadores y de su evolución tecnológica, de la innovación en los negocios, del poder y la influencia de la tecnología en el proceso innovador y, finalmente, darse cuenta de la importancia de la innovación en la renovación de las empresas.
La innovación, es un fenómeno que va más allá de los cambios técnicos o de la promoción y la distribución, medios más usuales con lo que las empresas pueden conseguir ventajas competitivas. En primer lugar, podemos decir que la innovación con éxito es resultado de una planificación estratégica acertada que identifica los factores determinantes en la toma de decisiones entre varias alternativas. En segundo lugar, se dice que la política de innovación debe adecuarse a las fuerzas internas y externas específicas en cada momento y que este equilibrio es cambiante con el tiempo. Un tercer aspecto importante es que se compara la gestión de las nuevas ideas -entre compañías de diferentes sectores reputadas como innovadoras de éxito- , contrastando los procesos de ajuste a lo largo del ciclo de vida de los productos que cada forma concreta de innovación demanda. Un cuarto aspecto sobre la innovación es que mira hacia delante -a diferencia del estudio de casos que se basa en datos históricos- planteando el análisis de las necesidades y riesgos que frente a los retornos comerciales para la compañía, ya que los beneficios para la empresa deben ser los que impulsen la innovación.
A todas esta gestiones las podemos identificar como las acciones innovadora, que constituyen bancos de ideas en beneficio de las empresas y contribuyen así a mejorar la competitividad de éstas y elevar su nivel de competencia tecnológica y a crear puestos de trabajo altamente calificados.
La nueva generación de acciones innovadoras está precisamente orientada a definir y aplicar prácticas innovadoras de desarrollo económico y social, que, de arrojar resultados positivos, pueden traducirse en una mejora de los programas prioritarios de las empresas.
INFOGRAFÌA
La mundialización de la economía y la aceleración de
los cambios tecnológicos han hecho de las actividades basadas en el
conocimiento y de la utilización de las nuevas tecnologías cuestiones
prioritarias para las regiones de la Unión.
http://europa.eu.int/comm/regional_policy/innovation/intro_es.htm
Presentación de la colección
“Clásicos Cotec de gestión de la innovación".
Cotec es una fundación de origen empresarial, que
tiene como misión contribuir al desarrollo del país mediante el fomento de la
innovación tecnológica en la empresa y en la sociedad española.
Entre sus objetivos estratégicos destaca el objetivo
de sensibilización, mediante el cual Cotec debe contribuir a que la tecnología
y la actitud innovadora sean valores y líneas de acción cada vez más apreciadas
por la sociedad española.
http://www.madrimasd.org/revista/revista16/bibliografias/bibliografia3.asp
Responsabilidad
Social Empresarial
La Responsabilidad Social Empresarial
(RSE) es una visión sobre la empresa que concibe el respeto a los valores
éticos, a las personas, a las comunidades y al medioambiente como una
estrategia integral que incrementa el valor añadido y, por lo tanto, mejora la
situación competitiva de la empresa.
http://www.iadb.org/mif/v2/spanish/rse1.html
Acciones
Estratégicas
¿Cuántas
compañías que en tiempos pasados tenían una posición de mercado muy favorable
no crecieron y, aunque subsisten, caen lenta pero progresivamente? Para la gran
mayoría de las empresas (grandes o pequeñas) ganar la “guerra” competitiva es
ahora más difícil que nunca.
http://www.abcformacion.com/contenidos/creacion_empresas_0027.htm