ðHwww.oocities.org/es/neototalmax/creadorweb.htmwww.oocities.org/es/neototalmax/creadorweb.htm.delayedxˆnÕJÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ ­‡õ$OKtext/html€(¹y,õ$ÿÿÿÿb‰.HWed, 03 Apr 2002 21:15:48 GMTÝMozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *ˆnÕJõ$ Creador Web

CREA TU WEB DE MANERA FÁCIL 

Cada vez tenemos más a mano la posibilidad de «colgar» en la Red un sitio propio, en el que podamos dar rienda suelta a las inquietudes que nos muevan

Mucho se ha dicho ya sobre las enormes posibilidades de Internet. Una de ellas es la de permitir la expresión de las inquietudes de cada quien y la manifestación de la creatividad. En estas páginas hemos querido dar las más importantes claves para que cualquier usuario sea capaz de subir a la red de redes su propia página. 

No encontraréis en estas páginas un recorrido completo, de principio a fin, acerca del proceso de elaboración de un sitio, pues para eso necesitaríamos mucho más espacio del que aquí disponemos. No es nuestra intención, tampoco, dar consejos a los profesionales del medio, pues son ellos quienes, precisamente, nos han ayudado a nosotros a realizar el presente reportaje. Sin embargo, quien esté interesado en el tema y ya haya comenzado a moverse en este terreno tendrá en nuestro artículo consejos prácticos que harán que sus diseños, si ya los tiene hechos, resulten más efectivos para sus intereses, y si aún están a medias, queden redondos.


Los programas necesarios 

La estructura que hemos utilizado para completar el tema es más bien sencilla. En primer lugar, presentamos los programas necesarios para poder sumergirse en este apasionante mundo. A grandes rasgos, podemos dividirlos entre aplicaciones de tratamiento de imagen, herramientas de desarrollo y las así llamadas de «alto impacto». Las primeras se utilizan en las labores previas de diseño, cuando modelamos las imágenes que vamos a incluir y el diseño que mostraremos. Los programas de desarrollo son los que llevan todo el peso de una página web. Los hay asequibles para los usuarios sin demasiados conocimientos, como Namo Web Editor o Frontpage, y las que requieren más conocimientos de programación, como Dreamweaver. 

En cuanto a las herramientas de «alto impacto», se utilizan para hacer virguerías en los sitios, ese tipo de detalles de calidad que hacen que una página se eleve por encima de la media. Estamos hablando de programas del tipo Flash, de Macromedia, una de las compañías más centradas en este campo.


MS FrontPage 2000 

La última herramienta para la creación y administración de sitios web de Microsoft, FrontPage 2000, incorpora una nueva interfaz integrada para crear y administrar páginas web. La primera ventaja que ofrece la interfaz de este editor, no porque esta sea especialmente destacable, es la similitud con cualquier otra aplicación del paquete Office. Esta característica la agradecerán los usuarios menos experimentados. 

Como alternativa a los usuarios más avanzados, tanto barras de herramientas como cuadros de dialogo y menús son absolutamente personalizables. Otras ventajas que hace del FrontPage 2000 accesible es la posibilidad de obtener una vista previa de manera inmediata y permite agregar a sus páginas web efectos de HTML dinámico (DHTML), como por ejemplo texto animado, de manera extremadamente sencilla. Estas animaciones se mantienen estáticas en las versiones anteriores a la 4.0 tanto de Internet Explorer como de Netscape. 

Para aquellos usuarios que no tengan mucha experiencia en la manipulación e implementación de bases de datos, pueden incorporar consultas directamente en sus páginas web de forma automática, esta característica nueva resulta de extrema importancia dado el auge de las herramientas de manipulación de bases de datos a través de Internet. Los registros de bases de datos se pueden recuperar dinámicamente cada vez que se carga una página y los visitantes del sitio pueden agregar o modificar la base de datos directamente desde sus exploradores. A nivel puramente de diseño esta versión incorpora 60 nuevos temas y combinaciones de colores prediseñados, también permite la personalización de colores, logotipos, gráficos, viñetas y fondos para crear la apariencia deseada.


Dreamweaver 4 

Los usuarios de versiones anteriores podrán observar que el cambio que se produjo de la segunda versión a la tercera fue muy profundo, a diferencia del que se ha producido con el salto a la cuarta entrega. 

De esta nueva versión, cabe destacar la interfaz del programa, uno de sus puntos fuertes por su versatilidad, funcionalidad y facilidad de manejo. Se sigue con el sistema de ventanas flotantes con las que interactuaremos con nuestro diseño. La primera de ellas, la de Propiedades, nos servirá para conocer con detalle cualquier característica del elemento en el que estemos situados, tal es el caso de fuente, enlaces, colores, posición... Otra de las ventanas es la de Estilos CSS y Estilos HTML. En ella se presentarán las distintas hojas de estilo en cascada que poseamos, para su posterior asignación, modificación o creación de nuevos estilos. La tercera de las ventanas juega un papel realmente importante. Se trata de la Referencia o sistema de ayuda. A través de ella accederemos a un completo manual sobre Javascript, HTML o CSS entre otros, que esta basado en las publicaciones DHTML de O´Reilly. Por último, nos encontramos con el menú de Objetos, dividido en tipos y con el que incrustaremos fácilmente en el diseño imágenes, tablas, formularios, subprogramas, secuencias de comandos invisibles o una de las novedosas características: botones de Macromedia Flash. 


Aplicaciones de apoyo

A la hora de diseñar y desarrollar una página web, no debemos limitarnos a los programas pensados para esta tarea, la interacción entre programas es fundamental para catalogar un editor web y por supuesto para que la página web resultante esté lo más optimizada posible. No tiene ningún sentido que incluyamos una fotografía en nuestra página si previamente no la hemos tratado para ofrecer su mejor cara y fundamentalmente para optimizar su formato y poder hacer la web menos «pesada». Para ello existen múltiples aplicaciones que están íntimamente relacionadas con el desarrollo de sitios web, aunque no hayan sido pensadas para ello.

Adobe Photoshop: Se trata prácticamente de un estándar en el retoque fotográfico por lo que es fundamental a la hora de tratar imágenes, y en especial para la web ya que tiene una opción concreta para ello.

Términos importantes

Image Ready: Herramienta para la optimización de imágenes con trama, es decir bitmap. 

CorelDRAW: Herramienta para el tratamiento de imágenes vectoriales, recomendable para generar ilustraciones y optimizarlas. 

FireWorks: Optimización de ilustraciones vectoriales. 

Flash: Herramienta para el desarrollo de efectos de gran impacto para la web.

Glosario de términos

Banner: Formato de publicidad estándar en Internet. 

DHTML: HTML dinámico, que soporta la creación de pequeñas animaciones. 

Estilos CSS: También llamadas «hojas de estilo en cascada», definen todos los estilos que incluirá nuestra página. Normalmente vienen incluidas en un archivo de texto independiente del documento HTML. 

Home y homepage: Nombre que se utiliza habitualmente para indicar la página de inicio de un site.

HTML: El más utilizado lenguajes genérico para definir páginas en Internet. Siglas de Hipertext Markup Language, conjunto de códigos que podemos insertar dentro de un archivo para indicar vínculos o imágenes de otros documentos de hipertexto. 

Rollover: Efecto de Javascript que permite que una imagen sustituya a otra cuando se actúa sobre ella, por ejemplo pasando el ratón por encima. 

Tag: Etiquetas. Nombre genérico que se les da a los elementos de programación del lenguaje HTML. Siempre están definidos por signos de menor que (<) y mayor que (>).