UNIVERSIDAD
YACAMBU
MAESTRIA
GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS
PROFESOR:
ANGEL OLIVERA
ALUMNO: NICOLA MAI
C.I : 82.100.362
1
- )
DEFINICIÓN
PERSONAL DE LIDERAZGO.
....."el liderazgo es un intento de influencia
interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias
metas"....
.... "cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y
el control de otros individuos".
Chiavenato, Idalberto (1993), Destaca lo
siguiente: ..."Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una
situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o
diversos objetivos específicos".
Se puede decir que liderazgo es una acción que lleva a cabo en este
caso un líder, esta acción consta en ver como hacer o buscar la manera de que
un objetivo o meta trazada se cumpla, este líder tiene un objetivo trazado,
cuenta con apoyo de personal, su
responsabilidad es ver como hacer para que este apoyo contribuya a favor de el
para el cumplir con el objetivo trazado, esto se pudiera decir que es tener
liderazgo, se puede decir también que es como la manera de llevar o gerenciar
un grupo de personas todos hacia la misma meta. ( Personal )
http://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtml
http://www.monografias.com/trabajos20/liderazgo/liderazgo.shtml
2
- )
¿EL LÍDER NACE O SE HACE? ANÁLISIS DE LA POSICIÓN DE AL MENOS TRES (3)
AUTORES. POSICIÓN PERSONAL.
J.A. Vallejo-Nágera, en su libro Guiá práctica de la
Psicología nos describe:
Genéticamente se transmiten ciertas características
que conforman la estructura de la personalidad; un ejemplo claro es la
inteligencia, ciertas aptitudes y algunas cualidades del temperamento. Algunas aptitudes no son tanto una herencia
genética como el producto del entrenamiento o del contagio.
Ciertas características son consecuencia de un entrenamiento planeado por los
padres o por los educadores: el niño empieza a responsabilizarse de su
vestimenta, de sus juguetes y recibe gratificaciones o frustraciones del exterior
según sus éxitos o sus fracasos. Esto va modulando su personalidad.
La Psicología moderna está en la línea de lo expuesto por Vallejo-Nágera, dando una importancia relativa a los genes, sobre todo para comportamientos primarios (como puede ser la ira y su control) y un mayor peso al aprendizaje posterior. El ambiente en el que nos desenvolvemos, especialmente en las etapas tempranas de la vida, moldea nuestra personalidad.
http://www.gueb.org/liderazgo/el-lider-nace-o-se-hace
James Macgregor Burns dice :
Es prácticamente generalizada la pregunta ¿El líder nace o
se hace? Todo ser humano responde a una esencia, lo que ES, y que se ha formado
desde su nacimiento hasta su día actual a través de experimentar y observar su
entorno. Al nacer y en reconocimiento a su genética puede traer información que
justifique su comportamiento, pero a partir de estos datos que contiene a nivel
celular va desarrollando, según su entorno, las tendencias que favorece el
mismo.
El Ser se manifiesta a través del hacer, el cual son las actividades con las
que nos desenvolvemos. Quizá la esencia de cada persona no cambie o
difícilmente tenga modificaciones, pero lo que sí es un hecho es que puede
desarrollar habilidades similares, complementarias u opuestas a quien es.
Puedes ser tímido y habilitarte a hablar en público con absoluto dominio del
escenario, tienes la capacidad motriz y por eso puedes aprender o no a manejar
un automóvil según tu interés, o en otro ejemplo puedes ser optimista y
convertirte en un gran vendedor.
Pero ya sea que desarrolles habilidades similares, complementarias u opuestas,
lo importante es que tienes la potencia de hacerlo y lo que falta es que lo
decidas. Seguramente una persona impulsiva lo seguirá siendo pero puede
habilitarse en la tolerancia. Por lo tanto una vez que te conoces y aceptas
quién eres, puedes elegir los aspectos para los que deseas prepararte. El
camino a partir de ahí requiere de paciencia contigo y esfuerzo constante. Es
aquí donde comienzas a ser líder de ti mismo y de tu circunstancia para
posteriormente con tu ejemplo ser líder de tu entorno social.
Así pues, el líder nace y se hace, pero al reflejarlo o construirlo, no olvides
que no hay líder sin misión, compromiso y seguidor de buena voluntad, por eso
es relevante el ejemplo y la congruencia que muestres.
http://www.ingenieriacomercial.com/modules.php?name=News&file=article&sid=877
Luego de haber leído diferentes comentarios sobre lo
que es un líder y respuestas a pregunta como si un líder nace o se hace, puedo
decir que:
El líder se hace, muchos comportamientos que caracterizan a un líder como es inteligencia, carácter, disciplina, son hereditarios ósea se obtiene mediante los genes, otros que se necesitan como lo es responsabilidad, profesionalismo, entusiasmo, ganas se aprenden en el vivir el día a día, pienso que cualquiera de nosotros pudiera ser líder, lo único que tenemos es que proponérnoslo y estoy seguro que lo lograremos, los grandes deportistas que son lideres ellos lo alcanzaron practicando día a día el deporte en que se quería desempeñar fue lo único que hicieron fue lo único a lo que se dedicaron y fue la única meta a alcanzar, es difícil encontrar un Ronaldo un Figo un Michael Jordan Ingenieros, Administradores, Contadores, ya que para ellos lo importante fue y es el deporte sus horas, minutos estaban entregadas a ese deporte, igual que para nosotros lo es el estudiar el prepararnos día a día para llegar a ser el mejor, la única diferencia es que lo que ellos hicieron se puede hacer desde temprana edad y ya a los 20 o 24 anos son los mejores en ese deporte y nosotros esa es la edad en la que comenzamos a practicar digamos nuestro deporte ( el trabajo ) ósea que necesitamos anos para ser lideres como ellos.
3
-
) TIPOS DE LIDERAZGO. ANÁLISIS DE LA
POSICIÓN DE AL MENOS TRES (3) AUTORES. POSICIÓN PERSONAL.
Ricardo
Jiménez Aguado dice:
El
estilo de liderazgo se refiere al patrón de conducta de un líder, según como lo
perciben los demás. El estilo se desarrolla a partir de experiencias, educación
y capacitación.
Es
importante que el líder descubra su estilo, lo conozca, lo depure y comprenda
ya que afectará a los miembros del grupo o seguidores. Y será su estilo de
liderazgo el estímulo que mueva a cada uno ante diferentes circunstancias.
Cuando
alguien adopta un papel de líder dentro de una organización, mucho de su estilo
depende de como maneje sus habilidades, tanto técnicas, como humanas y
conceptuales.
En
cuanto a la habilidad técnica nos referimos a la capacidad para poder utilizar
en su favor o para el grupo, los recursos y relaciones necesarias para
desarrollar tareas específicas y afrontar problemas.
El
otro elemento es su habilidad humana a través de la cual influye en las
personas, a partir de la motivación y de una aplicación efectiva de la
conducción del grupo para lograr determinados propósitos.
El
tercer elemento corresponde a la habilidad conceptual, aquella capacidad que se
tiene para comprender la complejidad de la organización en su conjunto, y
entender donde engrana su influencia personal dentro de la organización.
Conociendo
a fondo estos elementos, el líder puede actuar de forma más óptima.
Cada
individuo en la práctica va perfeccionando, o en su caso, deteriorando estas
habilidades de acuerdo a su posición y resultados dentro de la organización a
lo largo del tiempo, y va conformando su propio estilo de liderazgo. El cual
puede oscilar entre los extremos del dejar hacer sin intervenir hasta el de
controlarlo todo (fig.1) y del orientado a la persona hasta el orientado al
trabajo, las metas o resultados (fig. 2).
Desafortunadamente
no hay una respuesta absoluta acerca de cual es el estilo de liderazgo más
adecuado, o cual es el más eficiente, ya que adoptar una u otra manera de
liderazgo o posiciones intermedias estará en función del concepto que tenga el
dirigente sobre el comportamiento humano en general y del grado de madurez del
grupo de sus seguidores.
De
ahí la importancia de comprender las necesidades de los seguidores, y a partir
del grado de madurez de éstos, establecer el estilo apropiado. El dirigente o
líder deberá constantemente "sentir" a sus seguidores para poder
determinar los estilos que deberá de utilizar en las diferentes situaciones que
se presenten. Tratando siempre de anticiparse a los hechos y no actuar cuando
ya es demasiado tarde. Esta forma de liderazgo es llamada liderazgo situacional
y tiene sus ventajas y deficiencias según se utilice (fig. 3).
Más
tarde o más temprano todos los líderes tratan de infundir o reforzar la
confianza de sus seguidores. En el fondo de una motivación bien sustentada,
están la actitud positiva hacia el futuro, la confianza de lo que se puede
lograr con el propio esfuerzo, y la conciencia de que nada es sencillo, y que
nada es seguro para siempre.
Los
líderes adoptan una personal y activa actitud hacia los objetivos y metas. La
influencia del líder se ejerce en cambios de humor, evocando imágenes y
expectativas, y estableciendo deseos específicos y propósitos que determinan la
dirección y el enfoque hacia donde se quiere llegar. El resultado neto del
liderazgo, es lograr cambios en lo que la gente piensa acerca de lo que es deseable,
posible y necesario.
Por otra parte, el éxito de los grandes líderes depende también de su habilidad para construir una base de seguidores leales y también capaces. Nutrirse de un grupo efectivo de adeptos, requiere igualmente dejar de pensar que el líder es el único que debe realizar el trabajo intelectual y que los seguidores solo cumplen órdenes, para entender ahora que es: la comunicación sincera, el esfuerzo conjunto y la corresponsabilidad; aunados al trabajo arduo, dinámico y comprometido la garantía del éxito del grupo.
http://www.avantel.net/~rjaguado/lider.html
Liderazgo
Demócrata
http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtml
TIPOS DE LIDERAZGOS
Toma y Controla |
|||||||
|
|
Uso Improductivo del
Estilo |
|||||
|
Uso
Productivo del Estilo |
|
|
|
|||
Bajo Presión |
En Situación de Oposición |
Fuerzas...Debilidades |
|||||
· Le gusta estar a cargo, asumir el control · Rápido para actuar y
correr riesgos · Le gusta el desafío, la
oportunidad para superar dificultades · Busca la novedad y los
retos · Prefiere dirigir y
coordinar el trabajo de los demás · Se posesiona de una
oportunidad cuando la ve · Dice: "si se
quiere que algo ocurra usted debe hacer que ello ocurra |
· Se vuelve manipulador · Se vuelve impulsivo · Le gustan las cosas
nuevas sólo por la novedad; abandona lo viejo aunque sea útil · Quita a los otros su
autonomía y sus oportunidades |
· Tiende a exigir abiertamente que las cosas
se hagan como él quiere · Defiende su posición
con rapidez · Dispuesto para la lucha
y la coerción · Es capaz de pelear por
sus derechos hasta la eternidad |
Controlador... Dominante Rápido para actuar... Impulsivo Autoconfianza... Arrogante Busca el cambio... Desprecia lo viejo Persuasivo... Coercitivo Esforzado... Heroico Competitivo... Golpeador Corre riesgos... Apostador Persistente... Presionante Urgente... Impaciente Emprendedor... Oportunista Toma iniciativa... Actúa sin autorización Responde el desafío... se reta el mismo Imaginativo... no realista |
||||
TIPOS DE LIDERAZGOS
Da y Apoya |
|||||||
|
|
Uso Improductivo del
Estilo |
|||||
|
Uso
Productivo del Estilo |
|
|
|
|||
Bajo Presión |
En Situación de Oposición |
Fuerzas...Debilidades |
|||||
· Tiene expectativas muy altas para si mismo
y para los demás · Admira y apoya las
realizaciones de los otros · Tiene gran fé y
confianza en los demás · Se muestra ansioso de
responder cuando se pide ayuda |
· Se vuelve demasiado confiado e ingenuo · Enfatiza tanto su
estilo que se vuelve deferente · Es vulnerable a la
desilusión cuando las metas son altas · Se muestra fácilmente
desilusionado y decepcionado por la gente |
· Asume la culpa · Se vuelve inseguro y
pide ayuda, se vuelve dependiente · Es percibido por los
demás como demasiado "blando" · Se rinde en vez de
luchar y "causar problemas" |
Acepta... Indulgente Cooperativo... Fácilmente influenciable Considerado... Se niega a sí mismo Idealista... Impráctico Modesto... Autodespectivo Cortés... Complaciente Optimista... No realista Confiado... Ingenuo Afectuoso... Sentimental Leal... Incondicional Apoyador... Paternalista Aceptante... Pasivo/receptivo Empático... Simpático Perceptivo... Demasiado Comprometido |
||||
TIPOS DE LIDERAZGOS
Mantiene y Conserva |
|||||||
|
|
Uso Improductivo del
Estilo |
|||||
|
Uso
Productivo del Estilo |
|
|
|
|||
Bajo Presión |
En Situación de Oposición |
Fuerzas...Debilidades |
|||||
· Tiene gran confianza en la lógica, los
hechos, el sistema · A menudo sopesa todas
las alternativas para eliminar los riesgos · Tiene necesidad de
prevenir. No quiere sorpresas · Usa al máximo
procedimientos y regulaciones · Para convencerse de la
necesidad del cambio, exige pruebas de los beneficios · Su filosofía
subyacente: "hay que mantener lo que se tiene y construir sobre la base
del pasado" |
· Llega a tener "parálisis de
análisis" · Se adhiere a viejos
métodos y cosas ante la necesidad de cambio |
· Acumula gran cantidad de hechos para
apoyar sus ideas y espera que los otros reconozcan sus puntos de vista · Se vuelve obstinado,
frío y reservado · Se "sale" de
la situación y espera que los demás vayan hacia él |
Tenaz... Demasiado persistente Práctico... No creativo Económico... Avaro Reservado... Inamistoso Parte de los hechos (factual)... Limitado por
los datos Constante... Obstinado Cuidadoso... Elaborado Metódico... Lento Detallista... Muy minucioso Analítico... Crítico Controlado... Sin sentimientos Cauteloso... No arriesga Realista... Sin imaginación Lógico... Rígido |
||||
TIPOS DE LIDERAZGOS
Adapta y Negocia |
|||||||
|
|
Uso Improductivo del
Estilo |
|||||
|
Uso
Productivo del Estilo |
|
|
|
|||
Bajo Presión |
En Situación de Oposición |
Fuerzas...Debilidades |
|||||
· Usa sus habilidades sociales y su encanto
personal para manejarse en las diferentes situaciones · Enfatiza la adaptación
y el acuerdo con los demás · Tiene maneras joviales,
juguetonas, no serias · Es socialmente sensible
a las necesidades de los demás. · Dice: "si quiere
ir hacia adelante, averigüe lo que los otros necesitan y asegúrese de que lo
obtengan" |
· Demasiado solícito · Se vuelve infantil y
amigo de juguetear · Tiende a ser visto como
un tonto, a veces · Puede perder el sentido
de su propia identidad · Se vuelve ambivalente y
demasiado flexible |
· Renuncia a demasiadas cosas y da la
impresión de estar de acuerdo · Evita enfrentamientos
aún cuando no crea que el otro tenga razón · Mantiene la armonía a
cualquier precio |
Flexible... Inconsistente Experimentador... Sin meta Jovial... Pueril Entusiasta... Agitado Diplomático... Acepta demasiado Adaptable... Sin convicción Hábil socialmente... Manipulador Negociador... Renuncia demasiado Animado... Melodramático Inspirador... No realista Sociable... Incapaz de estar solo Solícito... Lisonjero Divertido... Bufón Cumplido... Adulador |
||||
http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=532
4
- )
TIPO DE LIDERAZGO EN UN PROCESO DEL CUAL EL PARTICIPANTE ES DUEÑO O
CO-DUEÑO. (SI EL PARTICIPANTE NO SE ENCUENTRA TRABAJANDO ACTUALMENTE, PUEDE
REFERIRLO A LA ORGANIZACIÓN DONDE ANTERIORMENTE SE DESEMPEÑABAN O A UNA
RELACIÓN LABORAL FICTICIA. EN ESTOS ÚLTIMOS CASOS, CONSULTARLO CON EL
FACILITADOR).
LIDERAZGO DEMOCARATA
En la
organización en la que me desempeñe anteriormente tenia personal bajo mi
responsabilidad, por lo que se puede
decir me sentía un líder, ya que yo era el guiá de esas personas o tenia que
velar y dirigir a esas personas para que realizaran el trabajo bien. Unas de las cosas que mas aplique fue el
hacer sentir al personal y mi persona todos a un mismo nivel ósea yo daba las
ordenes pero realizaba el trabajo con ellos. Aplicaba mucho lo que era
motivación, buscaba la manera de que la gerencia de cualquier forma me diera
bien sea gorras, una parrillada para premiar mi personal a la hora de que se
ejecutaba bien la actividad y lo mas importante para que se cumpliera este tipo
de liderazgo es respetar las opiniones expresada por ellos y pedirles opiniones
sobre trabajos que se iban a ejecutar y no ser yo la persona que impusiera el
como se iban a realizar.