LA VIOLENCIA HABLA POR SI SOLA

El mundo cada vez decae más y más en la violencia y en la intolerancia fruto de un capitalismo que abanza a pasos agigantados frente a el tercer mundo ageno a todo lo que le rodea, cada vez con más pobreza desatando su ira con personas en su misma situación.

Para alcanzar un fin pacífico,debemos emplear métodos pacíficos

MARTIN LUTHER KING

"La no-violencia completa es completa ausencia de mala voluntad hacia todo
lo que vive.la no-vilencia, en su forma activa, es buena voluntad hacia todo lo que vive.
Es perfecto amor".

En la actualidad el tema de las guerras esta candente.Muchas y variadas han sido
las manifestaciones con relación al tema "GUERRA DE IRAK", el apoyo del gobierno ha Estados Unidos, bueno todo lo que ha ocurrido y que todos conocemos.
INTRODUCCION

En las últimas décadas la sociedad ha sido víctima de uno de los peores flagelos:

el terrorismo, que es un hecho expresivo de violencia que se lo puede ver

durante toda la historia (conquistas, guerras) con sus más variadas formas de expresión

y crueldad.

El terrorismo se constituye así tanto en el ámbito interno como en el mundial,

como en una vía abierta a todo acto violento, degradante e intimidatorio,

y aplicado sin reserva o preocupación moral alguna. No es, por lo tanto,

una práctica aislada, reciente ni desorganizada pero no por ello estructurado.

Los fines buscados por esta forma de "guerra" no convencional pueden tener fines políticos,

religiosos, culturales y lisa llanamente la toma del poder por un medio totalmente ilícito.

Por dichas causas, el mundo se ve sacudido diariamente con noticias de atentados producidos

en la vía pública, donde pierden la vida gente inocente y totalmente ajena a esa "guerra"

o intereses diversos.

HISTORIA

El terrorismo ha aparecido una y otra vez a lo largo de la historia.

Las sociedades secretas detectadas en algunas culturas tribales

mantenían su influencia valiéndose del terror.

Ya en el siglo XII, un grupo ismailí de los musulmanes shiíes,

los 'Asesinos',

llevó a cabo campañas terroristas contra musulmanes suníes.

En Irlanda, grupos protestantes y católicos se aterrorizaron mutuamente tras la Reforma.

En su forma moderna, sin embargo,

el terrorismo sistemático recibió un gran impulso a finales de los siglos XVIII y XIX

con la propagación de ideologías y nacionalismos seculares tras la Revolución Francesa.

Adeptos y detractores de los valores revolucionarios utilizaron el terrorismo

tras las Guerras Napoleónicas.

El nacionalismo imperialista que en Japón condujo a la restauración Meiji en 1868

estuvo acompañado de frecuentes ataques terroristas al shogunado Tokugawa.

En el sur de los Estados Unidos de América,

se creó el Ku Klux Klan tras la derrota de la Confederación Sudista en la Guerra Civil estadounidense

(1861-1865) para aterrorizar a los antiguos esclavos

y a los representantes de las administraciones de la reconstrucción impuesta por el Gobierno Federal.

En toda Europa, a finales del siglo XIX,

los partidarios del anarquismo realizaron ataques terroristas

contra altos mandatarios o incluso ciudadanos corrientes.

Una víctima notable fue la emperatriz Isabel, esposa de Francisco José I,

asesinada por un anarquista italiano en 1898. El movimiento revolucionario ruso existente antes

de la I Guerra Mundial tuvo un fuerte componente terrorista.

En el siglo XX, grupos como la Organización Revolucionaria Interna de Macedonia,

la Ustashi croata, y el Ejército Republicano Irlandés (IRA) realizaron a menudo sus actividades

terroristas más allá de las fronteras de sus respectivos países.

Recibían a veces el apoyo de gobiernos ya establecidos,

como fue el caso de Bulgaria o de Italia bajo el líder fascista Benito Mussolini.

Este tipo de terrorismo nacionalista apoyado por el Estado provocó el asesinato

de Francisco Fernando de Habsburgo en Sarajevo en 1914, lo que dio origen a la I Guerra Mundial.

Tanto el comunismo como el fascismo utilizaron el terrorismo como instrumento de su política,

contando con defensores entusiastas como Liev Trotski y Georges Sorel

(quien representó intermitentemente ambos extremos del espectro político).

La inestabilidad política existente durante las décadas de 1920 y 1930

dio pie a frecuentes actividades terroristas. El terrorismo tendió a integrarse

dentro del conflicto más amplio de la II Guerra Mundial.

ETA (Euskadi Ta Askatasuna)

Organización terrorista independentista vasca (su nombre, en euskera, significa 'Euskadi y Libertad')

cuyo objetivo es la obtención de la independencia del País Vasco (Euskadi) respecto del Estado español,



nacida en 1959 por la fusión de EKIN, grupo nacionalista universitario,

y ciertos sectores de las juventudes del Partido Nacionalista Vasco.

Las Asambleas I (1962), II (1963), III (1964) y IV (1965) la definieron como una

organización revolucionaria, nacionalista y anticapitalista,

que utiliza la lucha armada para conseguir la independencia de Euskadi.

En la V Asamblea (1967) se consagró el carácter marxista y fijó una estrategia en varios

frentes: obrero, cultural, político y militar, con atracos a bancos y atentados contra

las instituciones policiales que se incrementaron a partir de 1968.

Se expulsó a los considerados españolistas, quienes formarían el Movimiento Comunista.

Las resoluciones de la VI Asamblea (1970) no fueron aceptadas por la mayoría de los militantes

históricos, al ingresar una parte de sus componentes en la Liga Comunista Revolucionaria

(trotskista).

En 1970 se juzgó a varios de sus dirigentes en el denominado proceso de Burgos,

que provocó una gran repulsa política contra el franquismo.

Las tensiones entre el frente obrero y el militar no impidieron

la realización del atentado que costó la vida al presidente del gobierno

franquista Luis Carrero Blanco en 1973. Posteriormente una serie de atentados indiscriminados

intensificaron los conflictos internos y dividió a partir de 1974 a la organización entre ETA

militar, compuesta principalmente por militantes exiliados

en el País Vasco francés y partidarios de la prioridad de la lucha armada,

y ETA político-militar, con predominio de afiliados del interior que pretendían combinar

la acción de masas con secuestros y atentados.

Los 'poli-milis' impulsaron en 1976 una organización política de carácter marxista-leninista

que debía ser la vanguardia de la lucha nacional a la que se subordinaban las acciones

violentas y que acabó concretándose en la coalición Euskadiko Esquerra. Los 'milis'

aprobaron un programa mínimo conocido como la alternativa KAS, de la que surgiría en 1978

Herri Batasuna que debía dar cobertura a ETA, máxima dirigente del movimiento nacionalista

revolucionario.

ETA político-militar sufrió en 1977 una escisión de los llamados comandos Bereziak

(especiales) que se fusionaron con ETA militar y que acabarían monopolizando

la violencia política. ETA político-militar se disolverá prácticamente en 1982,

después que Euskadiko Esquerra iniciara la negociación con el gobierno

para liberar determinados militantes que renunciaban a la lucha armada.

Múltiples acciones policiales han provocado muchas caídas de dirigentes y militantes,

sobre todo a partir de 1986, cuando el gobierno francés comenzó a intervenir de manera más

decidida en la colaboración antiterrorista. ETA provocó entre 1968 y 1995,

788 víctimas mortales, convirtiéndose en el mayor problema político del Estado español.



Son algunas imagenes que representan la actividad de este grupo terrorista.

Lo deseamos.......



Esto es lo unico que sabe hacer esta banda terrorista que no para de asolar nuestro pais.

Ojalá cada persona tenga su merecido y ellos reciban el castigo mayor porque se lo merecen

la pena de muerte deberia instaraurse en nuestro pais solo para ellos, para que asi sepan

ellos y sus familias cual es el sabor de la muerte.





ARTICULO DEL 11-03-04

LA OFENSIVA TERRORISTA



Una cadena de atentados de ETA en Madrid deja al menos 62 muertos y 350 heridos

ETA ha provocado una masacre en Madrid a tres días de la celebración

de las elecciones generales.

A las 7.35 horas de la mañana, tres bombas (algunas fuentes hablan de cuatro)

han estallado de forma casi simultánea en las estaciones ferroviarias de Atocha,

Santa Eugenia y El Pozo. Según el Ministerio del Interior,

al menos 62 personas han muerto y otras 350 han resultado heridas.

La confusión se ha adueñado de la capital, con atascos en muchos puntos y carreteras cortadas.

Este es el atentado más sangriento de la historia de ETA.


***siguiente***