Trabajo 1 Gerencia




Autora: Tanny Farfán


Definición Personal de Liderazgo


Líder es aquella persona que teniendo las condiciones innatas para motivar, dirigir e incitar a un grupo de personas, se prepara con habilidades técnicas y humanas (especialmente comunicación)  que le permitan desarrollar su potencial con mayor naturaleza y fluidez.


¿El Líder nace o se hace?

En base a la interrogante planteada sobre el liderazgo, es necesario tomar en cuenta las siguientes referencias:

Análisis de Autores

 

Análisis de  Autores

B.A. Karin Hiebaum

http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/orilider.htm.

 

Karin plantea que cuando se hace la pregunta sobre si   el líder, ¿nace o se hace?. Puede flotar  la idea de un liderazgo carismático, unido al poder, a la sangre o a factores de otro orden (religiosos, familiares, etc.), el autor considera que existen liderazgos que dependen  más del efecto del líder en los seguidores que de la personalidad misma del líder o de sus condiciones excepcionales. Con estas consideraciones  Karin plantea que el líder no nace sino que se hace y afirma entonces, que el liderazgo es accesible a muchas personas, no reservado a una élite o a una minoría, ni a los grandes personajes a los que antes nos referimos. Para darle mayor fortaleza a su planteamiento, también considera que hay líderes que no sólo no nacen, sino que no necesariamente se hacen, como fruto de un proceso deliberado de construcción del liderazgo, sino que surgen y crecen en ciertos ambientes en virtud de las responsabilidades que asumen y de la influencia que llegan a ejercer sobre los demás por la ejemplaridad en su conducta y por su capacidad de arrastre y de ayuda para conseguir determinados objetivos.


Andrés Quijano Ponce De León

http://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtml

 

Explica que el líder debe PREPARARSE para lograr el perfil exigido: Conocimiento de más de un idioma, estudios universitarios, conocimientos de informática y capacidad de comunicación, deberá ser estratega, organizador y proactivo.

En resumen debe saber de todo un poco y estar preparado para enfrentar cualquier situación junto con el equipo humano que dirige.

 

Willy The Fog

http://willythefog.blogspot.com/2007/02/el-lider-nace-o-se-hace.html

 

The Fog considera que la temática que plantea que el líder se hace, son puras estrategias de mercado para vender sus libros, él no está de acuerdo con este planteamiento y considera que todo líder tiene  cualidades específicas que lo identifican como tal, las cuales se arriesga a especificar:

1. Tienen una gran capacidad de comunicación.
2. Los líderes son empáticos por naturaleza.
3. Enamoran....porque son capaces de transmitir la pasión por una idea
4. Esta es fundamental- Tienen mucha, mucha imaginación.
5. Son fieles a si mismos y se conocen bien (Nosce te ipsum).
6 Toman DECISIONES! (y se dejan de gilipolleces)

A su juicio, prueban la premisa de que UN LIDER NACE.



 

Posición Personal:

Evidentemente existen opiniones encontradas con relación a la pregunta ¿El líder nace o se hace?, personalmente considero que el líder se hace, por medio del empeño, esencialmente con actitud optimista,  donde el medio ambiente donde crece, los valores inculcados en el hogar, todo lo que recibe desde muy niños incluso antes de nacer, van guiando para tener ciertas cualidades que ayudan a conectarse con si mismos, con los demás y poder de ese modo adquirir cualidades de líderes, de allí la importancia que los seres humanos se desenvuelvan en un ambiente  familiar y social equilibrado.

 

Adicional a las  cualidades innatas para influenciar sobre las demás personas, el buen líder debe preparase, adquirir herramientas que le permitan fortalecerse como  persona, como técnico, como líder, ya que el líder aunque no debe ser experto en todo, si debe tener conocimientos generales de todo su ámbito de acción para poder tomar decisiones acertadas y oportunas, lo que le permitirá fortalecer la admiración y respeto de todo su equipo de trabajo.

 

Tipos de Liderazgo

Autor: Jesús Salazar

http://www.diproredinter.com.ar/psicologia/04.htm

 

 Jesús Salazar considera que se han usado muchos términos para definir los estilos de liderazgo, pero que tal vez el más importante ha sido la descripción de los tres estilos básicos:

 

Líder autócrata: Este líder es el único responsable de los resultados obtenidos, el asume todas las responsabilidades desde la toma de decisiones unipersonales, las acciones y el control de los supervisados, los subalternos solo se limitan a obedecer órdenes.

 

 Líder participativo: Aunque consulta a sus subalternos las ideas y opiniones , no delega la toma de decisiones.  Siempre queda en sus manos las decisiones importantes.

 

Líder de rienda suelta: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones. Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control.

 

 

Según  Meter Senté

http://eadminblog.net/post/2006/10/30/liderazgo-distribuido

 

En un artículo citado por un autor desconocido Senger clasifica el liderazgo de la siguiente manera:

 

Líderes de línea local (local line leaders),  son líderes emprendedores, prueban cambios, realizan experimentos en busca de mejores resultados económicos. Sus  altos conocimientos y  experiencia  les dan gran credibilidad y son pilares para el crecimiento profesional de otros líderes de línea local..

 

 Líderes ejecutivos (executive leaders), según Sengel, este tipo de líderes son los ejecutivos de carreras de una organización, que se preocupan por desarrollar técnicas que le permitan a los líderes de línea adquirir conocimientos de la experiencia de ellos, a madurar,  a comprender complejidades propias del ambiente, son ejemplo de rectitud, de cultura y en el  cumplimiento de normas.

 

Creadores de redes internas o constructores de comunidades (internal networkers or community builders), este tipo de líderes poseen su propia grandeza, no liderizan en sí un equipo determinado, se le podrían llamar cazadores de talentos, ellos están prestos a buscar nuevos talentos que estén dispuestos al cambio abiertamente, a realizar experimentos dentro de la empresa que les proporcionen mejoras financieras al mismo tiempo que crecen como personas y son portadores de nuevas enseñanzas. Su acción la pueden ejercer independientemente del cargo que ejerzan dentro de la empresa. Este tipo de líderes son llamados por Senger  “portadores de la semilla” de la nueva cultura.

 

 Posición 3:
Autor: Msc. Renny Yagosesky

 http://www.laexcelencia.com/htm/articulos/productividadylogros/tipos_liderazgo.html

 

Renny Yagosesky  hace referencia a la visión  de Blaine Lee en cuanto a la clasificación de liderazgo:


El liderazgo coercitivo:

En este Según Lee este tipo de liderazgo esta basado principalmente en el interés de las partes, se podría comparar con un contrato que su vigencia dependerá de las condiciones del momento, por lo general este tipo de liderazgo no genera lealtad, suelen ser muy frágiles y pasajeros, se deja a un lado los valores y principios. A favor de este tipo de liderazgo se pudiera decir que no perjudica a ninguna de las partes porque las negociaciones son claras y abiertas.

Este  de liderazgo se podría ejemplificar  con el ejercido por Hitler, caracterizado por el temor, el abuso y la destrucción que éste ejercía sobre el colectivo, el temor y el odio se esconden tras la figura de un aparente respeto. La no obediencia conlleva a altos riesgos, en el caso de Hitler incluso con la muerte. La lealtad suele ser muy débil y generalmente breve.



- >El liderazgo utilitario:

Es un tipo de liderazgo basado en el interés de las partes, se podría considerar como un negocio donde la relación se mantendrá mientas se cumplas los acuerdos o aparezcan nuevos intereses, se dejan  en segundo planos los valores y principios.  La lealtad generalmente es pasajera y muy volátil.

 

- El liderazgo de honor:
Este tipo de  liderazgo es lo opuesto al utilitario, las personas que intervienen tienen una escala de valores definidos, se  basa en los principios, en el honor y en el ejemplo personal. Descansa sobre relaciones sinceras y de calidad, en la convicción personal de estar haciendo lo correcto, en el respeto y la integridad. Los seguidores de estos líderes por lo general tienden o desean imitar a ese líder que apoyan, la lealtad y el compromiso por parte de estos es autentica y duradera.

 


Posición Personal:


 Son muchos los autores, y muchos los puntos de vistas expuestos,  desde mi perspectiva considero que más que un estereotipo específico de liderazgo, la voluntad, las aspiraciones, el compromiso compartido, la comunicación, el dialogó sincero, el respeto,  el dominio personal y  del equipo son fundamentales para el éxito de todo líder, estos  elementos le permitirán tener seguidores listos para acompañarlos en la concreción de ideas y proyectos. 

 


Tipo de Liderazgo en un proceso del cual el participante es dueño o co-dueño

Estudio del caso: Liderazgo como Dueño

Participante: Tanny Farfán
Función: Supervisora de la Unidad de Gestión de Cambio perteneciente a la Superintendencia de Control de la Plataforma de la Gerencia de AIT-PDVSA -Distrito Norte.
Descripción del caso:


La empresa esta estructurada organizacionalmente en Gerencias medulares y de apoyo,  la Gerencia de AIT es una dependencia de apoyo cuyo objetivo es  proveer y mantener los servicios y soluciones integrales de tecnologías de automatización, informática y comunicaciones, contribuir a mantener su continuidad operativa y a ejecutar sus planes; para lograr la soberanía tecnológica. La unidad objeto de la aplicación de estudios  -Gestión de Cambio (GDC)- se encarga de  minimizar el impacto en los servicios AIT que soportan las operaciones del negocio durante la implementación de variaciones en la plataforma, asegurando el uso eficiente y oportuno de métodos, normas y procedimientos estandarizados, objetivo éste  que forma parte de la misión de la Superintendencia de Control de la Plataforma (CDP).

 

Esta unidad está conformada por un supervisor y dos analistas. Aunque el número de empleados bajo supervisión es pequeño, igual aplica el conocimiento y dominio  técnico que se debe tener sobre el área de acción, podría afirmar que mientras más pequeño en número es el equipo,  mayor debe ser la capacidad de conocimientos técnicos de su líder por la imposibilidad de contar con mayor número de integrantes capacitados en el área.

         

          Cada integrante tiene su propia personalidad y sus propias necesidades bien sea como trabajadores y como individuos, la tarea del líder en este caso además de coordinar y monitorear las acciones y resultados de sus supervisados debe consultar y escuchar las expectativas de éstos, integrarlos en la toma de decisión, que sientan que las decisiones tomadas no son impuestas sino que son del consenso y de la discusión sana y sincera de todo el equipo.  El líder debe velar porque las necesidades como trabajadores sean atendidas en su justa dimensión. Se debe velar porque las necesidades personales de su equipos sean satisfecha, teniendo cuidado de no caer en el abuso y paternalismo.

 

          Aun siendo un líder flexible, considerado, preactivo, carismático se debe asumir la autoridad correspondiente  para hacer cumplir las normativas establecidas dentro de la empresa  siendo el líder el primero en dar el ejemplo en honestidad y respeto a las reglas establecidas.

 

          Como líder del equipo de GDC se hace mucho énfasis en la importancia de la preparación académica de  los integrantes, ya que estos les permitirá no solo ser  candidatos a escalar posiciones dentro de la empresa y asumir nuevos roles, sino también  les brindará ese  crecimiento personal que solo se obtiene a través del conocimiento.



¿Cómo mejorar el Liderazgo en el proceso del cual es dueño o co -dueño?


Aunque se ha  escrito mucho sobre liderazgo, perfil, tipos, considero que el motor principal de todo líder es la comunicación,  no solo de una parte, es indispensable la retroalimentación en la comunicación para que se logren  los objetivos planteados, la escucha reflexiva es una cualidad que debe desarrollar el líder  para fortalecer su potencial y liderazgo.

 

  Es interés de la Gerencia de AIT que su personal sobre todo los que ocupan posiciones supervisoras dentro de la organización desarrollen capacidades que le permitan ejercer su liderazgo con compromiso y pasión. Independientemente del esfuerzo que realice la empresa por superar deficiencias en sus líderes, cada individuo tiene una gama de valores y principios aunados a  esas cualidades innatas que debe aplicar en su ámbito de acción,  en AIT nos estamos preparando técnicamente y fortaleciendo los sentimientos y calidad personal para comprender a quienes están en el entorno para obtener la integración que permitirá  alcanzar no solo el éxito de sus líderes si no también  en gran medida el éxito de la empresa.



 

Infografía

Recibe los titulares de GestioPolis en tu correo.
Un envío diario ofrecido por FeedBurner

¿Cuál  es el origen de un líder?.

Este artículo plantea la controversia de si el líder nace o se hace, enfocando su planteamiento en base a que el líder no nace sino que se hace. Se expone un  liderazgo accesible a muchas personas, no reservado a una élite o a una minoría, ni a los grandes personajes. http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/orilider.htm

Liderazgo

Página con amplia información sobre Liderazgo, abarcando definición, importancia, tendencias, estilos y otras consideraciones.

http://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtml

 

El Líder nace o se hace?.

En este artículo se afirma el planteamiento de que el líder no se hace, sino que nace, el autor especifica algunas características que identifican a un líder.

http://willythefog.blogspot.com/2007/02/el-lider-nace-o-se-hace.html

 

 

Liderazgo-Estilos

En este artículo se describe ciertas características que debe poseer  el líder, se afirma que debe poseer un perfil muy distinto del líder de hace varias décadas, cuyo patrón se ajustaba en mayor medida al control y la supervisión. http://www.diproredinter.com.ar/psicologia/04.htm

 

 

Liderazgo Distribuido

Citado por autor desconocido.  Este artículo hace un análisis sobre varias ponencias expuestas en un libro llamado Cluster del conocimiento, en referencia a unas jornadas sobre “Conocimiento e innovación como clave de competitividad de las empresas”, este artículo destaca la ponencia  del ilustre profesor  Meter  Senge. http://eadminblog.net/post/2006/10/30/liderazgo-distribuido

 

 

Los Tres Liderazgos

En este artículo el autor hace referencia a la posición expuesta por Blaine Lee en cuanto a la clasificación de los métodos de los líderes y motivos de los seguidores.

http://www.laexcelencia.com/htm/articulos/productividadylogros/tipos_liderazgo.html

 

 

Referencias Bibliográficas

 

Administración.  J. Stoner, R. Freeman y D. Gilbert. 1990 - Sexta Edición, Prentice Hall