UNIVERSIDAD YACAMBÚ

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CÁTEDRA:  TELECOMUNICACIONES EN LA EMPRESA

 

 

 

 

 

LAS TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIONES

INTERNET, FRAME RELAY, ATM, ISDN, VPN y ADSL

 

 

 

 

Introducción.

      1.  Tecnología ADSL

      2.  Situación de las tecnologías Internet, Frame Relay, ATM, ISDN, VPN y ADSL en Venezuela.  Costos y empresas que ofrecen estos                                            servicios.

      3.  Cuadro comparativo de las Tecnologías de Telecomunicaciones.  Características INTERNET, FRAME RELAY, ATM, ISDN, VPN y ADSL

Conclusiones

Infografía

 

 

 

INTRODUCCIÓN.

 

      Las tecnologías de Telecomunicaciones están en continuo desarrollo, y uno de sus impulsos ha sido el de superar las limitaciones físicas de los canales de comunicación, ya sean cableados o inalámbricos, pero además, el de extender las redes a todos los emplazamientos requeridos e incrementar la capacidad de enlace y las clases de aplicaciones que puedan soportar. 

      Es por ello que el presente documento expone una serie de tecnologías de telecomunicaciones de aplicación en las empresas, organizaciones públicas, hogares, y otras entidades, a objeto de adquirir los conocimientos necesarios para:   seleccionar qué tecnología de acceso a Internet utilizar; cuáles son sus costos; qué tipo de información se manejan; qué servicios ofrecen los proveedores a sus usuarios; y en fin otros aspectos vinculados a las tecnologías de telecomunicaciones, específicamente en Venezuela.

      Simultáneamente, se aborda algunos de los conceptos relacionados con la tecnología ADSL o Asymmetric Digital Subscriber Line (Línea de Abonado Digital Asimétrica), que en términos generales se refiere a como esta tecnología permite que las líneas telefónicas estándar transmitan datos a altas velocidades para lograr acceso a la Internet y a los servicios en red.

 

1.  Tecnología ADSL

 

      La tecnología ADSL permite transformar el hilo de cobre del teléfono tradicional en una línea de gran capacidad de transmisión de datos y, al mismo tiempo, conservar el servicio de voz. En inglés, ADSL son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line (Línea de Abonado Digital Asimétrica). Este tipo de líneas establecen tres canales de comunicación: envío de datos, recepción y servicio telefónico normal.

      La línea se denomina asimétrica porque la velocidad de bajada de datos es mayor que la de subida.  El envío y recepción de datos se establece a través de un módem ADSL. Este mismo dispositivo, o un router, es lo que permite además la conexión ADSL. Finalmente, los datos pasan por un filtro (splitter) que permite usar de manera simultánea el servicio telefónico.

 

¯     Antecedentes.

      Joe Leichleder es el padre del ADSL, un investigador de la compañía estadounidense Bellcore que en 1987 concibió esta tecnología con vistas al mercado del video interactivo. Ya en los noventa, la industria del video utilizaba ADSL de diferentes velocidades para canales de envío y recepción.

      Aunque esta tecnología no termino por cuadrar en el mercado del vídeo, Internet la recuperó porque resultó ser ideal , una vez que se le incorporó la línea telefónica, para navegar por la Red. En España despega en 1999 de la mano de Terra. Esta compañía, anterior Telefónica Interactiva, lanza un servio de tarifa plana por 9.000 pesetas al mes que utiliza tecnología ADSL.

      En marzo de ese 1999 apenas 4000 españoles utilizaban ADSL. Telefónica lanza un año después una oferta de tarifa plana por 6.500 pesetas. Le seguirán Retevisión, Wanadoo, Inicia, Arrakis, Ya.com….

      En los últimos cinco esta tecnología se consagra como la estrella de la conexión a alta velocidad, en detrimento sobre todo del cable. El 2005 fue un año determinante, dado que las conexiones de ADSL crecieron por encima del 50%.

 

¯     Tipos.

      HDSL, IDSL, SDSL, VDSL, son todos variantes del ADSL, la tecnología que permite enviar datos en formato digital sobre la línea telefónica y cuya forma de uso doméstico y para pequeñas empresas más conocida es el ADSL.

      ADSL2 y ADSL2+ son dos innovaciones importantes en este tipo de conexión. Suponen más velocidad y ofrecen la posibilidad de dar servicios de voz, televisión y video de alta calidad a través de la línea telefónica.  En principio, el ADSL2+ puede llegar a un máximo de 24 Megabits por segundo, y las prestaciones de este servicio varían en función de la distancia entre el punto de conexión y la central telefónica. Cuanto más lejos está un punto del otro, mayores son las interferencias.

      Por otra parte, adquiere popularidad el ADLS sin cables, es decir, que utiliza la tecnología WI FI.  En España, por ejemplo ofrecen ofertas de este servicio, que se sirve de una tarjeta para llamar y navegar por Internet, por alrededor de 30 euros al mes.

 

¯     Ventajas

      Las conexiones de ADSL han crecido más de la mitad en el último año. Es, con diferencia, la forma de acceso de alta velocidad a Internet más popular en España, con casi tres millones y medio de conexiones. En términos absolutos, el 78% de las líneas de banda ancha son ADSL.
      La velocidad es la clave de esta tecnología: rapidez en la descarga de páginas, de archivos de video, de audio, y otras.  Otra de las ventajas claves es que permite el uso simultáneo de Internet y de el teléfono o el fax. Pero además, los servicios en la Red cambian de manera vertiginosa y es cada vez más frecuente encontrarse páginas que no se pueden visitar con una conexión convencional. El ADSL ofrece conexión permanente de banda ancha, acceso por tanto a los cada vez más frecuentes contenidos exclusivos para este tipo de conexión. Por último, el ADSL utiliza una infraestructura ya existente, una ventaja tanto para la operadora como para el usuario. No hay que hacer obras ni implantar nuevas tecnologías. Lo único que necesita el usuario es una línea telefónica.  

      Para concluir es importante señalar, que el usuario que sólo quiera consultar su correo electrónico, salvo que reciba archivos muy pesados, realmente no necesita esta tecnología. Ahora bien, si se quiere navegar por la Red con rapidez, pudiendo ver videos y audios, consultando varias páginas a la vez y sin perder el teléfono, el ADSL es, hoy por hoy, la opción más sencilla y eficaz. Un ejemplo de la de la tecnología ADSL, puede observarse en la dirección siguiente;  http://ciberhabitat.gob.mx/museo/estreno/adsl/imagenes/diagra_max.gif

 

 

 

2. Situación de las tecnologías Internet, Frame Relay, ATM, ISDN, VPN y ADSL en Venezuela.  Costos y empresas que ofrecen estos servicios.

 

¯     Internet.

Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con el conjunto de protocolos TCP/IP. También se usa este nombre como sustantivo común y por tanto en minúsculas para designar a cualquier red de redes que use las mismas tecnologías que Internet, independientemente de su extensión o de que sea pública o privada.

Cuando se dice red de redes se hace referencia a que es una red formada por la interconexión de otras redes menores.

Al contrario de lo que se piensa comúnmente, Internet no es sinónimo de World Wide Web. Ésta es parte de aquella, siendo la World Wide Web uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet. La Web es un sistema de información mucho más reciente (1995) que emplea la red Internet como medio de transmisión.

Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la Web son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), boletines electrónicos (news o grupos de noticias), conversaciones en línea (IRC y chats), mensajería instantánea (MSN Messenger, ICQ, YIM, AOL, Jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, Descarga Directa), etcétera.

 

 

 

 

   CANTV. Planes y tarifas 

Atributos

Planes

 

ABA 384
(Por consumo)*

ABA 512

Aba 768

ABA 1024

ABA 1536

Velocidad de Downstream (Kbps)

384

512

768

1024

1536

Velocidad de Upstream (Kbps)

128

128

256

512

512

Cuentas de Correo

2

2

6

12

20

Acceso Dial Up Limitado (Horas) (3)

N/A

4

6

10

14

Nro. PCs (1)

2

4

6

10

14

Direcciones IP Certificadas Dinámicas

2

4

6

10

14

Hosting (MB)

Opcional

5

5

5

5

Registro de Dominio

Opcional

Direcciones Virtuales Ilimitadas

Opcional

Tarifas (Bs.) (2)

58.900

82.900

133.900

181.900

350.900

Tarifa por MBytes adicional: (*)

300 MB/75Bs

N/A

N/A

N/A

N/A

Tope consumo (Bs)

99.900,00

N/A

N/A

N/A

N/A

 

 

TELCEL.NET

 

Planes

Renta mensual
(en Bs.)

Buzones de Correo

MB incluidos

KB adicional (en Bs.)

Hospedaje Página Web

Número de computadoras recomendadas

Navegante

61.902,00

1

200

0,20

0

1

Personal

86.526,00

1

ilimitado

0

0

1

Fanático

102.486,00

1

ilimitado

0

0

1

Empresarial*

283.860,00

10

ilimitado

0

5 MB

5

Corporativo*

683.430,00

20

ilimitado

0

10 MB

10

 

1 MB = 1024 KB
1 KB = 1024 bytes

Precio de instalación: Bs. 271.320,00

 

 

 

INTERCABLE.  Planes y tarifas

 

 

 

Plan
Mb plan + Mb promoción

1 Mega

4 Megas

 

Esencial
100 Mb + 200 Mb

Bs 34.470

-

 

Básico
220 Mb + 440 Mb

Bs 47.000

Bs 68.940

Hogareño
450 Mb + 900 Mb

Bs 67.890

Bs 102.380

 

Profesional
800 Mb + 1600 Mb

Bs 82.510

Bs 121.160

 

TarifaPlana
Todos los que necesites

Bs 99.120

-

 

Los precios incluyen IVA y descuento por domiciliación del 6%
Alquiler de cablemódem Bs. 7.100/mes

 

 

 

NETUNO

 

MEGANET / Internet Banda Ancha

Caracas Meganet 256 Bs. 89.736,84 /  Meganet 384 Bs. 112.456,14 / Guarenas Meganet 256 Bs. 71.052,63 / Maracaibo Meganet 256 Bs. 77.807,02 / Maracay Meganet 256 Bs. 86.578,95 / Valencia Meganet 256 Bs. 86.578,95

 

 

CLICKNET / Internet vía discado (Dial-up)

Tarifa: Bs. 25.877,19

Clicknet en San Cristóbal Tarifa: Bs.26.315,79

Clicknet en Pto. Cabello Tarifa: Bs.30.175,44

 

 

 

¯     Frame Relay

      Es un protocolo de acceso que define un conjunto de procedimientos y formatos de mensajes para la comunicación de datos a través de una red, sobre la base del establecimiento de conexiones virtuales entre 2 corresponsales.

      Es un servicio orientado a conexión, sin mecanismos para la corrección de errores o el control de flujo, que permite una asignación dinámica del ancho de banda basada en los principios de la concentración y multiplexación estadística empleada en la X.25, pero a la vez provee la baja demora y alta velocidad de conmutación que caracteriza a los multiplexores por división de tiempo (TDM). Las conexiones virtuales pueden ser del tipo permanente, (PVC, Permanent Virtual Circuit) o conmutadas (SVC, Switched Virtual Circuit).

      Es una interfaz entre la red y el cliente, que permite el acceso de este último al servicio en un entorno público o privado. Hasta el momento actual, solo se utilizan conexiones virtuales permanentes (PVC) para el transporte de extremo a extremo, ya que solo estas han sido normalizadas. La posibilidad de multiplexar varios canales lógicos empleando una sola conexión física así como la capacidad de manejar el tráfico en ráfagas generados por las redes de área local, convierten a este interfaz en la elección ideal para consolidar el caudal de múltiples líneas arrendadas de forma muy económica.

      En efecto, la conexión a Internet a través de la tecnología Frame Relay o ATM resulta una opción más económica de acceso a la red sin eliminar su atributo de total disponibilidad.

      Por otra parte, a diferencia de las conexiones dedicadas a través de enlaces punto a punto, Frame Relay y ATM utilizan un medio compartido para conectar a los usuarios a través de un mismo medio físico, pero separados por unidades lógicas o circuitos virtuales que permiten diferenciar los datos manejados por los diferentes usuarios. Si bien podría decirse que las conexiones Frame Relay y ATM ofrecen un servicio dedicado de acceso a Internet, la calidad es un poco menor comparada con los enlaces dedicados, pues los usuarios deben competir por el acceso al ancho de banda según la carga que se presente en el enlace en ese momento. Si bien es cierto que estos enlaces poseen una ancho de banda mínimo garantizado, cuando hay disponibilidad en la red, éstos pueden alcanzar velocidades mayores dependiendo del ancho de banda contratado.  Entre las características más generales, se encuentran las siguientes:

Ÿ        Frame Relay proporciona conexiones entre usuarios a través de una red pública, del mismo modo que lo haría una red privada con circuitos punto a punto

Ÿ        Las redes Frame Relay se construyen partiendo de un equipamiento de usuario que se encarga de empaquetar todas las tramas de los protocolos existentes en una única trama Frame Relay.

Ÿ        Frame Relay resulta mucho más rápido que X.25, que como fue concebida inicialmente para operar con circuitos analógicos, utiliza procedimientos de control de errores, frecuentemente pesados, lentos y complejos.

 

 

HEXMIL.NET

Conexiones Comerciales FRAME-RELAY

 

Frame Relay - Instalación $700,00            Todo el territorio nacional

Acceso dedicado a Internet 24/7 - Alto Rendimiento - Rapidez - Direcciones IP reales - VoIP

64Kb/ $450

128Kb/ $670

256Kb/$1.100

512Kb/$1.400

1024Kb/$2.100

 

CONEXIÓN E1 (2.048 Mbps) $4.900,00/ MENSUAL

(INSTALACIÓN $2.000,00(PARA 500 Y HASTA 1.000 CLIENTES)

Se entrega desde 2 hasta 15 direcciones IP reales, según su plan.

PAGOS EN Bs. + IVA SEGUN BCV

 

LA MEJOR COMBINACION DE VALOR AGREGADO DEL MERCADO:

ANCHO DE BANDA

CUENTAS DE CORREO POP

CUENTAS DIAL-UP

WEB HOSTING

IP VALIDAS

RENTAS MENSUAL

MODALIDAD DE CONEXION

256 KBPS

50

5

50 MB

2-8

$1.100 + IVA

MICROONDAS/FRAME RELAY

512 KBPS

60

10

60 MB

2-12

$1.400 + IVA

MICROONDAS/FRAME RELAY

1024 KBPS

100

15

70 MB

2-15

$2.100 + IVA

MICROONDAS/FRAME RELAY

SERVICIO TÉCNICO Y SUPERVISIÓN 24/7 : 0800ENLINEA

 

Conexiones Com. Especiales vía Radio Modem-Microwave

Frame Relay - Instalación $700,00            Línea de vista celda central-nacional

Para los lugares de difícil acceso, donde no hay líneas de teléfono ni WLL

Acceso dedicado a Internet 24/7 - Alto Rendimiento - Rapidez - Direcciones IP reales -VoIP

64Kb/ 5comp/$250

128Kb/ 10comp/$400

256Kb/20comp/$700

Contrato mínimo 12 meses, pagos mensuales + IVA. Instalación en 15-45 días, después del pago de la instalación y firma del contrato. Según Normas Conatel. Precios sujeto a  modificaciones.  El servicio incluye la instalación del un router Cisco, sin cobro extra. Varios descuentos aplica, según su plan.

 

 

 

 

¯     ATM

      El Modo de Transferencia Asíncrono (ATM) es una técnica de transmisión y de conmutación de información digital de cualquier naturaleza (voz, datos, imágenes) por paquetes de longitud fija denominados celdas.  Funciona en modo orientado a conexión. Ya que todas las celdas siguen un mismo camino que define una conexión virtual entre un emisor y uno o varios receptores. -ATM ha sido concebido como una tecnología multiservicio capaz de consolidar diversos servicios de red en una única red de banda ancha.  Las redes ATM transportan tráfico generado por una variedad de aplicaciones debido a que su uso se extiende tanto en redes de área local (LAN) como en redes de larga distancia (WAM).  Por un lado, estas aplicaciones poseen diferentes características de tráfico, y por el otro lado, también poseen diferentes requerimientos de desempeño en la red.  Por ejemplo, servicios de voz Y video requieren un retardo y jitter mínimo.  Por el contrario, la transferencia de datos pueden tolerar un retardo, pero deben ser capaces de manejar datos por ráfagas y optimizar el uso del ancho de banda.

      Descripción del proceso ATM. Con esta tecnología, a fin de aprovechar al máximo la capacidad de los sistemas de transmisión, sean estos de cable o radioeléctricos, la información no se transmite y se conmuta a través de canales asignados en permanencia, sino en forma de cortos paquetes (celdas ATM) de longitud constante y que pueden ser enrutadas individualmente mediante el uso de los denominados canales virtuales y trayectos virtuales.

      El Modo de Transferencia Asíncrona fue la apuesta de la industria tradicional de las telecomunicaciones por las comunicaciones de banda ancha. Se planteó como herramienta para la construcción de redes de banda ancha (B-ISDN) basadas en conmutación de paquetes en vez de la tradicional conmutación de circuitos.

      Perspectiva de la tecnología ATM.  El despliegue de la tecnología ATM no ha sido el esperado por sus promotores. Las velocidades para las que estaba pensada (hasta 622 Mbps) han sido rápidamente superadas; no está claro que ATM sea la opción más adecuada para las redes actuales y futuras, de velocidades del orden del gigabit. ATM se ha encontrado con la competencia de las tecnologías provenientes de la industria de la Informática, que con proyectos tales como la VoIP parece que ofrecen las mejores perspectivas de futuro.

      En la actualidad, ATM es ampliamente utilizado allá donde se necesita dar soporte a velocidades moderadas, como es el caso de la ADSL, aunque la tendencia es sustituir esta tecnología por otras como Ethernet.

      Respecto de la empresa y costos, en este enlace http://www.123.com.ve/tarifas_pdf/tarifas_enteldirecto.pdf  se podrá constatar los planes y las tarifas que ofrece ENTEL Venezuela, empresa dedicada a ofrecer este tipo de servicios.

 

¯     ISDN

      El ISDN (Integrated Services Digital Network) es un sistema de las conexiones de teléfono digital que se ha diseñado para enviar voz, el vídeo, y líneas telefónicas digitales u ordinarias del excedente de los datos simultáneamente, con una velocidad mucho más rápida y más de alta calidad que un sistema análogo puede proporcionar. El ISDN es básicamente un sistema del protocolo para hacer y romper conexiones con conmutador de circuito, así como para las características de llamada avanzadas para los clientes. El ISDN es el estándar internacional de la comunicación para la transmisión de datos a lo largo de las líneas telefónicas.

      La especificación de ISDN incorpora la interacción utilizando Frame Handlers (manejadores de tramas) con protocolos de niveles superiores como X.25, Frame Relay e incluso ATM, pero en realidad está siendo implementado primordialmente como reemplazo de alta velocidad a los módems tradicionales.

      En ISDN se habla de dos servicios: BRI ( Basic Rate Interface /"Interface de Velocidad Basica") y PRI (Primary Rate Interface/"Interface de Velocidad Primaria); el primero hace referencia al servicio ofrecido al usuario final en su casa o oficina pequeña donde tiene acceso a dos canales de 64Kbps (o uno de 128Kbps), el servicio PRI hace referencia al servicio ofrecido para grandes usuarios donde se tiene acceso a 30 canales de 64Kbps.

      Una de las empresas que ofrece este servicio para Venezuela es Bantel, y en específico para sus videoconferencias con SISTEMA ISDN con sincronismo total entre imagen y voz.  Su precio oscila en $ 312,00 + el costo de la llamada y cuyas tarifas puede verificarse en la dirección siguiente http://www.bantel.com.ve/pdf/tarifas.pdf

 

¯     VPN

         Es una red privada que se extiende, mediante un proceso de encapsulación y en su caso de encriptación, de los paquetes de datos a distintos puntos remotos mediante el uso de unas infraestructuras públicas de transporte.

         La sigla VPN designa a las Virtual Private Networks, en castellano red privada virtual, una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada, como por ejemplo Internet

         Ventajas de una VPN.  Dentro de las ventajas más significativas se menciona la integridad, confidencialidad y seguridad de los datos, y además:  la reducción de costos; sencilla de usar; sencilla instalación del cliente en cualquier PC Windows; control de acceso basado en políticas de la organización
Herramientas de diagnostico remoto; los algoritmos de compresión optimizan el tráfico del cliente; evita el alto costo de las actualizaciones y mantenimiento a las PC´s remotas.

   PPTP, (Point-to-Point Tunneling Protocol) fue desarrollado para proveer entre usuarios de acceso remoto y servidores de red una red privada virtual.
Como protocolo de túnel, PPTP encapsula datagramas de cualquier protocolo de red en datagramas IP, que luego son tratados como cualquier otro paquete IP. La gran ventaja de este tipo de encapsulamiento es que cualquier protocolo puede ser ruteado a través de una red IP, como Internet.
      PPTP fue diseñado para permitir a los usuarios conectarse a un servidor RAS desde cualquier punto en Internet para tener la misma autenticación, encriptación y los mismos accesos de LAN como si discaran directamente al servidor. En vez de discar a un modem conectado al servidor RAS, los usuarios se conectan a su proveedor y luego "llaman" al servidor RAS a través de Internet utilizando PPTP.

         Cantv y Telcel, ofrece VPN o redes virtuales privadas que se pueden instalar con tecnología ABA o Frame Relay, y cuyo costos se citaron con antelación.

 

¯     ADSL

      ADSL son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de Abonado Digital Asimétrica"). Consiste en una línea digital de alta velocidad, apoyada en el par trenzado de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado.  Se trata de una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica capacidad para transmitir más datos, lo que, a su vez, se traduce en mayor velocidad.

      Esto se consigue mediante la utilización de una banda de frecuencias más alta que la utilizada en el teléfono convencional (300-3.400 Hz) por lo que, para disponer de ADSL, es necesaria la instalación de un filtro (llamado splitter o discriminador) que se encarga de separar la señal telefónica convencional de la que usaremos para conectarnos con ADSL.

      Esta línea se denomina asimétrica debido a que la velocidad de bajada y de subida de datos (entendiéndose por bajada la llegada de datos al usuario, y subida el envío de datos del usuario hacia la Red) no coinciden. Normalmente, la velocidad de bajada es mayor que la de subida. En una línea ADSL se establecen tres canales de comunicación, que son el de envío de datos, el de recepción de datos y el de servicio telefónico normal.

      Actualmente en algunos países, entre ellos España, se están implantando unas evoluciones denominadas ADSL2 y ADSL2+ con capacidad de dar televisión y video de alta calidad por el par telefónico, lo cual promete una dura competencia entre los operadores telefónicos y los de cable, y la aparición de ofertas integradas de voz, datos y televisión.

Ventajas

Inconvenientes

      Respecto de las empresas y sus costos, en los enlaces siguientes puede constatarse su oferta, algunas de ellas inclusive se abordaron con antelación en este documento.  Las mismas son las siguientes:  ABA de Cantv.net, Internet de Intercable, Supercable Internet y Telcel Banda Ancha.

 

      Antes de concluir con este aspecto, es importante señalar que CONATEL, ente regulador de las Telecomunicaciones en Venezuela, hasta el año 2003 había otorgado 32 concesiones para ofrecer el servicio de Internet en todas sus modalidades, y sólo 18 de ellas habían abierto para ese año a saber: 

 

• CANTV

• TELCEL

• EQUANT

• OMNES

• ETHERON

• COMSAT

• IMPSAT

AT&T

• SUPERCABLE

• INTERCABLE

• NETUNO

• GENESIS TELECOM

• VIPTEL

• IFX NETWORKS

• SPRINT

• BANTEL

• NGTV

• IPNET

 

 

 

 

 

 

3.  Cuadro comparativo de las Tecnologías de Telecomunicaciones.  Características INTERNET, FRAME RELAY, ATM, ISDN, VPN y ADSL

     

 

CARACTERÍSTICAS

 

INTERNET

FRAME RELAY

ATM

ISDN

VPN

ADSL

Tipo de Tráfico

voz, datos, video

voz y datos.

Voz, datos, imágenes, texto y video

Voz y Datos

Voz, Datos y Video

Voz, Datos, Video.

Transparente al Protocolo

NO

 

SI

 

SI

SI

 

SI

 

SI

Niveles de Prioridad

SI

Si

Sujeto a la clase de servicios ATM.

SI

SI

NO

Ancho de Banda

De acuerdo al plan seleccionado

Entre

256 KBPS y

1024 KBPS

25 Mbps hasta 622 Mbps

 

64Kbps (o uno de 128Kbps)

 

Según el servicio adquirido

Velocidad máxima de Subida 1.2 Mbps  y de bajada máximo 300 Kbps

Costo

Según el plan y tarifa seleccionada

Relativamente accesible

Altos precios

Precios accesibles

Precios accesibles

Según la velocidad de transmisión

Gestión Cliente

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Encaminamiento Alternativo

 

SI

SI

SI

NO

SI

SI

Disponibilidad en Venezuela

SI

SI

SI

SI

SI

SI

 

 

CONCLUSIONES.

      Las Telecomunicaciones han avanzado con tal rapidez, que actualmente se disponen de diversas tecnologías en este ámbito.  Algunas de ellas:  Internet; Frame Relay; ATM; ISDN; VPN y ADSL, son productos de ese progreso que evidentemente las organizaciones deben revisar para adecuar a sus necesidades y requerimientos aquellas que propendan no sólo a comunicar a las personas, sino además, a proporcionar la mejor tecnología para que esas comunicaciones sean óptimas.

      En este sentido, y considerando que además las tecnologías de telecomunicaciones continuarán evolucionando, se propone considerar para la toma de decisiones a objeto de adoptar una de ellas, o las nuevas que se creen, los elementos característicos descritos en este documento. 

      Respecto de la más viable, factible, o mejor de incorporar, no quiso emitirse opinión alguna pues se concluye que es el lector es el llamado a determinar cuál o cuáles de ellas son las más idóneas en función de su organización.

     

INFOGRAFÍA.

TT1

Tutorial de Tecnología ADSL.  Documento que narra de forma detallada todos y cada uno de los aspectos relacionados con esta red telefónica mallada.  Disponible en:  http://www.wikilearning.com/tutorial_de_tecnologia_adsl-wkc-3389.htm

TT2

Internet mediante tecnología ADSL.  Esta página presenta de forma gráfica, los distintos elementos relacionados con la tecnología ADSL.  Disponible en:  http://ciberhabitat.gob.mx/museo/estreno/adsl.htm

TT3

Tecnología ADSL.  Página que explica de forma general, en que consiste esta tecnología y su aplicabilidad en el ámbito colombiano.  Disponible en:  http://www.cisco.com/global/mx/sne/pc/pais/colombia/colombiatel.shtml#adsl

TT4

Guía del ADSL.  Excelente documento que expone de manera concreta, los distintos aspectos relacionados con esta tecnología.  Disponible en:  http://www.elpais.es/comunes/2005/guia_adsl/index.html

TT5

Análisis de la situación actual de la puesta en marcha del Proyecto Nap Venezuela para la interconexión de las operadoras de Internet. Trabajo de investigación que analiza las causas políticas, institucionales, económicas y sociales que afectan la implementación y puesta en marcha del proyecto NAP (Punto de Acceso de Red) en Venezuela.  Su autor es Alí García, quien lo elaboró como requisito para optar al título de Especialista en Gerencia y Tecnología de las Telecomunicaciones, y en el mismo se aborda las tecnologías de Internet y proveedores en el pías.  Disponible en:

 http://www.cavecom-e.org.ve/common/noticia/Tesis%20Ali%20Garcia%20V11%20definitiva.pdf

TT6

Transmisión de Datos. Frame Relay. Disponible en:

 http://www.monografias.com/trabajos26/transmision-datos/transmision-datos.shtml#mecan

TT7

Redes de alta velocidad. La red ATM. Presencia y evolución en Venezuela.  La idea de que no haya distinciones entre LAN y WAN está asociada a ATM, y en este sentido este documento trata acerca de este tema.  Disponible en: 

http://www.une.edu.ve/~cmarcano/ERR/clase13.htm

 

   TT8

Internet.  En este web site se encuentra distintos aspectos relacionados con la red de redes, entre otros:  antecedentes; las repercusiones en distintos ámbitos; protocolos; y otros.  Direcciona además, a otras páginas que contiene información de interés.  Disponible en:  http://es.wikipedia.org/wiki/Internet#Tecnolog.C3.ADa_de_Internet

 

TT9

El Usuario de Internet en Venezuela (I Parte).  Documento que presenta una serie de características e indicadores relacionados con el uso de Internet en nuestro país.  Disponible en: 

http://www.cavecom-e.org.ve/bin_cavecome/main/templates/seccion.asp?tipo=&seccID=4&nivel=2&codigo=99

    TT10

CANTV Planes y tarifas.  Disponible en:  http://www.cantv.com.ve/seccion.asp?pid=1&sid=282

TT11

INTERCABLE. Planes residenciales.  Disponible en:  http://www.intercable.com.ve/internet/residenciales.html

TT12

TELCEL.NET  Planes y tarifas.  Disponible en:  http://www.mipunto.com/telcelnet/planes_banda.html

TT13

NETUNO.  Servicios residenciales.  Disponible en:  http://www.netuno.net/serv_residenciales/default.asp

TT14

hexmil.net Tarifas Frame Relay.  Disponible en:  http://www.hexmil.net/frame_relay.htm

TT15

ENTEL VENEZUELA.  Disponible en:  http://www.123.com.ve/index.htm

TT16

Bantel, empresa de telecomunicaciones en Venezuela.  Disponible en:  http://www.bantel.com.ve/

 

TT17

Se busca ISP.  Interesante artículo que aún cuando hace referencia al año 2002, recopila algunas empresas y sus respectivos costos en torno a los proveedores de servicios de Internet y sus tecnologías.  Disponible en: 

http://www.pcworld.com.ve/n75/articulos/informe1.html

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

 

Ç    regresar al principio

 

Nilda López

nlpezsegarra@yahoo.es

mayo/2006