UNIVERSIDAD YACAMBÚ

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CÁTEDRA:  TELECOMUNICACIONES EN LA EMPRESA

 

 

 

 

 

MÉTODO DE PUNTOS DE PESO, ANÁLISIS DE COSTOS Y BENEFICIOS, TABLA COMPARATIVA

 

 

 

 

 

Introducción.

      1.  Método de Puntos de Peso.

      2.  Análisis de costos y beneficios.

      3.  Tabla Comparativa.

Conclusiones.

Webgrafía.

Infografía.

 

INTRODUCCIÓN.

 

      El avance y progreso experimentado por las telecomunicaciones ha traído consigo, entre otros aspectos, la diversidad de tecnologías para implantarlas en una organización.  Sin embargo, es importante que para la instauración de algunas de estas tecnologías en una empresa, se consideren otros elementos que transciendan el sólo hecho del carácter innovador o de tecnología vanguardista.  Es por ello que, a partir de la aplicación del método de puntos de peso1  y del análisis de costos y beneficios1 , empleando además un cuadro comparativo, se determinará la posible mejor opción en tecnología de telecomunicaciones para la empresa “X”, la cual invierte mensualmente 12 millones de bolívares a objeto de interconectar y comunicar a sus 10 sucursales.

 

1.  Método de Puntos de Peso.

            A objeto de desarrollar este primer aspecto, se considerará en primer lugar la tabla comparativa elaborada a partir de algunas de las características que reviste  las tecnologías de las telecomunicaciones (ver tabla No. 1), y posteriormente se mostrará su conversión al aplicar el método de puntos de peso (ver tabla No. 2)

 

TABLA No. 1

Cuadro comparativo de las Tecnologías de Telecomunicaciones. 

Características INTERNET, FRAME RELAY, ATM, ISDN, VPN y ADSL

 

 

CARACTERÍSTICAS

 

INTERNET

FRAME RELAY

ATM

ISDN

VPN

ADSL

Tipo de Tráfico

voz, datos, video

voz y datos.

Voz, datos, imágenes, texto y video

Voz y Datos

Voz, Datos y Video

Voz, Datos, Video.

Transparente al Protocolo

NO

 

SI

 

SI

SI

 

SI

 

SI

Niveles de Prioridad

SI

Si

Sujeto a la clase de servicios ATM.

SI

SI

NO

Ancho de Banda

De acuerdo al plan seleccionado

Entre

256 KBPS y

1024 KBPS

25 Mbps hasta 622 Mbps

 

64Kbps (o uno de 128Kbps)

 

Según el servicio adquirido

Velocidad máxima de Subida 1.2 Mbps  y de bajada máximo 300 Kbps

Costo

Según el plan y tarifa seleccionada

Relativamente accesible

Altos precios

Precios accesibles

Precios accesibles

Según la velocidad de transmisión

Gestión Cliente

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Encaminamiento Alternativo

 

SI

SI

SI

NO

SI

SI

Disponibilidad en Venezuela

SI

SI

SI

SI

SI

SI

 

 

 

TABLA No. 2

Análisis de Puntos de Peso

 

 

ESPECIFICACIONES

TECNOLOGÍAS

INTERNET

FRAME RELAY

ATM

ISDN

VPN

ADSL

FACTORES O

ATRIBUTOS

 

 

VALOR

(V)

CLA

 

PESO

(P)

O

D

V/CAL

PxCAL

V/CAL

PxCAL

V/CAL

PxCAL

V/CAL

PxCAL

V/CAL

PxCAL

V/CAL

PxCAL

Tipo de Tráfico

Voz y Datos

p

 

0,3

80

24

100

30

100

30

100

15

100

30

60

18

 

Transparente al Protocolo

 

Multiprotocolo

 

 

p

0,1

50

5

100

10

100

10

50

10

70

7

100

10

Niveles de Prioridad

Variados

 

p

0,2

50

10

100

20

100

20

50

7,5

80

16

0

0

 

Ancho de Banda

512kbps

 

p

0,05

100

5

80

4

100

5

40

2

100

5

90

4,5

 

Costo

Medio

p

 

0,1

90

9

80

8

50

5

100

20

90

0,9

100

10

 

Gestión Cliente

SI

 

p

0,05

80

4

100

5

100

5

20

2

80

4

80

4

 

Encaminamiento Alternativo 

Ruta alterna o sistema de soporte en caso de interrupción

p

 

0,1

100

10

100

10

100

10

70

3,5

80

8

0

0

 

Disponibilidad en Venezuela

Cobertura Nacional

p

 

0,1

90

9

100

10

80

8

70

7

100

10

90

9

 

TOTAL PUNTUACIÓN (ΣP)

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TOTAL PUNTOS PONDERADOS

(SUMATORIA DE PP) (PP = PxCAL)

 

76

 

97

 

93

 

67

 

80,9

 

55,5

 

 

 

            Al considerar este primer cuadro, previa aplicación del método de Puntos de Peso, se observa que las tecnologías Frame Relay y ATM se encuentran por encima de los 90 puntos.  Sin embargo, considerando que el despliegue de  la tecnología ATM no ha sido el esperado por sus promotores, como se señalara durante el desarrollo del trabajo 2 (T2) en por cuanto las velocidades para las que se tenía pensada han sido rápidamente superadas, y que ello no deja muy en claro que sea la opción más apropiada para las redes actuales y futuras en especial con velocidades del orden del gigabit, se descartará la misma dando paso a la tecnología VPN.  En consecuencia, serán Frame Relay y VPN las consideradas para su análisis

 

2.  Análisis de costos y beneficios.

            A tales efectos se aplicaran las técnicas de:  retorno de la inversión, el análisis del flujo de efectivo y el valor presente, las cuales permitirán obtener un mayor soporte para seleccionar la tecnología de telecomunicaciones que más se adapte a las exigencias para la empresa denominada en la introducción como empresa  “X”, y que a tales efectos invierte mensualmente 12 millones de Bs. para comunicar 10 sucursales.  Para ello se estima una vida útil del proyecto de 3 años, así como también, un incremento porcentual del 5 % trimestral

            Otros de los datos a considerar, son los costos establecidos por las tecnologías Frame Relay y VPN,  los cuales fueron indicados en el trabajo 2 (T2)  disponible en www.oocities.org/es/nilda_segarra/E1/T2.htm

 

¯      Identificación de Costo-Beneficios.

        Frame Relay                                                             

 

 

Beneficios 

Costos

 

 

Tangibles

 

Reducción de costos con respecto a las líneas dedicadas, cuando se necesita la conexión de 2 ó más puntos. Por lo tanto, se disminuye el presupuesto de gastos con respecto a las comunicaciones de las sucursales y por ende de la empresa.

Servicio FR-512 (512 kbps) con una disposición de 10 routers para las sucursales, desglosado en: 

Ÿ    Equipos:  10x2.500.000 = 25.000.000 Bs.

Ÿ    Mensualidad:  10x2.179.000 =.21.790.000 Bs

Ÿ    Instalación:  10x630000  = 6.300.000 Bs.

 

 

 

 

 

Intangibles

Ofrece confiabilidad, eficiencia, bajos costos, cobertura nacional y seguridad en las comunicaciones electrónicas, con posibilidad de crecimiento según la demanda. Proporciona además,  la integración de uno de los distintos tipos de tráfico de datos y voz, y se transporta por una única red que responde a las necesidades siguientes: alta velocidad; soporte eficiente para tráfico; flexibilidad;  transporte integrado de distintos protocolos de voz y datos; conectividad "Todos con Todos"; simplicidad en la gestión; interfaces estándares y escalabilidad.

Las conexiones virtuales múltiples son capaces de compartir la misma línea de acceso, además de que los equipos son a costo reducido. De igual forma se reduce las necesidades del “hardware” y el procesamiento simplificado ofrece un mayor rendimiento por el dinero cancelado por la empresa.

 

 

 

        VPN

 

Beneficios

Costos

Tangibles

Reducción significativa del costo de la transferencia de datos de un lugar a otro.  Asimismo, evita el alto costo de las actualizaciones y mantenimiento a las PC´s remotas.

VPN fijo para 10 sucursales, desglosado en

Ÿ    Equipos: 10x3.500.000 = 35.000.000 Bs.

Ÿ    Mensualidades: 10x1.251.700 = 12.517.000 Bs.

Ÿ    Instalación:  10x270.000  = 2.700.000 Bs.

 

Intangibles

Extensión de la conectividad geográfica; mejora en la seguridad; reducción de los costes adicionales contra la WAN tradicional; reducción de los costes de tiempo de tránsito y de transporte para los usuarios remotos; mejora la productividad; simplifica la topología de la red; proporciona oportunidades globales del establecimiento de una red; proporciona la compatibilidad de ancho de banda del establecimiento de una red; proporciona un retorno de la inversión más rápido que el WAN tradicional.

Inversión en la protección contra posibles ataques para el funcionamiento eficiente de la seguridad de una VPN, especialmente porque es necesario garantizar que los usuarios que se conectan sean quien de verdad dicen ser a través de dispositivos de identidad digital que, mediante técnicas avanzadas de criptografía, identifiquen y reconozcan a los usuarios que se enlazan.

 

 

 

 

Tabla   3

Costos-Beneficios Frame Relay

 

 

 

 

VIDA ÚTIL

 

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

BENEFICIOS

T1

T2

T3

T4

T1

T2

T3

T4

T1

T2

T3

T4

Ahorros

38.000.000,00

38.190.000,00

38.380.950,00

38.572.854,75

38.765.719,02

38.959.547,62

39.154.345,36

39.350.117,08

39.546.867,67

39.744.602,01

39.943.325,02

40.143.041,64

Costo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Costo Trimestral

18.900.000,00

18.994.500,00

19.089.472,50

19.184.919,86

19.280.844,46

19.377.248,68

19.474.134,93

19.571.505,60

19.669.363,13

19.767.709,95

19.866.548,50

19.965.881,24

COSTO INICIAL

56.900.000,00

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COMPARACIÓN DE COSTOS Y BENEFICIOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VP Beneficios

38.000.000,00

39.140.000,00

40.314.200,00

41.523.626,00

43.709.080,00

45.020.352,40

46.370.962,97

47.762.091,86

47.762.091,90

49.194.954,66

50.670.803,30

52.190.927,40

VP Costos

28.000.000,00

28.840.000,00

29.705.200,00

30.596.356,00

30.596.356,00

31.514.246,68

32.459.674,08

33.433.464,30

33.433.464,30

34.436.468,23

35.469.562,28

36.533.649,14

RELACION COSTOS-BENEFICIOS

10.000.000,00

10.300.000,00

10.609.000,00

10.927.270,00

13.112.724,00

13.506.105,72

13.911.288,89

14.328.627,56

14.328.627,60

14.758.486,43

15.201.241,02

15.657.278,25

Flujo de Efectivo

19.100.000,00

19.195.500,00

19.291.477,50

19.387.934,89

19.484.874,56

19.582.298,93

19.680.210,43

19.778.611,48

19.877.504,54

19.976.892,06

20.076.776,52

20.177.160,40

Flujo de Efectivo Acumulado

19.100.000,00

38.295.500,00

38.486.977,50

38.679.412,39

38.872.809,45

39.067.173,50

39.262.509,36

39.458.821,91

39.656.116,02

39.854.396,60

40.053.668,58

40.253.936,93

RETORNO DE LA INVERSIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Costos Acumulados

18.900.000,00

37.894.500,00

38.083.972,50

38.274.392,36

38.465.764,32

38.658.093,15

38.851.383,61

39.045.640,53

39.240.868,73

39.437.073,08

39.634.258,44

39.832.429,73

Beneficios Acumulados

38.000.000,00

76.190.000,00

76.570.950,00

76.953.804,75

77.338.573,77

77.725.266,64

78.113.892,98

78.504.462,44

78.896.984,75

79.291.469,68

79.687.927,03

80.086.366,66

 

 

Tabla 4

Costos-Beneficios VPN

 

 

 

 

VIDA ÚTIL

 

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

BENEFICIOS

T1

T2

T3

T4

T1

T2

T3

T4

T1

T2

T3

T4

Ahorros

38.000.000,00

38.190.000,00

38.380.950,00

38.572.854,75

38.765.719,02

38.959.547,62

39.154.345,36

39.350.117,08

39.546.867,67

39.744.602,01

39.943.325,02

40.143.041,64

Costo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Costo Trimestral

8.100.000,00

8.140.500,00

8.181.202,50

8.222.108,51

8.263.219,06

8.304.535,15

8.346.057,83

8.387.788,12

8.429.727,06

8.471.875,69

8.514.235,07

8.556.806,24

COSTO INICIAL

46.100.000,00

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COMPARACIÓN DE COSTOS Y BENEFICIOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VP Beneficios

38.000.000,00

39.140.000,00

40.314.200,00

41.523.626,00

43.709.080,00

45.020.352,40

46.370.962,97

47.762.091,86

47.762.091,90

49.194.954,66

50.670.803,30

52.190.927,40

VP Costos

8.100.000,00

8.343.000,00

8.593.290,00

8.851.088,70

30.596.356,00

31.514.246,68

32.459.674,08

33.433.464,30

33.433.464,30

34.436.468,23

35.469.562,28

36.533.649,14

RELACION COSTOS-BENEFICIOS

29.900.000,00

30.797.000,00

31.720.910,00

32.672.537,30

13.112.724,00

13.506.105,72

13.911.288,89

14.328.627,56

14.328.627,60

14.758.486,43

15.201.241,02

15.657.278,25

Flujo de Efectivo

29.900.000,00

30.049.500,00

30.199.747,50

30.350.746,24

30.502.499,97

30.655.012,47

30.808.287,53

30.962.328,97

31.117.140,61

31.272.726,32

31.429.089,95

31.586.235,40

Flujo de Efectivo Acumulado

29.900.000,00

59.949.500,00

60.249.247,50

60.550.493,74

60.853.246,21

61.157.512,44

61.463.300,00

61.770.616,50

62.079.469,58

62.389.866,93

62.701.816,26

63.015.325,35

RETORNO DE LA INVERSIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Costos Acumulados

8.100.000,00

16.240.500,00

16.321.702,50

16.403.311,01

16.485.327,57

16.567.754,21

16.650.592,98

16.733.845,94

16.817.515,17

16.901.602,75

16.986.110,76

17.071.041,31

Beneficios Acumulados

38.000.000,00

76.190.000,00

76.570.950,00

76.953.804,75

77.338.573,77

77.725.266,64

78.113.892,98

78.504.462,44

78.896.984,75

79.291.469,68

79.687.927,03

80.086.366,66

 

 

 

3.  Tabla Comparativa de las tecnologías.

 

 

Aspectos Comparativos

Frame Relay

VPN

Total

Orden

Total

Orden

Análisis Puntos de Peso

97

1

80,9

2

Beneficio Total (Bs.)

81.700.147,04

1

81.700.147,04

1

Costo Total en (Bs.)

40.635.073,13

1

17.415.031,34

2

Relación Beneficios-Costos

41.065.073,91

2

64.285.115,70

1

           Σ Total de órdenes

 

5

 

6

             Mejor opción-menor suma

 

Frame Relay

 

CONCLUSIONES.

Ÿ        Aún cuando en la tabla No. 2 “Análisis de Puntos de Peso”, se determinó que las tecnologías Frame Relay y ATM puntualizaron las mayores calificaciones, se decidió trabajar FRAME RELAY vs. VPN, con base en las escasas perspectivas de desarrollo para ATM.

Ÿ        En la tabla No. 3 Costos-Beneficios de la tecnología Frame Relay, puede observarse que el  valor presente de los beneficios a partir del primer trimestre del tercer año de proyección para el proyecto, es mayor que el valor presente de los costos para ese trimestre.  De igual forma se observa que del análisis de costos y beneficios comparativo entre ambas tecnologías (Frame Relay y VPN),  se concluye la viabilidad financiera para que Frame Relay constituya la opción  para que la empresa “X” interconecte sus 10 sucursales.

Ÿ        Como valor agregado de este estudio, y considerando la estrecha puntuación obtenida por ambas tecnologías  Tabla Comparativa de las tecnologías”, se sugiere además realizar estudios de mercado considerando la información derivada de los Costos-Beneficios tangibles e intangibles para VPN,  con base además en la transición que viene efectuando las organizaciones para adoptar esta tecnología.

 

WEBGRAFÍA

1.   Cfr. Ronald Saracual López.  elibro Telecomunicaciones en la empresa.  Train4You, 2003

 

INFOGRAFÍA

 

1. Economía de las Telecomunicaciones (Parte I).  Página que expone brevemente la descripción del curso que en torno a la economía de las telecomunicaciones, promueve la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones. Disponible en:  http://www.ahciet-tforma.com/catalogo/default.asp?idm=10032&id=10144

2. Evaluación De Alternativas De Inversión: Análisis Matemático Y Financiero De Proyectos (Vi).   Documento que presenta ejemplos prácticos empleando la metodología del Periodo de Recuperación (PR), utilizado para medir la viabilidad de un proyecto.  Disponible en:  http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/27/mpri.htm

3. Migración a IP VPN genera ahorros hasta de un 60%   Disponible en: 

http://209.10.219.121/contenido/articulo.asp?chapter=137&article=153

4. Glosario de términos.  Página que presenta de manera puntual, las definiciones de términos teleinformáticos. Disponible en: 

http://www.dric.com.mx/glosario/glosario.php#roi

5. Concentradores y multiplexoras Frame Relay.  Disponible en: 

http://www.ciao.es/Concentradores_y_multiplexoras_273606_3-frame_relay 

6. Frame Relay, Conectividad de Alto Rendimiento para múltiples Localidades.  Página que presenta distintos aspectos vinculados con esta tecnología.  Disponible en:

http://www.verizon.com.do/net/productosyservicios/datos/corporativo/conectividad/framerelay.asp?categoria=corporativo

7. VPN : conectividad y seguridad a bajo costo.  Contrario a lo que algunos suponían, las redes VPN están al alcance de cualquier organización, sin importar su tamaño. Sus costos y acceso a tecnologías más seguras son el medio ideal para empresas y organizaciones que buscan confidencialidad y privacidad a través de sitios remotos en medio de una red pública de datos. Disponible en:  http://www.red.com.mx/index.php?gadget=StaticPage&action=Page&id=58

8. Evolución de las tecnologias Voz sobre IP, WIRELESS para sistemas corporativos.  Documento que expone conceptos, orígenes, aplicabilidad y otros aspectos sobre las tecnologías de telecomunicaciones.  Disponible en:

http://neutron.ing.ucv.ve/comunicaciones/Asignaturas/DifusionMultimedia/Tareas%202004-01/convergencia%20VoIP_Wireless.doc.

9. Redes de Área Local Inalámbricas (Parte 8/8) Retorno sobre la Inversión.  Se presenta una serie de aspectos relacionados con la tecnología, los estándares y sus tendencias.  Disponible en:  http://aed.com.ve/pdf/AK-WiFi-25-08-04.PDF

10. Rubros propuestos.  Listado que contiene los rubros  tecnológicos necesarios para el funcionamiento de las empresas con presencia en Internet.  Disponible en: 

http://www.cavecom-e.org.ve/bin_cavecome/main/templates/seccion.asp?essubseccion=true&seccID=66&subseccID=67

 

     

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               

 

Ç    regresar al principio

 

 

Nilda López

nlpezsegarra@yahoo.es

mayo/2006