UNIVERSIDAD YACAMBÚ

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CÁTEDRA:  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA SOBRE EL RECURSO HUMANO

DOCENTE:  DR. CHRISTIAN FOSSA

 

 

 

 

 

 

IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS SOBRE EL ENTORNO SOCIAL Y FAMILIAR DEL TRABAJADOR

SUBTEMA:  SITUACIÓN DE LOS PADRES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, TRABAJO Y RECREACIÓN

 

 

 


 

 

 

 

INTRODUCCIÓN.

 

      El avance incesante de las tecnologías de información y comunicación (TIC`s) hacia los  distintos ámbitos de desenvolvimiento humano ha derivado en su inserción en los espacios privados de convivencia humana, uno de ellos:  la convivencia familiar.

      El ingreso de las TIC`s en las familias ha provocado diversos cambios en las pautas de interacción de sus miembros. En muchos hogares, su presencia ha sido constante y permanente,  trayendo consigo nuevos fenómenos psicológicos y de relación que han generado cambios en los roles familiares, en sus estructuras jerárquicas, en los espacios de comunicación, de socialización, entre otros aspectos.  Los miembros de las familias han amoldado sus comportamientos a la presencia física y psicológica de las TIC`s, entre los que se mencionan:  los padres.  Ellos –en mayor o menor medida-, no han permanecido ni permanecerán exentos de las influencias de las nuevas tecnologías, bien en su carácter de tutor o de mentor de los haceres de sus hijos, o bien porque se encuentran directamente vinculados al uso y manejo de las TIC`s por razones laborales y/o de recreación.

       Actualmente, la percepción por parte de los padres del uso de las nuevas tecnologías es en general positiva, considerándolas como innovadoras, no difíciles de utilizar y favorecedoras de la creatividad. La creciente vinculación de las familias en el uso de estas tecnologías hace que las perciban como más robustas, lo que a su vez ha contribuido a disminuir el temor a los errores en su manejo, situación generalizada entre los nuevos usuarios de las TIC`s y que en muchos casos  constituye una barrera infranqueable para su aceptación o adecuación.

     

1.  La incidencia de las TIC`s en el ámbito laboral de las familias.

      La tecnología desempeña un papel determinante en el desarrollo de las nuevas prácticas de trabajo, favoreciendo la compatibilidad de los ámbitos familiar y laboral mediante el desarrollo de nuevas configuraciones del trabajo en el tiempo y el espacio.

      Estudios realizados bajo los auspicios de la Comunidad Europea, han colocado de manifiesto la existencia de una amplia diversidad en las circunstancias familiares y en las formas de trabajo afectadas por los cambios ligados a la sociedad digital.

      Las diferencias familiares se refieren, especialmente, al número de personas dependientes tanto niños, como incapacitados o ancianos ya que afectan determinantemente a las disponibilidades de tiempo y recursos financieros del hogar y, por lo tanto, al equilibrio entre trabajo y necesidades familiares.

      Las nuevas formas de trabajo surgen debido a la interacción de los ámbitos económico y social con las TIC, en lo social:  calidad de vida, calidad de la vida laboral, igualdad de oportunidades, inclusión social; en lo económico:  competitividad, productividad.  Cada una de ellas implica diferentes grados de flexibilidad en términos de tiempo y lugar de trabajo, con lo que resultarán más o menos adecuadas a las necesidades de cada familia. En algunos casos, se escoge alguna de las diferentes formas de teletrabajo por motivos empresariales pero en otros se debe a que es la única manera de obtener ingresos compaginándolo con las necesidades familiares.

      La diferencia de género constituye todavía un elemento clave a la hora de explicar las razones por las cuales las nuevas formas de trabajo son asumidas por los diferentes miembros de la familia. Excepto en el caso de las parejas jóvenes sin hijos, en los que las tareas tienden a distribuirse de forma más equitativa, en la mayoría de los hogares los hombres que realizan alguna actividad de teletrabajo tienden a hacerlo por razones empresariales, mientras que las mujeres lo hacen por razones familiares. Esto supone una carga añadida sobre las mujeres en términos de desarrollo de su vida profesional.

      Aunque en menor medida, las nuevas posibilidades que brindan las TIC`s en el ámbito laboral también están permitiendo que los hombres puedan disfrutar de una vida familiar de mayor calidad, al proporcionarles mayor cantidad de tiempo para compartir con su pareja e hijos.

      Por otra parte, emerge el teletrabajo como una modalidad más de obtención de recursos económicos, y en donde se puede utilizar el propio domicilio, u otro lugar físico como los telecentros o centros de recursos compartidos, que no requiere la presencia física del trabajador en ningún lugar en concreto.  El teletrabajador o la teletrabajadora se comunican con sus empresas a través del correo electrónico, videoconferencia o chat, después de elaborar cualquier tipo de tarea que pueda desarrollarse a través de un computador, como principal herramienta. Así, lo que bien podría hacerse desde una oficina, se realiza desde el hogar y se envía a los jefes, compañeros o clientes pasando a ser esporádicas las visitas a la propia empresa de la que se depende.

       Grosso modo podría indicarse que la introducción de las TIC`s en el ámbito laboral, y en especial, el desarrollo del teletrabajo han originado como consecuencia en las familias:

Ÿ        Una mayor autonomía en la utilización del tiempo.

Ÿ        Una reducción de los costos, ligados al desplazamiento al puesto de trabajo.

Ÿ        Mayor facilidad para optimizar la relación entre tiempo de trabajo y tiempo de ocio.

Ÿ        Mayor libertad en la elección del lugar de trabajo, pudiendo desligarse la elección de la residencia familiar del lugar donde se encuentra el cliente          o empleador. Esto puede suponer una importante liberación de recursos financieros para la familia dadas las diferencias geográficas en el precio de        las viviendas. Las consecuencias indirectas pueden ser muy positivas para la descongestión de las infraestructuras de transporte y la revitalización de     zonas que hasta ahora se iban despoblando.

 

Ÿ        Puede aumentar la posibilidad de empleo de algunos colectivos de personas con dificultades de inserción laboral como individuos con minusvalías     motrices o personas con responsabilidades domésticas.

 

Ÿ        Incremento de las opciones de trabajo, ya que el teletrabajador no tiene que circunscribirse únicamente a las empresas que se encuentran cerca de su lugar de residencia.

 

2. La incidencia de las TIC`s en el ámbito cultural y recreacional.  

El desarrollo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones han facilitado un mayor acercamiento de las familias al consumo gratuito de bienes culturales y de entretenimiento. La aparición de la prensa gratuita, la prestación por Internet de múltiples servicios (noticias, comunicaciones, formación, etc.) sin costos para el usuario, o la creciente utilización de sistemas de intercambio de ficheros, no son más que simples muestras de la creciente disponibilidad de servicios y contenidos de libre acceso, y si bien es cierto que el gasto en bienes y servicios culturales no se ha visto significativamente modificado con el desarrollo de las TIC´s, también es cierto que se observan cambios importantes en las cantidades consumidas, así como en su forma de utilización.

Las TIC`s han permitido el acercamiento de las familias a la experiencia relativamente reciente del consumo gratuito o a bajos precios de bienes culturales y de entretenimiento, a lo que se une las posibilidades de copiar y distribuir indefinidamente ese tipo de productos sin pérdida de calidad.  Algunos de estos productos y servicios se mencionan a continuación:

Ÿ        Los textos o libros electrónicos.  Permiten a los usuarios de las TIC`s,  descargar textos gratuitamente de Internet y leerlos en un equipo disponible a tal fin.

Ÿ        Formación.  Acceso a cursos de capacitación y desarrollo profesional, bien en cursos formales o no formales de educación

Ÿ        Prensa y medios escritos.   En el ámbito de la prensa escrita, se observa que debido a la tecnología y al desarrollo y dinamismo informativo de la radio y la televisión, la mayor  parte de los lectores conocen las noticias antes de adquirir el periódico, a lo que se agrega las condiciones que caracterizan los medios en línea, como lo son:  interacción, inmediatez, servicios multimedia, entre otros.

Ÿ        La radio y la televisión digitales.  La diferencia de estos medios respecto de los tradicionales, reside en la mayor calidad en transmisión de contenidos, y en la diversificación de su programación, como por ejemplo los canales temáticos.

Ÿ        Otros productos y servicios.  Acceso a publicidad y ofertas de artículos de diversa índole, como también a la utilización de medios de reproducción y distribución de difícil regulación suponen también una forma importante de consumo y ocio electrónico.

 

 

                 

          

     DINÁMICAS.

 

      Verdadero o Falso.

1.      La convivencia familiar es uno de los espacios afectados por las nuevas tecnologías de información y comunicación.    (V)   o   (F)

2.      En el desarrollo de las nuevas prácticas de trabajo, la tecnología desempeña un papel determinante.     (V)   o   (F)

3.      El uso creciente de las nuevas tecnologías por parte de las familias, ha influenciado para que las perciban como más robustas y en consecuencia disminuya el temor a los errores en su manejo.  (V)   o   (F)

4.      Los textos electrónicos son productos que pueden obtenerse con el uso de las TIC´s, y ello contribuye al entorno cultural y de recreación familiar.  (V)   o   (F)

 

      Selección Simple.

1.      la percepción por parte de los padres del uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, en general es: 

                  (a)  nefasta.

                  (b)  positiva.

                  (c)  interesante.

                  (d)  Ninguna de las anteriores

2.      Los estudios realizados por la Comunidad Europea, colocan de manifiesto la existencia de

                  (a)  Una amplia diversidad en las circunstancias familiares

                  (b)  En la formas de trabajo afectadas por los cambios ligados a la sociedad digital.

(c)  Opciones a y b.

(d)  Ninguna de las anteriores.

 

3.      El desarrollo del teletrabajo ha originado como consecuencias:

                  (a)  Una mayor dispersión de esfuerzos.

                  (b)  Una mayor autonomía en la utilización del tiempo.

                  (c)  Mayor interacción con los vecinos y amigos.

                  (d)  Todas las anteriores

 

      Completación. 

1.      Los ____________  de las familias han __________   sus comportamientos a la presencia física y psicológica de las  _______

2.      Las TIC`s en el ámbito laboral también están permitiendo que los __________ puedan disfrutar de una _________________ de mayor calidad, al proporcionarles mayor cantidad de tiempo para compartir con su ____________ e ___________ .

3.      Las TIC`s han permitido el ________________ de las ____________ a la experiencia relativamente reciente del consumo gratuito o a bajos precios de bienes __________ y de ________________.

 

 

INFOGRAFÍA.

 

 

1

El impacto familiar de los hogares en red.  Documento centrado en la discusión y comprensión del fenómeno cibersocial, y su connotación en el contexto familiar. Inicia con el análisis de la Sociedad de la Información y de los cambios que ésta promueve en distintos sectores, para concluir en el abordaje del impacto que esos cambios han generado en los miembros familiares  (padres e hijos). Sostiene que las tecnologías de la información y la Comunicación (TIC), y en concreto Internet, han contribuido y contribuye a formar una nueva identidad personal, nuevos estilos de vida familiar, e influye significativamente a delimitar la propia dinámica intrafamiliar.  Disponible en:  http://www.ciedhumano.org/edutecNo13.pdf

2

Las TICs en los espacios familiares.  Trabajo de investigación dirigido a conocer el proceso de cambios introducidos por las tecnologías de información y comunicación en el ámbito familiar.  Disponible en: 

http://www.monografias.com/trabajos15/tics-familiar/tics-familiar.shtml

3

¿Dónde están las emociones en el Ciberespacio? Análisis de la situación actual.  Reporte de avance de una Investigación sobre comunicación emocional en el ciberespacio, y en el mismo se presenta un análisis sobre la actual situación, destacando que en los estudios realizados las emociones prácticamente están ausentes. En un recorrido por el panorama nacional e internacional, se deja expuesto lo que hasta ahora se ha desarrollado y lo mucho que falta por estudiar con respecto a las emociones transmitidas por medios on-line.  Disponible en:  http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.php?art=71

4

Las nuevas tecnologías en el entorno familiar de las personas con discapacidad.  Incorporar las nuevas tecnologías a la vida familiar supone inconvenientes y ventajas, pero sobre todo plantea una readaptación del papel de la familia con respecto a la atención de la persona con discapacidad.  Disponible en:  http://www.um.es/undis/jornadas/p9espanol.html

5

Las nuevas tecnologías reabren una brecha social y generacional entre los jóvenes.  Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están reestructurando la sociedad y han creado una nueva brecha social y generacional entre jóvenes y adolescentes, divididos entre conectados y marginados, según su clase social y su entorno tecnológico.  Disponible en:

http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2006/07/05/sociedad/espana-mundo/d05esp15.637777.php

6

Los padres extremeños podrán votar telemáticamente las mejores webs educativas.  Interesante propuesta debido al interés manifiesto por monitorear los contenidos a través de la web. Disponible en:

http://www.regiondigital.com/modulos/mod_periodico/pub/mostrar_noticia.php?id=43150

7

¿Qué es el Teletrabajo?.  Trabajar desde casa es una práctica que va en aumento. A las fórmulas básicas de asalariado y empresario, se les ha unido ahora una nueva: el teletrabajador. En Estados Unidos, más de 10 millones de personas cultivan esta modalidad laboral. Se trata de una cifra, que según las previsiones, se alcanzará en Europa en tan sólo 4 años. Más de 1,8 millones de europeos ya practican esta fórmula de empleo y aproximadamente 160.000 teletrabajadores son de habla hispana.  Disponible en:

http://www.becasyempleos.com.ar/teletrabajo.htm#donde

8

Teletrabajo Hoy.  Bloger que contiene una serie de narraciones personales sobre el tema del teletrabajo.  Disponible en:

http://www.perublogs.com/thestats/26718

9

Administración del tiempo y teletrabajo.  En este artículo se presentan algunas herramientas útiles para administrar de mejor forma el tiempo, especialmente en lo que respecta al teletrabajo.  Disponible en:  http://www.aat-ar.org/Revista_art.asp?iid=490

10

Nuevas realidades. Un perfil del poliédrico ciberespacio.  Artículo que contiene una serie de consideraciones respecto al ocio electrónico.  Disponible en:  http://www.etcetera.com.mx/libro/dos/dos5.htm

 

     

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

 

Ç    regresar al principio

 

 

Nilda López

nlpezsegarra@yahoo.es

Agosto/2006