UNIVERSIDAD YACAMBÚ

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CÁTEDRA:  SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

 

 

 

 

 

ALINEANDO LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CON

 LA ESTRATEGIA DEL NEGOCIO

 


 

 

 

 

Introducción.

      1.  Descripción de la organización.

      2.  Aplicación del Modelo de Lewis-Luftman-Oldach.      

Conclusiones.

Bibliografía.

Infografía.

 

 

 

Introducción.

 

      Nuevos paradigmas tecnoeconómicos arropan a las empresas.  Las transformaciones y las dinámicas del día a día producto del crecimiento de una economía global y del uso de las tecnologías de información, ha influenciado significativamente para que las organizaciones utilicen el desarrollo tecnológico para acortar distancias y colocar de manera más rápida y efectiva los nuevos y mejores bienes y servicios que los clientes esperan, y que en consecuencia se traduce en niveles de competitividad y de productividad de esas empresas. 

      Esta situación configura los nuevos sistemas informacionales y gerenciales necesarios de integrar en forma armónica, a objeto de lograr y ampliar los objetivos y estrategias de una organización.  Así entonces, el manejo de las tecnologías de información que hasta ayer fueron de uso exclusivo de los especialistas en el campo de la computación, pasan a convertirse en parte integral del negocio, constituyéndose en un elemento fundamental para apoyar, mantener y propiciar el crecimiento o vigencia económica y social de una organización.  De allí, la importancia de alinear la tecnología de información con la estrategia del negocio.

      A tales efecto, y haciendo uso del modelo propuesto por los autores Luftman, Lewis y Oldach1 , se efectuará el alineamiento de las tecnología de información con la estrategia del negocio, considerando como caso de estudio el proceso de equivalencia de nuevos aspirantes a ingresar en el Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco” (IUETAEB).  El mismo es realizado por la Unidad de Admisión del Departamento de Control de Actividades Académicas  de la mencionada institución.

     

1.  Descripción de la organización.

            Desde 1973, el Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco” (IUETAEB), ha recibido a miles de estudiantes. Antes como Ciclo Básico Superior –primero y segundo semestres- de las universidades Lisandro Alvarado, Pedagógica y Politécnica, y desde 1986 como institución pública universitaria con carreras terminales de pregrado. En sus 33 años de servicios a la colectividad regional y nacional, constante y permanentemente ha formado profesionales universitarios bajo la concepción de un individuo integral capaz de dar respuesta a su entorno.

            Dentro del IUETAEB, se encuentra el Departamento de Control de Actividades Académicas, y allí la Unidad de Admisión.  Entre las funciones de esta unidad se encuentra la de efectuar el registro de los estudiantes de nuevo ingreso (asignados por el CNU y admitidos por la Institución), traslados, equivalencias y convalidación de estudios. Sin embargo, a objeto de este informe sólo será considerado el caso de los aspirantes a ingresar por equivalencia.

 

2. Aplicación del Modelo de Lewis-Luftman-Oldach.

 

 

INSTITUTO Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”

Departamento de Control de Actividades Académicas

UNIDAD DE ADMISIÓN

 

PROCESO:  Automatización del proceso de equivalencia para pregrado

 

ESTRATEGIA DE NEGOCIO

ESTRATEGIA DE INFORMÁTICA

 

PC2 Obtener información rápida y confiable, para la debida certificación de las asignaturas por equivalencia.  De igual forma retroalimentar las tablas por asignaturas según las instituciones de procedencia.

 

PT1  Lograr las estadísticas de ingreso bajo esta modalidad, vía intranet.

 

 

EE1 Tomar las decisiones oportunamente con base en el manejo de indicadores elaborados a tal fin. 

 

PC1 Disponer de un módulo en el sistema de gestión académica (SAG) que permita acceder a las bases de datos.

 

 

PT2 Implementar el proceso que permita obtener la información actualizada institucionalmente.

 

NS1 Poseer un software de última versión.

 

 

 

INFRAESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA

PC3 Formar y capacitar al personal adscrito a la Unidad de Admisión en el nuevo proceso

 

 NS3  Mantener actualizado al personal en conocimiento, mediante los cursos y/o talleres de capacitación.

 

 

EE2  Acceder y hacer uso a las estadísticas de ingreso contenidas en la base de datos del Departamento.

 

 

PT3  Actualización de equipos y plataforma.

 

NS2  Uso y manejo del nuevo software por parte del personal de la Unidad de Informática.

 

EE3  Coordinar con la Unidad de Informática, la evaluación del software y consideración de  nuevas variables.

 

PC:  Potencial Competitivo

PT:  Potencial Tecnológico

NS:  Nivel de Servicio

EE:  Ejecución Estratégica

 

 

 

Conclusiones.

      La estrecha relación existente entre los componentes:  estrategia de negocio, estrategia de informática, infraestructura organizacional e infraestructura informática, evidencia como ellos se interrelacionan e interactúan para lograr el objetivo propuesto:  automatizar el proceso de equivalencia para pregrado.  Difícilmente pueda concebirse hoy, que una organización descarte el uso de la tecnología, particularmente la de información, para alcanzar con éxito los objetivos y metas propuestas.   Ellas constituyen un medio modernizador de gran alcance, que pueden contribuir a  simplificar los trámites administrativos que otrora caracterizara a las fórmulas gerenciales revestidas de gran verticalidad, y en donde además,  prevalecían planes de acción que respondían más a lo intuitivo que a lo científico, y en donde escasamente se integraba la información como soporte para la toma de decisiones.  Alinear la estrategia del negocio con la tecnología de información, es tarea importante de abordar por aquellas organizaciones que aún desconocen el valor agregado que ellas le imprimen a su empresa o institución.

 

Bibliografía.

1 Cfr. Pardo Díaz, José Luís. Alineando la tecnología con las estrategias del negocio [elibro] TRAIN4YOU, 1998-2004

 

Infografía.

 

A1

Cambio de paradigma y rol de la tecnología en el desarrollo.  Documento que expone el cambio de paradigmas, la relación entre la empresa y la tecnología, así como también, la relación entre tecnología y desarrollo.  Disponible en: http://www.carlotaperez.org/Articulos/CP-Foro-MCT.pdf

A2

El reto de alinear la estrategia de tecnología con la estrategia de negocios.  Página que expone las razones por las cuales  colocar los recursos de Tecnología de Información en una forma que permita mayor eficiencia en el negocio. “Se trata de capitalizar la tecnología de la información para permitir que departamentos autónomos puedan fácilmente compartir información de tal forma que los procesos de negocios se simplifiquen, que los empleados sean más productivos y los clientes sean mejor servidos”.  Disponible en:

http://www.gbm.net/Revista/Edicion%209/Business%20Integration.htm

A3

Informe Global sobre Tecnología de la Información.  Documento dirigido a proveer información actualizada sobre la utilización de las TIC’s.  En el mismo se exponen los obstáculos y oportunidades más relevantes que enfrentarán los líderes globales que aspiran a participar activamente en un mundo en Red.  Disponible en:  http://www.eduteka.org/DiezLeccionesTIC.php

A4

Tecnología.  Directorio que contiene diversos enlaces a temas relacionados con las tecnologías, especialmente las relacionadas con Internet.  Disponible en:  http://losdiezmas.todominio.com/secciones/tecnologia.php

A5

Diez tendencias en tecnología que marcarán el 2005.  Página que numera y expone las bondades de diez de las tendencias tecnológicas relativamente recientes, y que marcan pauta en el desarrollo de negocios.  Disponible en:

http://www.baquia.com/noticias.php?idnoticia=00004.20050111

A6

Reunión informativa del Consejo sobre la Gobernabilidad TI.  Informe preparado y elaborado por el Gobernance Institute, organismo que desarrolla y promueve su percepción respecto del vínculo entre las TI y la gobernabilidad empresarial.  Disponible en: 

http://www.isaca.org/ContentManagement/ContentDisplay.cfm?ContentID=14530

A7

Tendencias gerenciales y la gestión universitaria.  investigación dirigida a determinar las tendencias gerenciales que aplica la alta gerencia universitaria de la Universidad del Zulia (LUZ), y el cual se destacó dado que aborda algunos de los lineamientos para la deseables de esa gerencia, y que incluye el manejo de herramientas tecnológicas, entre otras.  Disponible en:

http://www.serbi.luz.edu.ve/pdf/rcs/v10n1/art_11.pdf

A8

Alineando Estrategia y Sistemas.  La Administración del Desempeño Corporativo ó Corporate Performance Management (CPM) es un simple sistema de gestión que apoya a los procesos de implementación y ejecución de las estrategias de una empresa. CPM nivela las mejores prácticas tecnológicas con las del negocio para permitirle a los ejecutivos de una empresa responder a las preguntas claves que le ayudan a formular la estrategia corporativa en tiempo real, con total nivel de confianza y de conocimientos.  Disponible en:

http://e-estrategia.blogspot.com/2006/03/alineando-estrategia-y-sistemas.html

A9

Administración de Infraestructura TI. Alineando la tecnología a los negocios.  Según la última versión del Estudio Nacional sobre Tecnologías de Información, ENTI 2005, que realiza CETI UC, se espera un crecimiento de un 8,4% en el presupuesto TI de las empresas en los próximos dos años, del cual hoy un 40,1% corresponde a software y hardware. Este panorama, sumado a que los proveedores coinciden en que las empresas, principalmente las grandes, han tomado paulatinamente conciencia de lo estratégico que resulta administrar en forma eficiente sus recursos tecnológicos, auspicia también un escenario favorable para las soluciones del área.   Disponible en:  http://www.emb.cl/gerencia/articulo.mv?sec=7&num=189

A10

BSM. La convergencia de las TI y el mundo de los negocios.  Abordar la infraestructura como un tema tecnológico y dejarla fuera a la hora de definir los procesos de negocios, en circunstancias que es un componente fundamental de éstos, es una actitud que caracteriza a muchas empresas que hoy enfrentan la gestión de su estructura TI. Para avanzar en este sentido, Extension propone BSM, un concepto de su representada BMC Software que une estos dos mundos: negocios y TI, en una relación dinámica que alinea el gerenciamiento de la infraestructura con los requerimientos del negocio bajo las mejores prácticas de ITIL.  Disponible en: 

http://www.emb.cl/gerencia/articulo.mv?sec=7&num=185

 

     

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

 

Ç    regresar al principio

 

 

Nilda López

nlpezsegarra@yahoo.es

julio/2006