PLAN  ESTRATÉGICO

 

 

Introducción

 

      La Gerencia Estratégica es la formulación, ejecución y evaluación de acciones que permitirán a la empresa lograr sus objetivos, de esta manera la empresa es proactiva en vez de reactiva. Como la gerencia estratégica no es una ciencia, sino un saber; se trata entonces de obtener y organizar más veras la información cuantitativa y cualitativa, que facilite la más asertiva toma de decisiones posibles.

 

      La formulación de un buen plan estratégico toma tiempo, se sabe de planes de gerencia estratégica  que tardan  hasta tres años, la gerencia estratégica debe contar con el corto, mediano y largo plazo para llevar a cavo la visión de la empresa. Se puede y deben de llevar estrategias de manera simultánea, los logros a largo plazo dependen de la buena toma de decisiones a largo plazo.

 

      En la gerencia estratégica se debe tener en cuenta la eficiencia de los recursos y la efectividad de los mismos, además se debe contar con la capacidad de cambiar cuando las circunstancias lo requieran.

 

      Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, estos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la institución. Es importante señalar que la institución debe precisar con exactitud y cuidado la misión que va a regir a la empresa, la misión es fundamental, ya que esta representa las funciones operativas  de la institución.

 

      Con la Planificación Estratégica se busca enfatizar en aquellos objetivos factibles de lograr y en el área a competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.

 

      La planeación estratégica es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados.

 

      La planificación estratégica aclara el propósito, la finalidad, la razón de ser y los mandatos fundamentales que debe cumplir una organización para satisfacer a sus miembros y las actividades que debe desarrollar para cumplir con ellos, lo que contribuye a asegurar la supervivencia de la organización y a su fortalecimiento.  Un proceso de planificación estratégica no es algo fácil de desarrollar ni de implementar; no todas las organizaciones están preparadas o dispuestas a emprender este tipo de procesos, entonces será necesario realizar una evaluación previa del entorno externo y la situación interna de la organización con la finalidad de detectar las líneas temáticas más importantes que se pueden proyectar hacia el futuro de la organización y los posibles asuntos críticos que deben atenderse prioritariamente y que podrían ser seleccionados como  posibles ejes del proceso de planificación.

 

 

Plan Estratégico Para el  IUT Portuguesa

Visión

      Proveer Servicios de Soluciones Tecnológicas al resto de la Institución y al Ministerio de Educación Superior, bajo la mejor opción costo/beneficio y ser reconocidos como una unidad de valioso desempeño e integración, capaces de operar la última tecnología para cristianizarla en soluciones informáticas de Automatización y Control. 

 

Misión

      Analizar, diseñar, e implementar procesos y sistemas de información que aseguren la prestación efectiva de servicios al Docente, al Estudiantado y al Personal Administrativo, mediante el rediseño y optimización de los procesos y procedimientos actuales de los diferentes departamentos de la Institución.

 

Objetivo General

      Desarrollar un Sistema para el Control de Turnos del Laboratorio de Informática del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa (IUTEP) Sede Acarigua.

  

Objetivos Específicos

Ø      Analizar la situación actual del Proceso de Control de Turnos del Laboratorio de Informática del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa.

Ø      Analizar la necesidad de desarrollar un Sistema de Información para el Control de Turnos del Laboratorio de Informática del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa.

Ø      Analizar un Sistema de Información para el Control de Turnos del Laboratorio de Informática  Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa.

Ø      Determinar la viabilidad de desarrollar un Sistema de Información para el Control de Turnos del Laboratorio de Informática del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa.

Ø      Implantar el Sistema de Información para el Control de Turnos del Laboratorio de Informática del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa.

 

Políticas

de Proceso:

Ø      La Reservación del Pc. puede ser reservado por una sola persona.

Ø      No tendrá ningún costo la reservación del Equipo.

Ø      Cada Persona tiene un máximo de dos (2) horas para trabajar en un Equipo.

Ø      Cada Turno del Laboratorio tendrá a un Auxiliar Docente, para dar soporte al usuario en cualquier problema que se le presente.

Ø      Se debe reservar con un mínimo de 24 horas de anticipación.

Ø      10 Minutos de retrazo perderá la reservación de la Pc.

Ø      El  Laboratorio  tiene  Disponibilidad  para  trabajar  en  72 Equipos,  en  14 horas  en el día.   De 7:00 am   a  9:00 pm.

 

Presupuestarias:

El Instituto cuenta con la Unidad de Sistemas a la cual se le otorga un presupuesto anual para la implantación de soluciones tecnológicas, por lo que cualquier gasto generado por este proyecto debe ser absorbido por la Unidad Solicitante, a través de requisiciones generadas a la Unidad de Compra, con las especificaciones del material o artículos a solicitar.  (Pcs., impresoras, scanner, componentes, Software, materiales de red, bibliografía, etc).

 

del Entorno

      Para llevar a cabo el análisis del entorno se utilizara FODA, el cual es un instrumento que permitirá conformar un cuadro de la escenario actual de la actividad en estudio, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico exacto que permita en función de ello tomar decisiones conformes con los objetivos y políticas formulados.

 

      FODA son las iniciales de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Las fortalezas como las debilidades son internas de la actividad, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas.  En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas.

 

Fortalezas

v     La Institución cuenta con el personal altamente capacitado para llevar a cabo los objetivos planteados.  

v     El departamento cuenta con las herramientas tanto de hardware como software para implementar los sistemas deseados.

v     Comunicación organizacional efectiva.

 

Debilidades

v     Personal Capacitado, con poca disponibilidad de tiempo.

v     Falta de apoyo de la Directiva para la aprobación de nuevos proyectos.

v     Personal con antigüedad con dificulta para aceptar los cambios.

v     Reducción Presupuestaria.

 

Oportunidades

v     Se estima un aumento en la demanda de lubricantes de manufactura nacional, por la situación cambiaría.

v     Motivación con adiestramiento al personal que participa en los proyectos de automatización.

v     Ahorros a la Institución por la eliminación de contratistas que prestaban servicios en soporte de Software.

v     La Institución es única en el ramo de software académicas vía WEB, siendo el portal guía para las demás Instituciones Públicas.

 

Amenazas

v     Falta de Presupuesto.

v     Inconformidad de los usuarios (Docentes, Alumnos y Personal Administrativo), por rehusó al cambio.

 

 

Plan Funcional y Operativo

 

·        La implantación del Sistema permitirá:

·        Optimización de los procesos.

·        Control de la Gestión de todos los servicios ofrecidos a los Usuarios.

·        Privilegios de accesos.

·        Mejoras de desempeño de equipos (actualizaciones constantes).

·        Velocidad de respuesta.

·        Adecuación de los Laboratorios, con un ambiente agradable de trabajo.

 

 

Estrategia

Actividades

Responsable

Costo

Estudio del

Sistema Actual

Evaluación del Sistema Actual, Revisión de Documentación existente, Definición de Procesos Actuales, Generación de matriz de requerimiento.

Analista de Sistemas

0,00 Bs.

Análisis del Sistema

Elaboración de los Diagramas de Procesos y de Flujos, Análisis de los requerimientos.

Analista del Sistema

y Usuarios

200.000,00 Bs.

Diseño del Sistema

Creación del Modelo de Datos y Elaboración del Prototipo de la aplicación.

Analista del Sistema

y Usuarios.

100.000,00Bs.

Desarrollo

Elaboración de Módulos del Sistema

Programadores, Analista de Base de Datos

700.000,00 Bs.

Implementación

Operacionalización del Sistema, inicialización de la base de datos

Analista de Sistema, Programadores, Analista de Base de Datos.

0,00 Bs.

Entrenamiento

Adiestramientos de los usuarios

Analista de Sistemas

y Usuarios.

300.000,00 Bs.

Culminación del proyecto

Entrega de Documentación a el Jefe del Área, y administrador del Sistema

Analista de  Sistema

300.000,00 Bs.

                                                                      

 

Presupuesto

      La Institución cuenta con el personal capacitado y con los Software y Hardware necesarios para el desarrollo del Sistema, por lo que no tiene que invertir para comenzar dicho proyecto;  a excepción de aquellas actividades que requieren materiales de oficina e insumos.

 

 

 Beneficios

      La automatización de este proyecto permitirá al Instituto:

Ø      Optimización del proceso existente.

Ø      Mejorar los tiempos de respuesta y las salidas del sistema.

Ø      Prestar un mejor servicio a los usuarios.

Ø      Mayor control para las reservaciones.

Ø      Incremento de productividad.