Tecnología ADSL

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

En un principio la red telefónica se creo para conseguir comunicaciones por voz a larga distancia. Las primeras conexiones se establecieron directamente entre todos los usuarios que pertenecían a la misma red (conexiones punto a punto), este tipo de interconexión hizo que el sistema telefónico se convirtiese en una red totalmente mallada. Esto era posible puesto que en un principio el numero de abonados era muy pequeño, pero como todo evoluciona, mejora y se abarata, el numero de usuarios de la red telefónica fue incrementándose, con lo cual mantener este tipo de topología de interconexión era insostenible puesto que el coste de un nuevo usuario era proporcional al numero de usuarios registrados en esos momentos a la red en concreto el numero de enlaces necesarios para N usuarios es N*(N-1)/2 enlaces. Esta problemática llevo a la red telefónica hacia un cambio en la topología de interconexión de los usuarios, que es el que se usa en la actualidad, y que consiste en que cada usuario se conecta a una central urbana mediante un cable de cobre, en concreto son dos pares de cobre que se llama ‘bucle de abonado’. Todos los usuarios que se encuentren en la misma zona se conectan a la misma central urbana, y obtienen la interconexión entre ellos a través de esta central, pero a su vez para permitir la conexión de estos usuarios con otros mas alejados esta central urbana se conecta con una central regional, lo cual permite la conexión de los primeros con los que están conectados a esta central regional. Estas centrales se conectan con otras centrales, hasta que toda central tiene acceso a cualquier otra, ya sea mediante una conexión directa entre las centrales o a través de otra central usada como puente. Así el sistema telefónico se convirtió en una topología jerárquica.

 

La tecnología en cuanto a medios de transmisión ha evolucionado enormemente, en un principio la conexión se hacia mediante hilos de cobre, en la actualidad la mayoría de las conexiones entre las centrales se realiza a través de cable coaxial y este está evolucionando hacia la fibra óptica, con unas tasas de transferencia vertiginosas. Con lo cual se puede llegar a suministrar al usuario final las velocidades que se están ofreciendo, ya que hay que tener en cuenta que a una central urbana pueden llegar a estar conectados muchos usuarios y la conexión de su central ha de ser compartida por todos los usuarios.

 

 

QUE ES ADSL

 

ADSL es el acrónimo de Asymetric Digital Subscriber Line (Línea de Abonado Digital Asimétrica). El ADSL es una tecnología que nos permite, usando el mismo cable telefónico que llega a nuestros hogares o empresas (par de cobre), acceder a servicios de datos (Internet) a alta velocidad así como el acceso a redes corporativas para aplicaciones como el teletrabajo y aplicaciones multimedia como juegos on-line, vídeo on demand, videoconferencia, voz sobre IP, etc. sin interferir en el uso tradicional del teléfono usando la capacidad espectral del par de cobre hasta el momento desperdiciada.  

 

El carácter asimétrico de esta tecnología se adapta perfectamente a Internet, ya que los usuarios de la red suelen recibir (velocidad "de bajada") más datos de los que envían (velocidad "de subida"): por ejemplo, cuando se quiere visitar una web, enviamos a la red la petición de la URL (unos pocos bytes) y posteriormente visualizamos en nuestro navegador la página deseada compuesta por texto, gráficos, archivos, etc. (el tamaño de los mismos puede ascender a centenares de Kb e incluso Mb.)

 

Mediante ADSL la voz y los datos se separan, de manera que se puede hablar por teléfono aunque el ordenador esté conectado a Internet. ADSL se comercializa bajo la modalidad de Tarifa Plana, pagando una tarifa fija mensual a Telefònica, con independencia de cuánto tiempo se haya tenido el ordenador conectado a Internet. Si bien la conexión a Internet tiene Tarifa Plana, no ocurre lo mismo con las llamadas habituales de teléfono, que lógicamente deberán abonarse a su compañía telefónica de forma independiente.    

 

 

COMO FUNCIONA

 

En el servicio ADSL, el envío y recepción de los datos se establece desde el ordenador del usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico (RTC y RDSI) y del servicio ADSL. Es decir, el usuario puede hablar por teléfono a la vez que esta navegando por Internet.  

 

 

 

 

Conexión ADSL

 

 

Funcionamiento del Splitter

 

ADSL utiliza técnicas de codificación digital que permiten ampliar el rendimiento del cableado telefónico actual.

 

La velocidad de transmisión de datos viene dada por el establecimiento de tres canales independientes sobre la línea telefónica convencional:

·         Un tercer canal para la comunicación normal de voz (servicio telefónico básico).


Los dos canales de datos son asimétricos, es decir, no tienen la misma velocidad de transmisión de datos.El canal de recepción de datos tiene mayor velocidad que el canal de envío de datos, lo cual se adapta perfectamente a los servicios de acceso a información (ej. Internet) en los que normalmente, el volumen de información recibido es mucho mayor que el enviado.

 

 

A QUIEN VA DIRIGIDO

 

Es un servicio dirigido a internautas y profesionales que hagan un uso intensivo de la red, de forma que puedan beneficiarse tanto de alta velocidad para la transmisión y recepción de datos como de la tarifa plana para sus conexiones a Internet con tiempo ilimitado.   

 

 

VENTAJAS

 

ü      Conexión permanente a Internet con TARIFA PLANA.(acceso disponible 24 horas al día, independiente del número de horas que pase navegando)

ü      Velocidad hasta 2Mbps.(la tecnología ADSL es del orden de 50 veces más rápida que los módems de 33.600 bps.)

ü      Simultaneidad del servicio ADSLcon el uso telefónico habitual:sin necesidad de ninguna línea telefónica adicional, ni complemento software alguno

ü      Ancho de banda dedicado: el ancho de banda que se ofrece en el sentido red-usuario y usuario-red no es compartido, sino que cada usuario disfrutará de un ancho de banda dedicado en el acceso.

ü      Tarificación independiente de ambos servicios (ADSL y telefónico básico).

ü      Mayor seguridad que otras tecnologías: el hecho de no compartir el medio y utilizar unas técnicas de cifrado y "tunelización" de protocolos, permite unas transacciones seguras de la información.

ü      Acceso a todos los contenidos y servicios que ofrece Internet:

o       Servicios y contenidos de transmisión de datos.

o       Acceso a servicios de información (acceso a Internet, email, comercio electrónico, etc.).

o       Acceso a servicios y contenidos de banda ancha:

                   - Audio y vídeo en tiempo real.
                   - Información bajo demanda.
                   - Catálogos y librerías multimedia.
                   - Videoconferencia.
                   - Acceso a bases de datos documentales.
                   - Comercio electrónico.
                   - Teletrabajo.
                   - Teleeducación.
                   - Aplicaciones interactivas en red (juegos, software en red, etc.).
                   - Conexiones con dispositivos celulares (móviles).

  - Aplicaciones de Realidad virtual.

o       Servicios y contenidos se beneficiarán de una conexión permanente:
     - Acceso remoto y teletrabajo.
     -Trabajo en grupo.       
     -Interconexión de redes de área local.

 

 

MODOS DE TRANSMISIÓN

 

Simplex: sólo en una dirección

Half-duplex: es bidireccional pero sólo uno de los extremos puede enviar información en un instante dado.

Full-duplex: bidireccional, ambos extremos pueden transmitir a la vez.

 

El término de transmisión asimétrica o simétrica se refiere al hecho de si se dispone de la misma velocidad en bajada y subida. Si estas dos velocidades son distintas el modo es asimétrico (ADSL), en caso contrario se habla de modo de transmisión simétrico (RDSI)

 

 

REQUERIMIENTOS

 

Para usar la tecnología ADSL se precisa un moden ADSL.Éste puede ser interno o externo. En el caso del modem interno es fundamental que el equipo disponga de una ranura PCI libre para instalar la tarjeta PCNIC (módem interno).

 

       Los principales requisitos son:

·         La zona desde la cual nos conectemos debe tener una centralita preparada para ADSL (ver apartado: Demarcaciones y Centrales Locales de ADSL).

·         Procesador Pentium (o compatible Pentium). Se recomienda Pentium 233 o superior.

·         Ranura PCI libre (para el módem interno).

·         32 Mb o más de memoria RAM.

·         Una tarjeta Ethernet en el PC (para el módem externo).

 

Cualquier sistema operativo puede soportar la tecnología ADSL, así aunque existan modelos de módem interno que sólo tienen controladores para Windows 95, 98 o Windows NT 4.0, para el resto de los sistemas operativos se puede realizar la conexión mediante modem externo.

 

 

INCOMPATIBILIDADES

 

La tecnología ADSL se puede aplicar a todo tipo de líneas telefónicas, tanto RTC como RDSI.

 

Los siguientes servicios no son compatibles con ADSL en el caso de que ya estén contratados por el abonado previamente:

·         Teletarificación mediante impulsos de 12 khz.

·         Hilo musical.

·         Servicio TRAC (Telefonía Rural de Acceso Celular).

·         Líneas cargadas.

·         Líneas de backup de circuitos alquilados, y líneas de backup de otros servicios de datos (Frame Relay, Uno IP básico, etc.).

·         Servicio Red Delta.

 

 

POSIBLES DESVENTAJAS DEL ADSL


1) No todas las líneas pueden ofrecer este servicio (por ejemplo las que se encuentren en muy mal estado o a mucha distancia de la central)


2) La (mala) calidad del cableado en el domicilio del usuario puede afectar negativamente el funcionamiento del sistema.

 

 

MODALIDADES

 

ADSL se comercializa en tres modalidades, dependiendo de la velocidad que usted necesite. 

 

Modalidad

Velocidad de bajada*

Velocidad de subida*

ESTANDAR

256 Kbps

128 Kbps

CALSS

512 Kbps

128 Kbps

PREMIUM

2 Mbps

300 Kbps

 

 

ATM sobre ADSL

 

Las ventajas del ADSL son el gran ancho de banda en el acceso, dicho ancho de banda se encuentra activo de forma permanente y finalmente que aprovecha la infraestructura ya desplegada para el sistema telefónico.

 

Pero para obtener el máximo rendimiento que esa tecnología nos proporciona las redes de comunicación de banda ancha utilizan el ATM (‘Asychronuos Transfer Mode’) para la comunicación. Desde el principio, dado que el ADSL se concibió para el envío de información a gran velocidad, se pensó en el envío de dicha información en celdas ATM sobre los enlaces ADSL.

 

Esto tiene una sencilla explicación, puesto que si usamos en un enlace ADSL el ATM como protocolo de enlace podemos definir varios canales virtuales permanentes (PVC), cada uno dedicado a un servicio diferente. Esto aumenta la potencia de esta tecnología, pues añade flexibilidad para múltiples servicios a un gran ancho de banda. Finalmente otra ventaja añadida es que en ATM se contemplan diferentes velocidades de transferencia con distintos parámetros para la calidad del servicio, así podemos dar un tratamiento diferente a cada una de estas conexiones, lo que a su vez permite dedicar el circuito mas adecuado por sus parámetros de calidad de servicio a cada tipo de aplicación, ya sea voz, video o datos.

 

 

 

En los módems ADSL se pueden definir dos canales:

·        ‘Fast’: usado para comunicaciones por voz, más sensibles al retardo.

·        ‘Interleaved’: usado para aplicaciones sensibles a la perdida de información.

 

 

COMPARACIÓN ENTRE ADSL Y OPERADORES DE CABLE

 

Tala comparativa ADSL vs. Cable

 

ADSL

Cable

Canal hasta la central telefónica

Independiente



Compartido



Cableado adicional en el edificio

Sólo cableado interno. Aprovecha el cableado ya existente

Necesario

Cobertura

80% del territorio nacional

Parcial. Concentrada en zonas urbanas.

Velocidad independiente del número de usuarios

Si

No

Seguridad

Alta, al disponer de un cable independiente y exclusivo hasta la central

Baja, al compartir un mismo cable todos los vecinos pertenecientes a un área

Velocidad

Descendente
hacia el PC

Ascendente
hacia Internet

256 Kbps-2 Mbps

128 Kbps-300 Kbps

150 Kbps-2Mbps

64 Kbps-512 Kbps

Cantidad de información descargada ilimitada

Si

 

Depende del proveedor

 

 

 

SITUACION DE LAS TECNOLOGÍAS

INTERNET, FRAME RELAY, ATM, ISDN, VPN y ADSL

 

 


INTERNET

 

¿Qué es Internet?

 

Algunos definen Internet como "La Red de Redes", y otros como "Las Autopistas de la Información".

 

Efectivamente, Internet es una Red de Redes porque está hecha a base de unir muchas redes locales de ordenadores, o sea de unos pocos ordenadores en un mismo edificio o empresa. Además, ésta es "La Red de Redes" porque es la más grande. Prácticamente todos los países del mundo tienen acceso a Internet. En algunos, como los del Tercer Mundo, sólo acceden los multimillonarios y en otros como USA o los países más desarrollados de Europa, no es difícil conectarse.

 

Por la Red Internet circulan constantemente cantidades increíbles de información. Por este motivo se le llama también La Autopista de la Información. Hay 50 millones de "Internautas", es decir, de personas que "navegan" por Internet en todo el Mundo. Se dice "navegar" porque es normal el ver información que proviene de muchas partes distintas del Mundo en una sola sesión.

 

Hoy en día, los servicios más usados en Internet son: Correo Electrónico, World Wide Web, FTP, Grupos de Noticias, IRC y Servicios de Telefonía.

 

 

Ventajas

 

Son muchas las ventajas que Internet nos ofrece, podríamos llenar páginas enteras de bondades, pero trataremos de citar las principales.

 

- Acceso Global: Uno ingresa a la red a través de una llamada telefónica o una línea alquilada directa a Internet y el acceso a la información no posee un costo de comunicación extra para la información este donde este esta, que puede ser localmente o en otro país.

 

- Acercamiento con los clientes: Mediante Internet y el correo electrónico, se tiene llegada a personas e información dentro y fuera de las empresas que para realizarlo por medio de otras tecnologías en algunos casos se tornaría imposible (Ej. Gtes de empresas, foros de discusión etc.).

 

- Relaciones mediante hiperlinks: Con el solo click de un botón paso de un

servidor de información a otro en forma transparente y gráfica.

 

- Bajo Costo: El costo es relativamente bajo, ya que se abona el costo de una llamada local y el de un ISP que puede oscilar entre $30 a $45 mensuales en promedio, dependiendo del tipo de servicio (10 horas de navegación o tarifa plana).

 

- Compatibilidades tecnológicas: Puedo acceder de equipos corriendo sistemas operativos gráficos como Windows 98/NT o Mac, a sistemas operativos tipo carácter como algunas versiones de Unix y otros en forma transparente, ya que la red se encarga de resolver esta compatibilidad.

 

 

FRAME RELAY

 

Caso Práctico de red Frame Relay

 

¿ Qué es Frame Relay ?

 

Frame Relay es una tecnología de conmutación rápida de tramas, basada en estándares internacionales, que puede utilizarse como un protocolo de transporte y como un protocolo de acceso en redes públicas o privadas proporcionando servicios de comuni caciones.

 

Historia de Frame Relay

 

La convergencia de la informática y las telecomunicaciones está siendo una realidad desde hace tiempo. Las nuevas aplicaciones hacen uso exhaustivo de gráficos y necesitan comunicaciones de alta velocidad con otros ordenadores conectados a su misma red LA N, e incluso a redes LAN geográficamente dispersas.

 

Frame Relay surgió para satisfacer estos requisitos.

 

Ahora, el mercado demanda un mayor ahorro en los costes de comunicaciones mediante la integración de tráfico de voz y datos.

 

Frame Relay ha evolucionado, proporcionando la integración en una única línea de los distintos tipos de tráfico de datos y voz y su transporte por una única red que responde a las siguientes necesidades:

Frame Relay se define, oficialmente, como un servicio portador RDSI de banda estrecha en modo de paquetes, y ha sido especialmente adaptado para velocidades de hasta 2,048 Mbps., aunque nada le impide superarlas.

 

Frame Relay proporciona conexiones entre usuarios a través de una red pública, del mismo modo que lo haría una red privada con circuitos punto a punto. De hecho, su gran ventaja es la de reemplazar las líneas privadas por un sólo enlace a la red. El uso de conexiones implica que los nodos de la red son conmutadores, y las tramas deben de llegar ordenadas al destinatario, ya que todas siguen el mismo camino a través de la red.

 

Descripción del Servicio

 

 

Aplicaciones y Beneficios

 

 

Empresas

 

Cantv pone a su disposición el Servicio de Transporte de Datos y Voz más usado mundialmente, Frame relay. El cual le permite la conmutación de tramas, garantizando un uso dinámico del ancho de banda.

 

 

ATM

 

Modo de Transferencia Asíncrono – ATM

 

Inicialmente propuesto por la Industria de las Telecomunicaciones, rápidamente se ha convertido en la tecnología más promovida dentro de las industrias de Comunicaciones y Computadores.

 

Las recomendaciones iniciales propuestas por el CCITT en 1988 fueron que, ATM y la Red Optica Síncrona (SONET) formasen la base de la Red Digital de Servicios Integrados de Banda Ancha (B-ISDN), un nuevo estándar en desarrollo para la integración en red de: Datos, Voz, Imagen y Vídeo, a velocidades de transmisión desde 34 Mbps a varios Gigabits por segundo.

 

Emplea el concepto de Conmutación de Celdas (Cell Switching), el cual combina los beneficios de la Conmutación de Paquetes tradicionalmente utilizada en redes de datos, y la Conmutación de Circuitos utilizada en redes de voz.

 

ATM se basa en el concepto de Conmutación Rápida de Paquetes (Fast Packet Switching) en el que se supone una fiabilidad muy alta a la tecnología de transmisión digital, típicamente sobre fibra óptica, y por lo tanto la no necesidad de recuperación de errores en cada nodo. Ya que no hay recuperación de errores, no son necesarios los contadores de número de secuencia de las redes de datos tradicionales, tampoco se utilizan direcciones de red ya que ATM es una tecnología orientada a conexión, en su lugar se utiliza el concepto de Identificador de Circuito o Conexión Virtual (VCI).

 

ATM ha sido definido para soportar de forma flexible, la conmutación y transmisión de tráfico multimedia comprendiendo datos, voz, imágenes y vídeo. En este sentido, ATM soporta servicios en modo circuito, similar a la conmutación de circuitos, y servicios en modo paquete, para datos (Fig. 1).

 

Nodo ATM

 

Fig. 1 Funcionamiento de un Nodo ATM

 

 

Modelo de Referencia ATM

 

El modelo de referencia propuesto por el CCITT está constituido por tres niveles: Nivel Físico, Nivel ATM y Nivel de Adaptación ATM (AAL)

 

Aplicaciones

 

Redes de empresa homogéneas

ATM puede utilizarse para crear una verdadera red homogénea a través de una gran compañía. ATM puede utilizarse como una red de área local altamente efectiva, como un backbone en un campus, como red de área metropolitana, como red de área extensa, o como una combinación de todas las anteriores. Es concebible que redes de grandes empresas estén basadas principalmente en ATM, con una infraestructura que cubra la empresa entera. Esta red ATM soportaría tráfico multimedia, es decir, todo tipo de tráfico transportado por una red única y homogénea.

 

Grupos de trabajo virtuales

Con ATM como núcleo principal de una red de empresa, los usuarios remotos pueden pertenecer al mismo grupo de trabajo, sin notar el impacto de la distancia geográfica mientras se comunican con miembros del mismo grupo. ATM conmuta y transmite las celdas sobre los enlaces de alta velocidad proporcionando una latencia muy baja independientemente de la localización. Las limitaciones físicas de las redes de hoy desaparecen, y la red se convierte en transparente para las aplicaciones remotas.

 

Desarrollos en colaboración

Los departamentos de ingeniería de diferentes países pueden trabajar conjuntamente en la especificación de un nuevo diseño, utilizando una aplicación de conferencia para documentación sobre una red ATM. El documento podría ser un sencillo texto, o un documento complejo constando de una combinación de texto, gráficos de alta resolución, anotaciones de voz y un vídeo clip. Los beneficios resultantes incluyen un mejor diseño, aumento de la productividad, y un menor tiempo para su comercialización.

 

Computación distribuida con uso intensivo de ancho de banda

Con la difusión de la arquitectura cliente-servidor, y el rápido aumento del número de servidores, se necesita un mayor ancho de banda. Con la escalabilidad de ATM, el ancho de banda de la red se puede incrementar añadiendo puertos de acceso a los conmutadores, o incrementado la velocidad de algunos de los puertos. Cuando los 155 Mbps destinados a un servidor se convierten en un cuello de botella, se puede añadir una interfase de 622 Mbps sin impacto sobre el resto de la red. El beneficio es la protección de la inversión en la infraestructura de red.

 

Vídeo conferencia de sobremesa multiventana

Una red ATM proporciona una alta calidad a un coste efectivo en el transporte de múltiples tipos de información. Por ejemplo, un grupo de ejecutivos podría revisar los planes comerciales de un nuevo producto, un equipo de científicos podría revisar los resultados de un nuevo experimento, un equipo de doctores podría diagnosticar a un paciente en una clínica remota. La información podría ser un documento complejo, un vídeo con movimiento en tiempo real, de un experimento científico, o una combinación de radiografías, cardiogramas e imágenes TAC. Los beneficios serían menos viajes, mejor utilización de los recursos caros (tales como ejecutivos, científicos y doctores), y una comunicación muy superior a la de voz.

 

Soporte y formación remota

Un cliente llama, al centro de soporte del vendedor, con un problema. El vendedor inmediatamente obtiene sobre su pantalla la información acerca del cliente, y le transfiere al ingeniero de soporte apropiado para revisar su problema. El cliente envía un vídeo clip con los síntomas del problema, o muestra el problema en tiempo real según está ocurriendo en vídeo en movimiento, junto con los informes de diagnósticos previamente capturados. El suministrador trabaja con el cliente remotamente para resolver el problema en tiempo real. Los beneficios serían una rápida respuesta al cliente, una mejora de las relaciones entre el cliente y el suministrador, y ahorros de gastos para ambos.

 

 

ISDN

 

Descripción del Servicio

 

 

 

Aplicaciones y Beneficios

 

Los servicios de ISDN van dirigidos a aumentar su productividad, para ahorrarle tiempo y hacerle la vida más fácil, todo a través de su teléfono.

 

 

El servicio de ISDN es ideal para instituciones educativas, agencias de gobierno, servicios residenciales de salud, ventas al detal y clientes residenciales, entre otros. 

 

 

VPN

 

 

 

¿Por qué una VPN?

 

Cuando deseo enlazar mis oficinas centrales con alguna sucursal u oficina remota tengo tres opciones:
MODEM: Las desventajas es el costo de la llamada, ya que el costo de esta llamada sería por minuto conectado, ademas sería una llamada de larga distancia, a parte no contaría con la calidad y velocidad adecuadas.
Línea Privada: Tendría que tender mi cable ya sea de
cobre o fibra óptica de un punto a otro, en esta opción el costo es muy elevado porque si por ejemplo necesito enlazar mi oficina central con una sucursal que se encuentra a 200 Kilómetros de distancia el costo sería por la renta mensual por Kilómetro. Sin importar el uso.
VPN: Los costos son bajos porque solo realizo llamadas locales, ademas de tener la posibilidad de que mis datos viajen encriptados y
seguros, con una buena calidad y velocidad.

 

 

¿Qué es una VPN?

 

Una red privada virtual (VPN – Virtual Private Network) consiste en utilizar un canal de comunicación público como es Internet para conectar dos o más equipos a una red corporativa.

 

Una VPN es una solución muy atractiva para aquellas empresas que tienen que dar acceso seguro a un número cada vez mayor de usuarios (oficinas remotas, clientes, proveedores, colaboradores, trabajadores móviles).

 

Hay dos tipos de VPN:

Un usuario remoto que establece comunicación con la oficina principal (client to site) . Por ejemplo, un vendedor o socio de negocios que requiere entrar a la red de la empresa.

Una sede remota (oficina) con varios usuarios que se conectan a la red central (site to site). Este es el caso de un almacén o sucursal.

 

Requerimientos básicos de una VPN

Por lo general cuando se desea implantar una VPN hay que asegurarse que esta proporcione:

 

Identificación de usuario

La VPN debe ser capaz de verificar la identidad de los usuarios y restringir el acceso a la VPN a aquellos usuarios que no estén autorizados. Así mismo, debe proporcionar registros estadísticos que muestren quien acceso, que información y cuando.

 

Administración de direcciones

La VPN debe establecer una dirección del cliente en la red privada y debe cerciorarse que las direcciones privadas se conserven así.

 

Codificación de datos

Los datos que se van a transmitir a traves de la red pública deben ser previamente encriptados para que no puedan ser leídos por clientes no autorizados de la red.

 

Administración de claves

La VPN debe generar y renovar las claves de codificación para el cliente y el servidor.

 

Soporte a protocolos múltiples

La VPN debe ser capaz de manejar los protocolos comunes que se utilizan en la red pública. Estos incluyen el protocolo de internet(IP), el intercambio de paquete de internet(IPX) entre otros.

 

 

Herramientas de una VPN

VPN Gateway

Software
Firewall
Router

VPN Gateway

Dispositivos con un software y hardware especial para proveer de capacidad a la VPN

Software
Esta sobre una plataforma PC o Workstation, el software desempeña todas las
funciones de la VPN.

 
 
Ventajas de una VPN

 

ü            Integridad, confidencialidad y seguridad de los datos.

ü            Reducción de costos. Tanto por la utilización y gestión de la red, como por el acceso de los usuarios remotos.

ü            Control de acceso basado en las políticas de la organización.

ü            Herramientas de diagnostico remoto.

ü            Funciones de cuarentena para evitar ingreso de código dañino.

 

Empresa

- GOLD DATA fue fundada en el año 2000 y opera con una habilitación General de CONATEL, como empresa de Telecomunicaciones, proveedor de Internet (ISP) y Explotación de redes de Telecomunicaciones para todo el Territorio Nacional. GOLD DATA desarrolló una solución de banda ancha de transmisión inalámbrica de datos (Ultima Milla), basada en tecnología Spread Spectrum.

 

Ofrece servicio de diseño e instalación de VPN (Redes Privadas Virtuales) con sus diversas aplicaciones derivadas: Voz sobre IP, Video sobre IP, Control de Vigilancia Remota, Videoconferencia.

 

- COMSAT Venezuela está tecnológicamente preparada para satisfacer la creciente demanda en el sector de servicios integrados de telecomunicaciones. Cuenta con tecnología de punta y servicio permanente a disposición de sus clientes, que para COMSAT son lo primero.

 

 

ADSL

 

¿Qué es?

Una tecnología de transmisión de datos a alta velocidad a través de las líneas telefónicas de cobre actuales y sin usar el servicio telefónico.

 

Algunas ventajas

 

Desventajas

 

En qué casos conviene

 

Empresa:

Las siglas de ABA significan Acceso a Banda Ancha.

ABA funciona sobre una tecnología llamada ADSL que le permite a Cantv aprovechar la infraestructura sobre la que actualmente funciona el servicio telefónico (Pares de cobre), para ofrecer acceso a Internet a velocidades bastante superiores a las de un acceso discado, mejor conocido como Dial Up ó discado.

 

 

 

TABLA EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS

 

Tecnología

Manejo de

Información

Velocidad de Transmisión

ADSL

Voz y datos

15Mbps

INTERNET

Voz, datos y video

-

ATM

Voz, datos y video

25 Mbps - 2,4Gbps

FRAME RELAY

Voz y datos

2400bps - 45Mbps

VPN

Voz, datos y video

Depende de la red pública

ISDN

Voz, datos y video

64Kbps

 

 

 



INFOGRAFIA

 

 

Cablemódems vs. ADSL

Actualmente una gran cantidad de personas accede a Internet mediante una conexión discada con una velocidad limitada. Esto no solo consume tiempo, sino que es problemático. En horas picos, uno generalmente no se logra conectar en el primer intento, y las conexiones se cortan por una variedad de motivos, lo que significa que usted debe discar nuevamente para conectarse.

http://www.intercable.com.ve/contenido/especial.html?id=15

 

 

Acceso de Banda Ancha al Internet

En Venezuela la única oferta de ADSL actualmente en el mercado es la de CANTV Servicios, bajo el nombre ABA (Acceso a Banda Ancha). Corresponde al variante conocido como g.Lite, el cual está orientado a facilidad de uso y un ancho de banda mediano que debe funcionar en la mayoría de las líneas telefónicas instaladas.

http://www.ldc.usb.ve/~poc/BB.html

 

 

ADSL en la práctica

La implementación práctica de ADSL ha sido pensada para estar permanentemente conectada a Internet y para poder compartir la conexión con otros ordenadores ofreciendo a su vez seguridad. En este último punto hay que prestar especial atención ya que el hecho de estar permanentemente conectado a Internet junto a tener una dirección IP fija facilita el trabajo de esas personillas llamadas hackers...

http://www.noticias3d.com/articulo.asp?idarticulo=65&pag=8

 

 

Internet mediante Tecnología ADSL

Con esta tecnología puedes navegar a una velocidad de hasta 512 kbps, es decir hasta 10 veces mas rápido que la velocidad convencional que en estos momentos es de 56 kbps, y con una conexión permanente que no requiere de marcación.

http://ciberhabitat.gob.mx/museo/estreno/adsl.htm

 

 

Conexión remota ADSL: Tecnología ADSL

La tecnología ADSL se instala sobre la línea telefónica estándar, y por lo tanto NO es posible en la actualidad contratar ADSL sobre otros tipos de servicios telefónicos, como es el caso de los operadores de cable, particularmente ONO en la Región de Murcia, que cuenta con soluciones alternativas con tecnología de banda ancha con la solución de cable-módem y con niveles de servicio y anchos de banda similares.

http://www.um.es/atica/adsl/tecnologia.htm

 

 

ADSL: Acceso de banda ancha a Internet mediante la infraestructura telefónica convencional

ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) es una nueva
tecnología estandarizada y escalable de módem que convierte las líneas
telefónicas existentes de par trenzado en caminos de acceso para multimedia y
comunicaciones de datos a alta velocidad. La tecnología ADSL que pertenece a la Familia de Tecnologías denominadas globalmente xDSL (x Digital Subscriber Line), es la más prometedora en cuanto a velocidad-prestaciones...

http://www.domotica.net/Adsl.htm

 

Dudas sobre la nueva tecnología de conexión a Internet ADSL.

ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line ó Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología de acceso que utiliza el bucle local de abonado (par de cobre) de la línea telefónica normal para el transporte de datos de alta velocidad. Emplea los espectros de frecuencia que no son utilizados para el transporte de voz, permitiendo (gracias a esa separación datos/voz), poder aplicar una tarifa plana para ese transporte de datos.

http://web.chasque.net/HNoticia_12.html#3

 

 

Principios básicos de Frame Relay

partir de algunos principios básicos sobre la tecnología y el entorno de conectividad en el que se utiliza, Frame Relay puede eliminar grupos completos de funciones y obtiene sus principales ventajas. El protocolo Frame Relay se basa en los tres princip ios siguientes: El medio de transmisión y las líneas de acceso están prácticamente libres de errores...

http://www.ibw.com.ni/~alanb/frame-relay/cfr2.htm

 

Cómo funciona Frame Relay

La red Frame Relay obtiene datos de los usuarios en las tramas recibidas, comprueba que sean válidas, y las enruta hacia el destino, indicado en el DLCI del campo "dirección". Si la red detecta errores en las tramas entrantes, o si el DLCI no es válido, l a trama se descarta.

http://www.ibw.com.ni/~alanb/frame-relay/cfr3.htm

 

 

Principales motivos que motivaron el desarrollo de ATM

Fueron diversos los motivos que forzaron una revolución tecnológica en el área del transporte digital de banda ancha. Entre ellos, la aparición de nuevas aplicaciones, la necesidad de incorporar el tráfico de LAN directamente en la red de transporte digital, las previsiones de crecimiento desmesurado, la necesidad de consolidar todos los tipos de tráfico, …

http://www.comunicaciones.unitronics.es/tecnologia/atm.htm

 

 

Comunicaciones de datos sobre ATM - AAL5 (SEAL)

AAL5 es un protocolo para soportar transmisiones de datos con o sin conexión. Elimina parte de la complejidad y sobrecarga introducida por AAL3/4, proporcionando un nivel de adaptación simple y eficiente para la transmisión de tramas de datos entre dispositivos tales como "Routers", sobre una red ATM.

http://www.comunicaciones.unitronics.es/tecnologia/atm_origenes/atm_origenes.htm

 

 

En que consiste la tecnología ISDN

es un complejo sistema de procesamiento de llamadas que permiten transportar por la red telefónica voz y datos en el mismo "chorro" digital. Esta tecnología contempla dos tipos de interfaces, que se conocen como BRI (Basic Rate Interface) y PRI (Primary Rate Interface) . Una intefaz BRI tiene dos canales de 64Kbps que se conocen como canales B y un canal de señalización de 16Kbps conocido como canal D...

http://www.uniandes.edu.co/Nuevas/servicios/IsdnDetallada.html

 

 

Que es una VPN

Es una red privada que se extiende, mediante un proceso de encapsulación y en su caso de encriptación, de los paquetes de datos a distintos puntos remotos mediante el uso de unas infraestructuras públicas de transporte. Los paquetes de datos de la red privada viajan por medio de un "túnel" definido en la red pública. ...

http://www.monografias.com/trabajos11/repri/repri.shtml#que