SOLUCIÓN DE TELECOMUNICACIONES PARA UNA EMPRESA
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa (IUTEP)
El Instituto
Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa es una Institución de Educación
Superior creada por el Ejecutivo Nacional mediante decreto Nro 2859 del 19 de
Septiembre de 1978, a tenor del artículo 10 de la Ley de Universidades. Esta
casa de estudios está destinada a la Formación de Técnicos Superiores
Universitarios en áreas prioritarias que demandan el progreso y desarrollo
del Estado Portuguesa, de la región centro-occidental y de toda la nación.
Misión
Incorporar al IUTEP
al desarrollo económico y social de la región mediante la satisfacción de
necesidades referidas a la formación integral de egresados de la más alta
calidad en transferencia de conocimientos y manejo de tecnologías, así como la
convalidación en el campo de la investigación científico-tecnológica para
asumir posiciones de liderazgo en el contexto de la educación superior de la
región y el país, con un plan estratégico que garantice el trabajo y la
participación colectiva en esta dirección y una administración de los recursos
eficiente y efectiva.
Visión
Hacer del Instituto
Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa una Institución de
prestigio en el ámbito de la Educación Superior orientada a la formación de
técnicos superiores integrales, con alto niveles de excelencia innovadoras
críticas y productivas capaces de brindar respuesta oportunas a los sectores
industriales, económicos y sociales para el desarrollo sustentable del país;
una institución que favorece el respeto humano, la solidaridad el
fortalecimiento de la ética y la moral.
Una comunidad universitaria
a tono con las exigencias de la sociedad del conocimiento con una cultura de
autonomía y responsabilidad en la rendición de eventos en constante
transformación con propuesta de cambio que oferte educación permanente y
actualizada, mediante la pertinencia y la calidad de sus funciones de gerencia,
investigación, extensión, producción y postgrado como respuesta a las
necesidades del entorno y las posibilidades de autofinanciamiento.
Objetivos
Ø
Implementar procesos modernos de gestión, capacitación gerencial y
funcional.
Ø
Establecer procesos de mejoramiento del currículo y de las actividades
que se derivan de su administración.
Ø
Fortalecer la cultura investigativa y el postgrado orientada a la
satisfacción de necesidades institucionales, regionales y nacionales.
Ø
Hacer de la extensión una actividad prioritaria y permanente.
Ø
Incrementar en excelencia y cantidad los servicios estudiantiles.
Ø
Promover acciones para estimular la identificación, participación y
compromiso institucional de todos los miembros del IUTEP.
SITUACIÓN ACTUAL EN MATERIA DE RED DE LA EMPRESA:
El IUTEP tiene su sede
central ubicada en la Ciudad de Acarigua, y dos Extensiones que se encuentran
ubicadas en Guanare y Turén. En cada
una se tiene conexión a Internet pero de manera independiente.
La
conexión que existe actualmente a Internet es la Siguiente:
Movistar: Servicio
dedicado Frame Relay con conexión de 128Kbps con un cir de 64k, este servicio
solo es utilizado para publicar la Página Web del Instituto.
CANTV – ABA: Una
conexión de 1.536Kbps, este servicio se utiliza para la conexión a Internet de
todos los equipos de computación en la red.
Extensión
Turén: Esta cuenta con 02 Módulos y contiene una Red que abarca la comunicación
entre las Unidades Académicas/Administrativas, conectando a los Usuarios y
brindándoles acceso a: Conexión a Internet, Conexión con el Sistema de
Biblioteca Alejandría, Servicio de Impresión y Transferencia de Archivos.
La conexión que existe actualmente a
Internet es la Siguiente:
CANTV –
DIAL-UP: Una conexión de 56Kbps, este servicio se utiliza
para la conexión a Internet de todos los Equipos de Computación en la red.
Extensión
Guanare: En esta Sede existe 01 Módulo, el cual cuenta
con una red que abarca la comunicación entre las Unidades Académicas y
Administrativas, conectando a los Usuarios y brindándoles acceso a: Conexión a
Internet, Conexión con el Sistema de Biblioteca Alejandría, Servicio de
Impresión y Transferencia de Archivos.
La conexión que existe actualmente a Internet
es la siguiente:
CANTV –
DIAL-UP: conexión de 56Kbps, este servicio se utiliza
para la conexión a Internet de todos los Equipos de Computación en la Red.
Hasta
no hace mucho tiempo, las diferentes sucursales de una empresa podían tener,
cada una, una red local a la sucursal que operara aislada de las demás. Cada
una de estas redes locales tenía su propio esquema de nombres, su propio
sistema de email, e inclusive usar protocolos que difieran de los usados en
otras sucursales. Es decir, en cada lugar existía una configuración totalmente
local, que no necesariamente debía ser compatible con alguna o todas las demás
configuraciones de las otras áreas dentro de la misma empresa.
A medida que la computadora fue siendo incorporada a
las empresas, surgió la necesidad de comunicar las diferentes redes locales
para compartir recursos internos de la empresa. Para cumplir este objetivo,
debía establecerse un medio físico para la comunicación. Este medio fueron las
líneas telefónicas, con la ventaja de que la disponibilidad es muy alta y que
se garantiza la privacidad.
Además de la comunicación entre diferentes
sucursales, surgió la necesidad de proveer acceso a los usuarios móviles de la empresa.
Mediante Remote Access Services(RAS), este tipo de usuario puede conectarse a
la red de la empresa y usar los recursos disponibles dentro de la misma.
El gran inconveniente del uso de las líneas
telefónicas es su alto costo, ya que se suele cobrar un abono mensual más una
tarifa por el uso, en el que se tienen en cuenta la duración de las llamadas y
la distancia hacia donde se las hace. Si la empresa tiene sucursales dentro del
mismo país pero en distintas áreas telefónicas, y, además, tiene sucursales en
otros países, los costos telefónicos pueden llegar a ser prohibitivos.
Adicionalmente, si los usuarios móviles deben conectarse a la red corporativa y
no se encuentran dentro del área de la empresa, deben realizar llamadas de
larga distancia, con lo que los costos se incrementan.
Las Alternativas que se
presentan para la Lograr conectar las Tres sedes son las Siguientes:
Marna: Ofrece SOLUCIONES
VPN
Cantv: Ofrece la
tecnología Frame Relay
Las Virtual Private Networks (VPN): son una
alternativa a la conexión WAN mediante líneas telefónicas y al servicio RAS,
bajando los costos de éstos y brindando los mismos servicios, mediante el uso
de la autenticación, encriptación y el uso de túneles para las conexiones.
Frame Relay
: Que se define, oficialmente, como un servicio portador RDSI de banda estrecha
en modo de paquetes, y ha sido especialmente adaptado para velocidades de hasta
2,048 Mbps., aunque nada le impide superarlas. Este proporciona conexiones
entre usuarios a través de una red pública, del mismo modo que lo haría una red
privada con circuitos punto a punto. De hecho, su gran ventaja es la de
reemplazar las líneas privadas por un sólo enlace a la red. El uso de
conexiones implica que los nodos de la red son conmutadores, y las tramas deben
de llegar ordenadas al destinatario, ya que todas siguen el mismo camino a
través de la red.
TABLA DE CARACTERÍSTICAS
Tecnología |
Velocidad |
Instalación |
Tarifa Mensual |
Conexión |
VPN (Marna) |
512kbps |
Bs. 1.950.400 |
Bs. 1.680.000 |
Dedicada las 24 horas los 365 días. |
Frame Relay (CANTV) |
512kbps |
$ 3.713 * Bs. 2.150 = Bs. 7.982.950 |
$ 2.059 * Bs.2.150 = Bs.
4.426.850 |
Dedicada las 24 horas los 365 días. |
ANÁLISIS DE PUNTOS DE PESO
Especificaciones |
Tecnologías |
|||||||
Atributos |
Valor |
CLA |
Peso |
VPN |
Frame |
|||
Asignado |
|
Relay |
||||||
(V) |
O |
D |
(P) |
V/CAL |
P*CAL |
V/CAL |
P*CAL |
|
Ancho de Banda |
Mayor |
X |
|
0,20 |
90 |
18 |
90 |
18 |
Costos |
Menor |
X |
|
0,25 |
100 |
25 |
85 |
21,25 |
Protocolo |
TCP/IP |
X |
|
0,20 |
95 |
19 |
100 |
20 |
Disponibidad en Venezuela |
Positivo |
X |
|
0,15 |
90 |
13,5 |
90 |
13,5 |
Tipo de Tráfico |
Voz y Datos |
X |
|
0,20 |
100 |
20 |
95 |
19 |
Total Puntuación |
1,00 |
|
|
|
|
|||
(Sumatoria de Puntos) |
|
|
|
|
|
|||
Total Puntos Ponderados |
95,5 |
|
91,75 |
|||||
(Sumatoria de PP) (PP=P*CAL) |
|
|
|
ANÁLISIS
DE COSTOS Y BENEFICIOS – VPN
Beneficios |
Vida Util |
|||||||||||
Año 0 |
Año 1 |
Año 2 |
||||||||||
T1 |
T2 |
T3 |
T4 |
T1 |
T2 |
T3 |
T4 |
T1 |
T2 |
T3 |
T4 |
|
Costo
Anterior |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Costo
Actual |
10.891.200 |
5.332.320 |
5.641.595 |
5.968.807 |
6.314.998 |
6.681.268 |
7.068.781 |
7.478.771 |
7.912.539 |
8.371.467 |
8.857.012 |
9.370.718 |
Ahorros |
-10.891.200 |
-5.332.320 |
-5.641.595 |
-5.968.807 |
-6.314.998 |
-6.681.268 |
-7.068.781 |
-7.478.771 |
-7.912.539 |
-8.371.467 |
-8.857.012 |
-9.370.718 |
Costos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Costo
Trimestral |
5.040.000 |
5.332.320 |
5.641.595 |
5.968.807 |
6.314.998 |
6.681.268 |
7.068.781 |
7.478.771 |
7.912.539 |
8.371.467 |
8.857.012 |
9.370.718 |
Costo
Inicial |
5.851.200 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Comparación
de |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Costos
y Beneficios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valor
Presente |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VP
Beneficio |
-10.891.200 |
5.177.010 |
5.317.744 |
5.462.304 |
5.610.794 |
5.763.320 |
5.919.993 |
6.080.925 |
6.246.232 |
6.416.032 |
6.590.448 |
6.769.606 |
VP Costos |
10.891.200 |
5.177.010 |
5.317.744 |
5.462.304 |
5.610.794 |
5.763.320 |
5.919.993 |
6.080.925 |
6.246.232 |
6.416.032 |
6.590.448 |
6.769.606 |
Relación
Beneficios- |
-21.782.400 |
-10.354.019 |
-10.635.488 |
-10.924.608 |
-11.221.588 |
-11.526.640 |
-11.839.986 |
-12.161.850 |
-12.492.463 |
-12.832.064 |
-13.180.897 |
-13.539.213 |
Costos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Flujo
de Efectivo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Flujo de
Efectivo |
-21.782.400 |
-10.664.640 |
-11.283.189 |
-11.937.614 |
-12.629.996 |
-13.362.535 |
-14.137.563 |
-14.957.541 |
-15.825.079 |
-16.742.933 |
-17.714.023 |
-18.741.437 |
Flujo de
Efectivo |
-21.782.400 |
-32.447.040 |
-43.730.229 |
-55.667.843 |
-68.297.839 |
-81.660.374 |
-95.797.937 |
-110.755.478 |
-126.580.557 |
-143.323.490 |
-161.037.513 |
-179.778.949 |
Acumulado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Retorno
de la Inversión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Costos
Acumulados |
10.891.200 |
16.223.520 |
21.865.115 |
27.833.922 |
34.148.919 |
40.830.187 |
47.898.968 |
55.377.739 |
63.290.278 |
71.661.745 |
80.518.756 |
89.889.475 |
Beneficios
Acumulados |
-10.891.200 |
-16.223.520 |
-21.865.115 |
-27.833.922 |
-34.148.919 |
-40.830.187 |
-47.898.968 |
-55.377.739 |
-63.290.278 |
-71.661.745 |
-80.518.756 |
-89.889.475 |
ANÁLISIS
DE COSTOS Y BENEFICIOS – FRAME RELAY
Beneficios |
Vida Util |
|||||||||||
Año 0 |
Año 1 |
Año 2 |
||||||||||
T1 |
T2 |
T3 |
T4 |
T1 |
T2 |
T3 |
T4 |
T1 |
T2 |
T3 |
T4 |
|
Costo
Anterior |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Costo
Actual |
37.229.400 |
14.050.822 |
14.865.770 |
15.727.984 |
16.640.207 |
17.605.339 |
18.626.449 |
19.706.783 |
20.849.776 |
22.059.063 |
23.338.489 |
24.692.122 |
Ahorros |
-37.229.400 |
-14.050.822 |
-14.865.770 |
-15.727.984 |
-16.640.207 |
-17.605.339 |
-18.626.449 |
-19.706.783 |
-20.849.776 |
-22.059.063 |
-23.338.489 |
-24.692.122 |
Costos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Costo
Trimestral |
13.280.550 |
14.050.822 |
14.865.770 |
15.727.984 |
16.640.207 |
17.605.339 |
18.626.449 |
19.706.783 |
20.849.776 |
22.059.063 |
23.338.489 |
24.692.122 |
Costo
Inicial |
23.948.850 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Comparación
de |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Costos
y Beneficios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valor
Presente |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VP
Beneficio |
-37.229.400 |
13.641.575 |
14.012.414 |
14.393.334 |
14.784.609 |
15.186.520 |
15.599.358 |
16.023.418 |
16.459.006 |
16.906.435 |
17.366.028 |
17.838.114 |
VP Costos |
37.229.400 |
13.641.575 |
14.012.414 |
14.393.334 |
14.784.609 |
15.186.520 |
15.599.358 |
16.023.418 |
16.459.006 |
16.906.435 |
17.366.028 |
17.838.114 |
Relación
Beneficios- |
-74.458.800 |
-27.283.149 |
-28.024.827 |
-28.786.667 |
-29.569.217 |
-30.373.041 |
-31.198.716 |
-32.046.836 |
-32.918.012 |
-33.812.871 |
-34.732.056 |
-35.676.228 |
Costos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Flujo
de Efectivo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Flujo de
Efectivo |
-74.458.800 |
-28.101.644 |
-29.731.539 |
-31.455.968 |
-33.280.415 |
-35.210.679 |
-37.252.898 |
-39.413.566 |
-41.699.553 |
-44.118.127 |
-46.676.978 |
-49.384.243 |
Flujo de
Efectivo |
-74.458.800 |
-102.560.444 |
-132.291.983 |
-163.747.951 |
-197.028.366 |
-232.239.045 |
-269.491.943 |
-308.905.509 |
-350.605.062 |
-394.723.188 |
-441.400.167 |
-490.784.410 |
Acumulado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Retorno
de la Inversión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Costos Acumulados |
37.229.400 |
51.280.222 |
66.145.991 |
81.873.976 |
98.514.183 |
116.119.522 |
134.745.971 |
154.452.754 |
175.302.531 |
197.361.594 |
220.700.083 |
245.392.205 |
Beneficios
Acumulados |
-37.229.400 |
-51.280.222 |
-66.145.991 |
-81.873.976 |
-98.514.183 |
-116.119.522 |
-134.745.971 |
-154.452.754 |
-175.302.531 |
-197.361.594 |
-220.700.083 |
-245.392.205 |
Como se dijo anteriormente el Instituto cuenta con tres Sedes, en las
cuales existe la conexión a Internet de manera independiente a través de una
red LAN, Actualmente el IUTEP requiere Ampliar el Ancho de Banda en cada una de
las Sedes y Conectar las tres Extensiones.
De las alternativas presentadas, la mas conveniente es la Tecnología VPN
(Redes Privadas Virtuales) que se utilizan cuando dos o más nodos deseen
intercambiar información.
La razón de seleccionar
esta se debe a que se caracteriza por ser mucho mas económica que las otras
tecnologías. Resulta más económica para los usuarios. Ya que
reduce los costos de interconexión de una empresa y a la vez protege
cada sucursal de accesos no autorizados brindando seguridad en la transmisión
de los datos.
TABLA COMPARATIVA
|
Tecnologías |
|||
Aspectos |
VPN |
Frame |
||
Comparativos |
|
Relay |
||
|
Total |
Orden |
Total |
Orden |
Análisis Puntos de Peso |
95,5 |
1 |
91,75 |
2 |
Beneficio (Bs.) |
-89.889.475 |
1 |
-245.392.205 |
2 |
Costo Total (Bs.) |
89.889.475 |
1 |
245.392.205 |
2 |
Relación Beneficios - Costos |
-13.539.213 |
1 |
-35.676.228 |
2 |
Suma Total de órdenes |
4 |
|
8 |
|
Mejor Opción = Menor Suma |
|
|
|
Esta tabla nos muestra que la
mejor opciones el la Ofrecida por la Compañía Marna-Barquisimeto, con la
Tecnología VPN
Actividades |
Duración
|
Solicitud y Tramitación
del Servicio |
03 Semanas
|
Adquisición e Instalación
de los Equipos |
02 Semanas |
Instalación y Configuración de Red |
06 Semanas |
Las VPNs representan una gran solución para las empresas en cuanto a seguridad, confidencialidad e integridad de los datos y prácticamente se ha vuelto un tema importante en las organizaciones, debido a que reduce significativamente el costo de la transferencia de datos de un lugar a otro. Sin embargo, uno de los inconvenientes principales que pudiera tener las VPNs es que primero se deben establecer correctamente las políticas de seguridad y de acceso porque si esto no está bien definido pueden existir consecuencias serias.
Se recomienda en la implantación de una VPN se debe verificar que se estén realmente autenticando los usuarios. Esto dependerá de dónde se almacene el certificado digital y la clave privada.
El método más
adecuado es autenticar a los usuarios remotos mediante un la utilización de
sistemas de autenticación fuerte. Estos sistemas se basan en la combinación de
dos factores: el token y el PIN. De esta forma se asegura que sólo los usuarios
autorizados acceden a la VPN de la organización.