Redes Satelitales

y  Redes Inalámbricas

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Siguiendo la serie comenzada años anteriores sobre las nuevas tecnologías de acceso a redes de datos de alta velocidad, entre ellas conoceremos las tecnologías xDSL, que prometen grandes velocidades por el mismo cable. En comunicaciones, la velocidad es una de esas cosas en las que nunca mucho es suficiente. Hace unos años, 2.400 bps era considerada una velocidad bastante respetable. Luego aparecieron aplicaciones interactivas y las primeras conexiones de redes LAN remotas, que llevaron dicho nivel de aceptabilidad a velocidades de 9.600 y 14.400 bps. Luego aparecieron Internet y la World Wide Web, con sus transferencias de imágenes y sonidos, y la velocidad debió subir a 28.800 y 33.600 bps. Pero estas velocidades no son suficientes para aplicaciones multimedia interactivos o para transmitir vídeo con una buena resolución. Esta necesidad de velocidad ha llevado al nacimiento, o resurgimiento en algunos casos como el ISDN, de varias tecnologías: los módem de 56 Kbps, ISDN, los módem de cable y satelitales, y el conjunto de tecnologías llamadas xDSL.

 

A pesar de los aumentos de velocidad sobre los módem actuales que ofrecen tanto los módem de 56 Kbps como ISDN, que trabajan a velocidades de 64 y 128 Kbps; éstos son vistos como soluciones intermedias, ya que no poseen el ancho de banda necesario como para transmitir vídeo con una buena calidad. Se calcula que, para un vídeo comprimido en MPEG-2, el estándar de transmisión de vídeo digital del momento y que es utilizado por los discos DVD y por la televisión digital son necesarios entre 2 y 6 Mbps de ancho de banda. Es en este rango de velocidades donde se está librando la batalla tecnológica del futuro por la conquista de millones de usuarios hogareños ávidos de información y entretenimiento.

 

Entre las varias tecnologías propuestas, la que tuvo mayor aceptación fue la de digitalizar dicha conexión analógica, técnica que se conoció como DSL, Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital.

 

ISDN es una tecnología DSL, en cuanto a que también digitaliza el enlace con el abonado. Las compañías telefónicas se enfrentan a un nuevo reto. Sus usuarios piden gran velocidad para acceder a Internet, y la única tecnología que pueden ofrecer, ISDN, no es lo suficientemente rápida y los usuarios son reacios a utilizarla por ser muy complicada. Además su adopción por parte de las compañías telefónicas implica el agregado de nuevo hardware a las centrales y el recálculo y ampliación de la red para soportar este nuevo servicio. Para complicar aún más las cosas, los usuarios siguen conectados a la misma red telefónica con sus bajas velocidades, mientras que por otra parte las compañías de cable y satelitales están ofreciendo soluciones alternativas a una velocidad 100 veces superior.

Ante tanta presión surgieron las tecnologías DSL que además de poseer una velocidad que puede rivalizar con las tecnologías de la competencia; las tecnologías DSL podían implementarse a un costo más bajo que el ISDN. Para mejorar aún más el panorama, los avances conseguidos en velocidad y complejidad de los DSP, Digital Signal Processor o Procesadores de Señal Digitales, permitirían crear módem DSL a un costo sensiblemente inferior que el de hace algunos años y similar al de un módem de cable.

 

 

 

REDES SATELITALES

 

Los satélites de comunicaciones tienen algunas propiedades interesantes que los hacen atractivos para muchas aplicaciones. Un satélite de comunicaciones se puede ver como una gran repetidora de microondas en el cielo. El satélite contiene varios transpondedores, cada uno de los cuales capta alguna porción del espectro, amplifica la señal de entrada y después la redifunde a otra frecuencia para evitar la interferencia con la señal de entrada. Los haces retransmitidos pueden ser amplios y cubrir una fracción sustancial de la superficie de la Tierra, o estrechos y cubrir un área de sólo cientos de kilómetros de diámetro.

 

Como su nombre lo indica, son redes que utilizan como medios de transmisión satélites artificiales localizados en órbita alrededor de la tierra. En este tipo de redes los enrutadores tienen una antena por medio de la cual pueden enviar y recibir. Todos los enrutadores pueden oír las salidas enviadas desde el satélite y en algunos casos pueden también oír la transmisión ascendente de los otros enrutadores hacia el satélite.

 

La tecnología de redes satelitales, representada por satélites poderosos y complejos y el perfeccionamiento de las estaciones terrenas están revolucionando el mundo. Así por ejemplo, la necesidad de interconectar terminales remotos con bases de datos centralizadas, de una manera veloz y eficiente, han conducido a una nueva tecnología conocida como 'Very Small Apertura Terminal (VSAT)".

 

Los satélites de comunicaciones tienen varias propiedades que son radicalmente diferentes de los enlaces terrestres punto a punto. Para empezar, aunque las señales hacia y desde un satélite viajan a la velocidad de la luz (cerca de 300.000 km/seg), la gran distancia del viaje redondo introduce un retardo sustancial. Dependiendo de la distancia entre el usuario y la estación terrena y de la elevación del satélite sobre el horizonte, el tiempo de tránsito de extremo a extremo es de 250 a 300 mseg. Una cifra común es 270 mseg (540 para un sistema de VSAT con un eje).

 

Como base de comparación, los enlaces terrestres de microondas tienen un retardo de propagación de casi 3 seg/km y los enlaces de cable coaxial o fibra óptica tienen un retardo de aproximadamente 5 seg/km (las señales electromagnéticas viajan más rápidamente en el aire que en los materiales sólidos).

 

Otra propiedad importante de los satélites es que por su naturaleza son medios de difusión. No cuesta más mandar un mensaje a miles de estaciones dentro del alcance de un transpondedor que mandarlo a una sola. En algunas aplicaciones, esta propiedad es muy útil. Aun cuando la difusión se puede simular mediante líneas punto a punto, la difusión por satélite puede ser mucho más económica. Por otro lado, desde el punto de vista de la seguridad y confidencialidad, los satélites son un desastre completo: todos pueden oír todo. El cifrado es esencial cuando se requiere seguridad.

 

Los satélites también tienen la propiedad de que el costo de transmitir un mensaje es independiente de la distancia recorrida. Una llamada al otro lado del océano no cuesta más en cuanto a servicio que una llamada al otro lado de la calle. Los satélites tienen también excelentes tasas de errores y se pueden instalar en forma casi instantánea, una consideración importante para la comunicación militar.

 

 

MODELOS DE ENLACE DEL SISTEMA SATELITAL 

Esencialmente, un sistema satelital consiste de tres secciones básicas: una subida, un transponder satelital y una bajada. 

 

Modelo de subida

El principal componente dentro de la sección de subida satelital, es el transmisor de estación terrena. Un típico transmisor de la estación terrena consiste de un modulador de IF, un convertidor de microondas de IF a RF, un amplificador de alta potencia (HPA) y algún medio para limitar la banda del último espectro de salida (por ejemplo, un filtro pasa-bandas de salida). El modulador de IF se convierte la IF convierte las señales de banda base de entrada a una frecuencia intermedia modulada en FM, en PSK o en QAM. El convertidor (mezclador y filtro pasa-bandas) convierte la IF a una frecuencia de portadora de RF apropiada. El HPA proporciona una sensibilidad de entrada adecuada y potencia de salida para propagar la señal al transponder del satélite. Los HPA comúnmente usados son klystons y tubos de onda progresiva. 

 

Transponder 

Un típico transponder satelital consta de un dispositivo para limitar la banda de entrada (BPF), un amplificador de bajo ruido de entrada (LNA), un traslador de frecuencias, un amplificador de potencia de bajo nivel y un filtro pasa-bandas de salida. Este transponder es un repetidor de RF a RF. Otras configuraciones de transponder son los repetidores de IF, y de banda base, semejantes a los que se usan en los repetidores de microondas. 

 

Modelo de bajada

 Un receptor de estación terrena incluye un BPF de entrada, un LNA y un convertidor de RF a IF. Nuevamente, el BPF limita la potencia del ruido de entrada al LNA. El LNA es un dispositivo altamente sensible, con poco ruido, tal como un amplificador de diodo túnel o un amplificador paramétrico. El convertidor de RF a IF es una combinación de filtro mezclador /pasa-bandas que convierte la señal de RF recibida a una frecuencia de IF. 

 

Enlaces cruzados 

Ocasionalmente, hay aplicaciones en donde es necesario comunicarse entre satélites. Esto se realiza usando enlaces cruzados entre satélites o enlaces intersatelitales (ISL). Una desventaja de usar un ISL es que el transmisor y receptor son enviados ambos al espacio. Consecuentemente la potencia de salida del transmisor y la sensibilidad de entrada del receptor se limitan. 

 

 

Un satélite artificial puede ampliar las señales antes de devolverla, que los hace ver como una gran repetidora de señales en el cielo. El satélite contiene varios transpondedores, cada uno de los cuales capta alguna porción del espectro, amplifica la señal de entrada y después la redifunde a otra frecuencia para evitar la interferencia con la señal de entrada. Los haces retransmitidos pueden ser amplios y cubrir una fracción substancial de la superficie de la tierra, o estrechos y cubrir un área de solo cientos de Kms. de diámetro.

 

 

 

 

 

 

VENTAJAS Y BENEFICIOS

 

·        Automatización de los procesos con un abarque generalizado a nivel mundial

·        Lograr una comunicación a través de esta red con todo el mundo, intercambiando dato e información.

·        Interconectar terminales remotos con bases de datos centralizadas, de una manera veloz y eficiente.

·        Videoconferencias de alta calidad para tele reuniones para los proveedores de servicio Internet (ISP).

·        Acceso a alta velocidad a los grandes nodo de Internet.

·        Difusión con una cobertura instantánea para grandes áreas.

·        Constituyen una magnifica aplicación para sistemas comerciales, financieros, industriales y empresariales y representan oportunidades especiales para trabajos a nivel multinacional, dado que una sola estación central puede controlar cientos y hasta miles de pequeñas estaciones; con la gran ventaja que el beneficio de la economía de escala se traslada al usuario final.

·        Desde hace tiempo, las redes de comunicación satelital de VSAT han ofrecido comunicación muy fiable entre una estación central y casi cualquier número de cientos a millares de sitios geográficamente dispersos. Desde lo que solían ser datos sobre puntos de venta al menudeo e información noticiosa y financiera, las aplicaciones de las redes de VSAT han crecido hasta incluir monitoreo ambiental y vigilancia de tuberías, localizadores personales, lotería en línea, aprendizaje a distancia, servicios en gasolineras, transmisión privada de voz e Internet, así como la emisión a alta velocidad de música y video

 

 

COSTOS

 

Algunos de los proyectos conocidos sobre redes satelitales de órbita baja son los siguientes:

 

Proyecto 21 (propiedad de Inmarsat con un costo mayor de 1000 millones de dólares); Iridium (una constelación de 66 satélites con un costo de 3.4 mil millones de dólares, propiedad de 18 empresas de diferentes países encabezados por Motorola); Globalstar (compuesto aproximadamente por 48 satélites con cobertura global y regional en Estados Unidos, y con un costo de 1.8 mil millones de dólares); Odyssey (Una red de 12 satélites con un costo de 1.3 mil millones de dólares, propiedad de un consorcio de manufactura de tecnología aeroespacial); Elipso I y II (comprende aproximadamente a 18 satélites en dos planos para proveer únicamente servicio nacional, su costo es de 180 millones de dólares, y es propiedad de 6 compañías norteamericanas de comunicaciones móviles, manufactureras de electrónica y tecnología inalámbrica, y del banco inglés Barclays). Aries (Una red que integra a 48 satélites de órbita polar en cuatro planos, su costo es de 292 millones de dólares y es propiedad de inversionistas privados y empresas de comunicaciones de Estados Unidos); Teledesic. (Proyecto de comunicaciones que integra a 840 satélites del tamaño de un refrigerador, su costo es de 9 mil millones de dólares, y es propiedad de Craig McCaw, William Gates, McCaw Development y Kinship Partner).

 

 

 

REDES INALÁMBRICAS

 

Las redes inalámbricas permiten conectar pequeños dispositivos y ordenadores de una forma más cómoda y eficiente.

 

Las inodoras, incoloras e insípidas ondas de radio protagonizan una revolución silenciosa que promete interconectar todos los artefactos tecnológicos que pueblan nuestra vida cotidiana.

 

Las conexiones inalámbricas no son ninguna novedad. Hace años que algunos ratones, impresoras o agendas electrónicas comparten información sin necesidad de cables. Sin embargo esta tecnología que esta reapareciendo con mucha fueraza tiene dos cambios fundamentales. Primeramente, se destierran los infrarrojos a favor de las ondas de radio que operan en frecuencias que permiten un intercambio de datos más veloz. Además, los infrarrojos necesitan una línea visual entre el emisor y el receptor, por lo que resultan inútiles cuando hay una pared, una estantería o simplemente los aparatos no están orientados uno frente al otro.

 

El segundo cambio que está alterando el mundo inalámbrico es la estandarización. Las tecnologías que pugnan por la supremacía en el mundo sin cables  están recabando  el apoyo del suficiente número de fabricantes para que cada dispositivo no se quede aislado en una única función como venía ocurriendo. Y es que, el que posea un teclado inalámbrico actual sabe que sirve para manejar el ordenador de sobremesa, pero no para introducir datos en una agenda electrónica o para programar el vídeo, como sería deseable. Lo que esta faltando es esa tecnología de comunicación que permita que permita conversar a unos aparatitos con otros. Y este quizás,  va a ser lo que todos ya conocemos como BLUETOOTH. 

 

Bluetooth es esa norma abierta que permite a los dispositivos entenderse en las distancias cortas. Cuenta con el beneplácito de la mayor parte de la industria y su mayor mérito consiste en simplificar el uso conjunto de varios aparatos que, hasta ahora, trabajaban cada uno por su cuenta:

- cámaras de fotos que envían imágenes directamente a la impresora sin pasar por el ordenador,

-  auriculares para hablar a través del móvil guardado en el bolso o en la guantera,

-  agendas electrónicas PDA que permanecen sincronizadas sin enchufes con el equipo doméstico o garajes que se abren al teclear una contraseña en el móvil.

-  móviles que se conectan con otros móviles. 

 

 

VENTAJAS


Entre las ventajas de este tipo de redes está el hecho de que dan mayor ancho de banda que los operadores de telefonía móvil. Para ello, los usuarios sólo tienen que insertar en su portátil una tarjeta denominada PCMCIA.

Las redes inalámbricas posibilitan enormemente la movilidad y otra de sus aplicaciones es la creación de comunidades. Así, una persona con una red inalámbrica puede dar acceso gratuito a la Red a otras muchas, compartiendo el mismo acceso.

A modo de ejemplo se citó al Ayuntamiento de Arteixo (A Coruña), como una de las entidades pioneras en la utilización de este servicio, ya que en abril de 2002 posibilitó que una de las aldeas de este municipio tuviese conexión a Internet a través de este tipo de redes. 

 

 

BENEFICIOS

 

·        Acceso inalámbrico en toda la empresa

·        Aumentar la eficiencia y efectividad de los empleados

·        Reducir tiempo y problemas en la correcta actualización de la información

·        Facilitar el acceso a la información

·        Conectar locales remotos y temporales al edificio principal

·        Facilitar conexiones portátiles a los empleados

·        Incrementar la movilidad y la flexibilidad de los empleados

 

 

 

 

 

 

 

 

COSTOS

 

El despliegue de una red inalámbrica implica dos tipos de costos: el generado para la infraestructura, por los puntos de acceso inalámbricos; y el derivado de los adaptadores WLAN para los usuarios. La valía de esta tecnología depende principalmente del número de puntos de acceso, mismo que se relaciona con el área de cobertura requerida, así como el número y tipo de usuarios que serán servidos.

 

El costo de instalación y mantenimiento de una WLAN es generalmente menor al correspondiente a una LAN alámbrica, por dos razones:

Elimina el costo generado por el tendido del cableado y las actividades asociadas de mantenimiento y reparación.

 

Simplifica movimientos de la infraestructura, crecimientos y cambios, por consiguiente, disminuye los costos generados durante estas actividades.

 

 

 

EMPRESAS QUE OFRECEN DICHOS SERVICIOS

 

Movistar

El servicio de Redes Privadas de Telefónica le ofrece la posibilidad de transmitir aplicaciones de voz, datos, imágenes y video entre las diversas sucursales de su empresa, así como obtener acceso directo e ilimitado al mundo de Internet.

 

TELECOMUNICACIONES BANTEL

Telecomunicaciones Bantel C.A. tiene para todos sus equipos satelitales y de la red Central de Caracas, duplicidad en sus partes y piezas, lo cual nos permite brindarle confiabilidad en el servicio que se presta. Por otra parte, se garantiza un tiempo de atención de 4 a 8 horas máximo en cualquier lugar del territorio nacional, los 365 días del año.

 

Multiphone Venezuela

es una compañía Venezolana con puntos de presencia en Estados Unidos y Colombia que provee servicios de Telefonía de larga distancia por medio de tecnologías de avanzada como son Voz sobre la Internet (VoIP) y nuestra comunicación consiste de redes privadas formadas por medio de estaciones satelitales y conexiones de fibra óptica en Latinoamérica.

 

Telecorp

La infraestructura y tecnología de Telecorp le permite ofrecer el servicio de Transmisión de Datos Corporativos, con una cobertura total del 100% del territorio, Venezolano.

Ofrecemos enlaces satelitales con capacidad de transmisión desde 4.8 Kbps hasta 2 MBps sobre plataforma IP, DVB, X-25 SNA/SDLC y demás protocolos.

 

 

 

 

INFOGRAFIA

 

 

 

Redes Satelitales

 

Las dos mayores ventajas de las redes satelitales son su independencia con respecto a la infraestructura terrestre existente o ubicación geográfica, y las altas capacidades de transporte de datos en cuanto a anchos de banda, lo cual permite acceder con costos competitivos a sistemas de VoIP, Videoconferencia, educación a distancia, Video IP (MPEG4), etc. 

 

http://www.conectiva.com.uy/redes_viasatelite.htm

 

 

Enlace Satelital

 

Cada elemento en la cadena de recepción puede ser asignada a una temperatura de ruido, la cual es una medida de potencia de ruido contribuida por el elemento por unidad de ancho de banda. Esas contribuciones son combinadas para reflejar la potencia de ruido por la distribución de la ganancia a través de la cadena. En general, la temperatura de ruido de el sistema es determinado primariamente por la antena, al amplificador de bajo ruido (LNA) y los componentes de acople de esos elementos. La suma de pequeñas pérdidas, tales como la atenuación en el cable, entre el LNA y la antena puede resultar en degradación significante de la figura de mérito G/T.

 

http://www.eveliux.com/fundatel/viasat02.html

 

 

Redes inalámbricas

 

En los últimos años las redes de área local inalámbricas (WLAN, Wireless Local Area Network) están ganando mucha popularidad, que se ve acrecentada conforme sus prestaciones aumentan y se descubren nuevas aplicaciones para ellas. Las WLAN permiten a sus usuarios acceder a información y recursos en tiempo real sin necesidad de estar físicamente conectados a un determinado lugar.

 

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/redeswlan/

 

 

 

Las redes inalámbricas Wi-Fi

 

Las redes inalámbricas Wi-Fi (familia de estándares IEEE 802.11 a/b/g) proporcionan dos modos básicos de operación. El más elemental, denominado “ad-hoc”, permite que un conjunto de terminales de usuario con los correspondientes adaptadores para la red inalámbrica se comuniquen entre si directamente sin ningún tipo de jerarquías. Aunque es una solución infrecuente, podría darse en entornos cerrados (sin conexión con redes externas) donde interesa un intercambio eficiente de información entre todos los equipos.

 

http://www.wirelessmundi.com/Dealer_02.shtml

 

 

Redes Inalámbricas - Estándares de la Red de área local inalámbrica (WLAN)


La promoción de normas que regula la operación de la red de área local inalámbrica se iniciaron con el estándar 802.11, desarrollado en 1997 por el Instituto de Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE)2. Este estándar base permitió la transmisión de datos hasta 2 Mbps. Con el pasar del tiempo, dicho estándar fue ampliado, a través de extensiones las cuales son reconocidas por la incorporación de una carta al estándar 802.11 original, incluyendo el 802.11a y el 802.11b. A continuación de detallan los diferentes estándares que se relacionan con el 802.11.

 

http://www.pc-news.com/detalle.asp?sid=&id=4&Ida=1270

 

 

Son seguras las redes inalámbricas?

 

Las redes inalámbricas han salido del ámbito empresarial y llegado al domestico en apenas dos años; montar una red inalámbrica es cuestión de minutos, pero ¿qué ocurre con la seguridad?

 

http://www.regionnet.com.ar/suplementos/internetnota3.htm

 

 

Que nos aporta una red inalámbrica? 

 

El auge que actualmente vive esta tecnología se debe fundamentalmente a que es capaz de ofrecernos la movilidad de la que se carece con el equipamiento tradicional, manteniendo unas prestaciones, coste y complejidad de conexión razonables; así, a efectos prácticos de aplicación, se puede considerar que una tasa de transferencia teórica que parte de los 11 Mbps permite toda una serie de aplicaciones de los entornos de trabajo más habituales.

 

http://www.asic.upv.es/miw/infoweb/cpd/ser/388669999c.html

 

 

Informe sobre Compilación de las Aplicaciones de Redes  VSAT en las Américas

 

Desde el momento del lanzamiento de los primeros satélites artificiales entre finales de la década de los años 50 y los inicios de la década de los años 60, surgió como una de las aplicaciones iniciales la implementación de enlaces de voz, las transmisiones de señales vía satélite se vieron respaldadas por un éxito manifiesto, que apuntó a la obtención de una nueva generación de estaciones de satélite más pequeñas, de rápida implementación y de menor costo de instalación para proveer facilidades a los usuarios.

 

http://www.citel.oas.org/sp/ccp2-radio/VSAT/VSAT_report_2.asp

 

 

Cómo trabajan las redes locales inalámbricas

 

Utilizan ondas electromagnéticas para transportar información de un punto a otro sin necesidad de una conexión física. Las ondas de radio frecuencia a menudo se refieren como portadoras de radio, debido a que su única función consiste en entregar la energía que conllevan al receptor remoto. Los datos que se desean transmitir se superponen sobre la portadora de forma tal que en el lado receptor puedan ser precisamente recuperados, este proceso es conocido como "modulación de la portadora", por la información que se desea transmitir.

 

http://www.enterate.unam.mx/Articulos/2004/Abril/redes.htm

 

 

Libertad de movimiento

 

Si alguna vez soñó con eliminar los cables de su red local LAN, ahora es posible gracias a las redes inalámbricas que nos permiten tener: Acceso compartido y simultáneo a internet. Acceso compartido a impresoras, escáneres y otros periféricos. Acceso compartido entre PC´s, servidores y laptops. A diferencia de las redes LAN basadas en cableado estructurado, las redes inalámbricas son flexibles y permiten mantener vigente su inversión en tecnología cuando cambian las necesidades de espacio y equipo de su oficina, o incluso, cuando se muda a otro sitio.

 

http://www.digitlan.com/html/wlan.htm