LIDERAZGO 
    Y NEGOCIACION
    Trabajo 1
    Realizado por: Ninoska 
    Dorante 
    
 
    [Principal]    [Liderazgo 
    y Negociación]
    
CONCEPTO DE NEGOCIAR.
Se entiende por Negociar, 
  dialogar con el otro hasta lograr un entendimiento. No se trata de imponer su 
  voluntad por la fuerza, pese a que la presión no está excluida. 
  Tampoco se trata, contrariamente a una idea preconcebida. Negociar es antes 
  que nada explicar bien su posición y tratar de entender bien lo que el 
  otro desea. Es determinar lo que es más importante para cada parte a 
  fin de equilibrar las concesiones. Negociar, es sin duda discutir, con todo 
  lo que esto conlleva de astucia y discreción. Pero también es 
  hablar claramente, pues el negociador que miente es rápidamente descubierto, 
  y como deja de inspirar confianza, está condenado a fracasar. Por último, 
  negociar es superar las contradicciones mediante un esfuerzo de imaginación, 
  clave del éxito. 
  Algunos autores opinan que Negociar es hacer negocios, es decir, intercambiar 
  y regatear. Ello supone que cada uno desea lo que posee el otro, pero obviamente, 
  al menor precio posible. Supone, además , una satisfacción (obtener 
  lo que desea ) y una insatisfacción (dar lo que se posee), al mismo tiempo, 
  por otra parte , sólo se negocia cuando cada uno desea obtener algo a 
  costa del otro, lo cual supone una trampa: la que se teme, y en la que se quiere 
  hacer caer al otro.
  
  
  CONCEPTO DE NEGOCIACIÓN
  
  Negociación es el proceso a través del cual, dos o más 
  actores interdependientes, que tienen conflictos de intereses, se ven en la 
  necesidad de tomar una decisión conjunta, mediante concesiones mutuas; 
  ganándose el favor una de otra, utilizando estrategias tanto cooperativas 
  como competitivas, pero a la vez deseando mantener y prolongar una relación 
  de confianza y armonía, se puede decir que negociación es el proceso 
  mediante el cual dos o mas partes constituyen un acuerdo.
Se pueden distinguir 
  dos escuelas de negociación: “la tradicional”y “la 
  nueva teoría”. La primera es esencialmente un proceso de regateo, 
  en el cual se pone énfasis en la distribución de lo que se negocia; 
  se basa en el supuesto siguiente: “lo que uno gana lo pierde otro”. 
  La nueva teoría de la negociación trata de redefinir el problema, 
  en términos de un intercambio de intereses para conseguir una ampliación 
  de resultados para ambas partes. Esto es una tendencia internacional en los 
  diversos campos de la negociación.
  
FASES 
  DE LA NEGOCIACIÓN
  
  a. Preparación
* Objetivos
* Información
* Concesiones
* Estrategias
* Tareas: Dirección, síntesis y observación
b. Discusión
  c. Señales
  d. Propuestas
  e. Paquete
  f. Intercambio
  g. Cierre
  h. Acuerdo.
  
MANERA DE NEGOCIAR EN DIVERSAS CULTURAS
|  
       Variable  | 
     
       Japoneses  | 
     
       Árabes  | 
     
       Anglosajones  | 
     
       Franceses  | 
     
       Latinoamericanos  | 
  
|  
       Filosofía del Proceso  | 
      Integradora  | 
      Personal , distribuida e integradora  | 
      Consideraciones Costo / beneficio; integradora  | 
      Debatir y confrontar  | 
      Regatear  
          | 
  
|  
       Concepción de la Contraparte  | 
      Colegas  | 
      Amigos  | 
      Impersonal  | 
      Contrincante  | 
      Amigos mejor que enemigos  | 
  
|  
       Perspectiva Temporal  | 
      Largo Plazo  | 
      Una sola negociación; largo plazo  | 
      Una sola negociación, mediano plazo  | 
      Mediano 
          | 
      Corto Plazo  | 
  
|  
       Base de la Confianza  | 
      Antecedentes; conocimiento gradual  | 
      Amistad  | 
      Relaciones Legales; experiencia  | 
      Lenta, de acuerdo con los hechos  | 
      Amistad, intuición, relaciones legales  | 
  
|  
       ¿Cómo se toman las decisiones?  | 
      En grupo, por consenso  | 
      Individual, consultado  | 
      Individual, el jefe  | 
      Individual, centralizado  | 
      Individual, centralizado  | 
  
|  
       Formalidad  | 
      Alto Protocolo, uso de apellido  | 
      Importante, magnificencia  | 
      Trato informal  | 
      Buenas maneras importan  | 
      Informalidad, tratamiento personal  | 
  
  DEFICIENCIAS EN LAS FORMAS TRADICIONALES DE NEGOCIAR
CONCLUSIÓN
  La negociación es una actividad permanente e inherente al ser humano, 
  que se desarrolla en casi todas las actividades de su vida. Se negocia en la 
  familia, se negocia en el trabajo y en todas las actividades cotidianas.
Las negociaciones se pueden definir prácticamente como el proceso que les ofrece a los contendientes la oportunidad de intercambiar promesas y contraer compromisos formales, tratando de resolver sus diferencias.
Negociar, es la forma de intentar resolver, mediante la discusión los problemas que surgen, bien entre los individuos, bien entre las colectividades de los que estos forman parte. Es la forma más racional de solucionar los problemas entre las partes y el de tener la voluntad de encontrar una solución satisfactoria para cada una de las partes involucradas en un problema; es una confrontación de ideas que persiguen evitar el enfrentamiento mutuo, o bien tratan de poner solución a un enfrentamiento existente.
  INFOGRAFIA.
http://www.monografias.com/trabajos10/bane/bane.shtml
  http://www.monografias.com/trabajos6/nefe/nefe.shtml
  http://www.mercado.com.ar/altadireccion/versubarea.asp?id_subarea=38
  http://www.oocities.org/negoziazion/neg9.html
  http://www.mercado.com.ar/altadireccion/vernota.asp?id_web_nota=1104
  http://www.guiadelamanutencion.com/28.htm
  http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/actrav/genact/socdial/bargain/
  http://www.france.diplomatie.fr/mae/missions/es/action/negociation.html
  http://www.tec.com.mx/web/infocursosec/cu021/
  
BIBLIOGRAFÍA.
Debates IESA (1999). Volumen V. Número 2. Octubre-Diciembre 1999.
Debates IESA (2002). Volumen VII. Número 4. Abril-Junio 2002
Ogliastri Enrique (2002). ¿Cómo negocian los Venezolanos?. Mayo 2002
Universidad Católica Andrés Bello (2002). Negociación y Manejo de Conflictos. Junio 2002
Universidad de la Habana. Centros de Estudios de Técnicas de Dirección (1994). Taller Negociaciones Efectivas. Enero 1994