LIDERAZGO 
    Y NEGOCIACION
    Trabajo 2
    Realizado por: Ninoska 
    Dorante 
![]()
I. DEFINICIONES DE CONFLICTOS
    La palabra Conflicto deriva de:
    Latin: “COM” = Juntos, “FLIGERE” = Pegar. 
La existencia del conflicto esta aceptada como una parte 
    inevitable del funcionamiento social. Aparece a nivel individual con el nacimiento, 
    donde debemos aprender a vivir haciendo uso de varias estrategias de sobrevivencia. 
    La vida familiar enseña luego a las criaturas como negociar con las 
    demandas contradictorias u opuestas presentadas simultáneamente por 
    la pareja de padres, o por un padre y el medio ambiente. 
    
    El proceso de crecer, desarrollarse y diferenciarse de los demás, cumpliendo 
    metas propias, siempre estará enmarcado por las limitaciones de un 
    universo con recursos limitados y demandas crecientes. La vida sin conflictos 
    es un ilusión de corta duración. Si existiera esta vida sin 
    conflictos, estaríamos privados de las imprescindibles oportunidades 
    para desarrollar nuestras habilidades. Se aprende a través y gracias 
    al conflicto. 
    
    El desarrollo humano en sociedad procede por etapas que son usualmente situaciones 
    de cambio, movilizadas por el conflicto generado por la etapa anterior.
Concepto de Conflicto (1):
    - Agudo desacuerdo y aparición de intereses o ideas contrapuestas.
    - Tensión emocional resultante de un choque de ideas.
    - Lucha, pelea, aprieto, compromiso, dificultad 
    Análisis:
    Esta definición establece de forma concreta lo que ocasiona la palabra 
    CONFLICTO, ya que la misma supone obstáculos para lograr alcanzar los 
    objetivos y poder llegar a un acuerdo en cualquier situación o negociación.
Concepto de Conflicto (2):
    Una incompatibilidad entre conductas, percepciones, objetivos y/o afectos 
    entre individuos y grupos, que definen estas metas como mutualmente incompatibles. 
    Puede existir o no una expresión agresiva de esta incompatibilidad 
    social. Dos o mas partes perciben que en todo o en parte tienen intereses 
    divergentes y así lo expresan. 
Análisis:
    La palabra conflicto siempre esta asociada a problema, confrontación, 
    discordia y origina en nuestra conducta un aspecto negativo, origina sentimientos 
    de frustración, hostilidad, ansiedad, bloqueos y presión, lo 
    cual conlleva a un estancamiento para la búsqueda de soluciones lógicas, 
    en casos contrarios en ocasiones estimula a las personas a buscar soluciones 
    concretas y rápidas, fortalece la personalidad.
    Lo importante es que cada una de las partes involucradas se responsabilice 
    en buscar y encontrar la mejor y mas pronta salida al conflicto.
    Concepto de Conflicto (3):
    Es un proceso interaccional, que como tal nace, crece, se desarrolla y puede 
    a veces transformarse, desaparecer y/o disolverse, y otras veces permanecer 
    estacionario; que se construye recíprocamente entre dos o mas partes, 
    entendiendo por partes a personas, grupos grandes o pequeños, en cualquier 
    combinación. En el que predominan las interacciones antagónicas 
    sobre las cooperativas. Algunas veces el antagonismo llega a la agresión 
    mutua, donde las personas que intervienen lo hacen como seres totales con 
    sus acciones, pensamientos, afectos y discursos.
    
    Análisis:
    La concepción del Conflicto proyecta una imagen negativa y ocasiona 
    una oposición de lo que significa buscar posibles soluciones a algo. 
    Crea una barrera entre las partes involucradas, llegando a situaciones de 
    violencia y de estancamiento. Lleva implícito un choque de intereses 
    y de emociones, donde la interacción entre ambos bandos ocasiona ideas 
    encontradas por las diversas formas de ver y de pensar. De mantener una posición 
    rígida y no ceder ante la situación va ser imposible llegar 
    a un acuerdo satisfactorio ante la posibilidad de dialogo o entendimiento 
    durante cualquier conflicto que se presente a cualquier nivel o ámbito 
    social.
    
    Concepto de Conflicto (4):
    Proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de 
    manera negativa, o está a punto de afectar de manera negativa, alguno 
    de sus intereses. Se puede afirmar que es obligado que las o una de las partes 
    deben percibir el conflicto, si no ocurre, entonces en conflicto no existe.
    Se mencionan algunos tipos de conflictos que se pueden presentar en las personas 
    y en las organizaciones como son: 
    - Son la Incompatibilidad de metas. 
    - Las diferencias en la interpretación de los hechos. 
    - Los desacuerdos a causa de expectativas conductuales.
    
    Concepto de Conflicto (5):
    Existen muchas definiciones acerca del conflicto, pero normalmente incluyen 
    aspectos tales como: condiciones, percepciones, emociones, conductas y resultados.
    A continuación se presentan algunas de ellas: 
    "Las situaciones conflictivas son aquellas en las que los intereses de 
    dos personas parecen ser incompatibles". 
    "El Conflicto es un proceso que se inicia cuando una de las partes, en 
    una interacción, percibe que la otra está frustrada o está 
    a punto de estarlo con relación a una de sus necesidades, preocupaciones 
    o intereses". 
    "Los Conflictos pueden surgir por diferencia de intereses, deseos o valores, 
    o por la escasez de algunos recursos, tales como el tiempo, el espacio, el 
    puesto, la posición en la familia; o pueden reflejar una rivalidad 
    en la cual una persona trata de sobresalir o de anular a otra persona"
    
    Concepto de Conflicto (6):
    Se entiende por conflicto la ruptura que se da entre la identidad del hombre 
    y su entorno real, legal e imaginario. También el enfrentamiento entre 
    las condiciones legales y las condiciones de justicia. 
    II. DAR UN EJEMPLO DE UNA DE ESTAS TRES SITUACIONES: 
a) Una situación conflictiva donde exista la sensación real de que hay intereses en peligro.
Crisis en la FAN (Conflicto real de Intereses en Peligro)
    Los eventos de la plaza Altamira han puesto de manifiesto la profundísima 
    crisis estructural que vive la FAN. Más allá de la significación 
    política del acto de "desobediencia", éste es revelador 
    de un malestar inocultable. Esto no es cuestión de números. 
    Lo que saca a la luz es de carácter cualitativo. La FAN está 
    terriblemente trastornada y traumatizada porque se le trató de imponer 
    un giro en sus patrones de conducta, que colide con las raíces ideológicas 
    y los valores tradicionales de la institución. Se quiso hacer de una 
    fuerza armada convencional, educada en los valores conservadores que son propios 
    de la institución armada en todo el mundo, un ejército revolucionario, 
    una institución al servicio de un proyecto político fuertemente 
    ideologizado. Esto provocó fricciones en su seno que han lesionado 
    gravemente los fundamentos disciplinarios y jerárquicos sobre los cuales 
    se fundamenta su capacidad operativa y su idoneidad para cumplir los fines 
    que le son inmanentes, tanto en la defensa nacional como en el mantenimiento 
    del ordenamiento social y político.
 b) Una situación conflictiva donde exista la suposición 
    de que hay intereses en peligro. 
    
    Amenazada la Democracia en Venezuela
    En la difícil situación social, política y económica 
    que atraviesa Venezuela en estos momentos, se ve amenazado el ejercicio de 
    la libertad de expresión, el cual ha sido tema de debate y análisis 
    debido a la campaña sistemática que desarrolló el mismo 
    Chávez a fin de amedrentar y silenciar a la prensa independiente. Desde 
    luego, no escapan al análisis los sucesos trágicos que para 
    los derechos humanos y la democracia representaron los incidentes que desencadenaron 
    en los sucesos de Abril, donde tomo el poder fugazmente Carmona y posteriormente 
    el rápido retorno de Chávez al poder. 
A lo largo del gobierno de Chávez son varios los casos de periodistas e instituciones que han sufrido agresiones y amenazas constantes.
No existe democracia sin libertad de expresión, esta no implica solamente la posibilidad de expresar ideas y opiniones, sino también la posibilidad de expresar las ideas libremente sin sufrir consecuencias arbitrarias ni acciones intimidatorias. El Estado es responsable de garantizar un ambiente conducente al ejercicio pleno de este derecho fundamental.
En vista del permanente hostigamiento hacia la libertad de expresión y los actos autoritarios del presidente Chávez existe un conflicto que puede degenerar en la toma del poder por la vía de la violencia, tanto de parte del presidente como de algún sector de las Fuerzas Armadas o en el último de los casos desencadenar una guerra civil en el país, lo cual en cualquiera de los casos implicaría la perdida del sistema democrático
c) Una situación conflictiva donde exista la posibilidad 
    futura de que haya intereses en peligro.
  
Referendo será manual
El CNE no tiene estipulado el uso de máquinas electorales 
    para ningún referendo, porque consideramos que debe ser manual, así 
    lo informó el presidente del Consejo Nacional Electoral.
    Cabe destacar que el empleo de los equipos incrementarían los costos 
    de un posible referendo, además que se requerirá de más 
    tiempo para la preparación técnica del personal y la actualización 
    las computadoras. 
    Se trata de mantener la temperatura adecuada, no olvidemos que son computadoras, 
    en estantes especiales y el chequeo preventivo de las baterías de las 
    máquinas. 
    Sobre el por qué del monto y la escogencia de la empresa española, 
    se precisó que el precio por 425 millones de bolívares es menor 
    comparado con el costo de traslado, construcción y acondicionamiento 
    de los depósitos. 
Se explico que el directorio del CNE es transitorio y por eso se asume la firma del contrato, la cual se viene ejecutando desde el 2001, porque es más económico. Quedará en manos de las nuevas autoridades, que estarán por siete años, tomar otra decisión estratégica, nuestro objetivo es resguardar unos equipos que costaron 50 millones de dólares al Estado, al menor precio posible.
De darse este planteamiento, se puede dar la posibilidad 
    de que exista un fraude debido a que se puede prestar a la manipulación 
    de la información con la intención de favorecer intereses partidistas 
    de los sectores del gobierno o de la oposición, lo cual puede ocasionar 
    un estadillo social, que agudizaría mas la situación económica, 
    social y política del país. De igual la información no 
    se presentaría de manera oportunidad y veraz debido a que los cálculos 
    serían de forma manual.
    
    BIBLIOGRAFÍA:
(1) Universidad Católica Andrés Bello Extensión 
    Ciudad Guayana. Negociación y Manejo de Conflictos. Año 2002.
    (2) Suárez, Marines. Mediación. Conducción de disputas, 
    Comunicación y Técnicas. Buenos Aires, Granica. 1996.
    
    INFOGRAFÍA:
    (3) http://www.inter-mediacion.com/clinicaconf.htm#ideas
(4) http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/psicorg/5uparte1.htm
(5) http://www.ctv.es/apersona/Cnflicto.html
(6) http://www.monografias.com/trabajos/conflicnego/conflicnego.shtml
  
Última Actualización: 213OCT02