UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Postgrados Virtuales
Maestría en
Gerencia de las Finanzas y los Negocios
PROTOCOLOS DE INFORMACIÓN
Nitzi del Carmen Ríos Boscán
C.I. 11.947.160
nitzicrb@yahoo.com
PROTOCOLO
Como concepto
general protocolo es el conjunto de reglas que permiten las comunicaciones
entre dos o mas ordenadores, entidades o dispositivos electrónicos.
Los protocolos
de información o comunicación son aquellos que hacen posible
que diferentes ordenadores, sistemas o dispositivos electrónicos
compartan información entre sí.
REDES
Una red
es una configuración de computadora que intercambia información.
Como hay muchos diferencias entre las estaciones conectadas a la red, para
facilitar la comunicación son necesarios los protocolos.
La tecnología
de red local es el primer paso en la cadena de procesos que producen el
intercambio de información entre sistemas.
Algunos
tipos de redes:
INTERNET:
La llamada red de redes, es la interconexión de redes independientes
(de área local y extensa) interconectadas con la finalidad de permitir
el intercambio de información a largo del planeta. Para
que esto se logre es necesario el uso de un protocolo de comunicaciones
común que sea capaz de interconectar redes, sistemas y hardware
distintos.
TIPOS DE PROTOCOLO DE INFORMACIÓN
La familia de Protocolos TCP/IP: La familia de protocolos TCP/IP ha sido en estándar desde 1983. Su historia ha estado ligada al Internet y es el protocolo de comunicaciones más utilizado en la red de redes. Entre sus ventajas se enumeran el hecho que es multiplataforma y también que soporta múltiples tecnologías. Hay que tomar en cuenta que en el Internet se conectan máquinas de diversos hardware, software y sistemas operativos, además de todos los medios y formas de conexión. TCP/IP no es más que un conjunto de más de 100 protocolos que cubren los distintos niveles del modelo OSI. El nombre de TCP/IP lo toma por sus dos protocolos mas críticos, el TCP y el IP. La familia de protocolos TCP/IP se desenvuelve en el modelo OSI (Open system interconnection), el cual es un estándar utilizado por casi todas las redes del mundo, que consiste en 7 capas donde cada una de ellas describe la funcionabilidad que deben proporcionar los protocolos con el propósito de intercambiar información entre sistemas. Esta estratificación por niveles ayuda a que cada protocolo se desarrolle con una función determinada, simplificando el proceso de desarrollo e implementación.
En un
ambiente de internet se diferencian cuatro niveles que se relacionan con
las siete capas OSI en la que se agrupan los protocolos de la familia TCP/IP:
|
|
|
|
|
|
|
|
Los protocolos principales de la familia TCP/IP
IP (Protocolo Internet): el IP es el responsable de dirigir paquetes de datos de nodo a nodo, pudiendo ser estos de distintas redes, así como también se puede tratar de diferentes piezas de la internet (computadoras, redes, líneas telefónicas, TV por cable, etc). Este protocolo hace que la información enviada por un sistema se fragmente en paquetes de alrededor de 1500 caracteres.
La forma como IP hace que esta información sea enviada y finalmente entregada a su destino es a través de la dirección IP, la cual consiste en un número que se normalmente se escribe con cuatro números enteros del 0 al 255 separados por puntos.
Las direcciones IP son asignadas por la organización superior a la cual la máquina este asignada. El encaminamiento de los paquetes se realizan a través de routers (enrutadores) que dirigen los paquetes a través de cada nivel necesario hasta que "leen" y colocan el paquete en el número IP de destino. Las direcciones IP tienen el inconveniente que son difíciles de recordar, por lo cual existe un mecanismo de direcciones simbólicas que asigna un nombre a cada dirección IP. Las direcciones simbólicas están formadas por nombres separados por puntos, (un ejemplo es yacambu.edu.ve).
Para que ocurra la transformación de la dirección numérica IP a la dirección simbólica y viceversa se necesita de un mecanismo, el cual es el DNS, Domain Name System o Servicios de nombres Internet. El DNS es una base de datos distribuida de forma jerárquica por la Internet y es consultada por el usuario para realizar la traducción entre los nombres y las direcciones IP.
Protocolo TCP (Protocolo de Control de la Transmisión): este protocolo pertenece al nivel de transporte , siendo el encargado de verificar el envío exitoso de la información del cliente al servidor. El TCP divide la información o mensaje original en datagramas o paquetes de información de menor tamaño más manejables. La función del TCP es detectar y solucionar errores, pérdidas de información, duplicaciones y hasta cambios, los cuales pueden suceder durante el encaminamiento de la data. En estos casos, el TCP receptor procede a solicitar el reenvío al TCP transmisor hasta que los paquetes de información son recibidos a su destino correctamente.
TCP asigna a cada uno de los datagramas en número con la función de darles en orden, de manera que sea posible volver a unirlos en el orden adecuado cuando lleguen a su destino. Este sistema permite que en los casos donde algún datagrama no llegue a su destino, otros lleguen duplicados o con información errónea, el TCP receptor procede a solicitar el reenvío al TCP transmisor hasta que los paquetes de información son recibidos a su destino correctamente.
Alternativas al TCP
Protocolo UDP (Protocolo de datagramas del usuario): es una alternativa al TCP. El UDP es usado en redes mas pequeñas donde la información es fiable y es menos frecuente los errores. Este protocolo no está para detectar errores, solo reenvía en el caso de no recibir respuesta en un corto período.
Protocolo ARP (Protocolo
de Resolución de Direcciones): se utiliza sobre todo en redes
Ethernet, el protocolo es diseñando para trabajar en entornos locales
de la misma red física. El paquete de información
es escuchado por todas las máquinas conectadas a la red y solo responderá
aquella estación cuya dirección IP corresponda con la enviada,
la cual responderá con otro paquete de control en el que se envía
la dirección física. Cuando se reciba la respuesta,
la estación A enviará directamente a la estación B
ya que conoce su dirección física.
Otros protocolos de
la familia TCP/IP muy importantes y útiles para los usuarios Internet
Como conclusión, se
determina que los protocolos de información son aquellos que nos
han permitido intercambiar información confiable a través
de computadores con sistemas operativos distintos, conectadas en diferentes
y medios de transmisión, lo cual hace posible la comunicación
global a través de Internet.
INFOGRAFÍA
http://www.monografias.com/trabajos/ppp/ppp.shtml
explicación del protocolo
PPP, internet, niveles OSI, TCP
http://www.ula.ve/sister/
glosario de términos
de informática, página de La Universidad de Los Andes
http://pclt.cis.yale.edu/pclt/COMM.TCPIP.HTM
en inglés, historia
y explicación del IP y TCP
http://infase.es/FORMACION/INTERNET/tcpip.html
reseña histórica
y resumen de los conceptos de IP y TCP
http://usuarios.lycos.es/janjo/janjo1.html
información sobre
TCP/IP y sobre los niveles correspondientes del OSI, explica otros protocolos
de la familia TCP/IP
http://coqui.lce.org/juanck/chap9/index.htm
presentación sobre
conceptos básicos de redes, arquitecturas y aplicaciones de información
http://www.oocities.org/SiliconValley/Bay/8259/contenido.html
Documento sobre el funcionamiento
de la Red, introducción a los protocolos TCP/IP, TELNET, FTP y redes
Ethernet