Infografía
Tema: Psicología del Cambio Subtema: Los Cambios Organizacionales
1. http://www3.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/inclusion.htm Se ha desarrollado estudios para determinar los resultados de iniciativas de cambio organizacional, consistentes en la conversión de Instituciones de rehabilitación profesional que desarrollaban programas educativos en la propia institución.
En
el cambio organizacional se exige saber que cambiar, hacia donde
cambiar, ya compete a los gerentes iniciar e impulsar el cambio y tener
como directriz la misión y visión de la organización. 3. http://www.universidadabierta.edu.mx...%20Y%20DISENO.html El
análisis y diseño de sistemas es la investigación de la empresa en su
totalidad en la cual se determina el funcionamiento de la misma, lo
bueno y lo malo, también su historia, además de las publicaciones del
ramo al cual se dedica; uno de los mayores problemas a que hace frente
el hombre de empresa, lo constituye la "resistencia al
cambio"; éste generalmente se origina como la manifestación de
inseguridad ante el cambio de las rutinas y costumbres establecidas,
utilizándose un mecanismo de defensa a la incapacidad para asimilar
nuevos criterios, sistemas o procedimientos. 4. http://www.yaxkinconsulting.com/esp/cambio.htm Uno
de los principales retos para los líderes de las organizaciones es
evaluar el desempeño de la dirección y de las personas que integran
sus equipos en el umbral de los cambios de la nueva economía, de ahí
la importancia de establecer en forma permanente un mecanismo de evolución
y adaptación para las empresas, que les permita moldear sus estructuras
con flexibilidad a los cambios que demandan los clientes y el mercado. 5. http://amauta.org/pelf/Gnass.html Para
determinar e influenciar la marcha de un proceso de cambio
organizacionales debemos aplicar técnicas que concuerdan por un lado
con nuestros principios y valores profesionales y por el otro lado con
el tipo de cambio para el cual nos contrataron. 6. http://www.monografias.com/trabajos10/cambio-/cambio-.shtml Se
pretende identificar las causas que originan o promueven un Cambio
Organizacional a un nivel de estudio y ensayo, contrastando los
motivadores del hombre con los motivadores de las organizaciones para
realizar el Cambio Organizacional y así poder identificar si los
motivadores del hombre son los mismos que los de la empresa. 7. http://www.odcpconsult.com/down_espano...o%20organizacional.pdf No
existe un único camino hacia al cambio y la réplica mecánica no nos
permitirá avanzar. Sin 8. http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/15/cgco.htm El
término de gerencia del cambio constituye uno de los aspectos más
relevantes del proceso de globalización de la gestión de negocios. 9. http://www.gestiopolis.com/can...no%208/Cambioorganizacional.htm Definiremos
el cambio organizacional como la capacidad de adaptación de las
organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio
ambiente interno o externo. 10. http://www.sht.com.ar/archivo/Management/cambo_organizacional.htm El
cambio organizacional, que tiene como meta el cambio de la estructura
organizacional, por lo general se produce en el marco de una planificación
estratégica, ya que ésta va a establecer hacia dónde se quiere ir a
través de: la visión, los valores, las maniobras y los objetivos. 11. http://acadi.iteso.mx/acadi/actividades/confernecias/conferencia2.htm El
cambio organizacional exige saber qué cambiar, hacia donde cambiar ya
que compete al gerente iniciar e impulsar el cambio y han de tener como
directriz la visión y misión de la empresa. 12. http://www.shl.es/articulos/CAMBIO%20ORGANIZACIONAL.pdf Muchos
cambios están ocurriendo en las empresas y la alternativas a estos
cambios es saber tratar con lo sucedido, intentando sacar el mejor
provecho posible de la situación. 13. http://www.teclaredo.edu.mx/old/unidad6/necesida.htm El
cambio es lo único permanente y por lo tanto demanda una serie de
acciones de adaptación y adecuación en las organizaciones. 14. http://www.fortuna.uolsinectis.com.ar/edicion_0018/consumo/nota_02.htm Quien
dirija hoy una organización estará preocupado por cómo enfrentar el
cambio, ya que estos existen y cada uno debe adaptar sus estrategias
empresariales de un modo u otro. 15. http://www.sht.com.ar/archivo/Management/arquitectura.htm El
resideño total o parcial de la estructura organizacional, es una de las
tantas causas que generan en una organización, o en determinados
sectores de la misma, una situación de cambio. 16. http://www.sitio-de-exito.com/articulos/150_200/171.htm El
cambio organizacional, es justamente el reajuste de nuevos paradigmas,
pautas y esquemas de actuación, toma de decisiones, estrategias o métodos
de hacer el trabajo y lograr los resultados; por tanto requiere de una
actitud de comprensión, paciencia y perseverancia. 17. http://www.inalde.edu.co/liderando/home.htm En
entornos de turbulencia e incertidumbre, cuando es necesario emprender
procesos de cambio se puede apreciar el verdadero valor de un líder. 18. http://www.glconsultores.com/Cambio_org.htm Los
procesos de cambio no pueden efectuarse sin la participación activa de
las personas. 19. http://capacitacion.abappra.com/html/abappra____cad____curso____cam.shtml El
Cambio Organizacional puede definirse como la migración de un estado
presente a un estado deseado (futuro). Este proceso implica una
interrelación entre el cambio mismo y los individuos que integran la
empresa. 20. http://www.margaretwheatley.com/articles/esp.life.html En
estudios recientes, los CEOs ( Directores Ejecutivos) informan que hasta
el 75% de sus esfuerzos para lograr un cambio organizacional no han dado
los resultados prometidos. Estos esfuerzos de cambio no han producido lo
que se esperaba, sin embargo, producen una sucesión de consecuencias
involuntarias y poco útiles. Los líderes terminan manejando el impacto
de los efectos no deseados en lugar de los resultados planificados que
no se materializaron. [Reglas] [Dinamicas]
|