|
Declaraciones
del director
Mel Gibson se muestra «dispuesto a que me ataquen» por
su último filme, que se estrena el 2 de abril
« La Pasión es realmente dura y mi objetivo es que la gente cambie
al verla»
Lleva
años aguantando las críticas de Hollywood por aportar el calor
de la fe a la frialdad del espectáculo. Y aun así, Mel Gibson
asegura que está dispuesto a seguir «dejándose atacar»
por ello. Lo cuenta Raymond Arroyo en La Razón.
|
|
|
|
|
|
|
Así
lo reconoció en una entrevista concedida al canal de televisión
EWTN a la que ha tenido acceso LA RAZÓN. «La Pasión»,
que se estrenará en España el 2 de abril, ha llegado a las pantallas
salpicada de controversias, aunque, por ahora, el público la ha acogido
con aplausos e ingresos. Las intenciones de Gibson no son económicas.
Él quiere «que la gente cambie al ver la película».
«Es una lástima que tanta gente ignore a Jesús».
No le tiembla la sonrisa al afirmar que se ha creado muchos enemigos por culpa
de su última película como director. Mel Gibson quería
«mostrar el mensaje de Jesús» a quienes no lo conocían,
y por eso ante las críticas a «La Pasión» sólo
responde con sentido del humor y sinceridad. Eso sí, afirma que «el
público tiene que sufrir con ella para comprenderla bien».
¬¿Por qué necesitamos otra película
sobre Jesús?
¬Es verdad que hay más de cien películas sobre Él,
pero nunca hasta ahora se ha enfocado una película sobre Jesús
de la forma en que debía hacerse. A todas las que he visto les faltaba
una cosa u otra. La verosimilitud de «La Pasión» es tal
que no abarca sólo la conmoción política o todo lo que
pasaba en la época, sino también el tremendo sacrificio y la
tortura vista como fue. Sin duda, es una película muy gráfica
y muy fuerte. Yo no recomendaría que la vieran menores de doce años.
Es realmente dura, pero mi objetivo es que la gente cambie al verla.
¬¿Por qué es visualmente tan dura?
¬Pretendo unir el sacrificio de la cruz con el del altar. Es una forma
de mostrar que a Jesús se le tortura, se le asesina, se le mata, y
mientras, a través de los ojos de san Juan, cuando está al pie
de la cruz, se ve cómo piensa: «Sí, a pesar de todo, con
el pan y el vino lo tengo a Él».
¬¿En qué momento surgió la idea de hacer la película?
¬Fue hace unos doce o trece años. Era un momento de cambio en mi
vida y tras explorarme por dentro me pregunté: «¿Qué
soy, qué estoy haciendo con mi vida?». Leí todos los Evangelios,
leí el Antiguo Testamento, leí los textos de la mística
Catherine Emmerich, leí, leí, leí... Comencé a
explorarlo todo y a concentrarme en ello. Uno de mis dones es poder imaginar
escenas y por eso comencé a imaginar cómo fueron en realidad
los sucesos que estaba leyendo. Así surgió la idea.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¬Con
«Brave heart» consiguió cinco Oscar, mientras que con «La
Pasión» está habiendo un extraño recelo dentro
de la Academia...
¬Es normal. Está realizada en una lengua que no entienden y trata
cierto material que puede llegar a ser «peligroso». Mi película
habla del único acontecimiento que ha influido de forma crucial en
la Humanidad para hacer que ahora seamos lo que somos, incluso en lo negativo.
Ha sido nuestra base para leyes y conductas, para el conocimiento del bien
y del mal, para el arte y la literatura. Ha influido en la vida de cada persona,
sea o no consciente de ello. «La Pasión» trata de algo
sumamente importante. Por eso es tan gráfica.
¬Hay quien dice que al ser tan exacta romperá la imagen que muchos
tienen de Jesús y de su Pasión.
¬Yo no podría haberlo hecho de otra forma. Tenía que llevarlo
por el lado del sufrimiento de forma veraz y el público tenía
que sufrir al verla para comprenderla bien. Busco la comprensión más
profunda de aquel acontecimiento, ser gráfico al hacerlo y contrastarlo
con arte. Incluso en las escenas más terribles he intentado ponerle
arte para que exista un equilibrio. Si yo pusiera sólo lo que pasó
de verdad sería demasiado fuerte. No se ve toda la tortura, aunque
cuando se ve algo es muy realista. Seguro que «La Pasión»
no va a agradar a todos, pero así es como hay que presentar lo que
ocurrió. A mí me dice mucho de esta manera.
¬¿Por qué está rodada en arameo?
¬El arameo te cautiva totalmente. Aunque no se entienda yo espero que
la imagen trascienda el idioma. «La Pasión» muestra hombres,
no personajes al estilo de Burt Lancaster. Sólo son hombres. Otros
actores que han hecho de Jesús son representaciones demasiado etéreas,
incluso afeminadas. No son hombres que han trabajado duramente la madera durante
años. Jim es la mejor imagen de Jesús que he visto.
¬Muchos han dicho que está usted loco por
hacer esta película...
¬Desde el punto de vista terrenal, ésta ha sido una decisión
comercialmente muy mala, pero yo tenía que hacerlo. Fue como una especie
de mandato divino. Estoy dispuesto a que me ataquen por ella. Puede ser incluso
divertido. La verdad es que siempre ha habido una fuerte sensibilidad católica
en mi trabajo.
¬¿Hasta
qué punto es importante para usted el sacrificio de Jesús?
¬Para mí lo es todo. Si no hubiese existido viviríamos en
una constante conquista de la tierra y en un dominio de unos sobre otros.
Es una lástima que tanta gente ignore el mensaje de Jesús. Esa
es una de las razones por las que tenía que hacer la película.
|
|
|
|
|