Alerta
contra filme sobre Cristo |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
La Liga Anti-Difamación y el Comité Judío estadounidense pudieron la semana pasada ver una versión del filme, llamado "La Pasión de Cristo", que aún no ha salido a la cartelera. El rabino David Elcott opinó que la película "mina el progreso hecho en este país por un respeto mutuo y un pluralismo religioso". Conferencias, debates inter-religiosos y otros programas han sido organizados. La idea de los críticos del filme es explicar cómo fueron utilizadas reconstrucciones de la crucifixión de Cristo en la Edad Media para incitar violencia en contra de las comunidades judías. Los grupos aclararon que no boicotearán la divulgación de la película ni se manifestarán en las afueras de los cines. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Tendencias "Los artistas tienen todo el derecho de crear la pieza que quieran, pero la audiencia tiene el absoluto derecho de emitir un juicio crítico sobre ella", dijo el rabino James Rudin. Gibson, un firme católico, ha negado que el filme deje mal parado a los judíos. La película ha sido fervientemente apoyada por cristianos evangélicos, incluyendo al famoso presentador de televisión, reverendo Billy Graham. El Centro de Entendimiento Cristiano-Judío de Boston publicó una guía para la gente que quiera ver "La Pasión de Cristo", en la que indica cómo las diferentes iglesias han rechazado los cargos contra la fe judía en la muerte de Jesús. También el principal responsable del Panel Consultivo Luterano-Judío, reverendo Franklin Sherman, se manifestó al respecto. "Esperamos que la gente esté alerta contra esta tendencia de acusar a los 'judíos' colectivamente, en lugar de a un pequeño círculo de colaboradores judíos de las autoridades romanas". Éste no es el único debate que ha generado la película. Muchos no entienden cómo los diálogos en latín y arameo del filme no contarán con subtítulos. BBC en español, 2 de febrero de 2004 |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|