Gibson
es un "director misionero" Lo afirma la crítica del Financial Times "La Segunda Llegada se ha producido. Jesucristo descendió de las nubes para llegar al cine más cercano. Está hecho no sólo de carne y hueso, sino también de tendones, huesos y todo aquello que pueda ser exhibido en la película más violenta jamás ambientada en el mundo antiguo." Así comienza la crítica de "La Pasión de Cristo" del influyente diario económico londinense Financial Times. Su autor, Nigel Andrews, que calificó al film con cuatro estrellas sobre cinco, define aquí a Mel Gibson como "una estrella transformada en un director misionero". |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Andrews considera
que si el propósito de Gibson fue volver a sensibilizar a los espectadores
con un relato largamente abandonado por la fatigada cultura de los últimos
tiempos, los resultados fueron exitosos. También sostiene que no
sería adecuado calificar de antisemita una película cuyos
personajes más crueles son los soldados del Imperio Romano. |
||||||||||||||
Arte,
locura y grandeza
Finalmente,
Andrews afirma que "La Pasión de Cristo" no dice mucho
acerca de lo que hay de nuevo, claro y convincente en el mensaje evangélico.
Pero, en cambio, agrega argumentos a "una venerable visión
disidente sobre el modo de narrar que afirma que en todo gran arte hay
algo de locura y en todo arte loco hay algo de grandeza". |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|