|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Es
o no antisemita?
La primera parte que tiene lugar en medio de la noche (filmada por el
extraordinario camarógrafo Caleb Deschanel), se siente como una
película de terror. Mientras Jesús reza en el jardín
de Getsemaní, la cámara gira suavemente a su alrededor como
alguien que acecha y la partitura musical de John Debney trepa en tonos
altos con amenazantes sonidos bajos y efectos corales que impresionan.
Un afeminado Satán (luego nos enteramos que lo realiza una mujer
llamada Rosalinda Celentano) se desliza furtivo como en una pesadilla
y Judas es amenazado por niños-demonios con dientes afilados y
ojos lechosos.
Cuando amanece, el estilo cambia de una película de horror al de
otra de violencia. En toda ella, Gibson se apoya en lo sublime de la música
de Debney con exigencia y permite, en cambio, efectos visuales y auditivos
poco sutiles. El ruidoso y enfático relato (junto a las lenguas
muertas) hacen que la actuación quede de lado. Aunque es difícil
no quedar impresionado por la resistencia de Caviezel. |
|
|
|
|
|
"Gibson
agrega una venerable visión disidente sobre el modo de
narrar que afirma que en todo gran arte hay algo de locura y en
todo arte loco hay algo de grandeza". Nigel Andrews, Financial
Times
|
|
|
|
La
única complejidad psicológica en este cuadro de bondad y
maldad pertenece a Poncio Pilatos y a su mujer, Claudia, interpretados
por dos muy buenos actores, Hristo Naumov y Claudia Gerini, que espero
se vuelvan familiares al público norteamericano.
.
¿Es "La Pasión de Cristo" antisemita? Pensé
que nunca me lo preguntaría. Para mí, no parece transitar
explícitamente en la iconografía del histórico odio
judío, pero espectadores más sensibles pueden no estar de
acuerdo. Los fariseos, en sus ropas típicas y con sus barbas, están
sin dudas presentados como un grupo siniestro e inhumano y la multitud
que dirigen está llena de aullidos y de un desagradable odio. Pero
no parece exceder lo que se puede encontrar en las fuentes.
.
Que Gibson no intenta trascender las divisiones históricas puede
ser lamentable, pero condenar la obra por su supuesta intolerancia es
no entender su problemática. |
|
|
|
|
|
En el día de su debut, "La
Pasión de Cristo" superó las cifras alcanzadas
por "La comunidad del anillo" (18 millones); "Día
de la Independencia" (17 millones y medio), y "Hombres
de negro" (14 millones) en sus respectivos dias de estreno
|
|
|
|
|
Lo
que hace que el film sea tan macabro y desagradable es la poca habilidad
de Gibson en pensar más allá de la lógica narrativa
convencional para una película.
"La Pasión de Cristo", sin tener en cuenta las creencias
del espectador, nunca brinda un claro sentido de la razón de ser
de semejante derramamiento de sangre, y ése es el error artístico
más serio de Gibson. Los Evangelios, al menos en algunas interpretaciones,
terminan con el perdón, pero un final tal parece no estar al alcance
de la capacidad imaginativa de Gibson. Lo más probable es que el
director sospeche que su público prefiere el terror, la furia y la
sangre. Quizá, después de todo, Homero Simpson tenía
razón.
Por A. O. Scott
De The New York Times |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|