100.000
habitantes a la espera de una explicacion
El
27 de febrero durante la emision del programa "Despierta Rodriguez!"
su conductor, Rodolfo Belloli junto al director del semanario La
Hoja, Alejandro Krewski mantuvieron una conversacion directa con
el titular de la CEAMSE, Carlos Hurst.
Se
trato de una conversacion donde Hurst dejo claramente establecido
que General Rodriguez habia sido uno de los distritos contemplados
por la empresa para establecer un relleno sanitario; que efectivamente
se habian llevado a cabo estudios de "prefactibilidad"
y que efectivamente existia un contrato de opcion de compra firmado
con los propietarios de un campo situado sobre la ruta 24, lugar
donde la Universidad de Buenos Aires efectuo los estudios.
Estudios
que arrojaron resultado negativo al conocerse el paso de un gasoducto
por el lugar y, por lo tanto, en virtud de este hecho, General Rodriguez
-segun Hurst- habria quedado desechada como destino de un posible
relleno sanitario.
Estas
declaraciones de Hurst no diferian a las dadas a conocer el viernes
16 de febrero en el mismo programa cuando se reprodujo el audio
de una entrevista mantenida por FM 90,7, Radio Impacto de Brandsen,
el dia 15 de febrero.
Si
diferian por el hecho de que, esta vez, era el propio Hurst quien
se dirigia a la opinion publica de General Rodriguez, en forma directa,
confirmandolo todo.
Era
el mismo Hurst quien se encargaba de desmentir y hacer trizas las
declaraciones del intendente de General Rodriguez, Lic. Marcelo
Coronel quien desde un principio sostuvo que semejante posibilidad
era producto de una "version periodistica", descalificando
a los vecinos, que, naturalmente preocupados comenzaron a concurrir
a tomar conocimiento de la marcha de los acontecimientos y, por
supuesto, declarar su rechazo a la instalacion.
Segun
el intendente -y sus funcionarios- esta gente era "manipulada
y engañada" y, lejos de comprender la situacion y lograr
un entendimiento como corresponderia a la maxima autoridad que representa,
empeoro la situacion al afirmar que "se les pagaba" por
participar de los encuentros y convocatorias, "manipulaciones
politicas" organizadas por la oposicion, al decir del intendente.
La
incapacidad de manejar la situacion llego a su climax cuando el
propio presidente del H.C.Deliberante, Juan P. Anghileri se dirigio
a los concurrentes del lunes 5 de febrero en la Camara Empresaria
de General Rodriguez al declarar que la misma se trataba de una
"jugada de la oposicion para sacar provecho en las proximas
elecciones".
Al
menoscabar la inteligencia de los presentes de forma tan insultante,
Anghileri no solamente sembro el descontento y disgusto de la multitud,
sino que continuo negando lo que el mismo habia escuchado minutos
antes: las declaraciones de Suarez Arocena, secretaria de Política
Ambiental confirmando los estudios de la CEAMSE en General Rodriguez.
En
esos momentos, Anghileri no desconocia que en General Rodriguez
se estaban llevando a cabo estudios para instalar un "polo
ambiental".
Si,
segun Marcelo Coronel, el gobernador Felipe Sola le habia asegurado
que en General Rodriguez no se instalaria un relleno sanitario y
si todo se trataba de "infundadas versiones periodisticas",
la audiencia, con estupor, escuchaba de la boca del propio Hurst
que todo esto no era cierto.
Y
que solo el paso fortuito de un ignorado gasoducto habia desactivado
su instalacion.
Que
en General Rodriguez no se hubiera instalado no habia dependido
del gobernador Felipe Sola ni del intendente, habia dependido del
fortuito paso de un gasoducto.
Mientras
desconcertaba a la comunidad de General Rodriguez la obcecada posicion
de las autoridades municipales negandolo todo, mientras la totalidad
de los intendentes de numerosos distritos se sumaban a las campañas
emprendidas por los vecinos, el intendente de General Rodriguez
se convertia en la unica excepcion.
Las
unicas intervenciones oficiales se limitaron a la presencia de funcionarios
y concejales en la reunion de la sede de la Camara Empresaria el
5 de febrero para desmentir todo, las declaraciones efectuadas por
el intendente Coronel en un programa local de television por cable
y las brindadas a traves de Radio Mitre.
El
intendente Coronel se nego en todo momento a ofrecer una debida
conferencia de prensa ante los medios de comunicacion de General
Rodriguez.
La
"ultima palabra" del intendente ante la opinion publica
fue conocida el miercoles 21 de febrero a traves de una "Carta
Abierta" repartida por funcionarios y empleados municipales,
quienes se vieron obligados a dejarla en hogares y vehiculos estacionados,
donde pretendia llevar "tranquilidad" a la poblacion "en
relacion al infundado rumor de un relleno sanitario de la CEAMSE
en nuestra ciudad".
En
la carta instaba a la poblacion a "no dejarse engañar
por las maniobras de mediocres dirigentes, eternos desestabilizadores,
que persiguen un fin netamente electoral".
Abroquelado
en su despacho, el intendente se aislo de la poblacion, instituciones
y medios de comunicacion, negando todo constantemente y acusando
"complots" y "conspiraciones" por todos lados.
Pero,
¿cuales eran las razones para tan persistente actitud?
La
respuesta se encontro al conocerse, durante el programa "Despierta
Rodriguez!" del miercoles 21 de febrero el contrato firmado
entre la familia Cacace y el Sr. Carlos Ernesto Hurst, en nombre
y representacion de "Coordinacion Ecologica Area Metropolitana
Sociedad del Estado" (CEAMSE) respecto la venta de terrenos
ubicados sobre la ruta 24 en el Cuartel IV de esta localidad, en
la zona de Mi Rincon.
Este
contrato, de "opcion de compra irrevocable", firmado en
la ciudad de Buenos Aires el 12 de diciembre de 2006 fijaba el precio
de la venta de estos terrenos en 3.366.000 dolares.
Indudablemente
el "ofrecimiento" muy tentador para la CEAMSE, "escasa"
de espacios, constituia al mismo tiempo un "alivio" economico
para la familia propietaria, cargada de deudas y en convocatoria
de acreedores.
Semejante
noticia no pudo mas que estremecer a la comunidad de General Rodriguez.
La
CEAMSE no habia tenido la necesidad siquiera de buscar predios,
pues desde la misma General Rodriguez habia partido la oferta.
Naturalmente
la "operacion comercial" debia realizarse de la manera
mas cautelosa posible.
Y, naturalmente, no puede descartarse de ninguna manera que las
maximas autoridades del Municipio carecieran de informacion, y acaso
y de alguna forma, participacion en la operacion, por ejemplo, brindando
informacion necesaria.
Subestimando
a la opinion publica y quiza imaginando que esto no se sabria jamas
hasta la decision definitiva de instalar el relleno sanitario, la
noticia del martes 9 de enero del diario Hoy de La Plata y las sucesivas
declaraciones de los funcionarios bonaerenses divulgando los estudios
de impacto ambiental, entorpecio las esperanzas economicas del "selecto"
grupo de individuos beneficiados con la operacion comercial y se
esfumo, finalmente, con el descubrimiento del "inoportuno"
gasoducto.
Para
empeorar lo que ya ni siquiera constituian meras sospechas, el H.C.Deliberante
aprobo durante la sesion del 12 de diciembre de 2006 la "rezonificacion"
de un tramo de la ruta 24 convirtiendola de uso rural a uso industrial.
El 12 de diciembre de 2006: Exactamente el mismo dia de la firma
del contrato con la CEAMSE.
He
aqui los fundamentos de la actitud del intendente, sus funcionarios
y concejales.
El
12 de diciembre de 2006 los concejales oficialistas levantaban sus
manos para aprobar directamente la instalacion de la CEAMSE, pues
de ninguna otra "industria" se trataba.
Empero,
mas tarde, el "maldito", para unos pocos o "bendito",
para muchos mas, gasoducto frustraria el lucrativo negocio.
Tales
eran las razones para las persistentes y, hasta ahora, inexplicables
negaciones del intendente de General Rodriguez.
Coronel
supo luego que el relleno no podria concretarse, por lo menos en
aquel predio; las masivas y crecientes movilizaciones de vecinos
de General Rodriguez, de Brandsen, Campana y otras localidades desbaratarian
ademas, la posibilidad de "ofrecer" otros predios (¿Cañada
de Arias, quizas?).
La
decision en el H.C.Deliberante del bloque oficialista de postergar
los proyectos presentados por la oposicion solicitando la toma de
medidas para evitar una posible instalacion de la CEAMSE puede considerarse
una seria presuncion de que aun habia (o hay, mas exactamente) "esperanzas"
de instalarlo.
Quiza
esa haya sido una de las tantas razones, sumada a una agitacion
publica que surgida de forma espontanea no podian controlar, lo
que lo haya decidido a no sumarse a la campaña contra la
CEAMSE.
Y
quizas tambien, el temor de que este contrato fuera conocido alguna
vez y expusiera el doble discurso haya intimidado al intendente
de acompañar un rotundo y claro rechazo.
Otra
de las razones para tanta ansiedad de instalar un relleno sanitario
fue la necesidad de contar con el ingreso de los cuatro millones
de pesos mensuales, que, como insistentemente se dijo en dependencias
municipales, alimentaria las vacias arcas comunales ante la irracional
y constante suma de empleados publicos cuyos haberes devoran ya
mas de la mitad del presupuesto municipal.
Refugiado
en su despacho, comunicandose con sus conciudadanos a traves de
ineptos funcionarios, o a traves de misivas escritas; negandolo
todo; desmintiendo a los propios funcionarios estatales; menoscabando
la opinion de los vecinos, acusandolos de recibir 20 pesos por acudir
a las convocatorias y de no ser lo suficientemente inteligentes
para darse cuenta de que han sido "manipulados", no cabe
ninguna duda que la seriedad, confiabilidad e imagen del intendente
han resultado seriamente dañada.
Y
este daño no lo ha producido ni la oposicion, ni los medios
de comunicacion, se ha originado en el cortocircuito entre las declaraciones
oficiales municipales y bonaerenses que advirtieron a la opinion
publica que algo "no funcionaba" bien y lo ha provocado
el mismo intendente con sus actitudes.
Con
su reacia decision a no brindar conferencias de prensa, a no brindar
explicaciones, a no dar, en fin, la cara ante una situacion que
involucraba a cerca de cien mil personas.
Hasta
ahora el intendente Coronel no ha brindado ninguna respuesta, quiza
ya no haga falta, quiza ya ni querramos escucharla; quiza, cuando
por fin se decida a darla, no haya nadie que lo escuche.
Diario Accion, viernes 2 de marzo
de 2007
|