ARTEBA 2002
Las claves del éxito

¿Por qué algo funciona bien en un país que no funciona?
.
No hay misterio. Arte BA cumple once años desde su debut en el Centro Cultural Recoleta, durante la gestión de Carlos Grosso y Diana Saiegh, y en este tiempo de tanto desaliento no ha hecho otra cosa que levantar la puntería. Sumar, no restar. Elegir la calidad antes que el negocio. Aunque la feria sea esencialmente una cuestión comercial -el objetivo es que las galerías vendan para que los artistas vivan de su trabajo-, los integrantes del comité ejecutivo de la Fundación Arte BA no cobran sueldo.
.
Son profesionales exitosos en distintas áreas, unidos por una franca vocación "hacedora". Esa fórmula hizo posible que la feria creciera sin ser apabullada por la burocracia; que ganara dinero para autofinanciarse, y, lo más importante, que se convirtiera en un ámbito creíble, capaz de legitimar las nuevas tendencias y consolidar las firmas ya cotizadas del arte argentino.
.
Si bien todavía se puede pasar el cedazo en algunos stands, la edición 2002, abierta hasta el domingo en el Pabellón B de la Rural, cumplió con el optimista pronóstico de concretar "la mejor feria en el peor momento".

Artistas como Daniel Santoro, inspirado en la iconografía de Eva Perón, llevan vendidas más de quince obras a coleccionistas argentinos y extranjeros, y a personas que por primera vez compran un cuadro.
.
Muchos de los coleccionistas que comenzaron a invertir en arte en los años noventa compraron su primera obra en la feria, y hoy, con la mirada exigente de la experiencia, siguen haciéndolo.
.
En su tercera edición, la Bienal del Grabado auspiciada por el Fondo Nacional de las Artes da pie para entender el desarrollo de esta disciplina en nuestro país y su vasto prestigio internacional, que alcanza a públicos con tradición gráfica, como el alemán, por ejemplo.


Sociedad Argentina: Galerias de personalidades relevantes de la Argentina en los ambitos culturales, artisticos, empresariales, deportivos y religiosos, Relaciones Exteriores Argentinas, embajadas y embajadores, mundo diplomatico, consulados, articulos y entrevistas, personalidades y hechos relevantes, informacion y noticias, agenda y links - Sociedad Argentina, polo, visitas ilustres, galeria, Zona Norte, exposiciones y decoracion, Arte BA, Casa FOA, pintura y escultura, hogar, empresas, negocios y empresarios, consumo, habitos y costumbres, temporada lirica y Teatro Colon, Historia Argentina: Imagenes y fotos, el Centenario, la belle epoque, los años veinte y las decadas del treinta y cuarenta, el peronismo, Eva Peron y Juan Domingo Peron; arquitectura, palacios y estancias, personalidades y hechos relevantes; anecdotas, habitos y costumbres, las grandes tiendas, comercios e industrias; presidentes, politicos, funcionarios y personalidades de los ambientes cultural, artistico, economico, religioso, deportivo y cientifico; documentos y testimonios; el Jockey Club; Argentina y la politica exterior, su insercion en el mundo; Grandes familias argentinas: Los Alvear, Alzaga y Anchorena, los Pueyrredon, Ramos Mejia, Bullrich, Martinez de Hoz, Bunge, Lezica, Zapiola, etc. sus origenes, estancias, palacios y fortunas, sus miembros mas destacados en la historia del pais.


¿Es acaso el arte una válvula de escape en una situación tan compleja que muchos ni siquiera ven una salida?
.
Ayer, de manera informal, Jacobo Fiterman, presidente de la Fundación Arte BA, confirmó el optimismo inicial, tanto de ventas como de público. Porque la feria es también un paseo "didáctico", una oportunidad para entrenar el ojo, aprender, comparar, descubrir tendencias emergentes y disfrutar de obras de calidad, que tienen nivel para un museo. Como el Quinquela monumental, que fue un regalo de Marcelo T. de Alvear al príncipe de Gales, en ocasión de su visita a Buenos Aires, cuando Eduardo de Windsor -el hombre que no fue rey por el amor de una mujer- se alojó en el Palacio Ortiz Basualdo, hoy sede de la embajada de Francia.
.
Las vueltas de la vida quisieron que el cuadro volviera a la Argentina, aunque su dueño promete en público que jamás lo venderá. Se exhiben también tres joyas del arte argentino, obras que difícilmente el espectador vuelva a encontrar colgadas en el mismo lugar. Dos proceden de la mayor colección privada de nuestro país y una es parte del patrimonio de Buenos Aires. Ese encuentro efímero de Berni, Spilimbergo y Guttero bien merece una visita al pabellón palermitano.
.
Arte Ba va por más. La Feria de Galerías de Buenos Aires tiene planes de expansión y es inminente el anuncio de nuevas autoridades. En el Comité Ejecutivo se sentará el empresario Andrés von Buch, filántropo y coleccionista, que ha puesto siempre el mayor empeño por elevar el estándar de las actividades que emprende, según lo demostró cuando participó en la organización de los seminarios de IDEA.

Por Alicia Arteaga, 18 de julio de 2002

Sociedad Argentina: Galerias de personalidades relevantes de la Argentina en los ambitos culturales, artisticos, empresariales, deportivos y religiosos, Relaciones Exteriores Argentinas, embajadas y embajadores, mundo diplomatico, consulados, articulos y entrevistas, personalidades y hechos relevantes, informacion y noticias, agenda y links - Sociedad Argentina, polo, visitas ilustres, galeria, Zona Norte, exposiciones y decoracion, Arte BA, Casa FOA, pintura y escultura, hogar, empresas, negocios y empresarios, consumo, habitos y costumbres, temporada lirica y Teatro Colon, Historia Argentina: Imagenes y fotos, el Centenario, la belle epoque, los años veinte y las decadas del treinta y cuarenta, el peronismo, Eva Peron y Juan Domingo Peron; arquitectura, palacios y estancias, personalidades y hechos relevantes; anecdotas, habitos y costumbres, las grandes tiendas, comercios e industrias; presidentes, politicos, funcionarios y personalidades de los ambientes cultural, artistico, economico, religioso, deportivo y cientifico; documentos y testimonios; el Jockey Club; Argentina y la politica exterior, su insercion en el mundo; Grandes familias argentinas: Los Alvear, Alzaga y Anchorena, los Pueyrredon, Ramos Mejia, Bullrich, Martinez de Hoz, Bunge, Lezica, Zapiola, etc. sus origenes, estancias, palacios y fortunas, sus miembros mas destacados en la historia del pais.
La edición 2002 cumplió con el optimista pronóstico de concretar "la mejor feria en el peor momento".

 

Sociedad Argentina: Galerias de personalidades relevantes de la Argentina en los ambitos culturales, artisticos, empresariales, deportivos y religiosos, Relaciones Exteriores Argentinas, embajadas y embajadores, mundo diplomatico, consulados, articulos y entrevistas, personalidades y hechos relevantes, informacion y noticias, agenda y links - Sociedad Argentina, polo, visitas ilustres, galeria, Zona Norte, exposiciones y decoracion, Arte BA, Casa FOA, pintura y escultura, hogar, empresas, negocios y empresarios, consumo, habitos y costumbres, temporada lirica y Teatro Colon, Historia Argentina: Imagenes y fotos, el Centenario, la belle epoque, los años veinte y las decadas del treinta y cuarenta, el peronismo, Eva Peron y Juan Domingo Peron; arquitectura, palacios y estancias, personalidades y hechos relevantes; anecdotas, habitos y costumbres, las grandes tiendas, comercios e industrias; presidentes, politicos, funcionarios y personalidades de los ambientes cultural, artistico, economico, religioso, deportivo y cientifico; documentos y testimonios; el Jockey Club; Argentina y la politica exterior, su insercion en el mundo; Grandes familias argentinas: Los Alvear, Alzaga y Anchorena, los Pueyrredon, Ramos Mejia, Bullrich, Martinez de Hoz, Bunge, Lezica, Zapiola, etc. sus origenes, estancias, palacios y fortunas, sus miembros mas destacados en la historia del pais.
Personalidades, acontecimientos, documentos, entrevistas y articulos de las personaliades mas relevantes de la Argentina en los ambitos profesionales, empresariales, deportivos, cientificos y culturales