LAS
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE GOPHER SON:
- En la actualidad la mayoría de
los usuarios accede a los sitios Gopher desde un
navegador
- El cliente GOPHER invoca a un
programa que acepte o realice la función apropiada para procesar un
archivo o la entrada en un directorio si él no es capaz de hacerlo.
- Gopher es un sistema de Internet
diseñado para recuperar información; que precedió a la WWW.
- A través del Gopher se pueden acceder a un gran número de
servidores, la mayoría de ellos gestionados por universidades y
organizaciones gubernamentales, que contienen información sobre una amplia
gama de temas especializados.
- Los servidores Gopher, almacenan archivos y documentos que pueden
verse en línea o transferirse al PC.
- Al acceder a un servidor Gopher la información se presenta en menús que
contienen archivos y carpetas.
- Gopher provee conexiones (links)
a otros ordenadores (como bibliotecas, servidores o bases de datos),
ficheros o documentos, imágenes
- El programa cliente presenta en
pantalla una lista de los recursos encontrados en cada servidor.
- Cada
cliente puede confeccionar una libreta o bookmark
con la lista de recursos más interesantes o habituales, de forma que puede
acceder directamente, a esos recursos, sin consultar de nuevo la dirección
a un servidor.
Servicios Gopher (Los
servidores Gopher
actúan de forma
cooperativa intercambiando información, Gopher permite
acceder y buscar información por todo el mundo).
- Gopher es un sistema menú, manejado
para conseguir información que existe en la red. Los sitios Gopher Sites son accesibles
a través de su navegador de red. Ellos son los buscadores por
asunto, palabras comunes, etc. Mediante su uso, puede conseguir una guía
para hacer la búsqueda que necesite.
Gopher es una herramienta excelente para explorar Internet
y es la mejor forma de encontrar un recurso si uno sabe lo que quiere, pero no
donde encontrarlo. Los sistemas gopher se basan en
menús y brindan una interfaz amigable para acceder a los recursos de Internet,
a las búsquedas y a la información.
Cuando
se visita un sitio de Gopher con una conexión directa,uno especifica el nombre
del sitio, navega a través de varios menús jerárquicos hasta llegar al recurso
deseado, y luego lee o transfiere la información al sistema local.
-
Ventajas de la enseñanza virtual para los educandos
|
Ventajas de la enseñanza virtual a nivel institucional
|
·
Se sienten personalizados en el trato con el docente y sus
compañeros.
- Puede adaptar el estudio a su horarios personal.
- Puede realizar sus
participaciones de forma meditada gracias al a posibilidad de trabajar off-line.
- Podrá seguir el ritmo de
trabajo marcado el profesor y sus compañeros del curso.
- El alumnos
tiene un papel activo que no limita recibir información sino que forma
parte de su propia formación.
- Todos los alumnos tienen
acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden
acudir periódicamente a clases por motivos de trabajo, la distancia...
- Existe feed-back
de formación, de manera que el profesor conoce si el
alumnos responde al método y alcanza los objetivos fijados
inicialmente.
- Se beneficia de las ventajas
de los distintos métodos de enseñanza y medios didácticos tradicionales,
evitando las inconvenientes de los mismos.
- Existe mejora de la calidad
de aprendizaje.
- Optimización del aprendizajes significativos: al mismo tiempo
asimila otro tipo de aprendizajes.
- Ahorro de tiempo y dinero. El
educando no tiene que centrarse al centro de estudio.
- Las clases y el estudio se
acomodan al horario de cada estudiante.
- Promueve la interacción del
compañerismo.
- El estudiante es protagonista
de su propio proceso formativo.
- El
estudiante recibe una instrucción más personalizada.
|
- Permite a la universidad
ofertar formación a las empresas sin los añadidos que suponen los
desplazamientos, alojamientos y dietas de sus trabajadores.
- Permite ampliar su oferta de
formación a aquellas personas o trabajadores que no pueden acceder a la clases presénciales.
- Permite superar las clases
presénciales.
- Aumenta la efectividad de los
presupuestos destinados al a educación: en muchos países los
presupuestos de educación están congelados aunque la demanda aumenta ... los gobiernos piden niveles más altos y
mayor relevancia del factor "profesionalizador"
de los cursos.
- Responsabilidad del sistema
educativo: los gobiernos no solo esperan del coste – eficacia, sino
también justifiquen el uso del dinero público que se invierte.
- Mejora de la eficiencia en la
institución educativa debido al avance tecnológico, que permite
desminuir costos fijos y aprovechar algunas economías de escala.
- Mejora el desempeño del
docente, por cuanto parte del tiempo que antes se dedicaba a la clase,
se invertirá en un mejor diseño curricular e investigación.
- Ampliación de cobertura, la
cual mejora el acceso a la educación, eliminando las barreras de lugar y
tiempo, características de la educación tradicional.
--- Desarrolla la
creatividad del estudiante, motiva a este tiene que buscar la información por
sí mismo.
|
|
Las desventajas de la
educación virtual pueden ser:
- El acceso desigual en la
población.
- Limitaciones técnicas:
desconexiones, imprecisiones.
- Fallas técnicas que pueden
interrumpir las clases.
- La comunicación de red y la
vía excedente de los alumnos puede desviar la atención de los alumnos.
- Alto costo del material de
los equipos y de la producción del material.
- Falta de estandarización de
las computadoras y multimedias.
- Falta de programas en
cantidad y calidad en lengua castellana, aunque existan muchos en lengua
inglesa.
- Puede ser lenta y por lo
tanto desmotivadora.
- Los materiales pueden no
estar bien diseñados y confeccionados.
- Puede ser que el educando se
aísle y no planifique correctamente sus actividades y horarios.
- Se utilizan canales
unidireccionales de comunicación con el alumno.
- No se ofrece el mismo
contacto persona a persona así como las calases presénciales.
- Se requiere un esfuerzo de
mayor responsabilidad y disciplina por parte del estudiante.
- No todo se puede aprender del
Internet.
- Escasez de docencia, a nivel
mundial, sólo un tercio de profesores que dictan clases virtuales han
sido entrenado para enseñar por Internet.
- Muchas universidades ofrecen
programas que no están acreditados por entidades autorizadas, ni
utilizan correctamente los parámetros de la educación virtual.
|