UNIVERSIDAD YACAMBU
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS VIRTUALES
INVESTIGACIÓN EN INTERNET
¿Que es la planificación estratégica?
“El no hacerlo bien no es un pecado, pero el no hacerlo lo
mejor posible, sí lo es”. Ackoff A concept of Corporate Planning.
1.- La planificación
estratégica es un modo de identificar y moverse hacia estados futuros
deseados. Es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar
propósitos y objetivos. La planificación estratégica se aplica sobre todo a
asuntos militares (donde se llama estrategia militar) y en actividades de
negocios. http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica
2.- Muchas veces la gente piensa que la
planificación de una empresa, de un país ó de cualquier proyecto requiere de
pensamientos e ideas muy sofisticadas para alcanzar objetivos ó metas
concretas. Y, lo peor de todo, que se piensa que para lograr cualquier objetivo
se precisa también pensar en el presente algo que queremos realizar en el
futuro. Definitivamente, no hay nada más erróneo que lo que acabamos de
mencionar. En efecto, la planificación, en términos muy sencillos, sería los
pasos que tendríamos que tomar hoy para un mejor desenvolvimiento de nuestras
actividades diarias, y que a su vez, éstas podrían esclarecer el camino para un
mañana mejor. http://www.eumed.net/ce/2005/orgc-plan.htm
3.- En cierta medida la planificación estratégica está incluida en
la información cuantitativa que acompaña al presupuesto. Como el esbozo de la
actividad de una empresa es, básicamente, una declaración de propósitos que se
basa en ciertos datos sobre el ambiente futuro en que se desenvolverá la misma,
todo plan de este tipo depende de la previsión. http://ricoveri.tripod.com.ve/ricoverimarketing2/id76.html
4.- La planificación estratégica es la
que tiene que realizar hacia el futuro
cualquier organización. Una definición clásica dice de ella que es la forma que tienen las organizaciones
para relacionarse con su entorno y garantizar su supervivencia, viabilidad y
crecimiento.
http://www.solucionesong.com/informate3.asp?id_indice=34&id_area=9&consulta=si
5.- Lo primero que tenemos que conocer para elaborar nuestra
estrategia, es el sector en el que nos movemos: Para conocer bien el sector al
que pertenece nuestra organización es muy importante que seamos capaces de
hacer análisis políticos, sociológicos,
demográficos y económicos. En general, el resultado de estos análisis
nos definirán unas condiciones de trabajo sobre las
que nosotros tendremos poca o ninguna capacidad de actuación, pero nos
permitirá simular varios escenarios sobre los que tendremos que montar nuestra
estrategia. http://www.solucionesong.com/informate3.asp?id_area=9&id_indice=35&id_subindice=41&consulta=si
6.- El ser humano está permanentemente obligado a tomar
desiciones. En el plano personal como profesional, su éxito está determinado en
parte por sus aciertos o desaciertos. Las organizaciones, como agrupaciones
humanas, no escapan a este proceso. Así que podemos decir que la planificación
estratégica dentro de una organización es la herramienta de administración que
permite a los ejecutivos enfrentar los negocios de mañana mediante el
desarrollo de nuevas aptitudes y procedimientos. http://members.tripod.com/admusach/doc/planestrat.htm
7.- Planificación Estratégica en tiempos de crisis. En este todavía reciente Siglo XXI, la historia se expresa, se
escribe y se vive con la vorágine que le imprime un poder global sin sujeto que
pugna por alcanzar horizontes en permanente transformación. Esto delega en la
escala de lo humanamente cotidiano nuevos y recurrentes desafíos: la vuelta a
lo local, la valorización de lo propio, del saber hacer, de las tradiciones;
para constituirse en el lugar donde resurgen temas persistentes y esenciales a
las identidades de las sociedades locales de todo tiempo. http://www.unlp.edu.ar/seu/02%20programas/dam/ponencias/Trabajo%20Metodol%F3gico.pdf
8.- La planificación estratégica como una herramienta de
planificación integral para el desarrollo económico y social de un territorio
que define un modelo de futuro de un territorio tratando de conseguir la
adhesión de la ciudadanía (a través de una política de marketing y publicidad
que trata de hacer conocer el plan de actuación al gran público) y de los
principales agentes económicos (mediante conversaciones dirigidas a la búsqueda
de un consenso). http://www.gloobal.info/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Metodologias&id=8
9.- Programa sobre VIH y desarrollo en busca del fortalecimiento de la capacidad nacional
de la planificación estratégica en relación con el VIH/sida. http://www.undp.org/hiv/publications/issues/spanish/issue26s.htm
10.- El Canal de Panamá: Es el mejor ejemplo de planificación
estratégica a largo plazo. Articulo escrito por: Ing. Juan WONG e Ing. Boris
MORENO V.; Comisión del Canal de Panamá. http://www.fim.utp.ac.pa/Revista/vol3/article01.html
11.- Taller de Planificación
Estratégica aplicable al Proyecto de Red Nacional Municipal de Laboratorios de
Análisis de Alimentos y Fortalecimiento de
12.- Confucio dejó sentado con claridad que si fuera gobernante
del mundo, lo primero que haría sería arreglar las definiciones de las palabras,
ya que de ellas depende la acción a ser ejecutada. Con este antecedente, es
importante entender a la planificación estratégica como el comprometerse a
largo plazo. http://www.clapam.com/paginas/Planif-Estrategica-MU.htm#Inicio
13.- Planificación
estratégica en la organización y desarrollo del partido. Muchos estudios
demuestran consistentemente que establecer una visión, definir una misión,
planificar e determinar objetivos, actúan positivamente en el desempeño de una
organización. La historia y los grandes líderes nos enseñaron que una visión
atractiva sobre el futuro puede tener un efecto muy estimulante en las
personas. Es también conocido que las organizaciones que desarrollaran un plan
estratégico –sean pequeñas o grandes- tienen un mejor rendimiento que aquellas
que no lo hicieron. http://www.ndipartidos.org/pdf/organizando/planificacionestrategica.pdf
14.-
15.- Una radiografía de la planificación
estratégica, Hacer un seguimiento de la evolución de la planificación
estratégica es como intentar contar un banco de peces tropicales. Todos los
peces han cambiado en el momento en el que crees que has terminado de contarlos. http://www.apg.org.uk/download.cfm?type=document&document=133.
16.- La planeación estratégica es un proceso que mantiene unido al equipo directivo
para traducir la misión, visión y estrategia en resultados tangibles, reduce
los conflictos, fomenta la participación y el compromiso a todos los niveles de
la organización con los esfuerzos requeridos para hacer realidad el futuro que
se desea. http://www.inta.gov.ar//bariloche/desarrollo/gesrural/trabajos/Planificacion/Archivos/documento26.pdf
17.- Planear
es trazar o formar el plan de una obra. Es un proceso que busca y propicia la
organización.” http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulos%20PDF/CAPITULO%201.pdf
18.- La razón principal por la que fracasan los
intentos de planificación estratégica es que por lo general, el Plan nunca
llegó a utilizarse para manejar el negocio, jamás llegó a ser un documento
viviente. El esfuerzo se quedó en una de esas sesiones anuales dirigidas por un
Facilitador o Consultor, algunas simulaciones, un poco de turismo o reuniones
extramuros, y al fin el Plan Estratégico pasa a ocupar su lugar de honor en
alguna que otra biblioteca, donde si tiene suerte puede ser usado como aguanta
libros. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/fracplanest.htm
19. La
planificación es una herramienta útil en muchos campos de la vida, ya que de
esta manera se supera la improvisación. Organizarse para lograr con los
recursos que se tienen los objetivos deseados permite lograr mejores
resultados, ahorrando dinero, tiempo y esfuerzo. http://www.mujeresdeempresa.com/negocios/negocios000808.shtml
20.- El estudio sobre planificación estratégica de la biblioteca
nacional de nueva Zelanda. http://www.aab.es/pdfs/baab68/68a1.pdf
Nombre:
Luis Moncada Hernández
C.I.:
14.196.013
Tema de
Lectura:
LOS REMEROS JAPONESES Y
Dicen las crónicas que, hace muy pocos años, se celebró una
competencia a remo entre dos equipos de empresas del mismo ramo, una japonesa y
la otra venezolana. Tras dar la salida los remeros japoneses imprimieron un
fuerte ritmo empezando a destacarse claramente de los remeros venezolanos. En
la meta, la ventaja del equipo oriental acabó siendo de una hora. La dirección
de la empresa venezolana se reunió entonces para analizar las causas de tan
bochornosa actuación, llegando a la siguiente conclusión:
"Se ha podido observar
que en el equipo japonés había un jefe de equipo y diez remeros, mientras que
en el equipo venezolano había un remero y diez jefes de equipo, por lo que el
año próximo se adoptarán las medidas adecuadas."
La
decisión pasó a la esfera de planificación
estratégica con una reestructuración que calaría en lo más profundo de la
delegación.
Al año siguiente se repitió la
competición y, nuevamente, el equipo japonés empezó a destacarse desde la
primera remada; esta vez la ventaja obtenida fue de dos horas y media sobre los
venezolanos.
"El remero es un
incompetente."
Un año más tarde, como no podía ser
diferente, el equipo japonés escapó nada más al darse la salida. La embarcación
venezolana, que aquel año se había encargado al departamento de nuevas
tecnologías, llegó con cuatro horas de retraso. Tras la regata, y a fin de
evaluar los resultados, se celebró una reunión de alto nivel en la cuarta
planta del edificio central, llegándose a la siguiente conclusión:
"Este
año, el equipo nipón optó una vez más por una tripulación tradicional,
Formada por
un jefe de equipo y diez remeros. El venezolano, tras una auditoria externa y
el asesoramiento especial del departamento de organización, optó por una
formación mucho más vanguardista, que se compuso por un jefe de equipo, tres
jefes de sección con pago extra por productividad, dos auditores de Arthuro Andersen, y cuatro
vigilantes de seguridad que no quitaban ojo al único remero, al que habían
amonestado y castigado quitándole todos los incentivos por el fracaso registrado
el año anterior."
Tras varias
horas de reuniones, se acordó que "en la regata próxima, el remero será de
contratación externa, toda vez que a partir de la vigésimo quinta milla marina
se ha venido observando cierta dejadez en el remero de plantilla, actitud que
rozó la flojera extrema en la línea de meta".
... y usted ¿qué piensa?