NORMAS ISO EN EMPRESAS DE SERVICIOS

 

Autor: Ing. Eucarys Tovar.

                                                                           Nº: 13.187.050.

 

I PARTE. COMPONENTE  TEORICO

La norma ISO 9001, es un método de trabajo, que se considera tan bueno, Que es el mejor para mejorar la calidad y satisfacción de cara al consumidor. La versión actual, es del año 2000 ISO 9001:2000, que ha sido adoptada como modelo a seguir para obtener la certificación de calidad. Y es a lo que tiende, y debe de aspirar toda empresa competitiva, que quiera permanecer y sobrevivir en el exigente mercado actual.

Estos principios básicos de la gestión de la calidad, son reglas de carácter social encaminadas a mejorar la marcha y funcionamiento de una organización mediante la mejora de sus relaciones internas. Estas normas, han de combinarse con los principios técnicos para conseguir una mejora de la satisfacción del consumidor.

 

También debemos acotar que la ISO 9000" es la denominación de uso común para una serie de normas internacionales de garantía de la calidad dentro de organizaciones: ISO 9001, ISO 9002,  ISO 9003 e ISO 9004 (y sus subnormas).Las normas más relevantes para el contexto de este artículo son la ISO 9001 y la ISO 9002. El título oficial de la ISO 9001  es "Sistemas de la calidad. Un modelo de garantía de calidad para el diseño, el desarrollo, la producción, la instalación y los servicios". La ISO 9002 es semejante a la ISO 9001, exceptuando que no incluye el diseño. A diferencia de otros textos y ‘normas´ de la serie ISO 9000, estas dos normativas prevén la certificación de organizaciones por una tercera parte.

El concepto clave definido por la ISO 9001 y la 9002 es la noción de "garantía de la calidad". La definición internacional oficial de garantía de la calidad, de conformidad con la ISO 8402, es la siguiente: "Todas las actividades planificadas y sistemáticas aplicadas dentro del sistema de la calidad y manifiestamente necesarias para inspirar la confianza adecuada en que una organización cumplirá los requisitos de la calidad". En mi opinión, una definición de este tipo no es excesivamente práctica. Desde un punto de vista más operativo, los requisitos de una garantía de la calidad deben describirse de la siguiente manera:

- criterios de calidad definidos para todas las actividades a las que se aplica la garantía de calidad;

-  procesos que garanticen el cumplimiento de las normas de la calidad;

- procesos cuya conformidad se controle sistemáticamente; o detección y análisis de los motivos de no conformidad;

- eliminación de las causas de problemas mediante las intervenciones adecuadas de corrección;

Los principios de garantía de la calidad pueden aplicarse a una actividad particular o a todos los procesos de una organización. Si se aplica la garantía de calidad a todas las actividades de una organización, se dice que ésta ha instaurado un "sistema de la calidad". Este sistema de la calidad puede también denominarse "sistema de control de la calidad" o alternativamente "sistema de gestión de la calidad" (acepción más moderna).

Esencialmente, las ISO 9001 e ISO 9002 plantean una serie de requisitos, que este sistema de la calidad debe cumplir. Algunos de estos requisitos se plantean en términos bastante generales, mientras que otros se explican con mayor detalle. La versión inglesa de las normas contiene aproximadamente 8 páginas, que reproducen en su mayoría los requisitos de la Sección 4, clasificados en 20 "cláusulas" o "criterios".

 

 

- Satisfacer al consumidor, permite que este repita los hábitos de consumo, y se fidelice a los productos o servicios de la empresa. Consiguiendo mas beneficios, cuota de merado, capacidad de permanencia y supervivencia de las empresas en el largo plazo.

Como es difícil mejorar la técnica, se recurren a mejorar otros aspectos en la esperanza de lograr un mejor producto de calidad superior.

 

La norma ISO 9001, mejora los aspectos organizativos de una empresa, que es un grupo social formada por individuos que interaccionan. Sin calidad técnica. No es posible producir en el competitivo mercado presente. Y una mala organización, genera un producto de deficiente calidad que no sigue las especificaciones de la dirección.

 

Puesto que la calidad técnica se presupone. ISO 9001 propone unos sencillos, probados y geniales principios para mejorar la calidad final del producto mediante sencillas mejoras en la organización de la empresa que a todos benefician.

 

Toda mejora, redunda en un beneficio de la calidad final del producto, y de la satisfacción del consumidor. Que es lo que pretende quien adopta la norma como guía de desarrollo empresarial.

 

- La alta competencia, y elevadísima y difundida capacidad tecnológica de las empresas, logra los más altos estándares de producción a nivel de la totalidad del sistema productivo.

- La igualdad en calidad técnica de los productos, y la igualdad técnica de las empresas y organizaciones. Difícilmente superable por los tradicionales métodos tecnológicos. Han hecho que cada vez sea mas difícil diferenciar los productos, y producir satisfacción en el consumidor.

- La mejor forma de mejorar la producción con los medios materiales existentes. Es mejorando la organización que maneja y gestiona los medios de producción como un todo siguiendo principios de liderazgo, participación e implicación, orientación hacia la gestión, el sistema de procesos que simplifica los problemas, el análisis de los datos incluyendo sobre todo al consumidor y la mejora continua. Consiguen conocer y mejorar las capacidades de la organización. De este modo, es posible mejorar el producto de forma constante y satisfacer constantemente al cada vez mas exigente consumidor.

- Satisfacer al consumidor, es el objetivo final de la esta norma y de toda empresa que pretenda permanecer en el mercado

 

La ISO 9000 tiene tres Normas básicas: 9001, 9002 y 9003 las que incluyen la necesidad de un Sistema de Calidad Efectivo; asegurar que las mediciones son válidas, calibrando regularmente los instrumentos de medida y ensayo; el uso de técnicas estadísticas apropiadas; poseer un sistema de identificación y seguimiento del producto; el mantenimiento de un sistema de registro de procesos; poseer un adecuado sistema de manipuleo, envasado, almacenaje, presentación y entrega; tener un adecuado sistema de inspección y auditoría, así como también un proceso para el tratamiento de las unidades no conformes, asegurar la capacitación y entrenamiento del personal.

ISO 9000: Gerenciamiento de calidad y Normas de Aseguramiento de la calidad-Lineamientos para la selección y uso, explica los conceptos fundamentales en calidad; define términos claves; y provee una guía para la selección, uso y adecuación a las ISO 9001, 9002 y 9003.

ISO 9001: Sistema de calidad-Modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño y desarrollo. Producción, Instalación y Servicio. Es el más amplio estándar de las series. ISO 9001 cubre todos los elementos listados en la ISO 9002 y 9003. Adicionalmente, se establecen capacidades de diseño, desarrollo y servicio.

ISO 9002: Sistema de calidad-Modelo para el aseguramiento en calidad en producción e Instalación, estableciendo la prevención, detección y corrección de problemas durante la producción e instalación. Es más extensa y sofisticada que la ISO 9003.

ISO 9003: Sistema de calidad-Modelo para el aseguramiento de la calidad en la inspección Final y Prueba. Es el menos amplio de los estándares. Establece requerimientos para la detección y control de problemas durante la inspección final y las pruebas.

Por todo lo anteriormente expuesto y por la extraordinaria importancia que representa el tema de calidad en nuestras entidades, a continuación relacionamos las 20 principales

 

Funciones que afectan la Calidad:

 

1. Responsabilidad de la Gerencia

2. Sistema de Calidad

3. Revisión de contrato

4. Control del diseño

5. Control de documentos y datos

6. Adquisiciones

7. Control de producto suministrado por el cliente

8. Identificación y trazabilidad del producto

9. Control de proceso

10. Inspección y ensayo

11. Control del equipo de inspección, medición y ensayo

12. Condición de inspección y ensayo

13. Control de producto no conforme

14. Acciones correctivas y preventiva

15. Manipulación, almacenamiento, envasado, prevención y despacho

16. Control de registros de calidad

17. Auditorías internas de calidad

18. Capacitación y entrenamiento

19. Servicios

20. Técnicas estadísticas

 

Nuestro trabajo analizará la ISO 9002 la cual fue creada para empresas que no diseñan sus productos o servicios. La misma corresponde a la evaluación del Sistema de Aseguramiento de Calidad, lo que se obtiene luego de un arduo trabajo, el que es capaz de cambiar la mentalidad del personal de una empresa. Esto se debe a que cada funcionario tiene una mayor conciencia y conocimiento de lo requerido en su puesto de trabajo.

A continuación mostraremos una tabla que contiene las diferencias más significativas entre Control de Calidad y Aseguramiento de la Calidad.

CONTROL DE CALIDAD

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

No existe una política de calidad que se aplique a todas las etapas del ciclo de la calidad.

Si existe la política de calidad.

Se aplica, fundamentalmente, al producto terminado.

Se aplica a todas las funciones de la empresa relacionadas con el producto desde el punto de vista normativo.

Su objetivo es la detección, para separar lo aceptable de lo no aceptable.

Su objetivo es la prevención para evitar la aparición de errores.

Es un método costoso, ya que no evita la aparición de errores.

Es un método que favorece el ahorro, ya que evita la aparición de errores.

 

La ISO 9000 del 2000 cuenta con una familia de normas citadas a continuación que se han elaborado para asistir a las organizaciones, de todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación de sistemas de gestión de la calidad eficaces.

- Norma ISO 9000 describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y específica la terminología para los sistemas de gestión de la calidad.

- Norma ISO 9001 especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad aplicables a toda organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus clientes y los reglamentos que le sean de aplicación y su objetivo es aumentar la satisfacción del cliente.

- Norma ISO 9004 proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del sistema de gestión de la calidad. El objetivo de esta norma es la mejora del desempeño de la organización y la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas.

- Norma ISO 19011 proporciona orientación relativa a las auditorías de sistemas de gestión de la calidad y de gestión ambiental.

Todas ellas juntas facilitan la mutua comprensión en el comercio nacional e internacional.

En ellas se plantea que para conducir y operar una organización en forma exitosa se requiere que la misma se dirija y controle de manera sistemática y transparente. Se puede lograr el éxito implementando y manteniendo un sistema de gestión que esté diseñado para mejorar continuamente su desempeño mediante la consideración de las necesidades de todas las partes interesadas. La gestión de una organización comprende la gestión de la calidad entre otras disciplinas de gestión.

Se han identificado 8 principios de gestión de la calidad que pueden ser utilizados por la alta dirección con el fin de conducir a la organización hacia una mejora en el desempeño.

a) Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los mismos, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder las expectativas de estos.

b) Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación. Ellos deberían creer y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

c) Participación del personal: El personal a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.

d) Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.

e) Enfoque de sistema para la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos.

f) Mejora continua: La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta.

g) Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.

h) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.

Estos ocho principios de gestión de la calidad constituyen la base de las normas de sistemas de gestión de la calidad de la familia de Normas ISO 9000:2000.

La norma ISO 9000:2000 distingue entre requisitos para los sistemas de gestión de la calidad y requisitos para los productos.

Los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad se especifican en la Norma ISO 9001:2000. Estos requisitos son genéricos y aplicables a organizaciones de cualquier sector económico e industrial con independencia de la categoría del producto ofrecido. Esta norma no establece requisitos para los productos.

Los requisitos para los productos pueden ser especificados por los clientes o por la organización anticipándose a los requisitos del cliente o por disposiciones reglamentarias. Dichos requisitos pueden estar contenidos en especificaciones técnicas, normas de producto, normas de proceso, acuerdos contractuales y requisitos reglamentarios.

Esta nueva norma tiene enfoque de sistemas de gestión de la calidad aplicable para mantener y mejorar el ya existente. Además con la aplicación de este enfoque se genera confianza en la capacidad de sus procesos y en la calidad de sus productos, así como proporciona una base para la mejora continua. Esto puede conducir a un aumento de la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas y al éxito de la organización.

Esta norma internacional pretende fomentar la adopción del enfoque basado en procesos para gestionar una organización. Ver fig. 2 (Mejora continua del sistema de gestión de la calidad).

Con ello se muestra que las partes interesadas juegan un papel significativo para proporcionar elementos de entrada a la organización.

Todo lo antes expuesto nos muestra el alcance de dichas normas, así como la importancia que nos revelan las mismas.

RECURSOS INTANGIBLES.

Ciertos recursos intangibles, a pesar de no poder ser palpados, son los mayores generadores de ingresos para la organización. Entre ellos se encuentran los servicios, amparados por un Sistema de Gestión de la Calidad.

Desde el punto de vista contable se subvalúa al SGC por ser su costo de capital alto. Pero muy a pesar los inversores recurren a otros canales de información a efectos de conocer acerca de los valores que genera.

Se reconocerán como recursos intangibles aquellos en que:

a) pueda demostrarse su capacidad para generar beneficios económicos futuros,

b) su costo pueda determinarse sobre bases confiables.

Según normas contables internacionales (Norma Internacional de Contabilidad 38 - Activos Intangibles-) plasma que dichos recursos han de registrarse al precio de adquisición, que incluye los costos de los bienes y los gastos necesarios para su utilización.

Además de ello dichas normas restringen la posibilidad de reconocerlos ya que muchas empresas pueden temer importantes recursos intangibles pero si en un plazo renovable no se traduce en ingresos y beneficios, no sirven para nada.

Existe el inconveniente de que dichos recursos no puedan ser medidos en términos monetarios. Pero ello no impide que se comience a dar información en forma cualitativa o no monetaria acerca de estos aspectos. Para ello se establecen indicadores que brinden información complementaria como son:

Por lo que no se puede encontrar sólo en los datos económicos y financieros, suministrados por el Sistema Contable, los indicadores de rendimiento de una empresa.

Tan pronto como la empresa pueda darse cuenta de los beneficios de informar acerca de un posible rendimiento superior en la calidad, la innovación o cualquier otra medida no financiera, cambiarán definitivamente las reglas para todos sus rivales.

 

Ventajas Y Desventajas De Los Costos De Implementación Y Certificación De La

Norma.

 

Ventajas

La Disminución De Los Costos Permite Entre Otras Cosas:

  1. Implantar en su totalidad un Sistema de Gestión de la Calidad.
  2. Aumentar el rendimiento de los cada vez más escasos recursos económicos.
  3. El margen de ganancia se incrementa en forma continua.
  4. Permite que el S.G.C constituya una inversión a largo plazo y no un gasto.

Con la certificación de la norma se proyecta:

  1. Confianza reforzada entre los actuales y potenciales clientes en la capacidad que tiene la empresa para suministrar en forma consistente los servicios acordados.
  2. Existencia de una mejor posición competitiva.
  3. La auditoría externa que implica dicha certificación permite identificar nuevas oportunidades de mejoramiento para el Sistema de Calidad.
  4. Produce un mejoramiento en la motivación y el trabajo en equipo del personal ya que ella es la resultante del esfuerzo colectivo de la empresa

Desventajas

  1. Se requiere de gran esfuerzo y tiempo para lograr el objetivo.
  2. El sistema origina cierta burocracia.
  3. Se necesitan suficientes recursos.
  4. Es costoso.

 

ISO 14000

 

Gestión Ambiental

Las Normas de la Serie ISO 14000

ISO 14000 es el nombre genérico del conjunto de normas ambientales creadas por la TC 207 de la ISO (Intenational Organization for Standarization).

ISO 14000 es una serie de standards internacionales, que especifica los requerimientos para preparar y valorar un sistema de gestión que asegure que su empresa mantiene la protección ambiental y la prevención de la contaminación en equilibrio con las necesidades socio-económicas.

Dentro de las diversas normas publicadas, la ISO 14000, norma de Sistemas de Gestión Ambiental, es la más conocida y la única que se puede certificar. De esta forma, la certificación del suplemento 14001 es la evidencia que las Empresas poseen un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) implementado, pudiendo mostrar a través de ella su compromiso con el medio ambiente.

En los últimos 20 años, ISO ha publicado más de 350 normas sobre aspectos específicamente ambientales, como calidad del aire, agua y suelo, así como sobre las emisiones de humo de los vehículos. Sus métodos de ensayo, reconocidos internacionalmente, han provisto las bases para una evaluación seria de la calidad del ambiente en todo el planeta. Ciertamente, las preocupaciones ambientales no son un problema nuevo para ISO. Lo que es nuevo es el sistema de gestión ambiental que está siendo desarrollado por ISO y que está teniendo como consecuencia la serie de normas ISO 14000.

Las normas de la serie ISO 14000 permiten que cualquier organización industrial o de servicios, de cualquier sector, pueda tener control sobre el impacto de sus actividades en el ambiente. El enfoque genérico de sistemas - exitosamente iniciado por las ISO 9000 de Gestión de la Calidad - permite una evaluación precisa y una compparación de las medidas tomadas por las organizaciones para encarar su responsabilidad con relación al ambiente. Como el criterio para la elaboración de normas internacionales está basado en el consenso internacional de los distintos interesados - la industria, el gobierno y los especialistas ambientales - las normas ayudarán a prevenir, que requerimientos nacionales divergentes se conviertan en barreras técnicas al comercio, mientras que permitirá a quiénes las pongan en práctica demostrar el cumplimiento de las metas ambientales.

 

¿Cuál es ISO 14000?

ISO 14000 es una norma medioambiental voluntaria internacional reconocida por comandante las naciones comerciales y comercio que regulan organizaciones como GATT y la Organización de Comercio Mundial. No es una ley en el sentido que nadie se exige ser registrado (de es voluntario); sin embargo, ninguno hace a cualquiera tiene que hacer negocio con usted, compre sus productos y servicios, o permitió sus productos y servicios en su país si ellos han declarado ISO 14000 registro un requisito por hacer negocio con ellos o en su país. Se espera que los compañeros comerciales tantos extranjeros requerirán registro por fabricantes de importación. Ésta es una barrera de comercio legal reconocida bajo el tratado internacional. Los elementos del Gobierno americano han indicado intención para instituir cualquier preferencia para, o requisito que, los proveedores sé registrados. Es probable que el registro influirá en la posición de la entrada en vigor de reguladores medioambientales, y influirá en las proporciones de seguros y prácticas del prestamista probablemente.

ISO 14000 realmente es una serie de normas que cubren todo de los sistemas de dirección medioambientales (El SME) a las calificaciones del interventor a como todavía normas no escrito para las tales cosas como valoración de ciclo de vida.

El problema de preocupación es a estas alturas para organizaciones que buscan registro el SME. Esto es gobernado por ISO 14001 y esto es qué registro reparte con.

ISO 14001 requiere conformidad con una serie de elementos de un SME. Es decir, la organización debe mostrar que tiene un sistema del funcionamiento en lugar producir los resultados requeridos. El ISO 14001 no dicta cómo esto se hace, pero exige a una auditoria severa determinar que ellos se hacen de hecho y están operando continuamente. ISO 14001, por ejemplo, no requiere que una organización es conforme a cualquier ley medioambiental, pero requiere que la organización sabe qué regulaciones es sujeto a, y tiene en lugar un sistema comprobable por lograr complacencia y por encabezar fuera de los incumplimientos antes de que ellos ocurran. Esta responsabilidad debe involucrar a todos en la organización de la dirección de la cima abajo al obrero de la línea, dondequiera que cualquier empleado tiene una influencia en los impactos medioambientales de la compañía.

Esto plantea otro aspecto de ISO 14001--los aspectos medioambientales. Este elemento del comandante de ISO 14001 requiere que una organización sabe qué impactos está teniendo en el ambiente. Este conocimiento debe ir más allá del conocimiento del libro de texto no más de mando de polución típico. Debe tener en cuenta los aspectos medioambientales de la facilidad específica peculiar a sus funcionamientos, procesos, productos, y su situación. Debe tener en cuenta su posible afecta en la comunidad local a la facilidad, y su impacto en otro stakeholders, como grupos de los ciudadanos, o incluso la planta de tratamiento de wastewater local. El objetivo es identificar los "aspectos" medioambientales y continuamente trabajar para minimizar efectos negativos de funcionamiento. Ésta es la llave a ISO 14001--un sistema de dirección que asegura la organización entera está envuelto en mejora incesante. El sistema debe tener una estructura que fuerza mejora, y puede demostrarlo.

Para lograr esto, la organización debe poner medidas de la actuación contra que para medir mejora, y debe involucrar a cada miembro de la organización que tiene un papel logrando la medida de la actuación. Los documentos que describen el sistema deben indicar quién estos miembros son, baje al obrero de la línea, y debe indicar donde se localizan planes de apoyo, instrucciones, y documentos de la guía mostrando que quienquiera "necesita saber" puede encontrar los documentos apropiados y medidas de la actuación fácilmente. De nuevo, esto no involucra atención estricta a complacencia legal. Es absolutamente legal generar 10 montones la pérdida sólida por semana, pero si la facilidad puede producir como alto un producto de calidad que mientras produciendo 3 toneladas por semana, debe esforzarse para esta reducción y en el proceso beneficiará como la mayoría de las otras compañías que han llevado a cabo un SME--sus costos dejarán de caer grandemente.

 

¿Quién necesita las normas?

La mayoría de las empresas que producen artículos para su venta en el mundo desarrollado, enfrentan la posibilidad hoy en día o en el futuro próximo de que deban pasar por una certificación independiente para demostrar sus sistemas de administración de calidad que se ajustan a ISO 9000.

Entre las empresas que cada vez más exigen las normas porque el cliente así lo demanda se incluyen:

Todas aquellas empresas que venden un servicio, sin importar cuál, en grandes empresas sofisticadas, en particular fabricantes o empresas importantes de servicios.

Todas aquellas empresas que venden un servicio que involucra requerimientos estrictos de calidad.

Todas aquellas empresas que venden un servicio en un área altamente regulada: hospitales, supermercados, restaurantes, líneas aéreas, etc.

La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de gestión ambiental que, una vez implantados, afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus responsabilidades ambientales y ayudará a las organizaciones a tratar sistemáticamente asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de beneficio económico. Los estándares son voluntarios, no tienen obligación legal y no establecen un conjunto de metas cuantitativas en cuanto a niveles de emisiones o métodos específicos de medir esas emisiones. Por el contrario, ISO 14000 se centra en la organización proveyendo un conjunto de estándares basados en procedimiento y unas pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sistema de gestión ambiental.

En este sentido, cualquier actividad empresarial que desee ser sostenible en todas sus esferas de acción, tiene que ser consciente que debe asumir de cara al futuro una actitud preventiva, que le permita reconocer la necesidad de integrar la variable ambiental en sus mecanismos de decisión empresarial.

 

La norma se compone de 5 elementos, los cuales se relacionan a continuación con su respectivo número de identificación:

Sistemas de Gestión Ambiental (14001 Especificaciones y directivas para su uso – 14004 Directivas generales sobre principios, sistemas y técnica de apoyo.)

Auditorías Ambientales (14010 Principios generales- 14011 Procedimientos de auditorias, Auditorias de Sistemas de Gestión Ambiental- 14012 Criterios para certificación de auditores)

Evaluación del desempeño ambiental (14031 Lineamientos- 14032 Ejemplos de Evaluación de Desempeño Ambiental)

Análisis del ciclo de vida (14040 Principios y marco general- 14041 Definición del objetivo y ámbito y análisis del inventario- 14042 Evaluación del impacto del Ciclo de vida- 14043 Interpretación del ciclo de vida- 14047 Ejemplos de la aplicación de iso14042- 14048 Formato de documentación de datos del análisis)

Etiquetas ambientales (14020 Principios generales- 14021Tipo II- 14024 Tipo I – 14025 Tipo III)

Términos y definiciones (14050 Vocabulario)

Todas las normas de la familia ISO 14000 fueron desarrolladas sobre la base de los siguientes principios:

Deben resultar en una mejor gestión ambiental;

Deben ser aplicables a todas las naciones;

Deben promover un amplio interés en el público y en los usuarios de los estándares;

Deben ser costo efectivos, no prescriptivos y flexibles, para poder cubrir diferentes necesidades de organizaciones de cualquier tamaño en cualquier parte del mundo;

Como parte de su flexibilidad, deben servir a los fines de la verificación tanto interna como externa;

Deben estar basadas en conocimiento científico; y por sobre todo, deben ser practicas, útiles y utilizables.

II PARTE. COMPONENTE PRÁCTICO

Cuadro comparativo de la ISO 9000 y la ISO 14000

 

ISO 9000

ISO 14000

Fundamentadamente relacionada a la  gestión de calidad.

Fundamentalmente relacionada a la gestión  ambiental.

La calidad se basa en cumplir las características de un producto o servicio que son requeridos por el cliente.

La calidad se basa en cumplir las características de equilibrio ecológico que son requeridos por el ambiente.

Requieren manual de calidad

No requiere ningún manual que documente el SGA.

Afecta el todo se haga o no para asegurar que le producto se produzca conforme con los requerimientos  del cliente.

Afecta el que todo se haga o no para minimizar los efectos dañinos e impactos en el ambiente.

 

Infografias

 

http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_gestion_calidad.html

En este artículo se puede encontrar la norma ISO 9001, principios básicos de la gestión de la calidad.

 

http://www.monografias.com/trabajos16/calidad-iso/calidad-iso.shtml

 En esta página se encuentra las normas iso  y  su influencia que tiende a dar estabilidad en la economía, ahorrar gastos, evitar el desempleo y garantizar el funcionamiento rentable de la empresa.

 

 

http://www.monografias.com/trabajos11/isocator/isocator.shtml

Dentro de este artículo se puede observar La Organización Internacional de Normalización, ISO, creada en 1946, es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica.

 

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/iso9001uch.htm

Dentro de esta pagina se puede  observar que es la iso, ¿Por qué la estandarización internacional es necesitada?, implementación de iso 9001:2000.