Infografía

Marketing Interactivo y Estrategias de Servicios

 

Marketing directo e Interactivo

 

Nacido aproximadamente hace 40 años, el marketing directo es una realidad que se ha consolidado en nuestro país con un fuerte ritmo de crecimiento. Es el medio publicitario en el que más invierten la empresas españolas, ya que se presenta como la mejor alternativa para rentabilizar las inversiones publicitarias, debido, en gran parte, a las transformaciones experimentadas en los medios de comunicación.

Durante el año 1999 la inversión total en marketing directo fue de 2.575 millones de euros, lo que representa un incremento del 15 por 100 con respecto al año 1998. A destacar el incremento producido en el marketing telefónico, ya que en 1998 facturó 190 millones de euros y en 1999, 363 millones de euros lo que representa un crecimiento del 90 por 100 aproximadamente; este ascenso hace prever una fuerte explosión del marketing telefónico en pocos años, ya que se ha desvelado como un medio muy eficaz y poco costoso para mantener un contacto directo con el cliente y proporcionar información, servicios personales, productos... a las empresas.

Englobado dentro del área de la comunicación integral, el marketing directo es tratado en un capítulo independiente debido a su importancia, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo. Su éxito radica principalmente en la posibilidad de segmentar el mercado en compartimentos con targets bien definidos y en poder evaluar los resultados de forma directa y medible. Además con la llegada de Internet, ha iniciado una verdadera revolución, ya que se suele utilizar la estrategia del one to one.

Pero entonces, ¿qué es el marketing directo? Se puede definir como el conjunto de técnicas que facilitan el contacto inmediato y directo con el posible comprador, especialmente caracterizado (social, económica, geográfica, profesionalmente...) a fin de promover un producto, servicio, idea empleando para ello medios o sistemas de contacto directo (mailing, tele marketing, cuponing, buzoneo, televenta, «nuevas tecnologías» -que nos ofrecen «mercados virtuales»-, sistemas multimedia -móviles- y todos los nuevos medios que nos facilitan los avances tecnológicos on line).

El marketing directo es una forma de hacer marketing, es un sistema interactivo de marketing que utiliza uno o más medios publicitarios para conseguir una determinada transacción económica, que es susceptible de medición. Como señalábamos en el capítulo anterior, la publicidad interactiva es hoy una realidad. Se nos presenta como el conjunto de soluciones derivadas de la explotación digital intensiva de la comunicación. Esto nos obliga a considerar el marketing directo desde un plano de globalidad, esto es, desde el punto de vista de los medios de comunicación y de las redes de distribución de los productos. Este concepto abarca todos los medios de comunicación cuyo objetivo es crear una relación de interactividad tanto con el consumidor final como con la empresa. Por ello su esencia está en la relación unipersonal, en el «cliente individualizado», que será satisfecho a través de un programa de comunicación comercial ajustado estrechamente a sus necesidades.

 

Las características y ventajas del marketing directo frente a los sistemas tradicionales de promoción y venta son:

• Es medible: sus resultados y su eficacia se pueden medir. La respuesta que se obtiene de forma directa e inmediata permite establecer resultados cuantitativos y evaluar la rentabilidad de la acción.

• Es personalizable: es una técnica que facilita la toma de contacto de forma directa e inmediata con nuestro target, esto es, permite conocer diferentes informaciones sobre nuestro público objetivo a través de las bases de datos, identificándolo en términos de perfil individual, ofreciéndonos, por tanto, una gran personalización. Esto hace que se dirija únicamente al público que desea ir frente a los demás sistemas, que utilizan medios universalistas. Internet nos permitirá llegar al objetivo último del márketing, llegar al one to one.

• Ayuda a crear bases de datos: independientemente de que en un momento determinado se compren, las empresas han de tender a crear sus propias bases de datos, es la asignatura pendiente de las compañías españolas.

• Lleva la «tienda» a casa: modificando el papel y las características de la distribución. En lugar de atraer al cliente hacia la tienda, le acercamos todo aquello que necesita a su hogar, sin necesidad de moverse ni desplazarse, permitiéndole adquirir productos, servicios, realizar negocios, B2C, B2B...

Fidelización: al establecerse una comunicación interactiva con el cliente, se llega a conocerle más profundamente, lo que nos permitirá poder ofertarle aquello que realmente satisfaga sus necesidades. El márketing de relaciones tiene aquí su máximo exponente.

• Es interactivo: comunica de forma directa el mensaje a su público objetivo, obteniendo de él una respuesta inmediata y pudiéndole responder de la misma forma, e-mail márketing.

• Posibilidad de evaluar las estrategias comerciales: las respuestas que se obtengan nos permitirán analizar los resultados de una determinada campaña.

 

Objetivos del Marketing directo

 

Debido a la diversificación que se le está dando, y al empleo de nuevas tecnologías que, en principio, tienen un objetivo y utilidad diferentes, podemos decir que nos encontramos con una herramienta estratégica dentro del márketing cuyas utilidades van creciendo día a día. Entre las más extendidas o con mayores posibilidades citaremos las siguientes:

 

• Como medio para mejorar las relaciones con nuestros clientes:

– Informa de cuantas novedades técnico-comerciales se produzcan en la empresa.

– Creación de los call-centers.

– El marketing directo es una forma de hacer marketing, es un sistema interactivo de marketing que utiliza uno o más medios publicitarios para conseguir una determinada transacción económica, que es susceptible de medición.– Permite tener el fichero totalmente actualizado.

– Suple a veces ciertas gestiones de los comerciales, con el consiguiente abaratamiento de costes.

– Supone mantener vivo un fichero de clientes que no realizan compras en un determinado período de tiempo.

– Creación de contactos útiles para la fuerza de ventas.

– Prepara la gestión comercial de nuestra fuerza de ventas mediante envíos promociónales.

 

• Posibilidad de realizar encuestas y estudios de mercado:

Cada vez más extendido en España a través de las encuestas telefónicas, de cara a dar respuestas inmediatas sobre la opinión del mercado respecto a un tema concreto. Durante los últimos años, los estudios de mercado vía gestión telefónica han experimentado un crecimiento.

En cuanto a las encuestas efectuadas a través de correo, no están teniendo un uso muy generalizado, aun a pesar de la alta fiabilidad de las mismas. En los últimos años se está dando una mayor potenciación a este sistema ya que, junto a la encuesta, lleva anejo algún regalo o elemento promocional de agradecimiento que estimula la respuesta, el correo electrónico podrá ayudar a despertar del letargo al que está sometido.

 

• Como canal de distribución:

La venta por catálogo, que nunca se consolidó en España, está dando paso al e-commerce, que a pesar de los fracasos sonados en el año 2000, está destinado a generar un importante porcentaje en las transacciones comerciales.

 

• Como medio de información, captación e incitación al mayor consumo:

– Manifiesta de forma directa, gráfica y agresiva los beneficios del producto.

– Llega a zonas geográficas difíciles de acceder de otra forma.

– Puede realizar ofertas promociónales directas y personalizadas a clientes que sean merecedores de las mismas.

– A pesar de no consumir de inmediato, se consigue reforzar la imagen de grupo de la marca y empresa.

 

• Como medio de captación de nuevos clientes y mercados:

– A través del márketing directo tendremos acceso a mercados y clientes que, de forma tradicional, nos serían costosos y, a veces, difíciles de conseguir.

Fideliza nuestra cartera de clientes y nuestros puntos de venta.

– Crea nuevos canales de distribución y ventas.

– Cubre zonas geográficas que no resultarían rentables con vendedores.

– Llega a mercados muy segmentados.

 

• Sensibilización social:

– El márketing político ha encontrado, vía mailing, una de las mejores formas de llegar y explicar al pueblo sus programas de forma directa.

- Como variante del punto anterior, podemos incluir cuantas comunicaciones realizan las empresas con sus clientes, sin ningún ánimo de lucro.

 

Ventajas y desventajas del márketing directo

 

A través de múltiples instrumentos, podemos llevar el mensaje personalizado a cada cliente y establecer una vía directa, ágil y eficaz de comunicación empresa-mercado, con un coste muy reducido, comparativamente hablando, con las otras vías, pero especialmente ventajoso por cuanto elimina interferencias en la comunicación ya que es persona a persona. Las actuaciones de márketing directo permiten conocer con gran precisión la opinión de los clientes.

El futuro del márketing directo, debido a las ventajas que presenta, es muy prometedor. La presencia de las técnicas del márketing directo en las nuevas tecnologías le auguran una fuerte evolución y desarrollo, aumentando así su importancia.

Por otra parte, la mayoría de los jóvenes muestran sus preferencias por los nuevos medios de comunicación interactivos, en contra de su falta de interés por los medios tradicionales. Estas nuevas formas de comunicación, en la que el usuario-espectador participa directamente, fomenta la utilización de técnicas de márketing directo mediante llamadas, juegos, concursos, facilitando al máximo la adquisición de productos o servicios, con sólo poner una X o hacer un click en el lugar adecuado. Y todo ello con mensajes totalmente individualizados, ofreciendo la máxima actualidad y controlando las reacciones de nuestros consumidores con gran precisión.

Así pues, entre las ventajas más representativas del márketing directo, se consideran las siguientes:

 

• Localización de la acción. El márketing directo permite una acción concentrada en un mercado o clientela específica.

• Personalización de la acción. Puede ser «confidencial».

• Existencia código deontológico. La Asociación Española de Márketing Directo promueve un código de conductas en aras de una profesionalización del sector.

• Comunicación interpersonal. Supone una comunicación personal no interferida por ningún otro mensaje publicitario.

• Pocos problemas en relación al formato, ya que se admiten todas las formas y estilos, adaptados a los medios, pudiéndose dar rienda suelta a la crea­tividad y originalidad.

 

Las desventajas del márketing directo son:

 

• A pesar de todo, la ausencia de bases de datos fiables y actualizadas.

• Falta de seriedad profesional entre algunas empresas del sector.

• Proliferación de envíos, con el consiguiente «efecto umbral» por parte de nuestro target, llegando a un nivel de saturación que hace ineficiente nuestra oferta comercial. Podemos decir que en los últimos años y cada vez con mayor frecuencia, se está generalizando el hábito de tirar sin abrir las cartas comerciales. El masivo envío de mailings y realización de catálogos, choca frontalmente con la creciente cultura ecológica.

• Aumento de costes por utilización de los servicios de impresión, correo y líneas telefónicas, las tarifas planas en Internet compensarán estos encarecimientos.

• La deficiente infraestructura tecnológica hace que se esté por detrás de las necesidades del mercado.

• La falta de seguridad en la prestación y captación de datos por determinadas empresas.

 

Límites legales de las bases de datos

 

La entrada en vigor, el 14 de enero del año 2000, de la normativa de protección de datos personales regula los miles de ficheros que existen en las empresas con información privada, de ahí que haya considerado interesante incluir un pequeño artículo de la revista Actualidad Económica (abril 2000), donde se informa de la normativa.

«Todos sabemos que la información es poder. La misión principal de cualquier departamento de márketing es conocer a su público objetivo: cómo es, dónde vive, en qué gasta o invierte su dinero... Son datos de un valor incalculable. Un buen conocimiento de los usuarios potenciales puede suponer la diferencia entre el éxito o el fracaso de cualquier acción comercial. Pero por encima de este deseo de las empresas, de saber más y más sobre las personas y sus gustos, está el derecho a la privacidad de los individuos. ¿Cuáles son los límites a la obtención, cesión y el tratamiento de los datos personales?

La ley obliga a empresas e instituciones, públicas y privadas, a salvaguardar la privacidad del ciudadano. Cualquier empresa con un fichero de datos personales está obligada a registrarlo en la Agencia de Protección de Datos (APD) y a observar unas medidas de seguridad básicas para preservar su confidencialidad.

La nueva normativa quedó recogida en el reglamento de seguridad de los ficheros de datos personales. Este reglamento, que desarrolla la antigua Lortad -sustituida ahora por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (Lopd)-, es de obligado cumplimiento para los ficheros creados a partir de junio de 1999. En el 2001 todos deberán estar completamente adecuados a la nueva normativa.»

 

 

INFOGRAFIAS

 

 

1.- http://www.mujeresdeempresa.com/marketing/marketing010701.shtml

En este artículo se puede observar una entrevista al autor Jean-Marc Lehu; sobre su libro "El Marketing Interactivo"; en donde podemos ver el significado del Marketing Interactivo, que Influencia tiene el Internet sobre esta nueva etapa del marketing.

 

2.-http://www.hipermarketing.com/nuevo%204/contenido/e-marketing/campanas%20en%20linea/nivel3interactivo.html

En este artículo podemos leer El Marketing en línea tiene sus raíces en los conceptos de mercadotecnia tradicionales. Pero se extiende de forma importante para incluir la interactividad.

 

3.- http://www.marketing-xxi.com/marketing-directo-123.htm

En este artículo se puede encontrar la definición del marketing directo e interactivo, los objetivos, las ventajas y las desventajas del marketing interactivo.

 

4.-  http://www.estudio-de-mercado.com/

En este artículo se encontrara sobre información práctica para vender más y ganar dinero en Internet con tu sitio Web, con tus productos, tus servicios o espacio publicitario.

 

 5.-  http://www.fecemd.org/noticias.asp?idarea=6

En este artículo podemos observar  mayores inversiones en marketing online y bases de datos las bases de datos y el marketing interactivo son los principales objetivos de las últimas inversiones en marketing.

 

6.- http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=17727

En este artículo podemos leer sobre El Marketing Online Se Planifica Tarde, Este estudio también destaca que el 69,8% de los encuestados respondieron que en 2006 planificarán nuevas campañas online.

 

 

 

7.-  http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=17652

En este artículo podemos observar que  el Marketing Online, Imprescindible en el Sector Turístico; Internet es uno de los medios favoritos para aquellos que planean hacer un viaje o, simplemente, para un seguimiento periódico de las tarifas de vuelos.

 

8.- http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=17472

En este artículo podemos ver como el servicio pay-per-call, nueva tendencia en el marketing online; El pay-per-call impulsa el poder de la web de conectar a vendedores con compradores, especialmente en ámbitos locales.

 

9.- http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=17630

En este artículo podemos leer sobre los siete mandamientos del influencer marketing; y como el influencer marketing, que podríamos definir como el marketing centrado en la acción sobre personas influyentes en grupos target.

 

10.- http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=17595

En este artículo como el e-mail marketing podría distinguirse del spam? Muchos de los emails comerciales que se envían son devueltos como erróneamente como si fueran spam. Este artículo nos da referencia como evitar a que se confundas los e-mailes con el spam.

 

11.- http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=17028

 Los factores de éxito del e-mail marketing; el e-mail marketing desarrolla toda su fuerza en el diálogo personalizado con los clientes.

 

12.- http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=14150

La asociación de marketing interactivo se integra en la dma; La Asociación de Marketing Interactivo (AIM) de Estados Unidos ya no existe. La acaba de absorber su propietaria, la Asociación de Marketing Directo (DMA), que la adquirió en 1998, después su fundación en 1996.

 

13.- http://weblog.educ.ar/educacion-tics/archives/006054.php

Nuevas tendencias en el marketing interactivo; Internet constituye una matriz que comprende a todos los medios de comunicación, tanto los de hoy como los del futuro. Internet es todos los medios juntos".

 

14.- http://www.icemd.com/area-entrada/articulos/consulta-art.asp?Id=161

El Marketing Directo como herramienta de investigación. Precisión, premio y resultado es lo que debemos buscar en cualquier acción de marketing directo.

 

15.- http://multimedia.maimonides.edu/?es/articulos/tecnologia/1774.htm

Nuevas tendencias en el Marketing Interactivo. Internet es la cara más visible de los medios de comunicación digitales interactivos, no podemos olvidar a la telefonía celular, los videojuegos, la TV interactiva y otros menores.

 

16.- http://www.iabargentina.com.ar/documentos/IAB-Aprovech.ppt#268,2

10 mitos sobre el marketing interactivo; en este articulo podemos ver E-mail marketing es la versión electrónica del ... El Marketing Interactivo es tan barato, que puedo comunicarme.

 

17.- http://www.ordonez-bianco.com/publicaciones/nota.asp?id=104

La transición al marketing interactivo; La evolución hacia el marketing interactivo va a beneficiar enormemente a los clientes y usuarios de las empresas que lo apliquen, pero también va a impactar sensiblemente sobre sus variables tradicionales: publicidad, precio, producto y otras. Cuáles son esos impactos y hacia dónde nos lleva el marketing interactivo?

 

18.-

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/funcmarkenlaorg.htm

Este trabajo práctico consiste de un cuestionario de 10 preguntas facilitado por la docente de la cátedra de Marketing.

 

19.- http://www.gestiopolis.com/canales5/mkt/mereletro.htm

El Mercadeo Electrónico consiste en todas aquellas actividades de mercadeo que involucran el uso de Internet, E-Mail o Web, para transmitir un mensaje comercial a un grupo objetivo.

 

20.- http://www.iabmexico.com/boletin1_7.htm

Internet es un medio que los anunciantes ya no pueden ignorar. ¿Por qué? Porque el mundo se vuelve cada vez más interactivo.