Universidad Yacambu
Organización
Y Competitividad
Autor: Eucarys
Tovar, C.I:
13.187.050
Definición de Inteligencia
Competitiva:
La inteligencia comercial [un
término alternativo a la inteligencia competitiva] es la actividad de monitorear
el entorno externo de la firma para obtener información relevante para el
proceso de toma de decisiones de la compañía.
La inteligencia del competidor es
el proceso analítico que transforma la inteligencia del competidor disgregada
en conocimiento estratégico relevante, preciso y utilizable acerca de
competidores, posición, rendimiento, capacidades e intenciones.
¿Inteligencia Competitiva o
Espionaje Empresarial?
1.- Karin Hiebaum De Bauer.
Algunas metas comunes de la
inteligencia competitiva:
o
Detectar amenazas competitivas
o
Eliminar o disminuir sorpresas
o
Mejorar la ventaja competitiva disminuyendo el tiempo de reacción
o
Encontrar nuevas oportunidades
2.- Eduardo Orozco Silva.
Las
empresas en general quieren saber en qué tecnologías y en qué productos se está
trabajando. Es decir, en el área de su empresa, cuáles son las líneas de
investigación, con qué se trabaja, con qué se investiga y, por lo tanto, qué se
publica y qué se patenta. Interesa tener bastante claro qué tecnologías
emergen, van a más, y qué tecnologías quedan obsoletas y superadas por otras
que surgen.
4.- Edwin
E. Guillermo R.
El espionaje
corporativo no solamente consiste de los esfuerzos de una compañía para robar
los secretos comerciales de otra empresa. También puede ser la reacción de los
empleados a un cambio en la compañía. Además incluye obtener información sobre
ejecutivos clave de otra empresa, es por
definición, la obtención de información de un competidor haciendo a tal fin uso
de medios ilícitos.
Posición Personal:
En
particular me parece que la inteligencia
competitiva es de gran ayuda para las mayorías de las organizaciones debido a
que se obtiene información importante y de gran utilidad de forma legal ya que
se obtiene de los diferentes medios de comunicación, y nos ayuda a tener conocimiento
sobre las nuevas tecnologías y así poder tomar la decisión adecuada. Además se puede decir que el
espionaje consiste de los atrevimientos de una compañía para despojar de los secretos productivos de otra empresa.
Componentes
del Sistema de IC.
1.- Palop y
Vicente (1999).
Plantean tres funciones básicas para la vigilancia:
Observar
Analizar
Utilizar
2.- Escorsa y Rodríguez (1997).
Proponen que la inteligencia se realice a través de seis etapas:
Planificación
Selección de fuentes
Análisis
Difusión
Decisión
Acción.
3.- Ashton y Stacey (1995).
Proponen las siguientes etapas:
Proporcionar conocimiento oportuno sobre aquellas actividades en
el ámbito de la ciencia y la tecnología que puedan
tener algún efecto importante a corto, medio o largo plazo.
Identificar y evaluar nuevos productos o procesos tecnológicos.
Determinar nuevas oportunidades para acceder a los avances
tecnológicos.
Seguir el desarrollo de tecnologías emergentes.
Seguir las actividades de organizaciones específicas como competidores,
proveedores, etc..
Proporcionar datos de carácter técnico y servicios de información.
Contribuir a la creación de una cultura tecnológica en la
organización.
Posición Personal:
En
lo personal propongo que las Siguientes etapas:
Observar
Planificar
Analizar
Ejecutar
Controlar.
Componente del sistema de Inteligencia Competitiva en le proceso del que soy co-dueño:
En el proceso en donde me encuentro se establece el siguiente sistema se toma información oportuna de otra empresas, esta es analizada luego se toma la decisión si se puede utilizar o no para mejorar un proceso y si es utilizada se controla para verificar alguna falla.
Propuesta de mejoramiento competitivo del proceso que lidero o soy co-dueño:
En el actual proceso mejoraría el sistema de búsqueda de información buscaría ampliar este sistema debido que buscaría diversidad, además de esto buscaría planificar mi información para así poder tomar la decisión más acertada.
Infografia
http://www.campus-oei.org/salactsi/pere2.pdf
En esta
pagina se puede conocer sobre la teoría actual de la gestión empresarial, sobre la inteligencia competitiva es una
teoría nueva que tiene como objetivo la búsqueda de la información del entorno externo; ciclo de la inteligencia.
http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/escorsa0202/escorsa0202_imp.html
En este
documento se puede conseguir las empresas y las vigilancias tecnológicas,
creación y comercialización de un
producto en Japón y los objetivos y definición de la vigilancia
tecnológica.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/espiocorp.htm
En esta
página se puede encontrar lo que es el espionaje corporativo, métodos
utilizados por espías corporativos
internos de la empresa.
http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=print&sid=84
En esta
dirección se puede encontrar la definición
de la inteligencia competitiva, ciclo de la inteligencia competitiva,
transferencia tecnológica.
http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/intelcompekar.htm
En esta pagina se puede encontrar Definiciones de inteligencia
competitiva, ¡La inteligencia competitiva no tiene
nada que ver con el espionaje!;¿Quién practica la inteligencia
competitiva?;Información pública; Los antecedentes internacionales de la
IC.