JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

 

Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el planteamiento del problema y establecidos los objetivos, se debe indicar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto. Para ello se debe responder a la pregunta de: ¿POR QUÉ SE INVESTIGA?

Justificar una investigación es exponer las razones por las cuales se quieres realizar. Toda investigación debe realizarse con un propósito definido. Debe explicar porque es conveniente la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido.

La justificación debe dar cuenta de la motivación académica, tecnológica, económica, cultural y social para abordar el tema.

En ella se debe dar cuenta de la importancia realizar el estudio desde el contexto del grupo de investigación, de la institución y/o de la empresa beneficiaria; Adicionalmente la pertinencia social del estudio debe quedar clara.    Por otra parte, es en esta narración donde la viabilidad, la necesidad y las bondades de hacer el estudio salen a relucir.

El investigador tiene que saber "vender la idea" de la investigación a realizar, por lo que deberá acentuar sus argumentos en los beneficios a obtener y a los usos que se le dará al conocimiento.

Se trata simplemente de indicar brevemente las razones que justifican la investigación que se llevará a cabo, la que pueden ser variadas:

Novedad y Originalidad: La investigación persigue la búsqueda de nuevos conocimientos y evitar la duplicidad en los temas de información.

Importancia: El tema a investigar debe estar relacionado con un problema actual y aplicable de tal forma que los resultados dados en la resolución aporte algo en un área de conocimiento y de ser posible a la sociedad.

Interés: El problema debe de mostrar un reto lo suficientemente importante para el investigador, de manera que los problemas u obstáculos que implican a la investigación sean salvados fácilmente. Esto al ser un tema significativo para la vida profesional y personal.

Precisión: El tema debe de ser lo mas concreto y especifico posible ya que un problema general amplio o vago solo conduce a la perdida de tiempo, esfuerzo y recursos.

 Para la realización de trabajos, las características según:

·         Trato de temas que nos inquietan o son de preferencia.

·         Experiencias personales frente a estos temas.

·         Consulta de profesores relacionados a estos temas y notas de clase.

·         Examinar publicaciones sobre el tema, libros y prensa.

·         Revisión de bibliografías existentes en centros docentes.

·         Informe sobre los temas afines.

·         Conectarse con instituciones relacionados al tema.

             Podemos acotar que es el conjunto de argumentos que sustentan la importancia de la realización del trabajo de investigación, de la(s) variable(s) elegidas dentro de un contexto científico y social. Sobre todo va dirigida a los jurados evaluadores de tesis, los organismos financiadores y a los órganos rectores de la política científica. Su función consiste en persuadir a estos señores de la necesidad, conveniencia y factibilidad que el proyecto se realice.

 


Para tal fin, el asesor de la investigación establece una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto; tales criterios son:

  1. Conveniente, en cuanto al propósito académico o la utilidad social, el sentido de la urgencia. Para qué servirá y a quién le sirve.
  2. Relevancia social. Trascendencia, utilidad y beneficios.
  3. Implicaciones prácticas. ¿Realmente tiene algún uso la información?
  4. Valor teórico, ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?
  5. Utilidad metodológica, ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de recolectar información?

La viabilidad de la investigación

La viabilidad de la investigación está íntimamente relacionada con la disponibilidad de los recursos materiales, económicos, financieros, humanos, tiempo y de información. Para cada uno de estos aspectos hay que hacer un cuestionamiento crítico y realista con una respuesta clara y definida, ya que alguna duda al respecto puede obstaculizar los propósitos de la investigación.

Guía para su estructura


Las siguientes preguntas nos ayudarán a clarificar la importancia y beneficios de una investigación:

-         ¿Es de actualidad? ¿No existen investigaciones en esta área?

- ¿Existen cifras estadísticas que respaldan sus argumentos?

- ¿Cubre un vacío científico?

- ¿Resolverá un problema institucional, médico, social?

- ¿Responde a una política sectorial, institucional?

- ¿Responde a una necesidad sentida por la sociedad?

- ¿Quiénes serán los directamente beneficiarios de los resultados? ¿A un grupo vulnerable?

 ¿Mejora la práctica de algún procedimiento o técnica?

- ¿Permitirá la aplicación de medidas correctivas?

 

Ejemplos:

 

Problema:
¿Cuál es la variación de los niveles de ansiedad y estrés académico en los estudiantes de odontología del primero y cuarto año de la UNMSM durante los meses de junio y julio del 2002?

 

Justificación:
Es importante tener presente esta situación como un problema de salud, que estaría influyendo negativamente en el rendimiento, ya está demostrado que interviniendo en ella podría disminuirse los pensamientos de preocupación y se impediría el deterioro del rendimiento en personas con ansiedad elevada.

 

Problema:
¿Cuáles son los factores etiológicos de las maloclusiones en pacientes que acuden a tratamiento en la Clínica Integral del Niño durante el año 2000?

 

Justificación:
Hasta la fecha, en la clínica de Ortodoncia de pre-grado de la Facultad de Odontología de la UNMSM, no se ha hecho ningún estudio de las posibles causas de las maloclusiones que presentan los pacientes que acuden para tratamiento. Esto permitirá orientar nuestros tratamientos hacia medidas de tipo preventivo, interceptivo o curativo.

 

Alcance:

1. Se espera conocer los datos del casco urbano únicamente.

2. No se planea analizar la competencia.

 

 

 

 

 

Infografias

 

1.-http://www.metodologia-unmsm.com/clases/7/index.htm

En esta página se puede encontrar los objetivos, la justificación y las limitaciones que se encuentran en un trabajo de investigación.

 

 

2.-http://www.monografias.com/trabajos/elabproyec/elabproyec.shtml

En este artículo podemos  observar como se debe desarrollar una investigación la formulación del problema, objetivos, justificación, alcance, entre otros.

 

 

3.-http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/20/planinvestigacion.htm

Guía Para Realizar Un Plan De Investigación De Mercado. En este artículo se puede ver como es un plan de investigación, como se ¡debe realizar los títulos, los objetivos, la justificación entre otros

 

4.-http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/17/disenoinvmdos.htm

Diseño De Un Proyecto De Investigación De Mercados. En este artículo podemos observar las  actividades para el diseño del proyecto, que es una lista de conformación y que se debe preguntar para diseñar una lista de conformación.

 

5.- http://www.monografias.com/trabajos15/tipos-mercado/tipos-mercado.shtml

En este artículo se puede encontrar un ensayo de tipos de mercados en donde se puede ver los objetivos y la justificación del trabajo realizado.

 

6.- http://www.ut.edu.co/investigacion/seriados/3/guia1.htm

 Un proyecto de investigación nace de la reflexión profunda del conocimiento y claridad del alcance de su investigación en el tiempo, espacio.

 

7.- http://www.grupochorlavi.org/php/doc/documentos/INSFinal.pdf

En este artículo se puede observar un trabajo de investigación sobre las tierras de Latinoamérica.

 

8.- http://www.iue.edu.co/tmp/des/inv/guia%20para%20la%20presen%20de%20proyectos%20de%20investigacion%20iue.doc

Guía practica acerca de cómo realizar un trabajo de investigación, el concepto de planteamiento del problema, objetivos y justificación.

 

9.- http://www.unellez.edu.ve/universidad/reglamentos/Reglamento%20de%20Investigacion.pdf

Las actividades de investigación que se realicen en la Unellez. Este incluirá una breve introducción, justificación y alcance del proyecto.

 

10.- http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2005/diciembre/incert115.htm

Metodología para desarrollar proyectos en investigación educativa se puede observar acerca sobre las idea de la investigación, la búsqueda de información, formulación de hipótesis.

 

11.- http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/guiadosproblema.HTM

Justificación de la investigación. Se trata simplemente de indicar brevemente el porque se esta realizando la investigación  tomando como base la operatividad y el alcance de la investigación.

12.- http://www.mec.es/ciencia/jsp/plantilla.jsp?area=proyectos/idt&id=453

En este artículo se puede observar como se debe realizar un proyecto de investigación el planteamiento del problema, objetivo, alcance, conclusiones.

 

13.- http://esciencia.ucr.ac.cr/Justificacion.htm

En este artículo podemos observar la justificación de un problema de la universidad de costa rica.

 

14.- http://www.pilarblanco.com/cursodoctmat.pdf/tema3elproyecinves.pdf

Justificación y alcance de la investigación. Fijar el/los objetivo/so hipótesis.

 

15.- http://medusa.unimet.edu.ve/didactica/fpdd49/Lecturas/Archivo%20Power%20Point/Delimitacion%20Problema.ppt#266,1,

En este artículo podemos observar como realizar un trabajo de investigación. El planteamiento del problema, objetivos, justificación del mismo.

 

16.- http://mpinto.ugr.es/e-coms/ini_inves.htm

Iniciación a la Investigación.  Es necesario que el estudiante se inicie en métodos y técnicas de investigación que le ayuden en su proceso de aprendizaje así como en el diseño y planificación de sus trabajos.

 

17.- http://www.netsalud.sa.cr/conis/c_diseno.htm

Un problema es la pregunta de investigación, la justificación del estudio y La tipología se refiere al alcance que puede tener una investigación.

 

18.- http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/emp/eprivuch.htm

En artículo se encuentra una guía de cómo elaborar un proyecto de investigación, sus objetivos, su justificación.

 

19.- http://www.ucentral.cl/bibliotecas/documentos/guia_tesis.pdf

La justificación del trabajo; El o los objetivos de la investigación; El alcance de la investigación (estudio descriptivo o experimental, etc.).

 

20. http://www.uia.mx/investigacion/iidses/programas.html

Actualmente se cuentan con las siguientes líneas de investigación. Alcance y amplitud de las micro finanzas, su justificación costo-beneficio.

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 El plan de investigación de mercado, representa la fase inicial para