Universidad Yacambú.

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado.

Barquisimeto – Estado Lara.

 

 

 

 

 

 

 

Trabajo de Seminario De Grado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                Autor: Eucarys Tovar

 

 

Barquisimeto, Noviembre 2005

 

Titulo

 Plan de mercadeo para la creación de una empresa de servicio de Internet.

Objetivos de la investigación

General

Diseñar un  plan de mercadeo para la creación de una empresa de servicios de Internet.

Específicos

Identificar las características de una empresa de servicios, desde el punto de vista del mercado.

Describa las características que debe tener una empresa con espíritu empresarial.

Caracterizar el comportamiento del consumidor del servicio de Internet que permita estructurar un plan de mercadeo para la creación de una empresa de esta naturaleza.

 

 

CAPITULO II

 

Marco Teórico

 

Antecedentes

 

 

Briceño, (1995). Estudio de Factibilidad para la creación de una agencia de publicidad en el Municipio Valera. Tesis de Grado para optar a la Licenciatura en Administración de Empresas. No publicado. Universidad Rafael Urdaneta. Valera  Estado Trujillo. El objetivo de ésta investigación es determinar de una forma completa y precisa las condiciones mínimas necesarias que deben existir para que pueda ser factible la creación de una agencia de publicidad en el Municipio Valera. Este trabajo fue de gran utilidad a la autora en cuanto a la sustentación de las bases teóricas de este trabajo, tales como: innovación, creatividad y servicio al cliente.

Pinto, (1997). Factibilidad Mercadológica para la instalación de un establecimiento  de Comida Rápida en la cuidad  de Valera. Tesis de Grado para optar a la Licenciatura en Administración de Empresas. No publicado.  Universidad Valle de Monboy, Valera, Estado Trujillo. El objetivo de esta investigación estuvo dirigido a determinar la factibilidad mercadológica para la instalación de un establecimiento de comida rápida en la ciudad de Valera. Este trabajo de grado permitió confrontar   conceptualización en las categorías de: mercadoctenia   de los servicios y emprendedor de negocio; donde aportan información sobre calidad de servicio y atención al cliente.

Rosales, (2001). Estudio de Factibilidad para la creación de un Hipermercado en la Cuidad  de Valera. Tesis de Grado para optar a Técnico Superior en Mercadeo. No publicado. Instituto Universitario de Tecnología “Don Rómulo Bentacourt”, Trujillo, Estado Trujillo. El objetivo de esta investigación está centrado en realizar un estudio de factibilidad para la instalación de un hipermercado en la cuidad de Valera.  Este trabajo de grado permitió a sustentar las bases teóricas en cuanto a la categoría: Mercadotecnia de los servicios: comportamiento del consumidor y calidad.

            Estos  trabajos permitieron conceptualizar y  desarrollar tanto las bases teóricas como la metodología del mismo tales como: establecer un titulo en una investigación y  los tipos de objetivos específicos, ya que de esta manera  se logro conocer las similitudes  tanto con el tema de estudio como el desarrollo de la investigación y las normas que se deben  tomar en cuenta para el progreso del  mismo.

 

Bases Teórica

 

Definición de Mercadeo

 

Según Fleitman, (2000). La mercadotecnia es el proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios, generados de intercambios que satisfacen los objetivos individuales y organizacionales. La función de la mercadoctenia es una parte vital en el éxito de una empresa. Una buena mercadotecnia es una parte vital en le éxito de una empresa. Un buen mercadeo coloca los productos y servicios en el momento y lugar adecuados para proporcionar el servicio en el tiempo y sitio que el consumidor espera y, con ello, la satisfacción esperada luego de haber realizado la compra de su elección.

El autor mencionado en su definición  afirma que el mercadeo es un proceso social y administrativo que se encarga de satisfacer las necesidades y deseos de los individuos, además de alcanzar las metas u objetivos en la organización.

En resumen, el mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento en que se concibe la idea, hasta el momento en que los clientes   comienzan a adquirir el producto o servicio. Los beneficios de la mercadotecnia son muchos, se pueden visualizar en los objetivos de la misma.

 

 

Objetivos del Mercadeo

          

         Fleitman, (2000). Los describe como sigue:

 

1.      Generar mayores ventas.

2.      Tener  mayor participación del mercado

3.      Lograr la satisfacción del cliente

4.      Promover la imagen de un producto o empresa

5.      Tener mejores utilidades

6.      Tener beneficios para los trabajadores y la comunidad.

 

Como se puede observar, los objetivos del mercadeo cubren las expectativas deseadas  por cualquier empresario que quiera tener éxito en su negocio. Muchos emprendedores nuevos y algunos empresarios creen que un análisis y una estrategia de mercadeo son costosos e innecesario. Este es uno de los errores más grande y la razón del fracaso de muchas personas que han intentado empezar un negocio. El mercadeo bien ideado y dirigido no requiere de grandes presupuestos, pero si de mucha creatividad. Toda actividad comercial, industrial o de servicios, sea grande o pequeña requieren comercializar sus productos o servicios. A pesar de la cantidad de mensajes que recibe el cliente en una situación de servicio, no deja de ser muy difícil comunicar lo que es el servicio; está claro que un servicio posee un valor a los ojos del que lo ofrece, y otro del consumidor, su cliente, razón por la cual se debe tener claro ¿ Qué es un servicio y como se puede mejorar?.                

 

Definición de servicios

 

Según Lovelock, (1997). Los servicios, debido a que son intangibles, se experimentan, no se poseen, ni siquiera cuando hay elementos físicos de los cuales toma posesión el cliente; es decir, que un servicio no se objetiviza, sino se disfruta de él.

Es muy importante que el servicio al cliente sea excelente para lograr captar posibles clientes. Según como se atienda al cliente, él regresara o desecha la idea de volver en alguna ocasión, además la publicidad no pagada es de mucho valor; si se trata bien al cliente y queda satisfecho del servicio, es seguro que regresara nuevamente y llevará otros clientes, quienes continuaran con la cadena se si se satisfacen sus expectativas.      

 

Servicios al cliente

 

Según Lovelock, (1997). Señala que servicio al cliente, implica actividades orientadas a una tarea que no sea la venta preactiva, se incluyen interacciones con los clientes en persona, por medio de telecomunicaciones o por correo. Esta función se debe diseñar, desempeñar y comunicar teniendo en mente dos objetivos:

      

a)      La satisfacción del cliente

b)      La  eficiencia operacional.

 

Esta definición es mucho más amplia que le punto de vista tradicional del servicio al cliente como una función estrictamente reactiva que responde, de modo excepcional, a los problemas  o al as quejas del cliente. Abarca a todo el personal cuyo trabajo lo pone en contacto con los clientes en forma rutinaria, así como de manera excepcional. Este personal se encuentra en le escenario de la prestación de servicio, incluso cuando opera a través de telecomunicaciones. En consecuencias, se convierte en parte de la experiencia del cliente, y, en cierto sentido, en parte del producto servicio mismo, aún cuando sus trabajadores se hayan definido en términos estrictamente operacionales. De allí la necesidad de equilibrar la eficiencia con la satisfacción del cliente.  por otro lado se debe tener en cuenta la clasificación  de  los servicios.  

    

Clasificación de los servicios

 

Existen diversos tipos de servicios, kloter, (1996). Los clasifica de la siguiente manera:

1. Servicio de venta de un bien tangible puro en este caso, la oferta consiste principalmente de un bien tangible como jabón, dentífrico o sal. Ningún servicio acompaña al producto.

2. Servicio de venta de un bien tangible con servicios anexos en este caso, la oferta consiste de un bien tangible acompañado de uno o más servicios para aumentar su atractivo a los ojos del consumidor.

3. Servicio híbridos en este caso, la oferta consiste de parte iguales de bienes y servicios. Por ejemplo, los restaurantes retienen a la clientela por la calidad de comida y de la del servicio de atención al cliente.

4. Servicio importante con bienes y servicios menores anexos: en este caso, la oferta consiste en un servicio principal junto con bienes, servicio o ambos, adicionales de apoyo.

5. Un servicio puro en este caso, la oferta consiste, en principio, de un servicio, como ejemplos se encuentran los servicios de psicoterapia. Un psicoanalista proporciona un servicio puro, cuyos únicos elementos tangibles son la oficina y el diván. 

 

 

 

DEFINICIONES BÁSICAS

 

Cliente: Un cliente es alguien que compra o alquila algo a un individuo u organización. es.wikipedia.org/wiki/Cliente_(economía) 

 

Ejecutar: La ejecución continúa de uno o más programas relacionados lógicamente. www.laopinion.com/glossary/e.html

 

Distribución: Función comercial que consiste en poner los productos en el mercado para que puedan ser adquiridos por los consumidores.
www.avizora.com/glosarios/glosarios_p/textos_p/periodisticos_periodismo_p_0003.htm

 

Participación del mercado: Porcentaje que se vende del producto de una compañía del total de productos similares que se vende en un mercado específico. www.buzoneo.info/diccionario_marketing/diccionario_marketing_p.php

 

Planificar: Pensar y planear algo antes de actuar o llevar acabo un objetivo.

www.cyberolimpiadas.com.sv/proyectos2004/equipoctc/glosario.htm

 

Precio: Es el valor monetario convenido entre el vendedor y el comprador en un intercambio de venta. Es una de las 4 P's del marketing.
www.buzoneo.info/diccionario_marketing/diccionario_marketing_p.php

 

Proceso: Sistema por el cual un conjunto de recursos y actividades interrelacionadas transforman elementos de entrada en elementos de salida.

www.ripit.granma.inf.cu/PerfecEmp/Paginas/Glosario.asp

 

Promoción: La promoción es el conjunto de actividades comerciales que la empresa realiza con el objetivo de incrementar las ventas de un producto durante un corto periodo de tiempo. (regalos, descuentos, concursos...).

es.wikipedia.org/wiki/Promoción

 

 Servicio: En economía y el marketing (mercadotecnia) un servicio es el equivalente no material de un bien. La presentación de un servicio no resulta en posesión y así es como un servicio se diferencia de proveer un bien físico. es.wikipedia.org/wiki/Servicio

 

Ventas: Proceso de entrega de bienes y servicios por parte de una firma a sus clientes, y los ingresos brutos que aquélla recibe por tal concepto. www.euromaya.com/glosario/V_GLOSARIO.htm

 

 

REFERENCIAS

 

Álvarez, A. (2003). Estrategia de Ventas. [Artículo en Línea]. http://www.gestiondeventas.com/estrategiaventas.htm [Consulta: 2005, Octubre 21].

 

http://www.avizora.com/glosarios/glosarios_p/textos_p/periodisticos_periodismo_p_0003.htm

[Consulta: 2005, Noviembre 8].

 

http://www.buzoneo.info/diccionario_marketing/diccionario_marketing_p.php [Consulta: 2005, Noviembre 8].

 

http://www.buzoneo.info/diccionario_marketing/diccionario_marketing_p.php [Consulta: 2005, Noviembre 8].

 

http://www.cyberolimpiadas.com.sv/proyectos2004/equipoctc/glosario.htm [Consulta: 2005, Noviembre 8].

 

http://www.euromaya.com/glosario/V_GLOSARIO.htm [Consulta: 2005, Noviembre 8].

 

http://www.laopinion.com/glossary/e.html [Consulta: 2005, Noviembre 8].

 

http://www.ripit.granma.inf.cu/PerfecEmp/Paginas/Glosario.asp [Consulta: 2005, Noviembre 8].

 

http://www.ripit.granma.inf.cu/PerfecEmp/Paginas/Glosario.asp  [Consulta: 2005, Noviembre 8].

 

http://es.wikipedia.org/wiki/Cliente_(economía)   [Consulta: 2005, Noviembre 8].

 

http:// es.wikipedia.org/wiki/Promoción [Consulta: 2005, Noviembre 8].

 

 

http:// es.wikipedia.org/wiki/Servicio [Consulta: 2005, Noviembre 8].

 

 

Arredondo, J. (2003). Alianzas Estratégicas. [Artículo en Línea]. http://www.solofranquicias.com. [Consulta 2005, Octubre 28].

 

 

Briceño, J. (1995). Estudio de Factibilidad para la creación de una Agencia de publicidad  en el Municipio Valera. Tesis de Grado no publicada. Universidad Rafael Urdaneta, Valera.

 

Pinto, R. (1997). Factibilidad Mercadológica para la instalación de un establecimiento de comida rápida. Tesis de Grado no publicada. Universidad Valle de Bomboy, Valera.

 

Rosales, R. (2001). Estudio de Factibilidad para la creación de un Hipermercado. Tesis de Grado no publicada. Universidad de Tecnología “Don Rómulo Bentacourt ”, Trujillo.

 

Fleitman, J. (2000). Negocios Exitosos. México: Mc Graw – Hill.

 

Kloter, P. (1996). Dirección de Mercadotecnia. Segunda Edición.

 

Lovelock, C. (1997). Mercadotecnia de Servicios. Tercera edición. Prentice- Hall Hispanoamericana, S.A.