Universidad Yacambú.
Vicerrectorado de
Investigación y Postgrado.
Barquisimeto – Estado
Lara.
Trabajo de Seminario De Grado.
Autor: Eucarys
Tovar
Barquisimeto, Noviembre 2005
Titulo
Plan de mercadeo para la creación de una
empresa de servicio de Internet.
Objetivos de la investigación
General
Diseñar un plan de mercadeo para la creación de una
empresa de servicios de Internet.
Específicos
Identificar
las características de una empresa de servicios, desde el punto de vista del
mercado.
Describa
las características que debe tener una empresa con espíritu empresarial.
Caracterizar
el comportamiento del consumidor del servicio de Internet que permita
estructurar un plan de mercadeo para la creación de una empresa de esta
naturaleza.
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Tipo de Investigación
Dadas las características y objetivos de esta investigación,
se considera como un estudio descriptivo, debido a que los datos recogidos
forman parte de una realidad y con la
finalidad de identificar las
características de una empresa, además de conocer el comportamiento del cliente
en una empresa de servicio de Internet para la elaboración de un plan de mercadeo
para la creación de una empresa de servicios de esta naturaleza.
Danke citado por Hernández,
Fernández, y Baptista(1998), plantea la investigación
descriptiva busca especificar las propiedades, características y los perfiles
importantes de usuarios y/o consumidores
potenciales, y del fenómeno principal definido como demanda de servicio de
Internet. Considerando que los estudios descriptivos miden, evalúan o
recolectan datos sobre diversos aspectos a investigar, al presente estudio,
desde el punto de vista científico, describe y recolecta datos, se selecciona
una categoría contentiva de una serie de indicadores y recolecta
información sobre cada una de ellas.
Además, el enfoque de la
investigación descriptiva suele ser cuantitativo, según el autor ya citado,
usando recolección de datos, bien para probar hipótesis con base en la medición
numérica, o para análisis estadístico con el cual se pueda establecer patrones
de comportamiento.
Diseño de
El Plan de trabajo, es una estrategia general que el
investigador determina una vez que ya se ha alcanzado una claridad teórica
suficiente y que orienta y esclarece las etapas que habrá de acometerse
posteriormente, por ello l presente investigación responde a un diseño de dos
modalidades, es decir se desarrolló un plan de trabajo académico y un plan
práctico.
El diseño de la presente
investigación, apoyada por sabino, (1997), se corresponde con un método
específico, con una serie de actividades sucesivas y organizadas, que deben
adaptarse a las particularidades y objetivos planteados. El diseño de la
investigación indica las pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para
recolectar y analizar los datos.
Por esto el plan de trabajo o diseño
para esta investigación se corresponde con una investigación bibliográfica
documental en una primera etapa de la investigación:
El desarrollo de un plan de trabajo
bibliográfico donde se hace énfasis en revisión ya aportes académicos en el
área de la literatura; y en una segunda etapa
se desarrolla un plan de trabajo de investigación de campo no
experimental.
Implementación
de un plan de trabajo de recolección de información, donde se determina una
muestra de clientes potenciales y donde se elabora un instrumento para la
recolección de información.
Las estrategias que se adaptaron en
esta investigación para responder a las preguntas planteadas, ya definido el
tipo de estudio, consistió en la recolección de datos directamente de la
realidad donde ocurren los hechos, en un momento determinado, en este sentido e
conoció el plan de mercadeo, como variable necesaria en la creación de una
empresa de este tipo.
Población y Muestra
La
población o universo (enfoque cuantitativo) es un conjunto de todos los casos
que concuerdan con determinadas especificaciones, así lo indican Hernández,
Fernández, y Baptista, (2002).
Para efectos de esta investigación
se consideró pertinente tomar como población, los habitantes del municipio
Crespo, que esta conformado por 2
parroquias: Freítez y José María Blanco;
las cuales suman un total veinte tres mil
doscientos noventa (23.290) habitantes.
Muestra
El autor ya citado, considera que,
tomando en cuenta el enfoque (cuantitativo), la muestra es un subgrupo de la
población. Acota el autor, que el tipo de muestra es probabilística, y lo
define como un subgrupo de la población en el que todos los elementos de esta
tienen la misma posibilidad de ser elegidos.
Las estimaciones del tamaño de la
muestra se realizaran atendiendo al hecho que la variable más importante es las
estrategias de mercadeo para las
empresas de servicios.
Técnica de Recolección
En relación a este punto, Sabino, (1997), señala que para
cada forma de recolectar datos será preciso encontrar un mecanismo que les
posibilite registrar los datos que se presenten. A este mecanismo, muy variable
según las circunstancias, se designará con el nombre de instrumento de
recolección de datos. De su calidad, coherencia interna y factibilidad para la
aplicación, dependerá en gran parte el valor de los datos recogidos, por lo que
se hace imperativo confeccionarlo con sumo cuidado, atendiendo hasta sus
menores detalles.
Con la finalidad de recopilar
información pertinente al trabajo en cuestión, se utilizó como instrumento de
recolección de datos fuentes primarias a través de un cuestionario contentivo de un conjunto de preguntas
respecto a las variables en estudios.
Se realizara un cuestionario, este esta constituido por preguntas cerradas y preguntas de selección
múltiple.
También se utilizara fuentes secundarias como bibliografías,
documentos, prensa y folletos para el
logro de objetivos teóricos, interpretativos planteados.