SU SANTIDAD JUAN PABLO II

1978 -Octubre- 2003

25 años de pontificado

"Y he aquí que los eminentes cardenales han llamado a un nuevo vicario de Roma. Lo han llamado de un país lejano, lejano, pero siempre muy cercano por la comunión en la fe y en la tradición cristiana. He tenido miedo de recibir esta nominación, pero lo he hecho en el espíritu de la obediencia hacia Nuestro Señor Jesucristo y en la confianza total hacia su Madre, la Virgen Santa" / Primer saludo del Papa Juan Pablo II, Octubre 16 de 1978.

 

El 16 de Octubre de 1978, Carol Wojtyla es elejido Sumo Pontifice, debera suceder en el papado a Juan Pablo I, (Albino Lucciani) y sera el primer papa no italiano luego de 455 años. Seis días más tarde sera la Coronación oficial.

Reconocido publicamente como El Papa viajero, su primera visita Apostolica la realiza a su país natal, Polonia, entre el 2 y 10 de Junio de 1979.

 

El 13 de mayo de 1981, el mundo no lograba comprender las imagenes del atentado contra S.S. Juan Pablo II, quin habia sido baleado por el turco Mehmet Ali Agca, en plena Plaza de San Pedro. Más tarde, en Diciembre de 1983, Juan Pablo II visitaria a su agresor en la Carcel y le brindaria su paternal bendición.

El 12 de mayo de 1982 Visita el Santuario de Nuestra Señora de Fatima, en Portugal.

El 13 de abril de 1986 en lo que es la primera visita de un Papa a una sinagoga, S.S.Juan Pablo II reza junto al Gran Rabino de Roma en lo que se considera el avance más importante en las relaciones entre católicos y judíos.

 

 

 

27 de octubre de 1986, en un hecho sin precedentes, obra como anfitrión del encuentro entre líderes religiosos de todo el mundo para hacer una exhortación de paz. Grupos guerrilleros y gobernantes se hacen eco de su apelación a un día de tregua.

En Abril de 1987, Juan Pablo II visita Chile, en aquella ocasion Beatifica a Sor Teresa de Los Andes en el Parque O'Higgins y corona la Imagen de la Virgen del Carmen de Maipu, como Reina y Patrona de Chile.

30 de Junio de 1988, El obispo tradicionalista francés Marcel Lefebvre, suspendido por el Vaticano, ordena a cuatro obispos sin el permiso de Roma, provocando el primer cisma dentro de la Iglesia Católica en 118 años. El hecho, considerado el más serio revés en su papado hasta la fecha, deja muy apesadumbrado a Juan Pablo II.

1 de diciembre de 1989, Encuentro entre el Papa y el presidente soviético Mijail Gorbachov, tras 70 años de ateísmo oficial en la Unión Soviética. Gorbachov invita al Pontífice a visitar ese país. Juan Pablo II pide que se aceleren los pasos para el restablecimiento de la jerarquía católica dentro de Europa del Este. Por su lado, las reformas de Gorbachov se vislumbran como generadoras de cambios en materia de libertad religiosa.

7 de junio de 1991: Otro regreso triunfal a Polonia, por primera vez desde el colapso del comunismo.

15 de julio de 1992: Un tumor intestinal hace que deba someterse a una delicada intervención quirúrgica. Luego de la operación, los médicos dijeron que el tumor tenía el tamaño de una naranja y se estaba convirtiendo en maligno.

31 de octubre de 1992: Después de transcurridos unos 359 años, el Papa oficialmente rehabilita a Galileo, quien fuera condenado por la Iglesia Católica luego de revelar su descubrimiento científico de que la Tierra gira alrededor del Sol.

11 de noviembre de 1992: La decisión de la Iglesia Anglicana de permitir a las mujeres tomar los hábitos sacerdotales, provoca un nuevo enfriamiento en sus relaciones con el Vaticano.

7 de diciembre de 1992: Sanciona el nuevo Catecismo universal, el primero en aproximadamente cinco siglos.

 

8 al 10 de mayo de 1993: En Sicilia, lanza una fuerte condena contra la Mafia, a la que califica de "hija del diablo".

28 de diciembre de 1993: Israel y el Vaticano entablan relaciones diplomáticas en lo que se califica como el fin de cerca de dos mil años de desconfianzas y hostilidades entre cristianos y judíos. El Papa acepta la invitación de Israel para visitar el estado judío.

28 de abril de 1984: Un resbalón en su baño del Vaticano hace que se fracture el fémur derecho, por lo que es sometido a una cirugía de implantación ósea. Tras un mes de hospitalización, comienza a usar bastón y es obligado a abandonar sus prácticas de esquí.

21 de junio de 1995: Apenas se abre la primera mezquita de Roma, el Papa exige tratamiento igualitario para los cristianos de la mayoría de los países musulmanes.

 

14 de agosto de 1996: Es sometido a una tomografía como consecuencia de dolores abdominales. El Vaticano declara que los resultados del diagnóstico no muestran nada preocupante.

5 al 7 de septiembre de 1996: Durante su viaje a Hungría, un vocero del Vaticano sugiere por primera vez la posibilidad de que el Papa sufra de trastornos neurológicos o una forma del mal de Parkinson.

14 de septiembre de 1996: El Vaticano declara que una apendicitis es la causa de las recurrentes fiebres y dolores abdominales del Papa.

6 de octubre de 1996: Es internado para practicársele una apendicectomía.

13 de abril de 1997: Realiza su esperado viaje a Sarajevo, donde se dirige a las partes en conflicto y las exhorta al perdón.

 

9 de septiembre de 1997: A causa de su frágil estado de salud, no puede asistir a los funerales de la Madre Teresa de Calcuta.

21 de enero de 1998: Comienza su visita a Cuba.

Juan Pablo II, precide las celebraciones con motivo del Jubileo de los 2000 Años del Nacimiento de Cristo. Visita Tierra Santa.

 

Hoy, al cumplir 25 años de Pontificado y con más de 80 años de Vida, Nuestro Santo Padre, sigue conduciendo la Barca de Pedro, guiando a la Iglesia en un mundo que cada vez desconoce más el mensaje de Cristo. El Papa Juan Pablo II, es el Mensajero de la Vida, el Peregrino de la Paz, el Enamorado de la Eucaristia y ejemplo de Amor Mariano, Apostol del Rosario. Es él quien nos llamo a no tener miedo de mirar a Cristo, durante su encuentro con los jovenes chilenos en el Estadio Nacional, es él quien frente a la violencia y la desunión, nos recordo que el amor es más fuerte. Hagamos pues, fervientes oraciones a Dios Nuestro Padre, para que por medio de la intersecion de Nuestra Madre la Santisima Virgen, conforte a Nuestro Pastor Universal, le de salud y vitalidad, y siga entregando al mundo su ejemplo de amor, entrega y busqueda incesante de Santidad.

 

VOLVER ARRIBA

PAGINA PRINCIPAL