Quini, la persona
- ¿Cómo se autodefiniría Enrique Castro?.
- Soy hombre normal y corriente, cuya única particularidad es que mi trabajo es el fútbol. Lo demás es todo muy sencillo y natural, no hay nada extraordinario que resaltar.
- ¿Cuales son tus metas deportivas y fuera de la competición?.
- En la vida no aspiro más que alo que tengo. En cuanto a mi carrera deportiva, en el fútbol prácticamente lo he conseguido todo o casi todo, sólo me falta lograr algún título como la Liga o la Recopa.
- ¿De Dónde procede en nombre "Quini" ?.
- Me han llamado así toda la vida, porque el apodo ya se lo habían puesto a mi padre, quien también se llamaba Enrique y jugaba al fútbol. Cuál es la relación que les llevó a convertir Enrique en Quini, no la sé, pero al heredar el nombre de mi padre, también heredé el apodo.
- ¿Qué aficiones tienes al margen del fútbol?.
- La verdad es que no tengo demasiados ratos de ocio, pero cuando puedo practico la caza y la pesca, que son mis hobbies favoritos. También me gusta mucho el cine en general, anunque no tengo ningún género o actor favorito. En cuanto a la televisión la veo muy poco, prácticamente sólo cuando ofrecen alguna retransmisión deportiva, y aun así, gracias al vídeo que me permite seleccionar aquellos programas que realmente deseo ver y que en la mayoría de las ocasiones no podría presenciarlos a las horas de emisión. Además existen también películas grabadas, lo cual es una gran ventaja porque en la televisión hay muy poco que escoger.
- ¿Con qué tendencia política te identificas?.
- Con ninguna, paso completamente de política y no me siento identificado con nadie. Además, creo que cuando estás jugando al fútbol lo mejor es pasar lo más desapercibido posible en este sentido.
- ¿Cuántos años crees que te quedan en actico?.
- Eso nunca se sabe, pero por el momento me queda un año de contrato con el Barcelona y pienso cumplirlo. Lo que sucederá después no lo sé, en principio tengo pensado retirarme, pero si el Barça me pide que siga un año más, lo haré, porque les debo mucho, Aún así, ello depende de muchas circunstancias: que me encuentre bien físicamente, que no medie ninguna lesión importante, etc.
- ¿En estos momentos te sientes suficientemente fuerte física y psíquicamente como para seguir varios años más, o ya estás cansado del fútbol?.
- Físicamente me encuentro bien, por eso te he dicho que todo depende de que me respeten las lesiones. En principio he decidido retirarme al acabar mi contrato con el Barcelona y ya tengo algunas cosas en proyecto para después, aunque todavía no hay nada seguro.
- ¿Podrías adelantarnos algo acerca de esos proyectos para cuando te retires del fútbol?.
- Prefiero no decir nada hasta que sepa algo con certeza, porque de momento son sólo especulaciones y no hay nada seguro.
- ¿Te gustaría volver a Asturias, o les guardas algo de rencor a tus paisanos por lo acaecido tras la final de Copa?.
- No lo sé, la vida da muchas vueltas y no puedo afirmar en estos momentos que me vaya a quedar definitivamente en Gijón o Barcelona. En cuanto a si estoy resentido con la gente de Gijón, en absoluto, el público debe entender que yo soy un profesional, que me debo a quien me ha contratado. Además, estoy seguro de que la inmensa mayoría lo entienden: los que no lo hagan, que repito son una minoría, se están autodefiniendo como personas sin cabeza que no saben lo que se la realidad de las cosas no comprenden lo que significa la palabra profesionalidad.
- ¿Caso de que te requiriese alguno de estos dos clubs, o cualquier otro. ¿Te gustaría entrenar a gente joven o preferirías un cargo técnico?.
- De entrada, no me gusta ser entrenador, pero caso de tener que preparar algún equipo, tendría que tratarse de chavalines que empiecen, que te respeten y te cojan cariño y que estén aún por formar; entrenar un equipo infantil, sí que me haría ilusión. Sin embargo, nunca lo haría con juveniles o chicos más mayores, pues se trata ya de algo muy distinto, que va adquiriendo unos matices que no me gustan.