AMMONITES DE LAS SIERRAS SUBBÉTICAS CORDOBESAS
AMMONITES OF THE MOUNTAINS CORDOVAN SUBBÉTICAS
A partir de esta página podrá conocer algunas peculiaridades de los ammonites así como ver imágenes de algunos ejemplares clasificados por subgéneros. |
Son los fósiles más abundantes y variados de las Subbéticas Cordobesas. Por ello les prestaremos una especial atención y dedicaremos varias páginas a su descripción. Apareciendo en el Devónico y se extinguieron totalmente en la crisis de finales del Cretácico. Tienen grandes parecidos con los nautilóideos: concha univalva, tabicada y enrollada en un plano (aunque el enrollamiento a veces es imperfecto), pero también unas diferencias importantes: la posición del sifón aparece marginada en el borde ventral (el externo) de la concha y las líneas de sutura son más complicadas, hasta el punto de que sirven para clasificarlos.
|
Quiero aquí agradecer a mi amiga Gracia su colaboración en forma de magníficos dibujos. ¡ATENCIÓN A LOS ENLACES DEL FINAL!
Al
no conocerse sus partes blandas por no fosilizarse, su estudio,
al igual que el de su modo de vida, se hace por comparación con los
nautilóideos, con los que, como ya hemos dicho, guardan gran similitud. Los ammonóideos, presentan una gran variedad en cuanto a sus formas, sus líneas de sutura y su ornamentación (costillas, surcos, carenas, tubérculos, etc.). En los
dibujos siguientes se puede apreciar la gran variedad de formas que los
ammonites han presentado a lo largo de su evolución.
|
|
|
|
CLASIFICACIÓN
DE LOS AMMONÓIDEOS: Para facilitar el estudio de los ammonóideos, los dividiremos en cuatro grupos (subórdenes): |