BIVALVOS DE LAS SIERRAS SUBBÉTICAS CORDOBESAS
BIVALVES OF THE MOUNTAINS CORDOVAN SUBBÉTICAS
| Aún no siendo los fósiles más interesantes de las Subbéticas, al menos estéticamente, si que tienen un gran interés a la hora de detectar los distintos hábitat de la Era Mesozoica. Por otra parte ampliamos los distintos grupos de cefalópodos que vivieron en los mares que antaño ocuparon esta parte del planeta. |  Conocidos como
      lamelibranquios, pelecípodos o bivalvos, parece que esta última
      nomenclatura ha terminado por imponerse. Se trata de moluscos con simetría
      coincidente con la comisura, lo que da lugar a una valva izquierda y otra
      derecha, con frecuencia iguales, pero, a veces también de distinto tamaño.
      Las valvas encajan perfectamente gracias a una charnela provista de
      dientes y fosetas, y van unidas por un ligamento, que en estado pasivo
      tiende a separarlas, pero que contrarrestan unos músculos abductores que
      dejan su impresión en el interior de las mismas. Por ello, cuando el
      animal muere, la relajación de los músculos y ligamentos hace que se
      separen las valvas por lo que sólo se encuentran juntas como fósiles si
      ya estaban enterradas en el sustrato durante la vida del animal. | 
| 
 | 
| Dentro de las valvas poseen una masa visceral reducida, unas branquias muy desarrolladas y con una doble función respiratoria y de retención del alimento, y un pie generalmente con funciones cavadoras. La mayoría de los bivalvos lleva una vida sedentaria. Unos se entierran y otros se fijan al sustrato, pero otros han desarrollado un sistema de natación basado en la apertura y cierre violentos de las valvas. | 
 | 
| Su
        alimentación es de tipo suspensívoro, atrapando las partículas
        gracias a un mucus que segrega sobre las branquias y los palpos labiales
        para luego arrastrarlas hasta la boca. Los ejemplares de
        bivalvos encontrados en las Subbéticas Cordobesas raramente poseen
        concha o fragmentos de la misma. Se trata, con frecuencia, de moldes
        internos que pocos datos aportan apara su clasificación. 
 | 
 | 
| LÍAS | ||||
| Mytilus sp. | ||||
| DOGGER | ||||
| Inoceramus sp. | Bivalvo sp. | Modiolus bipartitus | ||
| MALM | ||||
| Bivalvo sp. | Bivalvo sp. | Bivalvo sp. | ||
| CRETÁCICO INFERIOR | ||||
| Opis buvignieri | Bivalvo sp. | Bivalvo sp. | ||
| Bivalvo sp. | Bivalvo sp. | Bivalvo sp. | 
| 
 |