HERRAMIENTAS WEB PARA LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA



Audio y Video Conferencia



Definiciones:

La videoconferencia es un servicio multimedia que permite la interacción entre distintos grupos de trabajo. El servicio consiste, básicamente, en interconectar mediante sesiones interactivas a un número variable de interlocutores, de forma que todos pueden verse y hablar entre sí.

A nivel de escritorio la videoconferencia es la transmisión de audio y video de una computadora a otra incluyendo algunas características como mecanismos de transferencia de archivos, una pizarra compartida o una ventana de chat para el texto.

La videoconferencia se puede dividir en 3 tipos:

De uno a uno: interacción entre 2 usuario
De uno a varios: interacción de un usuario hacia varios receptores.
De varios a varios: interacción entre múltiple cantidad de usuarios.






Las tecnologías mas conocidas para realización de video conferencia son:

ATM Permite la mejor calidad, igual a la calidad de la televisión digital.
RDSI No utiliza Internet para realizar la videoconferencia, sino que utiliza la red telefónica RDSI.
H.323 Sistema de videoconferencia por Internet pensado para ser utilizado por usuarios finales (por ejemplo, es el sistema que utiliza el conocido NetMeeting)
MBone Sistema de videoconferencia sobre la red IP Multicast. Solo se puede utilizar si se tiene una conexión a esta red












Los software más usado en la realización de videoconferencia son:

Neetmeeting:
Es una aplicación que nos permite participar en videoconferencias, utilizando audio y vídeo simultáneamente y de forma sencilla. Además, incluye posibilidades de transmitir archivos y compartir aplicaciones e incluso equipos en tiempo real (existen versiones libres).

IPwatch:
Esta es una utilidad para poder ver tu IP y así hacer una videoconferencia (existen versiones libres).
Ivisit: Es una herramienta que te permite chatear mientras ves a la otra persona. Con Ivisit, una cámara, y una conexión a red, se puede tener una comunicación cara a cara con cualquier usuario que se encuentre online. Puedes compartir videos, audio, y texto en tiempo real, sin requerir ningún hardware en especial. Las características de Ivisit son: audio en tiempo real, doble velocidad de video (con control de calidad), ilimitados chats rooms, seguridad personal, conferencia con protección por contraseña, mensajes de texto, controles de seguridad y privacidad, capacidades para Internet e Intranet, y mucho más (existen versiones libres).

CU-SeeMe 3.1.2:
Se puede usar a través de Internet o a través de cualquier red TCP/IP, es posible utilizar videoconferencia a través de una conexión IP sin depender de la velocidad. Incluye vídeo en blanco y negro, video en color, chat y pizarra compartidas.

Microsoft Portrait 1.08:
Con este programa no es necesario disponer de una conexión de gran ancho de banda para poder establecer videoconferencias en red local o a través de Internet, con transmisiones tan bajas como 9,6 kilobits/segundo. Para funcionar bajo estas condiciones emplea imágenes en blanco y negro, además de funciones básicas de audio y conversación por escrito en tiempo real.

IspQ 5.0:
Permite establecer videoconferencias con varios usuarios al mismo tiempo, mientras se mantiene un chat escrito, también se pueden enviar mensajes instantáneos o un e-mail visual, que es un mensaje de correo con una foto. Tiene soporte para diversos directorios de conexión para videoconferencia, perfiles de usuario, lista de contactos y es compatible con ICQ.


Para poder realizar una videoconferencia, es necesario tener más que un computador con cámara web e Internet, es decir, depende de que tipo de videoconferencia queramos realizar, mínimo necesitamos un software, en la red encontramos varios con versiones gratuitas, por ejemplo el Neetmeeting, IPwatch, etc.

Existe una gran variedad de equipos que permiten realizar videoconferencias para muchas personas a la vez, estos varían en tamaño, costo y complejidad, además tenemos que saber elegir una conexión RSDI o IP, ésta elección depende de que velocidad y necesidad de videoconferencia tengamos. CTC y Entel ofrecen RSDI, la instalación del servicio tiene un costo variable que depende de que ciudades y lugares específicos queramos conectar.

Audio en Internet

En cuanto a el uso del audio en Internet, además de servir también como complemento la transmisión de video en una videoconferencia, también a tomado gran popularidad en medios de comunicación como radios, lo que les permite trasmitir su audio vía web y llegar de esta forma mucho mas lejos que con la transmisión común de radio que alcanza poco estados o ciudades.

Gracias a la progresiva consolidación de la conexión de banda ancha, las radios en Internet son mucho más accesibles y se pueden escuchar con una buena calidad de sonido. No obstante, hay que tener en cuenta factores como el país que se desea sintonizar, o la franja horaria en que esté dicho país.

Tabla de transmisión de audio en función de la calidad

 

Software utilizado para transmisión de audio

  Real Player
  Winamp
  Windows media player

 

 

 

 

 



Utilización de la Videoconferencia en la Educación.

El uso de esta tecnología por parte de profesores y alumnos supone la necesidad de un proceso de capacitación, a los alumnos para que no constituya una barrera en sus participaciones y sobre todo por parte del profesor, ya que este nuevo sistema de comunicación será eficaz cuando el profesor lo entienda como una herramienta más, en su que hacer profesional y cuando comprenda plenamente que tiene alumnos en diferentes sitios a los que tiene que involucrar en la comunicación, como si estuvieran presentes en el mismo sitio.

Elementos a tener en cuenta para usar videoconferencia en el proceso formativo.

El número de aulas a que va a ir dirigida la clase

¿Cual es el número ideal de aulas o, al menos, el máximo que no se debe sobrepasar sin perder el control de la "clase"?.

El número de alumnos por aula.

La duración de las unidades didácticas que se van a impartir.

¿Cuándo y cómo se debe interrumpir, -si es que se debe hacerse-, la explicación del profesor para efectuar una consulta?.

¿Cómo han de manejarse los medios para que el posible diálogo que se entable a continuación pueda llegar a todos del modo más natural posible?.

 


Última Actualización: 10 Febrero 2005


Inicio | Sintesis | Trabajo3