Estrategias Innovadoras Nuevas realidades empresariales. Planificación estratégica avanzada. Los nuevos aportes. |
|||
|
Las herramientas de gestión de relaciones con los clientes son las soluciones tecnológicas para conseguir desarrollar la "teoría" del marketing relacional. El marketing relacional se puede definir como "la estrategia de negocio centrada en anticipar, conocer y satisfacer las necesidades y los deseos presentes y previsibles de los clientes". Segun el autor Víctor Manuel Ornelas(1), se puede plantear un enfoque para apoyar a la Alta Dirección en el desarrollo y la ejecución de la Estrategia de Administración de Relaciones con Clientes de la siguiente forma: 1. Identificación de la Oportunidad
2. Desarrollo de la Estrategia
3. Desarrollo del Proceso
4. Desarrollo de la Organización
5. Valuación Financiera de la Estrategia
Las empresas tienen que evolucionar en la forma de hacer negocios para mantenerse competitivas en un mercado cada vez más agresivo y competido. Los retos que enfrentan hoy las empresas implica en la toma de decisiones la búsqueda de nuevas formas de incrementar sus ventas y desarrollar nuevas estrategias que generen ventajas competitivas sustentables en el tiempo, para crear distingos en un mercado deprimido y en medio de una economía en desaceleración. Actualmente, gran cantidad de empresas
están desarrollando este tipo de iniciativas. Según un
estudio realizado por Cap Gemini Ernst & Young de noviembre del
año 2001, el 67% de las empresas europeas ha puesto en marcha
una iniciativa de gestión de clientes (CRM).
Nadie duda que el utilizar aplicaciones e-business entre organizaciones, aunque no sea un aspecto que garantice vender más, si aporta unas ventajas competitivas a las organizaciones que las utilicen y en muchos casos y cada vez en más sectores, decisivas para que unas empresas crezcan y otras desaparezcan. Las herramientas e-business han demostrado que pueden ayudar a mejora la gestión de nuestra empresa, y por ende facilitar el objetivo final de vender y conocer a los clientes. Existen múltiples ejemplos de empresas que todos conocemos y que gracias a la utilización de las nuevas tecnologías de la información con soporte en Internet se han situado a la cabeza de su sector. Entre las aplicaciones más conocidas, destacan las soluciones CRM (gestión de clientes), que permiten una gestión directa con los clientes, de forma que podemos darle una atención personalizada un servicio directo on line a través de call centres, pueden hacer un seguimiento de la situación de sus pedidos, construir una comunidad de valor enfocada y personalizada hacia el cliente, etc.
Area de competencia personal El principal objetivo de
estas estrategias se basa en garantizar un aporte extra al servicio
actualmente prestado, donde se busca que el cliente cuente con nuevas
herramientas que le sirvan para garantizar que su producto esta siendo
procesado de la mejor manera y pueda monitorear el servicio. El enfoque
interno que sirve de beneficio para la empresa es ahorrar retrabajo
valiéndose de la tecnología para interactuar con sus clientes
y al mismo tiempo agilizar los procesos operacionales. Actualmente para sobrevivir en el medio se debe conocer muy bien al cliente, así como mantener una base tecnológica que apoye desde el punto de vista de toma de decisiones los aspectos relacionados a su gestión. Es por ello que con las exigencias de estos factores nacen nuevas formas de marketing y lo que podemos llamar ciberestrategias, orientadas a la explosión estratégica junto a la sociedad de la información. Estas ciberestrategias abren
un inmenso abanico de aportes al mundo de la planificación estratégica,
que deben ser enfocadas en las necesidades del cliente y los beneficios
organizacionales basados en el aprovechamiento de la información. Infografía |